Policías Blas Correas

DOS POLICÍAS JUZGADOS POR EL CRIMEN DE BLAS CORREAS FUERON IMPUTADOS EN OTRA CAUSA

DOS POLICÍAS JUZGADOS POR EL CRIMEN DE BLAS CORREAS FUERON IMPUTADOS EN OTRA CAUSA

Lxs oficiales Javier Alarcón y Wanda Esquivel, quienes están siendo juzgados por el caso de gatillo fácil de Blas Correas, fueron imputados hoy por el fuero federal por otra causa en la que se lxs acusa de plantar el arma a la víctima y sus amigos y limar su numeración, lo que comprende un delito federal.

Alarcon se encuentra actualmente acusado por el «homicidio calificado y homicidio en grado de tentativa» de Blas Correas, mientras que Esquivel está involucrada por encubrimiento, ya que se sospecha que fue ella quien plantó el arma proporcionada por Alarcon. La justicia provincial, al advertir que la numeración estaba suprimida, remitió copias de las pruebas del arma plantada al fuero federal.

Si bien la imputación es por “encubrimiento”, lo que estipula una pena de 1 a 6 años con posibilidad de excarcelación, ambos policías permanecerán detenidos en el marco de la otra causa que corresponde a un delito federal. Mientras tanto, el juicio en el fuero provincial se encuentra en cuarto intermedio hasta el martes 18 de octubre a las 9.

La madrugada del 6 de agosto de 2020 Blas Correas viajaba con 4 amigos en un Fiat Argo QTN, cuando se encontraron con un retén de policías que los esperaban con la supuesta información de que dentro del vehículo iban delincuentes. El joven que manejaba el auto declaró que bajó la marcha para frenar pero que uno de los policías los apuntó con un arma, se asustó y aceleró. En ese momento un oficial disparó contra el auto causando la muerte de Correas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

blas correa policía

UN VIDEO MUESTRA EL MOMENTO EN QUE LA POLICÍA DISPARA AL AUTO EN EL QUE IBA BLAS CORREA

UN VIDEO MUESTRA EL MOMENTO EN QUE LA POLICÍA DISPARA AL AUTO EN EL QUE IBA BLAS CORREA

El 6 de agosto de 2020 Valentino Blas Correa, de 17 años, fue asesinado por la policía de Córdoba y se convirtió en un nuevo caso de Gatillo Fácil que conmocionó al país.

 

El miércoles 7 de agosto comenzó el juicio por el asesinato de Valentino Blas Correa, un joven de 17 años víctima de Gatillo Fácil en 2020 en la Ciudad de Córdoba. Por el asesinato hay 13 policías acusados, entre los que se encuentra los suboficiales Lucas Gómez y Javier Alarcón, quienes responden por homicidio calificado y tentativa de homicidio. Los demás acusados entran en la cadena de encubrimiento.

El día del hecho Blas viajaba en un Fiat Argo QTN con 4 amigos cuando se encontraron con un retén de policías que los esperaban con la supuesta información de que dentro del vehículo iban delincuentes. El joven que manejaba el auto declaró que bajó la marcha para frenar pero que uno de los policías los apuntó con un arma, se asustó y aceleró. En ese momento un oficial disparó contra el auto causando la muerte de Blas Correa.

Los cuatro chicxs que se salvaron son querellantes en la causa por el asesinato de Blas. El manejo impune de las fuerzas de seguridad se puede observar en el video que se dió a conocer hace unas horas donde se ve el momento exacto donde la policía dispara contra el auto en el que iban los jóvenes. Con esa misma impunidad con la que plantaron un arma en el vehículo para intentar justificar su accionar represivo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condena

CONDENAN A 21 AÑOS DE PRISIÓN AL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

CONDENAN A 21 AÑOS DE PRISIÓN AL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

En el día de ayer, miércoles 24 de agosto, se llevó a cabo la lectura de la pena para los agentes de la Policía Bonaerense Ezequiel Benítez y Cintia Duarte, quienes ya habían sido declarados culpables por un jurado popular, por el homicidio Lucas Verón, la semana pasada.

 El juez técnico del Tribunal Oral en lo Criminal 4 del Departamento Judicial de La Matanza, Gerardo Gayol, anunció para Benítez, autor del disparo letal, una condena de 21 años y 8 meses de prisión, por ser coautor del delito de homicidio calificado a raíz del abuso de su función policial y por haber excedido los límites marcados por la ley en el cumplimiento del deber. Al mismo tiempo, Benítez fue declarado autor de la tentativa de homicidio calificada por abuso en la función policial, ambos delitos en concurso real y en perjuicio de Lucas Verón y Gonzalo Aguirre, el otro joven que se trasladaba en moto con Lucas esa noche.

Por su parte, la agente policial Cintia Duarte recibió una pena de 4 años de prisión por ser coautora del delito de homicidio calificado a raíz del abuso de su función policial y por haber excedido los límites marcados por la ley en el cumplimiento del deber.

Condena

Cabe destacar que, además del juicio que acaba de culminar, existen en trámite otras dos causas penales, derivadas del hecho principal: en una se investiga el encubrimiento llevado a cabo por tres funcionarios policiales que intentaron desviar la investigación amenazando a testigos y manipulando actas, entre otras acciones; y la otra causa tiene como único imputado al fiscal Juan Pablo Tahtagian por el mal desempeño con el que dirigió el comienzo de la causa por el crimen de Lucas Verón. El fiscal convalidó y fue parte de distintas ilegalidades cometidas por la policía y que estaban destinadas a lograr la impunidad de los agentes.

La noche del 20 de julio de 2020

La policía bonaerense asesinó a Lucas Verón, el pasado 20 de julio de 2020 cuando cumplía 18 años y salía de su casa en moto, junto a su amigo Gonzalo, para comprar unas gaseosas en el kiosco de su barrio, en González Catán.

Durante el juicio, el pasado 19 de agosto, 12 testigos dieron su testimonio sobre lo que ocurrió la noche en que mataron a Lucas. También, muchxs de ellos relataron cómo los oficiales hirieron a Gonzalo y cómo, las mismas fuerzas represivas, ignoraron el pedido de ayuda de la familia para trasladar al herido al hospital.

Al regresar, “un patrullero con las sirenas y luces apagadas nos quiso chocar. No nos dieron la orden de alto, nos asustamos y aceleramos, y el patrullero nos persiguió tirando cuatro tiros”, declaró Gonzalo durante la audiencia realizada la semana pasada en la Universidad Nacional de La Matanza.

Al finalizar la jornada de testimonios, en las afueras del salón donde se llevó adelante el juicio, lxs autoconvocadxs gritaron «Lucas, presente» sosteniendo la bandera que lxs acompaña desde hace mas de dos años. «Anhelaba llegar a los 18 años, tenía muchos proyectos» mencionó su familia emocionada el día del juicio.

Fuente: Comisión Provincial por la Memoria

Fotos: Ana Paredes Landman

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha Gatillo Fácil

SE REALIZARÁ LA 8VA MARCHA NACIONAL CONTRA EL GATILLO FÁCIL

SE REALIZARÁ LA 8VA MARCHA NACIONAL CONTRA EL GATILLO FÁCIL

El próximo viernes 26 de agosto se realizará la 8va Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil a las 14 horas desde el Congreso Nacional hasta la Plaza de Mayo. Organizan la movilización, familiares y amigxs de víctimas de la represión policial  u otras instituciones  en la Argentina.

La marcha se llevará a cabo de manera simultánea en varios puntos del país como Santiago del Estero, Misiones, Mendoza, Jujuy, La Plata, Mar del Plata, Salta, Córdoba, Bariloche, Cipolletti, Chaco, entre otros. Bajo el lema “Ni un pibe menos, ni una bala más”, se marchará contra el gatillo fácil, las muertes en comisarías u otros contextos de encierro, las causas armadas, las desapariciones forzadas, la criminalización de la protesta y toda forma de muerte provocada por el Estado.

“El Estado mata” es otra de las consignas de la movilización, teniendo en cuenta las diferentes formas en la que se puede atentar contra la vida de las personas, como la represión, la corrupción, la negligencia y la inacción del Estado. Según la Coordinadora contra la Represión Policial (CORREPI), las víctimas más comunes tienen entre 15 a 25 años y pertenecen a las clases más humildes.

Foto de portada de Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lucas Veron

PIDEN 26 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

PIDEN 26 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

En el día de ayer, viernes 19 de agosto, el fiscal Sergio Antín pidió 26 años de cárcel para Ezequiel Benítez, el policía que asesinó a Lucas Verón, y 4 años para Cintia Duarte, la oficial que lo acompañaba la noche de los sucesos. Por su parte, la querella de la familia de Verón, a cargo de la Comisión Provincial por la Memoria, solicitó 33 años para Benítez por el homicidio y 4 años por la tentativa de homicidio de Gonzalo -quien acompañaba a Lucas esa noche-, y de 4 a 6 años para Duarte. 

El juicio comenzó el pasado miércoles 17 de agosto. Luego de más de 19 horas de debate, esa jornada se declaró culpables a lxs oficiales Cintia Duarte y Ezequiel Benítez. También se los condenó por la tentativa de homicidio de Gonzalo Aguirre, quien acompañaba esa noche del 10 de julio de 2020 a Lucas a comprar una gaseosa en Villa Scasso, González Catán, Partido de La Matanza.

Lucas Veron

Durante toda la jornada se manifestaron organizaciones sociales, partidos, autoconvocadxs, familia y amigxs dentro y fuera de la Universidad Nacional de La Matanza donde se llevó adelante el juicio. «Lo asesinaron por ser morocho, pobre de barrio humilde», fue una de las reflexiones que más hizo eco.

Durante el juicio, 12 testigos dieron su testimonio sobre lo que ocurrió la noche en que mataron a Lucas. Muchxs de ellos relataron cómo los oficiales lo asesinaron e hirieron a Gonzalo y cómo, las mismas fuerzas represivas, ignoraron el pedido de ayuda de la familia para trasladar al herido al hospital.

«Anhelaba llegar a los 18 años, tenía muchos proyectos» mencionó su familia emocionada. Al finalizar la jornada, en las afueras del salón donde se llevó adelante el juicio, lxs autoconvocadxs gritaron «Lucas, presente» sosteniendo la bandera que lxs acompaña desde hace mas de dos años, y donde se puede leerse “Paren de asesinarnos”.

Fuente: La Retaguardia

Videos: Natalia Aguilar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lucas Veron

COMIENZA EL JUICIO POR EL ASESINATO DE LUCAS VERÓN

COMIENZA EL JUICIO POR EL ASESINATO DE LUCAS VERÓN

Este martes 16 y miércoles 17 de agosto comienza el juicio por el asesinato de Lucas Verón. Las audiencias se realizarán  en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 de La Matanza, situado en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza. Se juzgará  a los oficiales Cintia Duarte y Ezequiel Benítez  imputados por el «homicidio agravado por ser cometido por un miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego» y por “tentativa de homicidio” contra Gonzalo, el amigo de Lucas.

Lucas Verón fue asesinado el 10 de julio de 2020, el día de su cumpleaños número 18. Esa madrugada salió de su casa para hacer unas compras en el kiosco del barrio, en la localidad de González Catán, partido de La Matanza, junto a su amigo Gonzalo. Ambos fueron perseguidos y baleados por dos agentes de la policía bonaerense, Ramón Ezequiel Benítez, y su pareja, la oficial Cintia Duarte. Lucas murió en el acto por un disparo en el pecho y Gonzalo consiguió escapar para avisar a la familia.

Lucas Veron

Tras el asesinato la fuerza policial buscó instalar la versión de que los jóvenes estaban robando en el momento de la persecución y el asesinato. Esta estrategia de encubrimiento implicó amenazas y detenciones arbitrarias a ambas familias, y a Gonzalo, obligándolo a cambiar su declaración para autoincriminarse.

Por estas maniobras de encubrimiento se esperan otros dos juicios, aunque ninguno de los dos tiene fecha de inicio. Uno por la actuación del fiscal Juan Pablo Tathagian; y el otro por amenazas, privación ilegítima de la libertad y falso testimonio contra los efectivos policiales que intentaron garantizar la impunidad de los asesinos: Diego Ocampos, Daniel Quinteros Y maría Giselle Genez.

Lucas Veron

La familia de Lucas pidió a la comunidad de La Matanza y a las organizaciones de Derechos Humanos que acompañen con su presencia este martes 16 y miércoles 17 de agosto en las audiencias para ejercer mayor presión y poder finalmente encarcelar a lxs asesinxs de su hijo.

Fuente y fotos: Comisión Provincial por la Memoria

Mural de la foto: Chelo Candia

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Causa Armada

LAURA RÍOS, MILITANTE CONTRA EL GATILLO FÁCIL, DENUNCIA CAUSA ARMADA CONTRA SU HIJO

LAURA RÍOS, MILITANTE CONTRA EL GATILLO FÁCIL, DENUNCIA CAUSA ARMADA CONTRA SU HIJO

Laura Ríos contó a través de las redes que el lunes pasado la policía de Moreno allanó su casa y se llevaron detenidos a sus dos hijos. La mujer denunció que se trata de una persecución por la denuncia que llevan adelante sobre una causa armada hacia su hijo, Ezequiel Bazán

El joven se encuentra con arresto domiciliario y pulsera electrónica debido a una causa por robo que, según Laura y organizaciones de Derechos Humanos, fue armada por la policía ya que «no hay ninguna prueba que lo vincule con el hecho». Laura Ríos estima que este nuevo operativo se relaciona con que el próximo miércoles un tribunal de Morón tomará la decisión de si Ezequiel Bazán es inocente o culpable por dicha causa.

Además declaró que la policía le dijo a su hijo que “le pondrían una carátula de homicidio  agravado” y que en la comisaría fue maltratado. También contó que su hijo se encuentra con muletas y que no puede salir por la pulsera electrónica, por lo que no entiende la acusación.

Laura Ríos es militante y luchadora contra el gatillo fácil y denuncia que la policía los persigue y les saca fotos a ella y su familia. “A mi me dijeron que yo crío hijos delincuentes . Dijeron que me conocían muy bien y que defiendo delincuentes, escribió en la cuenta de Facebook Libertad a Ezequiel Bazán. Luego comentó: “estoy siendo perseguida y fotografiada  por la policía”.

Laura y su familia convocan a que los acompañen, este miércoles 22, a los tribunales de Morón para pedir justicia y decir “basta de tanta corrupción, basta de armar causas a nuestros hijos y familiares, basta de hostigamiento y persecución. Basta de gatillo fácil. Basta de policías basura que se creen impunes. Las causas armadas existen”, publicaron en la cuenta de Facebook.

Foto de la cuenta de Facebook de Libertad a Ezequiel Bazán.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR