UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

A una semana de la Segunda Marcha Federal en contra del veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el Congreso se prepara para votar y definir el panorama educativo. La sesión está prevista para las 11, horario en el que estudiantes, docentes y trabajadores de la educación convocaron a una manifestación en rechazo de la aprobación del veto. A pesar de la última reunión con representantes de Cambiemos, el gobierno solo cuenta con 80 votos de los 85 necesarios.

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

Bajo este contexto, el lunes estudiantes organizados tomaron las facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a modo de protesta. El martes se sumaron Sociales, Veterinaria, Ciencias Exactas y otras 10 universidades nacionales como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); la Universidad Nacional de las Artes (UNA); y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ); la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Rosario (UNR); la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo); la Universidad Nacional de San Luis (UNSL); la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam); y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Todas estas instituciones manifestaron su rechazo al veto de Milei.

La última propuesta realizada por el Gobierno de Milei fue de un 6,8% de aumento, apenas un 1% más de lo que ya estaba pautado desde la semana pasada. La oferta fue rechazada de manera inmediata y se llamó a manifestar este miércoles frente al Congreso de la Nación en rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La comunidad educativa espera que la movilización influya en la decisión de los legisladores y reafirme la importancia de la educación como un derecho fundamental.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

Los días de clases pasan y el gobierno sigue sin realizar una oferta salarial decente, lo que no permite destrabar el conflicto con lxs trabajadores de la educación. Este lunes lxs docentes universitarios continúan con su plan de lucha, por lo comenzaron la semana con un paro de 72 horas que se extenderá hasta el próximo miércoles 21 e incluye a los colegios preuniversitarios. A esta medida se suman diferentes actividades como ruidazos, asambleas y clases públicas en reclamo de mejoras salariales y presupuestaria.

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública.

La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) emitió un comunicado explicando la situación. “El gobierno sigue con su política de reducción de nuestros salarios. Mientras se conocía la cifra de inflación de julio, un 4%, Milei y Pettovello ofrecían el 3% de aumento en agosto para los salarios de la docencia universitaria”, detallan en el escrito.

Por su parte la CONADU decidió por unanimidad convocar a dos días de paro para mañana martes 20 y miércoles 21, según lo acordado en el Frente Sindical Universitario. Además se propuso realizar una nueva Marcha Nacional Universitaria para la semana del 9 al 13 de septiembre.

Por medio del paro de la semana pasada lxs docentes universitarios lograron que el miércoles la Cámara de Diputados le diera media sanción a la emergencia presupuestaria que pide la indexación de los salarios desde diciembre de 2023 a diciembre de 2024. “Esta indexación reconoce que perdimos más de 55 puntos contra la inflación desde entonces”, indica el comunicado de AGDUBA.

Además del reclamo salarial lxs docentes piden el pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), eliminado este año por el gobierno nacional, y rechazan el proyecto que establece a la educación como un servicio esencial.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ENERC cine y cultura

LA ENERC REALIZÓ UN PRODUCTO AUDIOVISUAL EN DEFENSA DEL CINE Y LA CULTURA

LA ENERC REALIZÓ UN PRODUCTO AUDIOVISUAL EN DEFENSA DEL CINE Y LA CULTURA

La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) realizó una pieza audiovisual en defensa del cine y para fomentar la educación en artes audiovisuales. Este llamado a la reflexión se da en el marco de la discusión, dentro de la Cámara de Diputados, en la que se dirime la aprobación o rechazo del mega DNU y la Ley Ómnibus presentadas por el presidente Javier Milei.

Desde que comenzó el tratamiento de ambos proyectos en las diferentes comisiones en Diputados, la organización Unidxs por la Cultura realizó varias manifestaciones e intervenciones denominadas «Cacerolazo Cultural» frente al Congreso de la Nación, en rechazo a las propuestas del Gobierno de desfinanciar la cultura. Esta protesta confluye con la de otros sectores que también son perjudicados por las medidas planteadas por el Ejecutivo y representan la antesala de lo que será la jornada del 24 de enero, con el paro y movilización convocado por la CGT.

La ENERC es una institución pública y estatal argentina, dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que logró abrir sedes en todo el país, lo que es un gran impulso para el desarrollo de producciones regionales y locales que permite la pluralidad de miradas. “Eliminar las ENERC de todo el país implica retrotraernos a una política de centralismo porteño que va en detrimento de la posibilidades de las provincias de contar sus propias historias”, dice la directora y productora Virna Molina sobre esta situación.

Foto de Instagram: @enerc_cine

 

> TE PUEDE INTERESAR: NUEVO “CACEROLAZO CULTURAL” CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tomas Escuelas

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

Tras una semana iniciado el conflicto con los colegios, siguen tomadas 6 escuelas en la Ciudad Autónoma de Bueno Aires y otras 15 sostienen medidas de protestas como pernoctes dentro de las instituciones y abrazos simbólicos. Además se mantienen en asambleas permanentes donde se decide cómo continúan la lucha.

El “Lengüitas” (Escuela Normal Superior Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg), la Escuela de Música Juan Pedro Esnaola, la Rodolfo Walsh, la Escuela Superior de Educación Artística en Artes Visuales Rogelio Yrurtia, la Escuela Técnica N°6 Fernando Fader y el Osvaldo Pugliese son los colegios que continuaban tomados este viernes por la mañana.

Por otro lado, la Coordinadora de Estudiantes de Base (CEB), la Unión de Centros de Estudiantes Secundarios (UNCes) y Renacer CABA convocaron a una conferencia de prensa, a las 18 horas, en el Liceo 5 Pascual Guglianone del barrio de Flores.

La Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires convocó ayer al Ministerio de Educación Porteño, presidido por Soledad Acuña, y a directivos y estudiantes de los colegios a una reunión para «generar un espacio de mediación y diálogo», pero las autoridades del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta no se presentaron, evitando nuevamente el diálogo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Larreta denuncia penal

LARRETA Y ACUÑA DENUNCIARON PENALMENTE A LXS PADRES DE ALUMNOS QUE TOMARON COLEGIOS

LARRETA Y ACUÑA DENUNCIARON PENALMENTE A LXS PADRES DE ALUMNOS QUE TOMARON COLEGIOS

La ministra de Educación, Soledad Acuña, y el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, denunciaron penalmente a lxs padres de lxs alumnos que sostuvieron la toma del colegio Mariano Acosta desde el viernes pasado. La medida de lucha se llevó a cabo en reclamo de la falta de inversión edilicia, la escasez y mala calidad de las viandas y la decisión del gobierno de pasar las capacitaciones docentes a los días sábados.

Si bien, lxs estudiantes del Mariano Acosta levantaron la toma hoy a las 7, aseguraron que seguirán en “asamblea permanente” y que levantan la medida para “priorizar las clases”. De todos modos, el gobierno porteño ya había anunciado mediáticamente la denuncia penal contra lxs jóvenes. En total llegaron a 13 los colegios tomados en la Ciudad de Buenos Aires que se hicieron eco de los reclamos del Mariano Acosta.

Por el momento, en el Lenguitas (Escuela Normal Superior en Lenguas Vivas Sofía Esther Broquen de Spangenberg), ubicado en Juncal 3251, continúan con la toma iniciada en el día de ayer por lo que lxs estudiantes no ingresaron a clases esta mañana.

La denuncia penal de Larreta hacía las familias de lxs jóvenes que tomaron el Mariano Acosta es una muestra de la forma de persecución que implementan los gobiernos contra lxs que luchan. Hace unos días el gobierno nacional, por intermedio del ministro de Trabajo, denunció penalmente al secretario general del Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (Sutna), Alejandro Crespo, en el contexto de la lucha por una paritaria justa para el sector.

Imagen del perfil de Instagram de marianoacosta.ens2

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro y manifestación docente

PARO Y MANIFESTACIÓN DOCENTE EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

PARO Y MANIFESTACIÓN DOCENTE EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

Docentes de la Ciudad de Buenos Aires llevan a cabo un paro en defensa de sus derechos laborales. La medida de fuerza es en rechazo a que se hagan las jornadas de capacitación los sábados y se esperan manifestaciones en diferentes puntos de la Ciudad. Adhieren los gremios UTE-Ctera, SADOP, ADEMyS y CAMyP.

Además del paro, lxs docentes realizarán Semaforazos en distintas esquinas de la Capital porteña, como en Acoyte y Rivadavia; Larrazabal y Alberdi; Bahía Blanca y Nueva York; Caseros y La Rioja, entre otras. Por otro lado, un grupo de manifestantes se encuentran concentrados desde esta mañana en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, para luego dirigirse hacia la Jefatura de Gobierno.

El reclamo se debe a que el Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires decidió que las jornadas de capacitación docentes, las cuales se suelen realizar durante la semana, se lleven a cabo los sábados para que no se pierdan más días de clases. Ante esta situación lxs trabajadores de la educación decidieron manifestarse en defensa de sus derechos laborales y se suman los reclamos por Recomposición salarial, capacitaciones en servicio, inversión en infraestructura escolar, salud laboral y no al vaciamiento de la OBSBA.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Docentes Universitarios

PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

Docentes universitarios comienzan este lunes una protesta que contempla “acciones de visibilización” y un paro de 48 horas por “la reapertura de paritarias, en defensa del salario”. Adhieren a la medida de fuerza 38 gremios de la CONADU y Conadu Histórica.

La jornada de lucha empieza hoy y se extiende hasta mañana martes 20 de septiembre. Lxs docentes universitarios rechazan la paritaria actual y reclaman “la reapertura de la negociación salarial». “Frente a una inflación que ya el propio Banco Central anuncia de 95%, la docencia de universidades nacionales recibirá un 62% de aumento a fin de año, y en cuotas. Esto significa que, si no logramos quebrar este ajuste, tendremos una pérdida salarial del 33%”, indicaron desde AGDUBA (Asociación Gremial Docentes de la Universidad de Buenos Aires).

Paro Docentes Universitarios

Como formas de protestas, además del paro de 48 horas, lxs docentes realizarán clases públicas, actos y movilizaciones en colegios pre universitarios y facultades de todo el país. Los gremios denuncian que los rectores de las universidades nacionales presentaron un pedido de presupuesto para el 2023 en “total sintonía” con las medidas de ajuste que viene realizando el ministro Sergio Massa.

“Todos coinciden en el achique del salario, del presupuesto para investigación, para becas estudiantiles, para nuestras obras sociales, para la refacción y el mantenimiento edilicio. No podemos quedarnos con los brazos cruzados frente a este avasallamiento a la universidad pública y a sus trabajadorxs”, expresaron desde AGDUBA mediante un comunicado a través de sus redes sociales.

Imagen de portada de conaduhistorica.org.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Docentes Larreta Acuña Huelga

REVÉS JUDICIAL PARA LARRETA Y ACUÑA: ORDENARON LA DEVOLUCIÓN DE LOS DÍAS DE HUELGA A DOCENTES

REVÉS JUDICIAL PARA LARRETA Y ACUÑA: ORDENARON LA DEVOLUCIÓN DE LOS DÍAS DE HUELGA A DOCENTES

Este miércoles 31 de agosto tras la denuncia de la Asociación Docente, Ademys, el Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N.º 4, dictó sentencia y ordenó al Gobierno de la Ciudad Autónomas de Buenos Aires a devolver los descuentos efectuados en los salarios de docentes que adhirieron a las huelgas realizadas en abril, mayo y junio de 2021.

Además, la justicia le aplicó una multa al Gobierno Porteño por 3 millones de pesos por “haber vulnerado la libertad sindical del conjunto de la docencia”, cuando Horacio Rodriguez Larreta y la ministra de Educación de la Ciudad, Soledad Acuña, decidieron descontar a lxs docentes los días de huelga. El dinero de la multa será destinado al mejoramiento de los servicios de inspección laboral.

La denuncia la había realizado Ademys por considerar “ilegales” los descuentos efectuados sobre el salario de quienes acompañaron las huelgas cuando el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires decidió “mantener la presencialidad y exponer a miles de docentes al contagio masivo de COVID-19 en un momento donde todavía no había vacunación efectiva para los y las trabajadores de la educación”, explicó la Asociación mediante un comunicado en su cuenta de Instagram.

Imagen de portada del Instagram de @soledad_acunia

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Nacional

PARO NACIONAL DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA

PARO NACIONAL DE LA DOCENCIA UNIVERSITARIA Y PREUNIVERSITARIA

El Plenario de Secretarios Generales de la Conadu Histórica ratificó la continuidad del plan de lucha contra la paritaria del ajuste, por lo que este jueves 1 y viernes 2 de septiembre convocarán a  un paro nacional de la docencia universitaria y preuniversitaria.

El paro de la semana pasada, realizado el miércoles 24 y jueves 25 de agosto se hizo sentir no sólo en las 28 universidades nucleadas a la AGD UBA, sino que también se sumaron otras siete asociaciones de base de la CONADU y FEDUN. Por otro lado, fue masivo en los colegios preuniversitarios. La jornada de protesta incluyó la realización de una clase pública frente al Ministerio de Educación.

Paro nacional

La Asociación Gremial Docente (AGD) viene denunciando al gobierno de Alberto Fernández y las burocracias sindicales por la firma de paritarias de ajuste, que implican aumentos miserables para el conjunto docente: 7% en agosto, 5% en septiembre y 9% en diciembre (a cobrar en enero del 2023). Esto implica que para enero del 2023 se habrá alcanzado un 62% de incremento de los salarios, pero la inflación habrá trepado al 90,2%, según calcula el Banco Central.

A su vez, recientemente se anunció el recorte de 70 mil millones de pesos, que afecta al programa Conectar Igualdad, al fortalecimiento edilicio de jardines de infantes y a programas de infraestructura y equipamiento.

Foto: AGD UBA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Carvana Educativa

CARAVANA EDUCATIVA POR LAS NIÑECES DIGNAS

CARAVANA EDUCATIVA POR LAS NIÑECES DIGNAS

El próximo lunes 22 de agosto la Comunidad Educativa realizará una caravana a partir de las 17 horas desde la Escuela 11 D.E. 5, ubicada en Lafayette 1879, hasta la Jefatura de Gobierno de Buenos Aires en pedido de «un presente con niñeces y juventudes dignas”.

La caravana se llevará a cabo bajo las consignas “¡No queremos perder más niñes por desidia estatal!” y “¡El gobierno de la ciudad es responsable!”. Dichos reclamos se deben a la lamentable situación ocurrida en la Escuela 11 D.E. 5 del barrio porteño de Barracas, donde una niña se descompensó y luego falleció en el Hospital General de Agudos José María Penna por problemas de salúd agravado por su estado de desnutrición.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: DOCENTES RESPONSABILIZAN AL GOBIERNO PORTEÑO POR LA MUERTE DE UNA NIÑA DE 11 AÑOS

Docentes del colegio responsabilizaron al gobierno porteño, ya que indican haber informado de la situación de vulnerabilidad de la menor pero que “los recursos y herramientas que debería haber proporcionado el Gobierno de la Ciudad para acompañar a la niña y su familia, nunca fueron suficiente, y en algunos casos inexistentes”.

Mediante un comunicado en las redes sociales, la Comunidad Educativa Villa 21-24 Zavaleta convoca a marchar el lunes 22 de agosto “para denunciar la realidad de muchísimxs niñes, exigiendo la implementación y el cumplimiento efectivo de políticas públicas que garanticen el cuidado integral de nuestras niñeces”.

Imágen del perfil de Facebook de Horacio Rodriguez Larreta

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR