7 años de la Desaparición de Santiago Maldonado

SANTIAGO MALDONADO: A 6 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA

SANTIAGO MALDONADO: A 6 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA

Se cumplen 6 años de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, tras una violenta represión realizada por la Gendarmería Nacional contra la comunidad Mapuche Pu Lof Cushamen en Chubut. Maldonado se encontraba en el lugar en apoyo a las protestas del pueblo originario que reclamaba la propiedad de sus tierras ancestrales.

Aquel 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado desapareció en manos de la Gendarmería y no se volvió a saber de su paradero hasta 77 días después, cuando su cuerpo fue hallado a 300 metros río arriba de donde se había producido la represión. La justicia comunicó que el jóven había fallecido “por ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia” y que “no hubo arrastre, ni sujeción”, lo que permitiría concluir que el cuerpo no fue movido. Dichas conclusiones dejarían impune el crimen de Maldonado, pero la familia del joven luchó durante estos 6 años para que se haga justicia, por lo que se imputaron 7 personas integrantes de la gendarmería nacional como responsables de diferentes delitos en la causa.

En el marco de los 6 años de la desaparición forzada Santiago Maldonado, su hermano Sergio publicó un comunicado responsabilizando a la entonces ministra de Seguridad y hoy candidata a presidenta por la coalición Juntos por el Cambio. “Patricia Bullrich siendo la principal responsable de la desaparición y muerte de Santiago, se presenta como precandidata a presidenta gozando de total impunidad otorgada por el poder judicial”, escribió Sergio. Luego continuó: “Con su lema ‘recuperar el orden’ sueña con gobernar un país en donde sea moneda corriente la criminalización de la protesta social y la represión como única política de estado como ocurrió en la provincia de Chubut y está sucediendo en la provincia de Jujuy”, expresa el comunicado.

Sergio Maldonado, además, reflexionó sobre las consecuencias del racismo y pidió justicia por su hermano. “La estigmatización y deshumanización a la que sigue sometido Santiago deja en evidencia el nivel de racismo, intolerancia y odio que hay en el país en contra de las personas que luchan por el derecho a la tierra y en defensa de los recursos naturales. Debemos seguir exigiendo verdad y Justicia por Santiago y luchar contra la impunidad que garantiza la repetición de los hechos”, concluyó.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

María Cash

A 11 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE MARÍA CASH

A 11 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN DE MARÍA CASH

El 8 de julio de 2011 desaparecía María Cash a sus 29 años, uno de los casos de desaparición más renombrados en la sociedad argentina. Hasta el día de hoy, 11 años después, no se conoce su paradero y la justicia y familiares la siguen buscando.

María Cash había viajado desde la terminal de Retiro, en Buenos Aires, hasta San Salvador de Jujuy y luego viajó a Salta donde se la vio por última vez el 8 de julio de 2011. Las cámaras de seguridad de la empresa concesionaria de la autopista la captó deambulando de manera desorientada por la plaza de peaje.

Desde ese día la familia le perdió el rastro y no supo más nada de ella, aunque nunca dejaron de buscarla. Su padre falleció en 2014 en un accidente de ruta cuando buscaba rastros de su hija por La Pampa.

11 años después, el caso María Cash sigue siendo un misterio y la hipótesis más fuerte indica que podría haber sido víctima de una red de trata en Jujuy, pero hasta el momento no hay pistas concretas de su paradero. Mientras tanto la familia y la justicia la siguen buscando.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR