Ataque Homoodiante

PERIODISTA Y ACTIVISTA ARGENTINO FUE VÍCTIMA DE UN ATAQUE HOMOODIANTE EN CHILE

PERIODISTA Y ACTIVISTA ARGENTINO FUE VÍCTIMA DE UN ATAQUE HOMOODIANTE EN CHILE

El pasado 28 de octubre Alejandro Aymú, periodista y activista argentino de 45 años, sufrió un ataque homoodiante de parte de un grupo de varones en la ciudad de Santiago de Chile. La Cancillería Argentina acompaña el caso y pide que la carátula pase de “Robo con violencia” a “Robo agravado por ataque homofóbico o de odio por su condición sexual”.

En diálogo con la agencia de noticias Presente, Alejandro Aymú contó que el ataqué homoodiante ocurrió cerca de las 3 de la mañana cuando caminaba por la zona del puente Purísima, en el barrio Bellavista de Santiago de Chile. “Me ahorcaron y me tiraron al piso, me golpearon y me decían ‘maraco’, ‘maricón’: mucho odio. Les entregué mis cosas y me volvieron a tirar al suelo, a pegar y me apuñalaron”, explicó la víctima.

El Consulado General de Santiago y la Cancillería Argentina se pusieron a disposición de la víctima y se encuentran acompañando el caso. La semana pasada Alejandro declaró sobre los acontecimientos del ataque homoodiante que sufrió para pedir la modificación de la carátula y que pase de “Robo con violencia” a “Robo agravado por ataque homofóbico o de odio por su condición sexual».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Chile rechazo

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

A pesar del estallido social de fines de 2019 que llevó a la propuesta del cambio de constitución, el pueblo chileno manifestó su rechazo durante el plebiscito, llevado a cabo este domingo, con el 62% de los votos. De esta manera, Chile continúa con la carta magna de 1980 de la dictadura pinochetista.

Con una participación histórica que llegó al 80%, 12 millones de chilenos votaron en contra de la nueva constitución y el Rechazo se impuso ante el Apruebo que había sido apoyado por el actual presidente de Chile, Gabriel Boric Font, quien anunció que convocará un nuevo proceso constituyente.

“Hay que escuchar la voz del pueblo, no solo este día sino todo lo acontecido en estos últimos años intensos que hemos vivido. No olvidemos por qué estamos aquí. Ese malestar sigue latente y no podemos ignorarlo”, declaró el presidente chileno en cadena nacional.

Foto del perfil de Instagram de @gabrielboric

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Chile No Binario

CHILE: LA JUSTICIA RECONOCE EL GÉNERO NO BINARIO Y RECTIFICA UNA PARTIDA DE NACIMIENTO

CHILE: LA JUSTICIA RECONOCE EL GÉNERO NO BINARIO Y RECTIFICA UNA PARTIDA DE NACIMIENTO

La justicia de Chile dio un paso histórico para el país en materia de identidad de género: se logró un fallo que reconoce el género no binario a una persona mayor de edad y se rectificó su partida de nacimiento.

Este es el primer fallo dictado en Chile que tiene en cuenta la identidad de género no binaria de una persona, admitiendo que su nombre legal le genera dificultades y que el sexo registrado no corresponde a su autopercepción de género. Por dicho motivo, se rectificará la partida de nacimiento de la requirente en la cual aparecerá el marcador «X» en vez de «femenino» o «masculino».

Según la agencia de noticias Télam, el fallo señala que «la identidad de un individuo debe ser reconocida de modo de permitir que toda persona pueda desarrollarse de manera adecuada y conforme a su expresión de género, evitando que su desarrollo integral sea vulnerado y ejerza en plenitud de proyecto vital en torno a su identidad, en un ambiente de respeto y reconocimiento de derechos para una vida plena». Además agrega que «la identidad de género constituye una de las vías más representativas del ejercicio de la igualdad ante la ley, porque refleja el derecho de todo individuo de autodeterminar su individualidad y su identidad, sin estereotipos ni asignaciones que lo menoscaben moralmente y en su desarrollo integral».

El dictamen rescató la experiencia comparada en Colombia, Argentina y Canadá entre otros 20 países donde se reconoce a las personas de género no binario. En Argentina se comenzó a reconocer legalmente el género no binario en julio de 2021 mediante el decreto presidencial N°476/21 que reconoce identidades por fuera del binomio masculino y femenino.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR