Larreta denuncia penal

LARRETA Y ACUÑA DENUNCIARON PENALMENTE A LXS PADRES DE ALUMNOS QUE TOMARON COLEGIOS

LARRETA Y ACUÑA DENUNCIARON PENALMENTE A LXS PADRES DE ALUMNOS QUE TOMARON COLEGIOS

La ministra de Educación, Soledad Acuña, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, denunciaron penalmente a lxs padres de lxs alumnos que sostuvieron la toma del colegio Mariano Acosta desde el viernes pasado. La medida de lucha se llevó a cabo en reclamo de la falta de inversión edilicia, la escasez y mala calidad de las viandas y la decisión del gobierno de pasar las capacitaciones docentes a los días sábados.

Si bien, lxs estudiantes del Mariano Acosta levantaron la toma hoy a las 7, aseguraron que seguirán en “asamblea permanente” y que levantan la medida para “priorizar las clases”. De todos modos, el gobierno porteño ya había anunciado mediáticamente la denuncia penal contra lxs jóvenes. En total llegaron a 13 los colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires que se hicieron eco de los reclamos del Mariano Acosta.

Por el momento, en el Lenguitas (Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg), ubicado en Juncal 3251, continúan con la toma iniciada en el día de ayer por lo que lxs estudiantes no ingresaron a clases esta mañana.

La denuncia penal de Larreta hacía las familias de lxs jóvenes que tomaron el Mariano Acosta es una muestra de la forma de persecución que implementan los gobiernos contra lxs que luchan. Hace unos días el gobierno nacional, por intermedio del ministro de Trabajo, denunció penalmente al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), Alejandro Crespo, en el contexto de la lucha por una paritaria justa para el sector.

Imagen del perfil de Instagram de marianoacosta.ens2

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Docentes Larreta Acuña Huelga

REVÉS JUDICIAL PARA LARRETA Y ACUÑA: ORDENARON LA DEVOLUCIÓN DE LOS DÍAS DE HUELGA A DOCENTES

REVÉS JUDICIAL PARA LARRETA Y ACUÑA: ORDENARON LA DEVOLUCIÓN DE LOS DÍAS DE HUELGA A DOCENTES

Este miércoles 31 de agosto tras la denuncia de la Asociación Docente, Ademys, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 4, dictó sentencia y ordenó al Gobierno de la Ciudad Autónomas de Buenos Aires a devolver los descuentos efectuados en los salarios de docentes que adhirieron a las huelgas realizadas en abril, mayo y junio de 2021.

Además, la justicia le aplicó una multa al Gobierno Porteño por 3 millones de pesos por “haber vulnerado la libertad sindical del conjunto de la docencia”, cuando Horacio Rodriguez Larreta y la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, decidieron descontar a lxs docentes los días de huelga. El dinero de la multa será destinado al mejoramiento de los servicios de inspección laboral.

La denuncia la había realizado Ademys por considerar “ilegales” los descuentos efectuados sobre el salario de quienes acompañaron las huelgas cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió “mantener la presencialidad y exponer a miles de docentes al contagio masivo de COVID-19 en un momento donde todavía no había vacunación efectiva para los y las trabajadores de la educación”, explicó la Asociación mediante un comunicado en su cuenta de Instagram.

Imagen de portada del Instagram de @soledad_acunia

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro y Movilización Docente

PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN TODO EL PAÍS

PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN TODO EL PAÍS

Comenzó el paro convocado por la Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) en contra de los salarios de miseria y “la criminalización de la protesta social”. También adhieren a la medida de lucha Suteba, la Asociación docente Ademys y partidos de izquierda.

Mediante un comunicado publicado en su página web, la Ctera se pronunció en contra de la criminalización de la protesta social y la condena al ex Secretario General de ATECH y secretario gremial CTA Chubut, Santiago Goodman, por “una causa armada con espionaje ilegal”.

La medida del paro a nivel nacional estará acompañada de movilizaciones en diferentes puntos del país. En Ciudad de Buenos Aires, algunas organizaciones se concentrarán frente al Ministerio de Educación nacional (Palacio Pizzurno) a las 12:30 para luego movilizar hacia Plaza de Mayo para acompañar la lucha de los movimientos sociales que llevarán a cabo un acampe con la intención de ser atendidos por el “superministro” Sergio Massa. Además se agregan otros reclamos como “la reapertura de paritarias y aumento de emergencia de salarios y jubilaciones”.

Por otro lado en la provincia de Mendoza las protestas docentes ya llevan varias jornadas de lucha a las que se sumaron trabajadores estatales, judiciales y de salud que todavía no han logrado un acuerdo con el gobierno.

Imagen de ctera.org.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ESCRACHE

Feria del libro: escracharon al rector de la UniCABA

Feria del libro: escracharon al rector de la UniCABA

Un grupo de docentes y estudiantes de profesorados se presentaron este miércoles en la feria del libro para protestar contra la UniCABA y la reforma del estatuto docente. El punto elegido fue el stand donde daría una charla el rector de la Universidad de la Ciudad de Buenos Aires, Mariano Palamidessi.

Con varios carteles y al grito de “no a la UniCABA”, los trabajadores y estudiantes mostraron su rechazo a las políticas educativas que viene sosteniendo el gobierno de Larreta. Denuncian un intento de vaciamiento y futuro cierre de los profesorados.

Uno de los manifestantes que tomó la palabra fue el profesor Mariano Eloy Rodríguez Otero, docente del Instituto Superior Joaquín V. González, quien declaró que a pesar de llevar a cabo varias formas de protestas y reclamos, no han sido escuchados. “Hemos dado clases en las calles, hemos protestado, etc. No da muchos resultados”, exclamó el docente. “Vos me dijiste que deberíamos hablar. Evidentemente resulta más sencillo hablar de arriba para abajo que de abajo para arriba. Lo nuestro no es una alucinación, creemos que nuestras instituciones van camino a desangrarse y ahogarse en virtud y en beneficio de la universidad de la ciudad. Yo no salgo ganando plata con esto”, sentenció Otero.

UNA LUCHA QUE LLEVA TIEMPO

Este conflicto ya lleva algunos años, desde que el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta y la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, presentaron un proyecto de ley en 2017 que implicaba el cierre de todos los Institutos terciarios con más de 100 años de antigüedad, para crear la UniCABA. El proyecto fue aprobado en 2018 pese a la multitud de estudiantes y docentes que se manifestaron por meses en contra del mismo, pero se pudo evitar que se cierren los 29 terciarios.

La reforma del Estatuto docente precariza, aún más, las condiciones laborales de un sector que ha sido siempre de los más golpeados, lo que genera una medida en contra de la educación pública en general. En una carta firmada por docentes de Historia del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, lxs profesorxs señalan algunas de las modificaciones que presenta dicho Estatuto:

1) Reestructuración de la composición salarial, donde una parte importante del sueldo pasará a estar basada en capacitaciones, cuyas características no quedan claras ni quiénes ni cómo las deciden. Por supuesto, es altamente probable que consistan en cursos ofrecidos por la UNICABA (Universidad de la Ciudad), obligando a capacitarnos según criterios establecidos por el Gobierno.

2) La reforma plantea que tales capacitaciones podrían ser realizadas fuera del horario laboral y, peor aún, por fuera del ciclo lectivo, afectando nuestro tiempo de licencia ordinaria en enero y comienzos de febrero.

3) Creación de nuevos cargos docentes sin especificación de tareas y del modo de nombramiento (¿por escuela/por distrito?). Establece una diferenciación salarial entre docentes violando lo establecido por la Constitución Nacional en materia laboral: igual salario por igual tarea.

Por otra parte, las no titularizaciones a los docentes hace casi diez años no solo generan que no puedan acceder plenamente a sus derechos laborales, también pone en peligro la existencia de los 29 profesorados de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que en algunos de estos, el 80% de lxs docentes se encuentran en situación de interinato, lo que genera que no pueda haber titulares y dejarlxs sin rectorxs ni consejerxs, anulando el funcionamiento de los terciarios.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR