UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

A una semana de la Segunda Marcha Federal en contra del veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el Congreso se prepara para votar y definir el panorama educativo. La sesión está prevista para las 11, horario en el que estudiantes, docentes y trabajadores de la educación convocaron a una manifestación en rechazo de la aprobación del veto. A pesar de la última reunión con representantes de Cambiemos, el gobierno solo cuenta con 80 votos de los 85 necesarios.

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

Bajo este contexto, el lunes estudiantes organizados tomaron las facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a modo de protesta. El martes se sumaron Sociales, Veterinaria, Ciencias Exactas y otras 10 universidades nacionales como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); la Universidad Nacional de las Artes (UNA); y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ); la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Rosario (UNR); la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo); la Universidad Nacional de San Luis (UNSL); la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam); y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Todas estas instituciones manifestaron su rechazo al veto de Milei.

La última propuesta realizada por el Gobierno de Milei fue de un 6,8% de aumento, apenas un 1% más de lo que ya estaba pautado desde la semana pasada. La oferta fue rechazada de manera inmediata y se llamó a manifestar este miércoles frente al Congreso de la Nación en rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La comunidad educativa espera que la movilización influya en la decisión de los legisladores y reafirme la importancia de la educación como un derecho fundamental.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE ESPERA UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

Los jubilados continúan reclamando por una jubilación digna ante una situación económica cada vez más crítica. La pensión mínima quedó estancada desde marzo con un bono adicional de 70 mil pesos que no alcanza a cubrir la inflación anual. Ante esta situación el Congreso había votado una nueva movilidad jubilatoria que incluía un aumento y una nueva fórmula para calcular los haberes, pero fue vetada de forma total por el presidente Javier Milei. Por dicho motivo, los jubilados se manifestaron el miércoles pasado en contra de aquella medida, siendo  víctimas de una brutal represión. Bajo este contexto, el próximo miércoles se llevará a cabo una gran manifestación en contra del veto de Milei a la ley de Movilidad Jubilatoria.

Este miércoles la ley vuelve al Congreso de la Nación donde lxs legisladores deben decidir entre revertir el veto realizado por el presidente o avalarlo. Mientras tanto diferentes sectores políticos y sindicales decidieron apoyar a los jubilados realizando un paro con movilización ese mismo día, luego de la terrible represión ejercida por las fuerzas de seguridad durante la última protesta. Trabajadores estatales y docentes universitarios, que vienen librando una batalla propia por salarios y presupuesto contra el gobierno, también se suman a la lucha de los jubilados.

Mientras el gobierno se excusa con la famosa frase “no hay plata”, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no escatima en gasto a la hora de reprimir a los jubilados que reclaman por una remuneración digna. La violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante las últimas marchas, fueron blanco de de grandes críticas por lo que varios organismo y sindicatos decidieron sumarse a la próxima manifestación en Congreso. El próximo miércoles participarán la Corriente Federal de la CGT, los sindicatos que integran el Frente Sindical, ATE, la UTEP, organizaciones sociales, agrupaciones piqueteras y partidos de izquierda.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados aprobó Ley Bases

DIPUTADOS APROBÓ EN GENERAL LA LEY BASES

DIPUTADOS APROBÓ EN GENERAL LA LEY BASES

Tras una larga jornada que comenzó el mediodía de ayer, la Cámara de Diputados aprobó en general la Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos. De esta manera continúa la votación en particular de los capítulos que contiene la norma y se estima que el tratamiento se extienda hasta la tarde de hoy.. Esta jornada se espera otra manifestación frente al Congreso en repudio a la aprobación de esta ley, convocada por organizaciones sociales, asambleas barriales y partidos de izquierda.

Diputados Aprobó Ley Bases

Diputados y diputadas del Frente de Izquierda y Unión por la Patria piden que la votación se haga por artículo, y denuncian que la intención de votar por capítulo es meramente estratégica, ya que varios puntos quedarían fuera de la Ley. Tal es el caso de las cuestiones de privilegio que se le quiere otorgar al presidente Javier Milei, las cuales le delegan al Ejecutivo ciertas capacidades que corresponden al Poder Legislativo. Debido a que Diputados aprobó la ley en general, luego de la votación de los capítulos, el tratamiento pasará al Senado.

Durante la jornada de ayer diferentes organizaciones sociales, asambleas barriales y partidos de izquierda se manifestaron frente al Congreso en repudio a la Ley Bases, mejor conocida como Ley Ómnibus. Mientras adentro del recinto se debatía la aprobación general de la norma, afuera el parlamento se encontraba custodiado por la Policía Federal para garantizar la votación de un paquete de leyes que plantean reformas laborales, tributarias, jubilatorias y una vuelta a las privatizaciones de las empresas públicas. Volvimos a los ‘90.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Bases

LEY BASES: QUÉ SE VOTA HOY EN EL CONGRESO

LEY BASES: QUÉ SE VOTA HOY EN EL CONGRESO

En instantes se dará inicio, en el Congreso de la Nación, al tratamiento de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Ómnibus. Organizaciones sociales, feministas y partidos de izquierda convocaron a una manifestación, frente al Congreso, en rechazo a la Ley Ómnibus. La diputada Myriam Bregman denuncia que se trata de “un paquete de leyes que significan un golpe enorme a las y los trabajadores y mayorías populares”.

Ley Bases
Represion durante el primer debate por la Ley Ómnibus / Ph: Cristian González

En medio de manifestaciones y una brutal represión avalada por Patricia Bullrich, el proyecto había sido rechazado en febrero pasado en la Cámara de Diputados, cuando el bloque de La Libertad Avanza pidió que la ley volviese a comisiones tras haberse rechazado algunos puntos importantes de la misma.

Luego de haber pasado nuevamente por comisiones, la Ley Bases vuelve a ser tratada en el Congreso con varias modificaciones que lograron reducir la norma de 664 artículos a 382. Sin embargo, diputados de izquierda denuncian que la actual Ley Ómnibus perjudica a la clase trabajadores en varios aspectos, como en el caso de la reforma laboral y el sistema jubilatorio.

ELIMINACIÓN DE LA MORATORIA PREVISIONAL

La diputada Myriam Bregman denunció que con la Ley Bases “9 de cada 10 mujeres pasarán a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que rige a partir de los 65 años, no se acumula con pensión y es 20% menor que la jubilación mínima”.

REFORMA LABORAL

La mal llamada “modernización laboral” implica un retroceso en los derechos de los trabajadores y beneficios para los empresarios.

  • Derogación de multas para los empleadores por no registrar a los empleados o tenerlos mal registrados.
  • Ampliación del periodo de prueba. Se extiende hasta 6 u 8 meses en empresas de 6 o más empleados y se podría extender hasta 1 año en empresas de entre 1 y 5 trabajadores.
  • Implementación del Fondo de Cese Laboral Optativo como alternativa a las indemnizaciones.

PRIVATIZACIONES

  • Aerolíneas Argentinas
  • Energía Argentina S. A.
  • Radio y Televisión Argentina S. E.
  • Intercargo SAU

PRIVATIZACIÓN / CONCESIÓN

  • Agua y Saneamientos Argentinos S. A.
  • Correo Oficial de la República Argentina S. A.
  • Belgrano Cargas y Logísticas S. A.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Ómnibus

SE VOLVIÓ A POSPONER EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS

SE VOLVIÓ A POSPONER EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS

Luego de haber logrado un dudoso dictamen en el Plenario de Comisiones la Ley Ómnibus espera ser tratada en el recinto de la cámara de diputados. En un primer momento el debate debió realizarse el pasado jueves 25 de enero, pero el Gobierno Nacional decidió posponerlo hasta el día de hoy para aprovechar los días restantes y negociar con los bloques de otros espacios políticos. Al parecer dichas negociaciones se complicaron, por lo que el Ejecutivo volvió a posponer el tratamiento de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Hasta el momento la Ley Ómnibus pasó de estar compuesta por 664 artículos a 384 debido a las negociaciones del Ejecutivo con los gobernadores, incluyendo los que fueron modificados para conseguir las firmas para el dictamen. El tema central sigue siendo la coparticipación de las provincias, por lo que el Gobierno Nacional se comprometió a no atentar contra los intereses de las mismas mediante la herramienta de las Facultades Delegadas. Sin embargo desde sectores de la oposición consideran estas como un arma peligrosa en manos del presidente. Las Facultades Delegadas implica que el Congreso habilita al Poder Ejecutivo a ejercer temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo.

Si todo continúa como está previsto, la Ley Ómnibus se comenzará a debatir mañana, miércoles 31 de enero, en una sesión maratónica que seguramente dure hasta el día siguiente. Organizaciones sociales y distintas asambleas autoorganizadas convocaron a manifestar frente al Congreso de la Nación en repudio de la Ley de Bases y Principios, el mega DNU del presidente Javier Milei y el protocolo represivo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Dictamen Ley Ómnibus

LA LEY ÓMNIBUS TUVO DICTAMEN POSITIVO Y SE VA A TRATAR EN DIPUTADOS

LA LEY ÓMNIBUS TUVO DICTAMEN POSITIVO Y SE VA A TRATAR EN DIPUTADOS

Con 55 firmas en el plenario de comisiones el oficialismo logró dictamen de mayoría para que la Ley Ómnibus sea tratada en la Cámara de Diputados el próximo jueves, en una jornada maratónica que se extenderá hasta el viernes 26. Con apoyo de la UCR y el PRO, el proyecto del Gobierno Nacional obtuvo las firmas suficientes para ser debatido en el recinto. Mientras que el primer dictamen de minoría fue el del partido Unión por la Patria con 45 firmas.

De las 55 firmas que dieron el dictamen, 34 son en Disidencia Parcial. Esto indica que hay diferencias con respecto a algunos artículos de la Ley Ómnibus, los cuales serán votados de manera particular en el Congreso. Los puntos en conflicto están centrados en el aumento de retenciones, la movilidad jubilatoria, el mecanismo para las privatizaciones y el financiamiento político.

El dictamen favorable fue producto de las 21 firmas de los diputados de La Libertad Avanza, 20 del PRO, 8 de la UCR, 4 de Hacemos Coalición Federal y 2 de Innovación Federal. Con este panorama, algunos artículos centrales de la Ley Ómnibus podrían ser rechazados, pero eso dependerá de las negociaciones.

Por otra parte, el primer dictamen de minoría fue presentado por Unión por la Patria, el cual cosechó 45 firmas en rechazo al proyecto oficial. Los diputados de la coalición Hacemos y Cristian Castillo del Frente de Izquierda también presentaron sus propios dictámenes de minoría.

> TE PUEDE INTERSAR: LA MANIFESTACIÓN DEL 24E SE REPLICARÁ EN VARIOS PAÍSES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Bengalazo Cultural

BENGALAZO EN DEFENSA DE LAS ASIGNACIONES ESPECÍFICAS A LA PRODUCCIÓN CULTURAL

BENGALAZO EN DEFENSA DE LAS ASIGNACIONES ESPECÍFICAS A LA PRODUCCIÓN CULTURAL

Este jueves, 25 de agosto, se llevará a cabo un “Bengalazo Cultural” frente al Congreso de la Nación para exigir que se sancione de manera urgente el Proyecto de Ley que prorroga las Asignaciones Específicas a la Producción Cultural. La actividad comenzará a las 12 del mediodía y habrá una conferencia de prensa del frente Unidxs por la Cultura.

El pasado 15 de junio el proyecto de ley obtuvo media sanción en la Cámara de Diputados y se espera el pronto tratamiento en Senado para que se apruebe la prórroga. Desde Unidxs por la Cultura denuncian que la producción cultural se encuentra en peligro si la ley no se aprueba pronto.

“seguimos reclamando que la prórroga se convierta en Ley para evitar el apagón cultural que se votó en el Congreso Nacional en el año 2017. Exigimos que el Senado se haga cargo del compromiso asumido, dado que hace 5 años se puso fecha de vencimiento a la producción cultural y esto no es otra cosa que una sentencia de muerte a nuestra identidad y acervo cultural, poniendo en riesgo  cientos de miles de puestos de trabajo”, declaró la organización en un comunicado.

Desde Unidxs por la Cultura convocan a todos los que quieran participar del “bengalazo” para el día de hoy a las 12 del mediodía en Plaza Congreso. Participaran de la conferencia de prensa Ingrid Urrutia, Ate INCAA ( Trabajadores); Teresa Saporiti DOCA ( CINE); Nancy González UDEMUS ( Música); Mirta Israel y Mirta Busnelli (Actrices Argentinas); Juan Salvador Farco e Ignacio Etchart ( Medios comunitarios).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR