Licencias Familiares

LA AMPLIACIÓN DE LAS LICENCIAS FAMILIARES OBTUVO DICTAMEN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

LA AMPLIACIÓN DE LAS LICENCIAS FAMILIARES OBTUVO DICTAMEN EN LA CÁMARA DE DIPUTADOS

El pasado martes 22 de agosto, las comisiones de Legislación de Trabajo, la de Mujeres y Diversidad, y la de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la Nación emitieron un dictamen a favor del proyecto que amplía las licencias familiares y crea una asignación para garantizar el derecho a cuidar de las personas gestantes, no gestantes y adoptantes que sean monotributistas y autónomas. La propuesta unifica el proyecto Cuidar en Igualdad impulsado por el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad con otras 50 propuestas de distintos bloques.

Con 55 adhesiones se firmó el dictamen que, se calcula, beneficiará a más de 370 mil personas. La propuesta prevé que la licencia para personas gestantes aumente a 126 días para y de 2 a 45 días para personas no gestantes. Además, impulsa la creación de nuevas licencias como las destinadas a adoptantes y una asignación parental para monotributistas o autónomos. Hace más de 50 años que en Argentina no se discuten cambios en el régimen de licencias familiares.

Esta reforma propone incluir a la diversidad de familias, extender la cantidad de días para varones, que las licencias familiares sean igual de obligatorias y financiadas por la seguridad social para todos los géneros, que incorporen por primera vez a adoptantes e incluyan al cuentapropismo a través de la creación de una asignación para monotributistas en el régimen de asignaciones.

La oficina de Presupuesto del Congreso indicó que el impacto fiscal total del proyecto sería sólo de 7,4 diez milésimos del PBI. Según estimaciones calculadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, el proyecto beneficiará anualmente a más de 370.000 trabajadoras y trabajadores.

PRINCIPALES PUNTOS DEL PROYECTO DE AMPLIACIÓN DE LICENCIAS FAMILIARES

  • La extensión de 2 a 45 días de la licencia para personas no gestantes.
  • La extensión hasta 126 días con 45 días previos y 81 posteriores de la licencia de las personas gestantes.
  • La creación de una licencia de 90 días para personas adoptantes que se cuentan desde la notificación de la resolución judicial (esto es un derecho nuevo, las familias que adoptan no tenían derecho a una licencia).
  • La extensión en 180 días en caso de nacimiento o adopción de una niña o niño con discapacidad o enfermedad crónica.
  • La creación de una asignación parental para personas gestantes, no gestantes y adoptantes que trabajen de manera independiente como monotributistas o autónomos para que puedan tomarse licencias por embarazo, parto, o adopción.
  • La inclusión de los meses de licencia como aportados en el cálculo previsional.
  • Las trabajadoras de casas particulares contarán con las mismas licencias que corresponda según el caso de personas gestantes, no gestantes y adoptantes.
  • Por encontrarse atravesando una situación de violencia de género, 15 días laborales corridos por año calendario.
  • Por adaptación escolar de hijo o hija en los niveles de jardín maternal, preescolar y primer grado, 4 horas diarias durante 5 días en el año calendario; y por reuniones organizadas por el establecimiento educativo, hasta 15 horas por año calendario.
Info y foto de www.argentina.gob.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR