7 años de la Desaparición de Santiago Maldonado

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

LA JUSTICIA SOBRESEYÓ A LOS GENDARMES INVESTIGADOS POR LA DESAPARICIÓN Y MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

A pocos días de cumplirse 6 años de la desaparición seguida de muerte de Santiago Maldonado, el juez federal de Rawson, Guillermo Gustavo Lleral, sobreseyó a los cuatro gendarmes que eran investigados por participar en la represión contra la comunidad Mapuche Pu Lof Cushamen en Chubut, en la que murió el joven. “¡Hoy queda demostrado que no hay justicia en Argentina! Desde un principio se garantizó la impunidad al verdadero poder. SANTIAGO SIEMPRE PRESENTE”, expresó Sergio Maldonado en sus redes sociales.

Guillermo Lleral, quien fue ratificado como juez de la causa luego de haberse declarado incompetente, determinó ayer el sobreseimiento del oficial de Gendarmería Nacional, Emmanuel Echazú, quien estaba acusado del delito de desaparición forzada de Santiago Maldonado. También sobreseyó a los agentes Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, señalados por haber cometido los delitos de daño, abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público.

Hasta el día de hoy no hay, para la justicia, nadie penalmente responsable de la muerte de Santiago Maldonado. «Puedo afirmar con absoluta certeza que ninguno de los sucesos y ninguna de las acciones humanas analizadas son susceptibles de ser considerados delitos«, afirmó el juez Lleral. «Ni siquiera se les puede dirigir el reproche de un hipotético abandono de persona”, explicó.

Por su parte Sergio Maldonado, hermano de Santiago, apuntó contra la justicia y la exministra de Seguridad Patricia Bullrich. “Hoy se acaba de confirmar el pacto de impunidad para Patricia Bullrich y la Gendarmería Nacional”, sentenció en referencia al sobreseimiento de los cuatro gendarmes investigados por la muerte de su hermano.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7 años de la Desaparición de Santiago Maldonado

SANTIAGO MALDONADO: A 6 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA

SANTIAGO MALDONADO: A 6 AÑOS DE SU DESAPARICIÓN FORZADA

Se cumplen 6 años de la desaparición forzada de Santiago Maldonado, tras una violenta represión realizada por la Gendarmería Nacional contra la comunidad Mapuche Pu Lof Cushamen en Chubut. Maldonado se encontraba en el lugar en apoyo a las protestas del pueblo originario que reclamaba la propiedad de sus tierras ancestrales.

Aquel 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado desapareció en manos de la Gendarmería y no se volvió a saber de su paradero hasta 77 días después, cuando su cuerpo fue hallado a 300 metros río arriba de donde se había producido la represión. La justicia comunicó que el jóven había fallecido “por ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia” y que “no hubo arrastre, ni sujeción”, lo que permitiría concluir que el cuerpo no fue movido. Dichas conclusiones dejarían impune el crimen de Maldonado, pero la familia del joven luchó durante estos 6 años para que se haga justicia, por lo que se imputaron 7 personas integrantes de la gendarmería nacional como responsables de diferentes delitos en la causa.

En el marco de los 6 años de la desaparición forzada Santiago Maldonado, su hermano Sergio publicó un comunicado responsabilizando a la entonces ministra de Seguridad y hoy candidata a presidenta por la coalición Juntos por el Cambio. “Patricia Bullrich siendo la principal responsable de la desaparición y muerte de Santiago, se presenta como precandidata a presidenta gozando de total impunidad otorgada por el poder judicial”, escribió Sergio. Luego continuó: “Con su lema ‘recuperar el orden’ sueña con gobernar un país en donde sea moneda corriente la criminalización de la protesta social y la represión como única política de estado como ocurrió en la provincia de Chubut y está sucediendo en la provincia de Jujuy”, expresa el comunicado.

Sergio Maldonado, además, reflexionó sobre las consecuencias del racismo y pidió justicia por su hermano. “La estigmatización y deshumanización a la que sigue sometido Santiago deja en evidencia el nivel de racismo, intolerancia y odio que hay en el país en contra de las personas que luchan por el derecho a la tierra y en defensa de los recursos naturales. Debemos seguir exigiendo verdad y Justicia por Santiago y luchar contra la impunidad que garantiza la repetición de los hechos”, concluyó.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Santiago Maldonado

A 5 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA SEGUIDA DE MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

A 5 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA SEGUIDA DE MUERTE DE SANTIAGO MALDONADO

Este lunes a las 16:30 se realizará una manifestación en Plaza de Mayo tras cumplirse 5 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado en manos de Gendarmería Nacional. A las 18 se llevará a cabo el acto central.

Familiares, amigos y organismos de Derechos Humanos convocan a manifestarse para pedir “justicia” y reclamar por estos “5 años de impunidad”, ya que todavía no se condenó a los autores materiales ni ideológicos de la muerte de Santiago Maldonado.

El 1 de agosto del 2017 Gendarmería Nacional reprimió a un grupo de personas que cortaban la ruta en el Pu Lof en Resistencia de Cushamen, situado en la provincia de Chubut, en reclamo de la propiedad de las tierras ancestrales de la comunidad Mapuche. Desde ese día Santiago Maldonado, quien se encontraba participando de la manifestación, desapareció en manos de las fuerzas de seguridad del Estado.

Maldonado fue encontrado muerto 77 días después de su desaparición forzada a 300 metros río arriba del lugar donde sucedieron los hechos. El 24 de noviembre el juez informó a la prensa que Santiago Maldonado “falleció por ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia”. Además especificó que “no hubo arrastre, ni sujeción, lo que permitiría concluir que el cuerpo no fue movido”. Desde entonces la muerte de Santiago Maldonado quedó sin responsables materiales ni políticos.

Luego de 5 años, familiares y amigos siguen exigiendo justicia y que se mueva la causa. Por esta razón se llevará a cabo esta tarde una concentración en Plaza de Mayo para reclamar justicia por Santiago Maldonado. A las 18 se realizará un acto central y contará con las intervenciones musicales de bandas como Las manos de Filippi, Malena D’alessio en bandada, La Delio Valdez y La Chilinga.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR