1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

El Día de la Discriminación Cero se celebra todos los 1 de marzo desde 2014 con el objetivo de concientizar sobre el VIH/Sida y resaltar la importancia de erradicar las prácticas discriminatorias, no solo relacionada con el VIH sino en todo sentido y en cualquiera de sus formas. La fecha fue establecida el 1 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida. Mientras tanto en Argentina la comunidad LGBTIQ+ se organiza frente a los discursos de odio legitimados por el Gobierno de Milei, quien además recortó en un 76% el presupuesto 2025 para VIH e ITS.

En los tiempos que corren, donde el mundo occidental se ve inclinado políticamente a una extrema derecha que enarbola ciertos discursos fascistas, las fechas como el Día de la Discriminación Cero deben considerarse con una importancia mayor a la que tienen en tiempos de tolerancia y aceptación. Es imprescindible recordar los objetivos sociales por los que fueron impulsados la creación de estos días y cuales son los valores que debemos recuperar. El trabajo de concientización sobre la no discriminación en cualquiera de sus sentidos es una batalla que no debemos abandonar.

Todos los años, ONUSIDA establece un tema específico con respecto al Día de la Discriminación Cero. Este 2025 el lema es “Nos mantenemos unidas y unidos”, haciendo hincapié en la importancia del trabajo en comunidad “para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y de los esfuerzos globales de salud más amplios”. En su página web, el organismo “hace un llamamiento a los países, donantes y socios para que cumplan con sus compromisos de apoyar a las comunidades en su labor de creación de respuestas sostenibles al VIH”. Para esto, pide que se garantice que: Las organizaciones comunitarias puedan prestar servicios que salven vidas y abogar por la causa sin discriminación ni acoso; las organizaciones comunitarias puedan registrarse y recibir financiación sostenible; se apoye a las comunidades para que presten servicios sanitarios a grupos vulnerables y marginados; se apoye y financie a las comunidades en su labor de vigilancia del respeto de los derechos humanos, incluido el fin de la criminalización de las poblaciones clave, el estigma y la discriminación y las desigualdades de género; los servicios sanitarios gubernamentales incluyan a representantes de la comunidad en sus estructuras como socios en el desarrollo, la aplicación y la supervisión de los programas sanitarios para garantizar que sean accesibles y aceptables para las personas que viven con el VIH y las poblaciones clave.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ataque racista

ATAQUE RACISTA A JUGADOR DE BÁSQUET DE RACING

ATAQUE RACISTA A JUGADOR DE BÁSQUET DE RACING

El pasado jueves, 12 de enero, el basquetbolista Alfieri Welega Fresno fue víctima de un ataque racista en un boliche de Mar del Plata, ubicado en la zona de Playa Grande. El deportista de Racing había recibido comentarios discriminatorios por parte de un grupo de jóvenes dentro y fuera del local bailable, situación que provocó una pelea tras la que debió ser trasladado a un hospital luego de quedar inconsciente.

El hecho ocurrió en Mr. Jones, un boliche de la zona VIP de la localidad de Mar del Plata, donde Fresno había salido junto con otros compañeros del club. El deportista de 19 años comenzó a recibir insultos y comentarios racistas dirigidos a su color de piel, tanto dentro como fuera del local bailable. Esta situación provocó que Fresno y sus compañeros intervinieran desatando una pelea contra lxs agresores.

Luego del enfrentamiento provocado por el ataque racista, el jugador de básquet se descompensó, por lo que tuvieron que trasladarlo inconsciente al Hospital Interzonal General de Agudos (HIGA) Dr. Oscar Alende, donde permaneció internado hasta el sábado 14 de enero. Uno de lxs compañeros de Fresno indicó que los atacantes gritaban “saquen al negrito ese de aca y a este otro porque los rompo todos”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

pañuelo verde

DISCRIMINACIÓN: LA RECHAZARON DE UN TRABAJO POR SER “PAÑUELO VERDE”

DISCRIMINACIÓN: LA RECHAZARON DE UN TRABAJO POR SER “PAÑUELO VERDE”

Una mujer llamada María publicó en sus redes un mensaje de Whats app en el que se expresaba una clara actitud discriminatoria contra ella por “ser pañuelo verde”. La persona que emitió el mensaje se justificó diciendo que el ambiente es muy machista para ella y prefería evitar “problemas futuros”

María había sido contratada para trabajar como secretaria administrativa en una concesionaria pero, a un día de comenzar, la despidieron por un estado de Whats App sobre Ni Una Menos. “Prefiero buscar otro estilo de mujer, lo que sería para ustedes una oprimida por el patriarcado”, dijo el hombre encargado de contratarla.

discriminación laboral

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR