Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

Anoche se entregaron los Premios Martín Fierro de Cine y Series en un contexto de gran incertidumbre para la industria audiovisual. El evento, transmitido por el canal América TV, tuvo varios momentos políticos debido a que algunos artistas decidieron llevar el reclamo en defensa del cine y la educación pública en sus discursos. Uno de los más potentes fue el enunciado por el eximio actor Norman Briski que llamó a la unidad de las luchas y se pronunció en contra del genocidio palestino en Gaza.

La primera edición de los Martín Fierro de Cine y Series se realizó en un momento de gran preocupación para la industria luego de que el Gobierno Nacional anunciara el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). “La ficción es una radiografía de la realidad, nos están afanando la ficción. Está en Casa Rosada”, comenzó diciendo Norman Briski cuando recibió su premio. Luego se expresó por la guerra en Gaza: “No me importa que me aplaudan mucho o poco, pero siento aquí en mi sangre en mis ancestros la defensa de un pueblo que está siendo asesinado”, denunció el actor. Por último llamó a la unidad de todas las luchas y rememoró a Norma Plá y la recién fallecida, Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas. “Las inversiones vendrán de la rebeldía o no seremos nada”, sentenció Briski.

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine
Discurso de Ricardo Manetti en los Martín Fierro de Cine y Series/ Captura de pantalla.

Algunas figuras como Natalia Oreiro también se pronunciaron en contra del desfinanciamiento universitario. En este orden, una de las películas que más estatuillas ganó fue Puan, cuyos directores invitaron al decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ricardo Manetti, para que diera el discurso. “Puan plantea un escenario que pensábamos irrisorio, distópico, imposible. Sin embargo, hoy nuestras universidades nacionales se encuentran en una situación crítica debido al ajuste presupuestario y al desfinanciamiento que está llevando adelante este gobierno”, declaró el docente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El silencio de los hombres

SE ESTRENÓ “EL SILENCIO DE LOS HOMBRES”: UN DOCUMENTAL SOBRE MASCULINIDADES

SE ESTRENÓ “EL SILENCIO DE LOS HOMBRES”: UN DOCUMENTAL SOBRE MASCULINIDADES

Se estrenó El silencio de los hombres en el Cine Gaumont, un documental de Lucía Lubarsky compuesto por los testimonio de varios hombres que tiene como eje las diferentes complejidades por las que atraviesan los varones en la construcción de las masculinidades. Entre los entrevistados se encuentran parientes cercanos de la directora del film. La película se proyecta a las 19 y estará disponible hasta el 23 de agosto.

El silencio de los hombres cuestiona el lugar de los varones cis en la sociedad y la construcción del género desde sus vivencias, sus placeres, sus experiencias y sus vínculos con otros hombres y con sus familias. Sin dudas, el primer largometraje documental de Lubarsky, presenta una temática escasamente abordada desde las recientes miradas sobre el género y la construcción de las masculinidades.

 

SINOPSIS DE “EL SILENCIO DE LOS HOMBRES”

Un padre y un hijo, atravesados por un legado de mandatos familiares, deciden finalmente hablar. Bicho, Emma y Andrés ponen en crisis lo que se espera de ellos por ser varones. La directora parte de los hombres de su familia para llegar a desconocidos. Indaga en los miedos, complicidades, contradicciones y violencias que vivieron como varones. Hoy intentan rearmarse más cerca de su deseo, ¿qué les toca afrontar?

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Argentina, 1985 Oscar

“ARGENTINA, 1985” FUE NOMINADA A LOS PREMIOS OSCAR 2023

“ARGENTINA, 1985” FUE NOMINADA A LOS PREMIOS OSCAR 2023

Luego de haber ganado el Globo de Oro, finalmente “Argentina, 1985” fue nominada al Oscar como Mejor Película Internacional. El film de Santiago Mitre, protagonizado por Ricardo Darín y Peter Lanzani, será parte de la edición 2023 de los premios de la academia, la ceremonia más importante de la industria cinematográfica, que se realizará el domingo 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles.

“Argentina 1985” retrata parte de la historia de los fiscales Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani), quienes en 1985 se encargaron de investigar y enjuiciar a algunos de los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la última dictadura militar en Argentina. La película nominada al Oscar fue premiada en otros festivales de cine como el de San Sebastián, donde se quedó con el Premio del público, y Los Globos de Oro, galardonada como Mejor Película de Lengua no Inglesa.

El reconocimiento que ha tenido “Argentina, 1985” en la industria cinematográfica la convierte en una de las candidatas a ganar el Oscar como Mejor Película Internacional. Sin embargo, la obra de Santiago Mitre se enfrenta a otros grandes films como All quiet in the western front, de Alemania; Close, de Bélgica; EO, de Polonia, y The quiet girl, de Irlanda.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Argentina, 1985

“ARGENTINA, 1985” GANÓ EL GLOBO DE ORO POR MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO INGLESA

“ARGENTINA, 1985” GANÓ EL GLOBO DE ORO POR MEJOR PELÍCULA EN LENGUA NO INGLESA

La película “Argentina, 1985” dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darín, se llevó el premio a la Mejor Película en Lengua no Inglesa de la 80° edición de los Globos de Oro. El galardón fue otorgado anoche durante la ceremonia realizada por la Asociación de Prensa Extranjera de Hollywood en Los Ángeles, California.

El director Santiago Mitre aprovechó la entrega del premio para agradecer a todo su equipo de trabajo y remarcar que la “democracia es algo por lo que hay que seguir luchando”. Por su parte, el protagonista de “Argentina, 1985”, Ricardo Darín, terminó su agradecimiento en español dedicando el Globo de Oro a “toda la gente de Argentina”. “Después del campeonato del mundo esto es una gran alegría”, remató el actor.

“ARGENTINA, 1985” ES LA PELÍCULA QUE REPRESENTARÁ AL PAÍS EN LOS PREMIOS OSCAR

 

Después del Globo de Oro, solo queda esperar si “Argentina, 1985” queda nominada para la 95º edición de los Premios Oscar, cuya ceremonia se realizará el 12 de marzo en el Dolby Theatre de Los Ángeles. Hasta el momento, se sabe que la película de Santiago Mitre quedó seleccionada entre los 15 títulos que participarán en la categoría como Mejor Film Internacional.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Argentina Película Oscar

“ARGENTINA, 1985” ES LA PELÍCULA QUE REPRESENTARÁ AL PAÍS EN LOS PREMIOS OSCAR

“ARGENTINA, 1985” ES LA PELÍCULA QUE REPRESENTARÁ AL PAÍS EN LOS PREMIOS OSCAR

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina anunció el lunes 26 de septiembre, desde la Cúpula del Centro Cultural Kirchner, que “Argentina, 1985” será la película nacional candidata al Oscar en la Categoría Mejor Película Internacional. Participaron del evento personalidades destacadas de la cultura y la industria audiovisual.

La película dirigida por Santiago Mitre y protagonizada por Ricardo Darin y Peter Lanzani está basada en el histórico Juicio a las Juntas y se centra en la historia de los fiscales Julio César Strassera (Darín) y Luis Moreno Ocampo (Lanzani), quienes en 1985 se encargaron de investigar y enjuiciar a algunos de los responsables de los crímenes de lesa humanidad cometidos bajo la última dictadura militar en Argentina.

Argentina Película Oscar
Foto rescatada del Intagram del INCAA (incaa_argentina)

La candidata al Oscar ya fue premiada el domingo pasado en el festival de cine de San Sebastián junto con otras 3 producciones nacionales. Argentina, 1985 se quedó con el Premio del Público y ahora será la película que nos representará en los premios de la Academia de Hollywood.

Según indicaron desde la Academia de Cine Argentino, la decisión fue tomada por los miembros del comité de selección de la Academia, entre otras 60 películas postuladas a través de una votación secreta y computarizada de 250 personas, la cual fue avalada por un escribano público.

Imagen del perfil de Instagram de academiadecinearg

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Homenaje a Leonardo Favio

SEMANA HOMENAJE A LEONARDO FAVIO EN EL CINE GAUMONT

SEMANA HOMENAJE A LEONARDO FAVIO EN EL CINE GAUMONT

Este jueves en el complejo Gaumont comenzó la Semana Homenaje a Leonardo Favio, una propuesta realizada en conjunto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) que se extenderá hasta el próximo miércoles 17 de agosto.

Dicha propuesta se hace en conmemoración a los 10 años de la partida del cineasta y contará con proyecciones  de cinco de sus más reconocidas películas,  dos de las cuales se exhibirán en su formato original en 35 mm, cuyas funciones se realizarán en la Sala Leonardo Favio a las 19:00 hs. La entrada es libre y gratuita, se ingresa por orden de llegada hasta completar la capacidad de la sala.

El jueves 11 se proyectará, con doble función Nazareno Cruz y el lobo; el viernes 12, Juan Moreira; el sábado 13, se exhibirá Gatica, el mono; el domingo 14, Crónica de un niño solo; y el miércoles 17, El dependiente. Además se podrá recorrer una muestra especial presentada por el Archivo Audiovisual Municipal de Avellaneda.

Foto de www.incaa.gov.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR