Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

SE FUGÓ EL DIPUTADO MISIONERO INVESTIGADO POR POSEER MATERIAL PEDÓFILO

SE FUGÓ EL DIPUTADO MISIONERO INVESTIGADO POR POSEER MATERIAL PEDÓFILO

El diputado misionero de La Libertad Avanza Germán Kiczka, se fugó luego de que se aprobara su desafuero por encontrarse involucrado en una causa sobre una red de pedofilia. Cuando la policía fue a detenerlo a su domicilio el legislador no se encontraba, por lo que pasó a ser considerado un prófugo de la justicia. El funcionario, representante del partido Activar, fue allanado en el marco de la investigación por distribución de imágenes de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

Según informó el juez en lo Penal 4 de la localidad misionera de Apóstoles, Miguel Faría, el diputado misionero es considerado prófugo desde que se hizo el pedido de detención, el pasado jueves 22 de agosto, al igual que su hermano Sebastian. El legislador se fugó luego de que la Cámara de Diputados de Misiones aprobara su desafuero dejándolo con la posibilidad de ser imputado. Su propio partido le había pedido la renuncia tras conocerse que la justicia encontró material pedófilo en una computadora que podría ser propiedad de Kiczka.

La causa forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y está a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy. Se realizaron allanamientos también en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y otros domicilios en varias ciudades de Latinoamérica. Además de Germán se encuentran involucrados su padre, Leandro Antonio Kiczka, y su hermano Sebastian.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Ómnibus

LEY ÓMNIBUS: ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL PROYECTO VOLVIÓ A COMISIONES?

LEY ÓMNIBUS: ¿QUÉ SIGNIFICA QUE EL PROYECTO VOLVIÓ A COMISIONES?

Durante la jornada de ayer, en la que se votó artículo por artículo la polémica Ley Bases y Puntos de Partidas para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Ómnibus, el oficialismo decidió pedir una moción de orden para que el proyecto vuelva a comisión. El pedido se votó a mano alzada y fue aprobado por mayoría, razón por la cual se levantó la sesión. La decisión de los legisladores de La Libertad Avanza fue tomada durante el cuarto intermedio.

Que la Ley Ómnibus vuelva a comisión significa que vuelve a foja cero. Esto quiere decir que todo lo votado anteriormente con respecto al proyecto queda sin efecto, tanto los artículos votados ayer como la aprobación general de la ley que se votó el pasado sábado 3 de febrero. Esto indica que las Facultades Delegadas que le habían habilitado al presidente Javier Milei, una de las cuestiones más polémicas de este paquete de leyes, también quedan anuladas.

Así lo establece el artículo 155 del reglamento de Diputados: “Un proyecto que, después de sancionado en general, o en general y parcialmente en particular, vuelve a comisión, al considerarlo nuevamente la Cámara, se le someterá al trámite ordinario como si no hubiese recibido sanción alguna.

Solo queda saber qué pasará con la ley y cuándo se vota. En el caso que el oficialismo quiera intentarlo nuevamente deberá presentar un proyecto de cero y recorrer el mismo camino en comisiones y luego en el Congreso. Por el momento, según lo expuesto en un comunicado emitido por la Oficina del Presidente, el proyecto “se debatirá cuando entiendan que es el pueblo quien la necesita, no el Gobierno”.

> TE PUEDE INTERESAR: LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados Ley Ómnibus

LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

Los últimos días la agenda mediática estuvo ocupada por el tratamiento de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Con jornadas atravesadas por incidentes, tanto dentro como fuera del Congreso Nacional, luego de tres días de debate los legisladores votaron de manera afirmativa la denominada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos». Si bien el proyecto original sufrió varias modificaciones y se eliminaron la mitad de sus artículos, fue votado en general con 144 votos a favor, 109 en contra y 0 abstenciones.

Ley Ómnibus Diputados

Fueron tres días de sesiones largas con cuartos intermedios, interrupciones y debates intensos. Los diputados debatían una ley cuyo dictamen todavía no era efectivo mientras afuera la gente era reprimida por la ministra Patricia Bullrich para garantizar el atropello constitucional que implica dicha Ley Ómnibus. Ya aprobada en general en Diputados, el próximo martes se llevará a cabo la votación individual de cada uno de los artículos, por lo que las negociaciones interbloques continúan en pos de conseguir los votos necesarios.

Uno de los puntos principales y más polémicos de la Ley Ómnibus son las Facultades Delegadas, ya que  implica que el Congreso habilita al Poder Ejecutivo a ejercer temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo. Para la oposición, esta, es una herramienta muy peligrosa en manos del presidente Javier Milei. Deducen que a través de este superpoder podría tomar medidas que fueron previamente eliminadas de la Ley pasando por alto al Congreso Nacional.

> TE PUEDE INTERESAR: REPRESIÓN DURANTE EL DEBATE DE LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Ómnibus

SE VOLVIÓ A POSPONER EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS

SE VOLVIÓ A POSPONER EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS

Luego de haber logrado un dudoso dictamen en el Plenario de Comisiones la Ley Ómnibus espera ser tratada en el recinto de la cámara de diputados. En un primer momento el debate debió realizarse el pasado jueves 25 de enero, pero el Gobierno Nacional decidió posponerlo hasta el día de hoy para aprovechar los días restantes y negociar con los bloques de otros espacios políticos. Al parecer dichas negociaciones se complicaron, por lo que el Ejecutivo volvió a posponer el tratamiento de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Hasta el momento la Ley Ómnibus pasó de estar compuesta por 664 artículos a 384 debido a las negociaciones del Ejecutivo con los gobernadores, incluyendo los que fueron modificados para conseguir las firmas para el dictamen. El tema central sigue siendo la coparticipación de las provincias, por lo que el Gobierno Nacional se comprometió a no atentar contra los intereses de las mismas mediante la herramienta de las Facultades Delegadas. Sin embargo desde sectores de la oposición consideran estas como un arma peligrosa en manos del presidente. Las Facultades Delegadas implica que el Congreso habilita al Poder Ejecutivo a ejercer temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo.

Si todo continúa como está previsto, la Ley Ómnibus se comenzará a debatir mañana, miércoles 31 de enero, en una sesión maratónica que seguramente dure hasta el día siguiente. Organizaciones sociales y distintas asambleas autoorganizadas convocaron a manifestar frente al Congreso de la Nación en repudio de la Ley de Bases y Principios, el mega DNU del presidente Javier Milei y el protocolo represivo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DIPUTADOS APROBÓ LA REFORMA DE LA LEY DE BARRIOS POPULARES

DIPUTADOS APROBÓ LA REFORMA DE LA LEY DE BARRIOS POPULARES

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la prórroga y reforma de la Ley 27.453 de Barrios Populares sancionada en 2018. Con 227 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional fue aprobada casi por unanimidad.

La Ley de Barrios Populares fue pensada para garantizar la urbanización de los más de 5 mil barrios populares del país y las modificaciones que se hicieron permiten sumar 1.176 nuevos barrios, además de extender la prohibición de desalojos por 10 años más. También se pretende garantizar el acceso a los servicios públicos, aplicando tarifas sociales.

Tras una jornada extensa de casi 10 horas donde se votaron, entre otras cuestiones, la renuncia de la futura ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el proyecto de ley de expropiación del edificio donde funcionaba Cromañón; la Ley de Barrios Populares fue aprobada y enviada al Senado para su tratamiento.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR