1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

El Día de la Discriminación Cero se celebra todos los 1 de marzo desde 2014 con el objetivo de concientizar sobre el VIH/Sida y resaltar la importancia de erradicar las prácticas discriminatorias, no solo relacionada con el VIH sino en todo sentido y en cualquiera de sus formas. La fecha fue establecida el 1 de diciembre de 2013 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU), en el marco del Día Mundial de la Lucha Contra el Sida. Mientras tanto en Argentina la comunidad LGBTIQ+ se organiza frente a los discursos de odio legitimados por el Gobierno de Milei, quien además recortó en un 76% el presupuesto 2025 para VIH e ITS.

En los tiempos que corren, donde el mundo occidental se ve inclinado políticamente a una extrema derecha que enarbola ciertos discursos fascistas, las fechas como el Día de la Discriminación Cero deben considerarse con una importancia mayor a la que tienen en tiempos de tolerancia y aceptación. Es imprescindible recordar los objetivos sociales por los que fueron impulsados la creación de estos días y cuales son los valores que debemos recuperar. El trabajo de concientización sobre la no discriminación en cualquiera de sus sentidos es una batalla que no debemos abandonar.

Todos los años, ONUSIDA establece un tema específico con respecto al Día de la Discriminación Cero. Este 2025 el lema es “Nos mantenemos unidas y unidos”, haciendo hincapié en la importancia del trabajo en comunidad “para la sostenibilidad de la respuesta al VIH y de los esfuerzos globales de salud más amplios”. En su página web, el organismo “hace un llamamiento a los países, donantes y socios para que cumplan con sus compromisos de apoyar a las comunidades en su labor de creación de respuestas sostenibles al VIH”. Para esto, pide que se garantice que: Las organizaciones comunitarias puedan prestar servicios que salven vidas y abogar por la causa sin discriminación ni acoso; las organizaciones comunitarias puedan registrarse y recibir financiación sostenible; se apoye a las comunidades para que presten servicios sanitarios a grupos vulnerables y marginados; se apoye y financie a las comunidades en su labor de vigilancia del respeto de los derechos humanos, incluido el fin de la criminalización de las poblaciones clave, el estigma y la discriminación y las desigualdades de género; los servicios sanitarios gubernamentales incluyan a representantes de la comunidad en sus estructuras como socios en el desarrollo, la aplicación y la supervisión de los programas sanitarios para garantizar que sean accesibles y aceptables para las personas que viven con el VIH y las poblaciones clave.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

VIH Gobierno

Milei busca recortar en un 76% el presupuesto para VIH e ITS

Milei busca recortar en un 76% el presupuesto para VIH e ITS

Desde el Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH denunciaron que el Gobierno Nacional pretende recortar hasta en un 76% el presupuesto destinado a la dirección de respuesta al VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis en 2025. Esta medida agravaría la situación actual en la que hay faltantes de medicación debido a la paralización de compras públicas.

Bajo un contexto de ajuste generalizado llevado a cabo por el Gobierno de Milei, este año la Dirección de Respuesta al HIV funcionó con un presupuesto aprobado de 21 millones de pesos, igual que en 2023. El próximo año el Gobierno decidió recortar los fondos para el HIV y otras ITS hasta un 76%, lo que implica un mínimo aumento de 2 millones con respecto al año actual, lo que significa un total de 25 millones de pesos.

El Frente Nacional por la Salud de las Personas con VIH alertó que esta medida del gobierno nacional dejaría sin cobertura a miles de personas qué dependen del sistema de salud público. » Exigimos que el congreso rechace esta propuesta y aumente esta partida para garantizar los recursos que salvan vidas», expresaron desde el organismo a través de un comunicado en sus redes sociales.

La problemática del presupuesto se sumaría a la escasez de pruebas de diagnóstico de VIH en varios hospitales del interior del país, al igual que el suministro de preservativos que se entregaban de forma gratuita a la población. Esta medida va en consonancia con el desfinanciamiento que viene llevando a cabo el Gobierno Nacional sobre el sistema de salud pública.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

paciente de Ginebra HIV

EL “PACIENTE DE GINEBRA”: UN NUEVO CASO DE REMISIÓN DEL HIV

EL “PACIENTE DE GINEBRA”: UN NUEVO CASO DE REMISIÓN DEL HIV

Un paciente tratado en los Hospitales Universitarios de Ginebra, Suiza, y el Instituto Pasteur de París, se convirtió en la sexta persona en el mundo en mostrar signos de remisión del HIV luego de recibir un trasplante de médula ósea. La esperanzadora noticia fue anunciada en Australia en el marco de la Conferencia de la Sociedad Internacional del SIDA que comienza mañana.

El hombre, conocido como el “paciente de Ginebra”, es el sexto caso a nivel mundial de personas consideradas probablemente curadas del HIV. Los 5 pacientes anteriores se sometieron a un trasplante de células madre debido a que sufrían de cáncer en la sangre, lo que renovó profundamente su sistema inmunológico resultando beneficiados con respecto al virus del SIDA. En esos casos, los donantes presentaban una rara mutación, de un gen conocido como CCR5 delta 32, que previene la entrada del VIH en las células.

paciente de Ginebra HIV

CÓMO ES EL CASO DEL PACIENTE DE GINEBRA Y EL HIV

Lo novedoso en el “paciente de Ginebra” es que su donante de células madre no portaba la mutación del gen CCR5. Sin embargo luego de recibir el trasplante el HIV sigue siendo indetectable en su cuerpo pese a haber interrumpido el tratamiento antirretroviral por completo en noviembre de 2021. En caso de que no haya señales del virus durante 12 meses, aumenta las posibilidades de que sea indetectable en el futuro. Según Asier Saez-Cirion, científico español del Instituto Pasteur de Francia, la posible remisión del HIV en este caso se puede deber a que “quizás el trasplante eliminó todas las células infectadas sin necesidad de la famosa mutación. O tal vez su tratamiento inmunosupresor, que se requirió después del trasplante, jugó un papel», dijo el profesional.

Existieron dos casos de pacientes trasplantados de médula ósea cuyas células madres tampoco portaban la mutación del gen CCR5. Sin embargo, en ambos casos, el HIV volvió al tiempo de la interrupción del tratamiento con antirretrovirales. Por esta razón, los profesionales no descartan que el virus persista en el organismo del “paciente de Ginebra”, pero consideran que el caso aporta nueva información para futuras investigaciones sobre los mecanismos de eliminación y control de los reservorios virales.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

VIH discriminación

DÍA NACIONAL DE LA PRUEBA DE VIH

DÍA NACIONAL DE LA PRUEBA DE VIH

Este martes, como cada 27 de junio, es el Día Nacional de la Prueba de HIV, una jornada que tiene como finalidad la participación en la lucha contra el virus y la concientización sobre la importancia de hacerse el test para una detección precoz y un diagnóstico temprano. Con motivo de la fecha algunas organizaciones y fundaciones que trabajan en la prevención de esta y otras infecciones de transmisión sexual, realizarán una jornada de testeos gratuitos en diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires entre las 10 y las 15.

Día Nacional de la Prueba de VIH

Según la Fundación Huésped, 3 de cada 10 diagnósticos de VIH se realizan de manera tardía. “En nuestro país, cada año 5300 personas adquieren la infección. A pesar de que el test de VIH es gratuito, confidencial y no requiere orden médica, muchas personas no acceden a su diagnóstico a tiempo”, indican desde la fundación. Por este motivo es de suma importancia, en el Día Nacional de la Prueba del HIV, concientizar a la población para que se realicen el test en caso de haber estado expuesta a un posible contagio.

Algunas organizaciones, como AHF Argentina (AIDS Healthcare Foundation) y Huésped, estarán realizando testeos gratuitos en más de 40 puntos del país, con motivo del Día Nacional de la Prueba del VIH. En Ciudad de Buenos Aires se realizarán test de 9 a 14 en la Legislatura Porteña, ubicada en Perú 160, y en Plaza Hussein (Paraguay al 2100) de 10 a 15. La prueba es rápida y los resultados están en 20 minutos. Además se harán también testeos para la Sífilis.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR