Tilcara desalojo

TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

La Policía de Tilcara desalojó ayer a familias del barrio Radio Estación para garantizar el desarrollo de un proyecto turístico, extractivista e inmobiliario. El gobierno de Gerardo Morales, caracterizado por ejercer violencia institucional contra el pueblo, proyecta abrir locales comerciales en las proximidades de las vías del Tren Solar, lugar donde se encuentran las viviendas desalojadas. Durante el operativo detuvieron a 5 personas.

El Tren Solar será un paseo turístico por diferentes lugares atractivos de la Quebrada de Humahuaca, que se desarrollará sobre vías que se encuentran en desuso desde hace 30 años. El problema es que en algunos puntos de la extensión de estas vías existen, desde hace ya mucho tiempo, asentamientos de varias familias como las que conforman el barrio Radio Estación en Tilcara. Algunas de ellas, han comprado esos lotes y otras tienen posesión por permanencia tras ocupar esos terrenos durante 3 décadas.

La solución del Gobierno de Jujuy fue envíar a la policía a efectuar un violento desalojo contra quienes habitan en el lugar. Familias enteras con niñxs se quedaron sin vivienda para cumplir con el desarrollo de un proyecto con fines turísticos e inmobiliarios.

Para garantizar dicho desalojo, la Policía de Tilcara se llevó detenidos a Ricardo Castillo, Agustín Tejerina, Celeste Castillo, Emilce Guerrero, Estela Gallardo y a tres de sus hijos. Uno de ellos se encontraba en Maimará, donde fue retenido por la policía local.

VER VIDEO

> TE PUEDE INTERSAR: LA ENERC REALIZÓ UN PRODUCTO AUDIOVISUAL EN DEFENSA DEL CINE Y LA CULTURA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malón por la Paz

LLEGÓ EL TERCER MALÓN POR LA PAZ A BUENOS AIRES

LLEGÓ EL TERCER MALÓN POR LA PAZ A BUENOS AIRES

Esta mañana llegó a la Ciudad de Buenos Aires el Tercer Malón por la Paz de los pueblos originarios que partió el 25 de julio desde Jujuy para protestar contra las políticas represivas del gobernador Gerardo Morales y la reciente Reforma de la Constitución de la provincia. Al mediodía habrá un acto y actividades en el Obelisco y luego se espera un acampe frente a la Corte Suprema de Justicia y el Congreso de la Nación.

Este 1 de agosto, en el marco del Día de la Pachamama, los pueblos originarios llegaron a la Ciudad de Buenos Aires con el Tercer Malón por la Paz, el cual consistió en un recorrido de 1875 km. desde la provincia de Jujuy pasando por Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca y Santa Fe. El objetivo es visibilizar los reclamos de las comunidades originarias, que son: “Exigir a la Corte Suprema que se expida respecto de la Inconstitucionalidad de la reforma ‘exprés’ perpetrada por Gerardo Morales, gobernador jujeño con aspiraciones vicepresidenciales”, “Solicitar al Congreso de la Nación la intervención a la provincia de Jujuy” y “Que el Congreso elabore y sancione la Ley de Propiedad Comunitaria”.

El Malón por la Paz es una forma de protesta que los pueblos originarios han llevado a cabo en otras ocasiones. El primero fue en 1946, durante el primer gobierno de Perón, en reclamo de la restitución de sus territorios ancestrales. La misma demanda se realizó en 2006 con el segundo malón, bajo el gobierno de Nestor Kirchner. En esta oportunidad, el Tercer Malón por la Paz, se moviliza contra la Reforma de la Constitución jujeña realizada por el gobernador Gerardo Morales y acompañada con votos de la oposición peronista.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tercer Malón por la Paz

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE JUJUY COMIENZAN EL AÑO NUEVO ANDINO RESISTIENDO LA REPRESIÓN DE MORALES

LOS PUEBLOS ORIGINARIOS DE JUJUY COMIENZAN EL AÑO NUEVO ANDINO RESISTIENDO LA REPRESIÓN DE MORALES

Este 21 de junio se celebra el Año Nuevo Andino, Amazónico y del Chaco, mientras las comunidades originarias de Jujuy resisten contra las políticas y la represión del gobernador Gerardo Morales. Los pueblos indígenas de las regiones de Perú, Bolivia, Chile y el norte de Argentina celebran hoy la llegada del año 5531 realizando los tradicionales rituales que mantienen viva su cultura e identidad.

Denuncias Doman

Lo que se vive como una celebración para las comunidades originarias andinas que tienen como centro de adoración al sol y la Pachamama, quedó eclipsado en la provincia de Jujuy donde los pueblos indígenas llevan resistiendo una lucha contra las políticas represivas del gobernador Gerardo Morales, luego que la legislatura provincial votara una Reforma Constitucional que va en contra de los derechos de las comunidades originarias sobre sus tierras ancestrales. Además de una regulación de la protesta social y otros puntos polémicos del documento.

Uno de los rituales representativos del Año Nuevo Andino es la quema de ofrendas en una fogata como símbolo de renovación y purificación; quemar lo viejo para darle la bienvenida a lo nuevo. Tal vez este 5531 andino nos traiga junto con la lucha de los pueblos originarios, una renovación de la política jujeña y argentina. Ya es hora de terminar con lo viejo, arcaico y retrógrado para dar paso a lo nuevo: el respeto a la diversidad y las culturas ancestrales. Que este Año Nuevo Andino ardan en la hoguera las viejas tradiciones coloniales.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Denuncias Doman

CABA: HABRÁ UNA MOVILIZACIÓN HACIA LA CASA DE JUJUY CONTRA LA REPRESIÓN A LA PROTESTA SOCIAL

CABA: HABRÁ UNA MOVILIZACIÓN HACIA LA CASA DE JUJUY CONTRA LA REPRESIÓN A LA PROTESTA SOCIAL

Organizaciones de derechos humanos y diferentes espacios políticos realizarán una marcha desde el Obelisco hacia la Casa de Jujuy, ubicada en avenida Santa Fe 967 de la Ciudad de Buenos Aires. La movilización se hace en repudio a la represión contra la protesta social que viene llevando a cabo el gobierno de Gerardo Morales contra el pueblo jujeño.

Jujuy represión

El Encuentro de Memoria Verdad y Justicia, junto a otras organizaciones como CORREPI, convocan a manifestar para exigir que se termine con la represión, que suban los salarios y que liberen a los presos por protestar. Otra de las consignas que se enarbola en la marcha es “¡abajo la reforma!”, en referencia a la modificación de la Constitución de Jujuy impulsada por el gobernador Gerardo Morales y votada de manera exprés con apoyo de sectores del peronismo y el radicalismo.

La Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CETERA) junto a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunciaron un paro con movilización hacia la Casa de Jujuy el próximo jueves 22 de junio en “rechazo y repudio a la decisión del gobierno de Morales de reprimir y criminalizar la protesta social”. Además, desde las entidades calificaron la Reforma de la Constitución de Jujuy como “Antidemocrática”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

jujuy represión morales

JUJUY: REPRESIÓN A COMUNIDADES ORIGINARIAS QUE RECHAZAN LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE MORALES

JUJUY: REPRESIÓN A COMUNIDADES ORIGINARIAS QUE RECHAZAN LA REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN DE MORALES

Durante el fin de semana se realizaron varias manifestaciones en la provincia de Jujuy encabezadas por comunidades originarias en rechazo de la reforma de la Constitución provincial impulsada por el gobernador Gerardo Morales. Lejos de atender los reclamos de la población, el gobierno respondió con represión a las protestas dejando varios heridos y detenidos.

Algunos de los puntos críticos de la reforma de la Constitución son la regulación del derecho a la protesta, el nuevo mecanismo para la selección de jueces, la modificación de los organismos de control, entre otras cuestiones. La más preocupante es la regulación de la propiedad de las tierras de las comunidades originarias, debido a que en la zona se hallan recursos naturales como el litio.

La represión del gobierno jujeño contra lxs manifestantes fue rápidamente repudiada por diversas organizaciones de derechos humanos y espacios políticos, por lo que este lunes, 19 de junio, se realizará una conferencia de prensa a las 12 en la Casa de Jujuy de la Ciudad de Buenos Aires, ubicada en avenida Santa Fe 967. La convocatoria la hace el Encuentro de Memoria Verdad y Justicia bajo las consignas “¡basta de represión!”, “¡libertad a los presos!”, “¡abajo la reforma!” y “¡arriba los salarios!”

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Morales Idioma Indígena

GERARDO MORALES INTENTA PROHIBIR EL IDIOMA INDÍGENA EN JUJUY

GERARDO MORALES INTENTA PROHIBIR EL IDIOMA INDÍGENA EN JUJUY

El oficialismo jujeño, representado por Gerardo Morales, intenta una ofensiva contra las comunidades originarias, mediante un proyecto que pretende prohibir el lenguaje inclusivo pero que alcanzaría también al idioma indígena.

El pasado 7 de julio Juntos por el Cambio y la UCR, partido al que pertenece el gobernador de Jujuy, presentaron el proyecto de ley «Uso correcto del idioma español en las escuelas», el cual ya tomó estado parlamentario en la legislatura jujeña para su evaluación y debate.

Si bien el proyecto se excusa detrás de la prohibición del lenguaje inclusivo, el mismo establece “el uso exclusivo del idioma español con sus normas gramaticales y lineamientos oficiales que dicta la Real Academia Española», lo que indicaría que otro idioma como el indígena.

Según el portal InfoPaís el Consejo Nacional de Políticas Indígenas (CNPI) repudió este proyecto de ley y sostuvo que “Gerardo Morales prohibió el uso de idiomas indígenas”, debido a que pretende el uso “exclusivo” del español en el sistema educativo.

Por otro lado, varias organizaciones feministas y LGBTIQ+ expresaron su descontento con esta medida a través de las redes sociales, sosteniendo la importancia del lenguaje en la construcción de las identidades.

Foto del perfíl de Instagram @gerardomoralesjujuy

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Policías orientación sexual

SECRETARIO ELECTORAL DE JUJUY INTENTÓ ASESINAR A SU ESPOSA Y LUEGO SE SUICIDÓ

SECRETARIO ELECTORAL DE JUJUY INTENTÓ ASESINAR A SU ESPOSA Y LUEGO SE SUICIDÓ

El secretario electoral de Jujuy, Horacio Pasini Bonifati, intentó matar a su esposa de un disparo en el pecho y luego se suicidó. Los hechos acontecieron a las 22:30 de anoche, según informaron fuentes policiales.

La mujer se encuentra internada en el hospital Pablo Soria de San Salvador de Jujuy por la herida de bala causada por su difunto marido cuando intentó matarla en su domicilio de la localidad de Los Nogales, a pocos kilómetros de la capital jujeña en el municipio de Yala.

Según informaron, la esposa de Bonifati se encuentra fuera de peligro. La autopsia al cuerpo del funcionario se realizó esta mañana en la morgue judicial del barrio Alto Comedero.

En base a las pruebas recabadas hasta el momento en la escena de los hechos, el caso fue caratulado como Tentativa de femicidio seguida de suicidio. La fiscalía tomará la declaración de la esposa de Bonifati.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CONTINÚAN LOS INCENDIOS EN CÓRDOBA, JUJUY Y TUCUMÁN

CONTINÚAN LAS TOMAS EN 6 ESCUELAS DE CABA

MEDIA SANCIÓN PARA PROYECTO DE LEY SOBRE IGUALDAD Y PARIDAD EN EL DEPORTE

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR