ctera paro nacional

CTERA CONVOCÓ A UN PARO NACIONAL PARA EL MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO

CTERA CONVOCÓ A UN PARO NACIONAL PARA EL MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO

CTERA convocó a un Paro Nacional para el próximo miércoles 10 de agosto para exigir la recomposición salarial de lxs docentes, discutir la jornada laboral extendida y contra la judicialización y criminalización de la protesta. 

También se pedirá un salario básico de 110mil para quien recién se inicia en la docencia y una cláusula indexatoria para blindarlo del proceso hiperinflacionario, con el objetivo de que ningún docente esté por debajo de la línea de la pobreza.

Este será el primer paro  que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina le realiza al actual gobierno. En el documento difundido por la organización se convoca a todo el colectivo docente y no docente a sumarse al plan de lucha nacional por el salario, a la vez que se reivindican todas las luchas provinciales vigentes.

CTERA PARO NACIONAL

Asimismo, desde CTERA expresaron que la movilización también se realizará para repudiar y rechazar el fallo de la justicia que condena a Santiago Goodman, ex Secretario General de ATECH y Secretario Gremial CTA Chubut, por considerarse “una causa armada, y con espionaje ilegal”, a la vez que se exigirá su inmediata absolución.

Foto: CTERA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Sandra y Rubén

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

La comunidad educativa realizará hoy un homenaje en la escuela N° 49 a la docente Sandra Calamano y el auxiliar Rubén Rodriguez, quienes fallecieron el 2 de agosto de 2018 debido a una exploción  ocurrida por un escape de gas. Además marcharan para exigir justicia y que el hecho no quede impune.

Desde el Frente de Unidad Docente Bonaerense (FUD) anunciaron que luego del homenaje en la escuela de Moreno, se realizará una marcha hasta la Fiscalía a cargo de la causa y al Consejo Escolar del distrito, ambos ubicados en el centro de dicha localidad.

La comunidad educativa considera que Sandra y Rubén fueron víctimas de la negligencia del Estado ya que se había denunciado en varias oportunidades sobre esa falla en la infraestructura escolar y que el gobierno de la provincia de Buenos Aires, entonces a cargo de María Eugenia Vidal, jamás atendió los reclamos.

Sandra y Rubén fallecieron el 2 de agosto de 2018 producto de una explosión del sistema de gas, mientras preparaban el desayuno para los chicos que asistían al colegio. A cuatro años del hecho, la comunidad educativa sigue pidiendo justicia.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

represión legislatura

REPRIMIERON A ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

REPRIMIERON A ESTUDIANTES Y DOCENTES EN LA LEGISLATURA PORTEÑA

La policía de la ciudad de Buenos Aires atacó con gases lacrimógenos a estudiantes y docentes que manifestaban este mediodía contra la reforma del estatuto docente que se votaba dentro de la legislatura porteña.

La protesta era una más de las tantas formas de lucha que vienen realizando los docente y alumnos de diferentes profesorados contra la reforma impuesta por el gobierno de la ciudad de la mano de Horacio Rodríguez Larreta y su ministra de educación, Soledad Acuña.

Finalmente, mientras afuera la policía reprimía a los docentes y alumnos que se manifestaban, adentro se logró votar a favor de la reforma del estatuto docente debido a los votos afirmativos del interbloque oficialista Juntos por el Cambio, mientras los legisladores del Frente de Todos y la Izquierda estuvieron a favor solo del apartado que estableció la titularización de maestros del nivel medio, pero aclarando que debería incorporarse a los demás trabajadores de la educación que quedaron afuera.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ademys ObSBA

Manifestación en la legislatura contra la reforma del estatuto docente

Manifestación en la legislatura contra la reforma del estatuto docente

El Consejo de Educación Superior de Gestión Estatal (CESGE) convoca este martes 3 de mayo a una concentración frente a la legislatura porteña  en rechazo a la reforma del estatuto docente. La manifestación comenzará a las 12 del mediodía y cuenta con el apoyo de varias organizaciones sociales.

En la Ciudad de Buenos Aires, los profesorados se encuentran nuevamente en plan de lucha por la falta de titularización a los docentes de los terciarios desde el 2013. A esto, se suma la reforma del Estatuto que es señalado como una nueva reforma laboral docente que apunta contra lxs trabajadores de la educación. 

El Joaquín V. González, Instituto Superior de formación docente inició hace una semana una acción de lucha en las calles. Lxs estudiantes autoconvocadxs organizaron clases públicas con cortes parciales en la calle Ayacucho entre Tucumán  y Viamonte. Esta forma de reclamo se generó con apoyo de los docentes, quienes decidieron bajar los bancos a la calle y dar clases abiertas para  visibilizar, de este modo, un nuevo ataque del Gobierno de la Ciudad que se está generando en silencio desde la Legislatura porteña.

Como afecta la reforma

Esta reforma del Estatuto docente precariza aún más las condiciones laborales de un sector que ha sido siempre de los más golpeados, lo que genera una medida en contra de la educación pública en general. En una carta firmada por docentes de Historia del Instituto Superior del Profesorado “Dr. Joaquín V. González”, lxs profesorxs señalan algunas de las modificaciones que presenta dicho Estatuto:

1) Reestructuración de la composición salarial, donde una parte importante del sueldo pasará a estar basada en capacitaciones, cuyas características no quedan claras ni quiénes ni cómo las deciden. Por supuesto, es altamente probable que consistan en cursos ofrecidos por la UNICABA (Universidad de la Ciudad), obligando a capacitarnos según criterios establecidos por el Gobierno.

2) La reforma plantea que tales capacitaciones podrían ser realizadas fuera del horario laboral y, peor aún, por fuera del ciclo lectivo, afectando nuestro tiempo de licencia ordinaria en enero y comienzos de febrero.

3) Creación de nuevos cargos docentes sin especificación de tareas y del modo de nombramiento (¿por escuela/por distrito?). Establece una diferenciación salarial entre docentes violando lo establecido por la Constitución Nacional en materia laboral: igual salario por igual tarea.

Por otra parte, las no titularizaciones a los docentes hace casi diez años no solo generan que no puedan acceder plenamente a sus derechos laborales, también pone en peligro la existencia de los 29 profesorados de formación docente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, ya que muchos profesorados tienen un 80% de lxs docentes en situación de interinato, lo que genera que no pueda haber titulares y dejarlxs sin rectorxs ni consejerxs, anulando el funcionamiento de los terciarios. 

Este conflicto ya lleva algunos años, desde que el gobierno de Horacio Rodriguez Larreta y la Ministra de Educación de la Ciudad de Buenos Aires, Soledad Acuña, presentaron un proyecto de ley en 2017 que implicaba el cierre de  todos los Institutos terciarios con más de 100 años de antigüedad, para crear la UniCABA. El proyecto fue aprobado en 2018 pese a la multitud de estudiantes y docentes que se manifestaron por meses en contra del mismo, pero se pudo evitar que se cierren los 29 terciarios.

A pesar de la lucha en las calles, la Ministra continuó atacando a los docentes y estudiantes mediante discursos de odio. “si uno mira el nivel socioeconómico, o en términos de capital cultural, al momento de aportar para el aula, la verdad es que son de los sectores más bajos los que eligen estudiar la carrera docente”, declaro Soledad Acuña en un entrevista virtual en 2020.  Luego agregó que quienes eligen la carrera de docencia son “cada vez más grandes de edad” y que la elegían “como tercera o cuarta opción luego de haber  fracasado en otras carreras”.

Crédito foto: Camila Charask

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR