Personas trans despedidas

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

PREOCUPANTE: YA SON 85 LAS PERSONAS TRANS Y NO BINARIES DESPEDIDAS

Personas trans y no binaries realizaron ayer una asamblea en la sede de ATE, ubicada en avenida Belgrano 2527, para discutir la situación actual del colectivo en el contexto de los despidos masivos que viene llevando a cabo el gobierno de Javier Milei en el sector público. Con base en la información recolectada en los últimos días, se reveló que ya son 85 las personas TTNB despedidas. Las medidas tomadas por el Ejecutivo atentan directamente contra la Ley de Cupo Laboral travesti-trans sancionada en 2021.

Personas trans despedidas
Marcha por la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans | Cristian González

Según los datos compartidos durante la asamblea, en 3 años se empleó a 900 personas TTNB en el Estado, por lo que la cantidad de despidos efectuados en los últimos meses alcanzan a casi el 10 por ciento del total. “La mayor cantidad de personas despedidas fue en ANSES (20), Secretaría de Trabajo (28), Secretaría Desarrollo Social (13) y demás organismos”, detallaron mediante un comunicado en las redes sociales de la asamblea. “Es un golpe super grande al federalismo del cupo porque echaron a personas de todas las provincias y delegaciones”, lamentaron.

Bajo el contexto del brutal ajuste que viene llevando a cabo el gobierno nacional, las personas trans y no binaries se ven especialmente perjudicadas debido a que es el sector de la población más relegado del mercado laboral. Históricamente han sido empujados a trabajos precarios y en el caso de las mujeres trans, se ven forzadas a ejercer la prostitución. Debido a la discriminación y los prejuicios, la mayoría de las personas TTBN no lograron completar sus estudios, requisito indispensable para ingresar al ámbito laboral.

La Ley 14783 es la conquista de una lucha que vino a reparar parte de la deuda que la sociedad tiene con las personas del colectivo. El presidente Milei está pasando por encima de una ley sancionada por el Congreso Nacional, tal como lo viene haciendo desde que comenzó su mandato. Incluso algunas personas despedidas se encontraban trabajando desde el 2013 en el Estado, mucho antes de la Ley de Cupo Laboral Travesti-Trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cupo Laboral Travesti Trans

A 8 AÑOS DE LA LEY DE CUPO LABORAL TRAVESTI TRANS: DE LA LEY A LA PRÁCTICA

A 8 AÑOS DE LA LEY DE CUPO LABORAL TRAVESTI TRANS: DE LA LEY A LA PRÁCTICA

Este domingo, 17 de septiembre, se cumplen 8 años de la Ley 14.783 de Cupo Laboral Travesti Trans, que establece que personas del colectivo deben “ocupar una proporción no inferior al 1%” del personal en la administración pública. Algunas organizaciones como La Casa de Lohana y Diana, denuncian que desde que se aprobó la ley en 2015 hay lugares donde todavía no se aplica de manera efectiva, la cantidad de beneficiadxs no llega al porcentaje establecido o muchas personas se encuentran en situación de precarización laboral.

Cupo Laboral Travesti Trans
Flyer de la cuenta de Instagram de La Casa de Lohana y Diana

La Ley Diana Sacayan, como se conoce entre miembros de la comunidad LGBTIQ+ debido a su impulsora, se pensó para garantizar la inserción de las personas travestis y trans al campo laboral, del cual fueron históricamente expulsadxs. En muchos casos, esta situación, relegó a las personas del colectivo a condiciones de vida precarias y a trabajos informales o incluso de alto riesgo para su integridad física, como es el caso de la prostitución. Esta problemática les trae consecuencias en otros aspectos como conflictos con la policía que lxs detienen, torturan y les arman causas por narcomenudeo; entre otras cosas.

Con motivo de haberse cumplido 8 años desde la sanción de la Ley de Cupo Laboral, el Centro de dia para la comunidad travesti trans y LGBT publicó un comunicado en sus redes sociales en el que reclaman “el pase a planta permanente” de lxs compañerxs en situación de inestabilidad laboral. “El otro aspecto violatorio del objetivo de la Ley, es la modalidad en la que estamos muchas de nosotras, precarizadas, monotributistas, o con contratos periódicos que no solo nos dejan desprotegidas, sino que impiden tener proyecciones de vida futuras y operan en nuestra salud mental diariamente a través del miedo de perder el puesto laboral, y tener que volver a las esquinas”, exponen en el comunicado.

-TE PUEDE INTERESAR: 13 AÑOS DE MATRIMONIO IGUALITARIO EN ARGENTINA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR