desalojó Malón de la Paz

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DESALOJÓ AL MALÓN DE LA PAZ DE PLAZA LAVALLE

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DESALOJÓ AL MALÓN DE LA PAZ DE PLAZA LAVALLE

Esta mañana el Gobierno de la Ciudad desalojó, de manera abrupta, a las comunidades originarias que se encuentran acampando en Plaza Lavalle desde hace 4 meses, cuando decidieron comenzar la resistencia en contra de la Reforma Constitucional de Gerardo Morales en Jujuy. En estos momentos el Tercer Malón de la Paz realizó una conferencia de prensa con carácter urgente, para informar lo sucedido. 

Los representantes del Tercer Malón de la Paz ya habían comunicado, en una conferencia anterior, que se retirarían de la plaza este mismo día por decisión propia. Al parecer hubo un inconveniente, que todavía se desconoce, con el micro que los llevaría de vuelta a sus territorios y no pudieron levantar el campamento. Sin admitir explicación alguna ni algún tipo de prórroga, el Gobierno Porteño los desalojó a la fuerza enviando a agentes de la Policía de la Ciudad.

Por el momento, los representantes del Tercer Malón de la Paz se encuentran en la búsqueda de otro micro o transporte para abandonar la plaza a la que llegaron el 1 de agosto pasado desde Jujuy. Luego de 4 meses de resistencia y reclamar la intervención de Jujuy, las comunidades originarias habían anunciado el regreso a sus territorios para continuar la lucha desde los mismos, pero el gobierno de Jorge Macri no quiso esperar y los desalojó son contemplaciones. Hasta ahora la reforma que vulnera los derechos de los pueblos aborígenes continúa impune.

> TE PUEDE INTERESAR: EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cumbre del Litio Tercer Malón

CABA: INTEGRANTES DEL TERCER MALÓN POR LA PAZ SE MANIFIESTAN CONTRA LA CUMBRE DEL LITIO

CABA: INTEGRANTES DEL TERCER MALÓN POR LA PAZ SE MANIFIESTAN CONTRA LA CUMBRE DEL LITIO

Esta mañana integrantes del Tercer Malón por la Paz y personas que apoyan su causa, marcharon hasta las puertas del Hotel Hilton en el barrio porteño de Puerto Madero, donde se realiza la 2da Cumbre del Litio Argentina & LATAM 2023. El evento, que se desarrollará entre hoy y mañana en la Ciudad de Buenos Aires, es organizado por IN-VR, la mayor consultora y promotora energética del mundo. Las comunidades indígenas continúan luchando contra la explotación de los recursos del país.

La cumbre del Litio es una conferencia en la se reúne a gobiernos, empresas del sector e inversores. Es organizada por IN -VR, una importante consultora con sede en Londres que produce campañas de marketing de petróleo y gas respaldadas por los gobiernos en América Latina y el Caribe, el Mediterráneo, el norte de África, los Balcanes y las regiones de Asia.

En su segunda edición la Cumbre coincidió con la resistencia del Tercer Malón por la Paz, que se encuentra en Buenos Aires desde el 1 de agosto pasado para reclamar la nulidad de la Reforma Constitucional de Jujuy. En este contexto, las comunidades originarias decidieron movilizarse hacia el Hotel Hilton, donde se lleva a cabo dicha cumbre, con el objetivo de repudiar el evento en contra del extractivismo y llevar sus reclamos a los dirigentes que asistan a la misma.

Durante la primera jornada de la Cumbre del Litio las wiphalas, banderas y carteles con consignas adornaron el paisaje de la entrada del lujoso hotel ubicado en Puerto Madero, uno de los barrios más ostentosos de la Ciudad de Buenos Aires. El Tercer Malón lucha y resiste.

>TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DÍA DE LA MEMORIA TRANS EN BUENOS AIRES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diversidad Cultural Tercer Malón

EN EL DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, EL TERCER MALÓN SIGUE RESISTIENDO

EN EL DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, EL TERCER MALÓN SIGUE RESISTIENDO

Cada 12 de octubre se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con el objetivo de reflexionar sobre la historia de los pueblos originarios y promover el diálogo intercultural. La fecha se estableció por la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, pero a los largo de los años se resignificó para conmemorar a las naciones indígenas. En este día tan significativo, el Tercer Malón por la Paz continúa resistiendo en sus acampes y llevan 24 días encadenados en las rejas del Congreso de la Nación a la espera de respuestas.

Diversidad Cultural Malón de la Paz
Tercer Malón de la Paz en el Congreso de la Nación - Ph: Cristian González

El Tercer Malón por la Paz es un frente de lucha compuesto por 200 representantes de unos 10 pueblos originarios, organizado como forma de protesta tras la Reforma  de la Constitución de Jujuy realizada por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, con votos del peronismo y Juntos por el Cambio.

Las comunidades originarias realizaron una caravana desde la Quiaca hasta la Ciudad de Buenos Aires, donde llegaron el pasado 1 de agosto. Desde entonces, fueron recibidos una única vez por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos. En dicha reunión se acordó la puesta en marcha de una comisión de «investigación» y «resguardo», conformada por distintos organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

TE PUEDE INTERESAR: UNA DELEGACIÓN DEL TERCER MALÓN SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE

Mientras tanto el Tercer Malón por la Paz sigue resistiendo y todavía no ha recibido respuestas sobre la brutal represión sufrida en Jujuy cuando se manifestaban contra la Reforma Constitucional. En el Día de la Diversidad Cultural la mayor muestra de respeto sería que el Congreso y la Corte Suprema de Justicia atiendan sus reclamos inmediatamente y se tomen medidas contra el accionar represivo de Morales.

Diversidad Cultural Malón de la Paz
Tercer Malón de la Paz en el Congreso de la Nación - Ph: Cristian González

El pasado domingo 8 de octubre, integrantes del Tercer Malón sufrieron el ataque de un grupo de votantes de Patricia Bullrich, candidata a presidenta por Juntos por el Cambio. Estas personas agredieron a los representantes de los pueblos originarios con insultos racistas y discriminatorios, llegando incluso a la violencia física.

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los pueblos originarios levantan más que nunca la wiphala para defender sus derechos, los cuales vienen siendo vulnerados de manera constante en la provincia de Jujuy. La respuesta inmediata por parte del gobierno y la justicia sería un gran mensaje en este día conmemorativo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malon Jujuy desalojo

TERCER MALÓN: DESALOJO EN JUJUY Y PROTESTA EN BUENOS AIRES

TERCER MALÓN: DESALOJO EN JUJUY Y PROTESTA EN BUENOS AIRES

El Tercer Malón por la Paz continúa resistiendo contra la Reforma Judicial del gobernador Gerardo Morales en Jujuy. Esta mañana la policía desalojó de manera violenta el acampe realizado por los pueblos originarios en Purmamarca. Por otro lado, las comunidades indígenas que se encuentran en Ciudad de Buenos Aires desde el 1 de agosto, reclaman frente al Congreso de la Nación la intervención de la provincia de Jujuy.

Cerca de las 7 de la mañana decenas de policías, sin orden judicial, desalojaron el acampe del Tercer Malón en Purmamarca, al costado de las rutas 9 y 52. Los oficiales, que responden al gobernador Gerardo Morales, desarmaron la carpa blanca y levantaron las pertenencias de las personas de las comunidades originarias que se encontraban en el lugar protestando contra la Reforma Judicial de Jujuy.

En la Ciudad de Buenos Aires un grupo de personas indígenas, que participan del Tercer Malón por la Paz, estuvieron en las puertas del Congreso de la Nación exigiendo la pronta intervención de la provincia de Jujuy y denunciaron que un estudiante, identificado como Lucero Pereyra, fue golpeado y detenido durante el desalojo en Purmamarca y que se desconoce su paradero.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malón por la Paz

LLEGÓ EL TERCER MALÓN POR LA PAZ A BUENOS AIRES

LLEGÓ EL TERCER MALÓN POR LA PAZ A BUENOS AIRES

Esta mañana llegó a la Ciudad de Buenos Aires el Tercer Malón por la Paz de los pueblos originarios que partió el 25 de julio desde Jujuy para protestar contra las políticas represivas del gobernador Gerardo Morales y la reciente Reforma de la Constitución de la provincia. Al mediodía habrá un acto y actividades en el Obelisco y luego se espera un acampe frente a la Corte Suprema de Justicia y el Congreso de la Nación.

Este 1 de agosto, en el marco del Día de la Pachamama, los pueblos originarios llegaron a la Ciudad de Buenos Aires con el Tercer Malón por la Paz, el cual consistió en un recorrido de 1875 km. desde la provincia de Jujuy pasando por Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Santa Fe. El objetivo es visibilizar los reclamos de las comunidades originarias, que son: “Exigir a la Corte Suprema que se expida respecto de la Inconstitucionalidad de la reforma ‘exprés’ perpetrada por Gerardo Morales, gobernador jujeño con aspiraciones vicepresidenciales”, “Solicitar al Congreso de la Nación la intervención a la provincia de Jujuy” y “Que el Congreso elabore y sancione la Ley de Propiedad Comunitaria”.

El Malón por la Paz es una forma de protesta que los pueblos originarios han llevado a cabo en otras ocasiones. El primero fue en 1946, durante el primer gobierno de Perón, en reclamo de la restitución de sus territorios ancestrales. La misma demanda se realizó en 2006 con el segundo malón, bajo el gobierno de Nestor Kirchner. En esta oportunidad, el Tercer Malón por la Paz, se moviliza contra la Reforma de la Constitución jujeña realizada por el gobernador Gerardo Morales y acompañada con votos de la oposición peronista.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malón por la Paz

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE JUJUY COMIENZAN EL AÑO NUEVO ANDINO RESISTIENDO LA REPRESIÓN DE MORALES

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE JUJUY COMIENZAN EL AÑO NUEVO ANDINO RESISTIENDO LA REPRESIÓN DE MORALES

Este 21 de junio se celebra el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, mientras las comunidades originarias de Jujuy resisten contra las políticas y la represión del gobernador Gerardo Morales. Los pueblos indígenas de las regiones de Perú, Bolivia, Chile y el norte de Argentina celebran hoy la llegada del año 5531 realizando los tradicionales rituales que mantienen viva su cultura e identidad.

Denuncias Doman

Lo que se vive como una celebración para las comunidades originarias andinas que tienen como centro de adoración al sol y la Pachamama, quedó eclipsado en la provincia de Jujuy donde los pueblos indígenas llevan resistiendo una lucha contra las políticas represivas del gobernador Gerardo Morales, luego que la legislatura provincial votara una Reforma Constitucional que va en contra de los derechos de las comunidades originarias sobre sus tierras ancestrales. Además de una regulación de la protesta social y otros puntos polémicos del documento.

Uno de los rituales representativos del Año Nuevo Andino es la quema de ofrendas en una fogata como símbolo de renovación y purificación; quemar lo viejo para darle la bienvenida a lo nuevo. Tal vez este 5531 andino nos traiga junto con la lucha de los pueblos originarios, una renovación de la política jujeña y argentina. Ya es hora de terminar con lo viejo, arcaico y retrógrado para dar paso a lo nuevo: el respeto a la diversidad y las culturas ancestrales. Que este Año Nuevo Andino ardan en la hoguera las viejas tradiciones coloniales.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Parques Nacionales Volcán Lanín

PARQUES NACIONALES DIO MARCHA ATRÁS DESPUÉS DE NOMBRAR AL VOLCÁN LANÍN COMO SITIO SAGRADO MAPUCHE

PARQUES NACIONALES DIO MARCHA ATRÁS DESPUÉS DE NOMBRAR AL VOLCÁN LANÍN COMO SITIO SAGRADO MAPUCHE

La Administración de Parques Nacionales (APN) declaró ayer como lugar sagrado Mapuche al Volcán Lanín, pero dicha medida fue repudiada por el gobierno de Neuquén y tildada de “Ilegítima e ilegal”, por lo que se dio marcha atrás con el nombramiento.

Debido a la postura del gobierno de la provincia de Neuquén, Parques Nacionales anunció que en los próximos días iniciará una mesa de diálogo con dichas autoridades, con el directorio del organismo y las comunidades originarias para tomar una nueva resolución.

TAMBIÉN TE PUEDE INTEREZSAR: SALTA: IMPUTARON A DOCENTE POR DIFUNDIR PUBLICACIONES OBSCENAS RELACIONADAS AL “CHINEO”

Varias figuras políticas, sobre todo representantes del ala derecha, también se mostraron inconformes con el nombramiento del Volcán Lenin como sitio sagrado Mapuche y expresaron su repudio por redes sociales. Tal es el caso de López Murphy, quien declaró: “Una aberración absurda propia de los delirios del kirchnerismo. El territorio nacional es de todos los argentinos y SE DEFIENDE, no se entrega. Basta de Populismo”.

El expresidente Mauricio Macri también opinó sobre el tema, mostrándose en contra de la medida tomada por la Administración de Parques Nacionales. “El hermoso Volcán Lanín es de todos los argentinos, sin discusión”, expresó el exmandatario en su cuenta de Twitter. Lamentablemente la polémica sirvió para que las redes sociales se llenaran de repudiables discursos de odio hacía la comunidad Mapuche.

Imagen de https://www.argentina.gob.ar/parquesnacionales

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR