SE ESPERA UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

Los jubilados continúan reclamando por una jubilación digna ante una situación económica cada vez más crítica. La pensión mínima quedó estancada desde marzo con un bono adicional de 70 mil pesos que no alcanza a cubrir la inflación anual. Ante esta situación el Congreso había votado una nueva movilidad jubilatoria que incluía un aumento y una nueva fórmula para calcular los haberes, pero fue vetada de forma total por el presidente Javier Milei. Por dicho motivo, los jubilados se manifestaron el miércoles pasado en contra de aquella medida, siendo  víctimas de una brutal represión. Bajo este contexto, el próximo miércoles se llevará a cabo una gran manifestación en contra del veto de Milei a la ley de Movilidad Jubilatoria.

Este miércoles la ley vuelve al Congreso de la Nación donde lxs legisladores deben decidir entre revertir el veto realizado por el presidente o avalarlo. Mientras tanto diferentes sectores políticos y sindicales decidieron apoyar a los jubilados realizando un paro con movilización ese mismo día, luego de la terrible represión ejercida por las fuerzas de seguridad durante la última protesta. Trabajadores estatales y docentes universitarios, que vienen librando una batalla propia por salarios y presupuesto contra el gobierno, también se suman a la lucha de los jubilados.

Mientras el gobierno se excusa con la famosa frase “no hay plata”, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no escatima en gasto a la hora de reprimir a los jubilados que reclaman por una remuneración digna. La violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante las últimas marchas, fueron blanco de de grandes críticas por lo que varios organismo y sindicatos decidieron sumarse a la próxima manifestación en Congreso. El próximo miércoles participarán la Corriente Federal de la CGT, los sindicatos que integran el Frente Sindical, ATE, la UTEP, organizaciones sociales, agrupaciones piqueteras y partidos de izquierda.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Protesta Trabajadores Martín Fierro

PROTESTA DE TRABAJADORES DE LA TELEVISIÓN DURANTE LA ENTREGA DE LOS MARTÍN FIERRO

PROTESTA DE TRABAJADORES DE LA TELEVISIÓN DURANTE LA ENTREGA DE LOS MARTÍN FIERRO

Se realizó anoche una nueva entrega de los Premios Martín Fierro a la industria televisiva en el Hotel Hilton, en Puerto Madero, donde se juntaron personalidades destacadas de la farándula, periodistas, actores, directores, productores y empresarios del medio. Este año el ingreso a la ceremonia estuvo intervenido por una protesta de trabajadores del SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos) que reclaman una respuesta por la paritaria de canales de aire y productoras.

La manifestación se pudo ver en vivo en varias oportunidades por la pantalla de TELEFE, canal por donde se transmitió la entrega de los Premios Martín Fierro 2023, por lo que la situación se coló en el discurso de algunos oradores como el presidente de APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas), Luis Ventura, y el conductor Ivan de Pineda. “Esperemos que esta situación se solucione pronto y bien para todos”, expresó el presentador y modelo en referencia a la protesta.

Los reclamos salariales por parte de lxs trabajadores de la televisión se vienen realizando desde hace varios días a través de diferentes medidas de fuerza. La entrega de los Premios Martín Fierro fue el escenario ideal para visibilizar la protesta por ser un eventó único donde se reúnen todas las figuras y empresarios de la televisión y cuenta con una gran cantidad de audiencia. “Los trabajadores de la TV (SATSAID) se manifiestan en la puerta de #MartínFierro porque los dueños de los canales y productoras de todo el país no dan aumentos reales”, publicaron en la cuenta de twitter del sindicato mientras se realizaba la protesta.

VIDEO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Unidad Piquetera ANSES

LA UNIDAD PIQUETERA MARCHA HACIA EL ANSES

LA UNIDAD PIQUETERA MARCHA HACIA EL ANSES

La organizaciones sociales que conforman la Unidad Piquetera realizan en estos momentos una protesta en el obelisco, donde concentrarán hasta comenzar la marcha hacia la sede central del ANSES (Administración Nacional de la Seguridad Social). Los manifestantes se movilizan en reclamo de un “bono para todes sin exclusiones”.

La Unidad Piquetera se refiere al Refuerzo Alimentario para Adultos Sin Ingresos, el cual se destina solo a “personas de entre 18 a 64 años que se encuentran en condiciones de extrema vulnerabilidad, que no cuenten con ningún tipo de ingreso y no cobren ninguna prestación, asignación o programa social del Estado nacional, provincial o municipal”. Las organizaciones sociales piden que todxs puedan acceder al bono, sin exclusiones, luego que varias personas reclamaran que no pudieron acceder al beneficio.

En este contexto, las organizaciones sociales que integran la Unidad Piquetera marchan hoy a la sede central del ANSES de Ciudad de Buenos Aires para llevar el reclamo. Según Eduardo Belliboni, la manifestación se realizará de forma simultánea en diferentes puntos del país. “Con el nuevo bono, la Anses estableció restricciones para poder acceder y una persona jefa y jefe de familia con una tarjeta alimentaria o con la Asignación por Hijo no puede hacerlo», declaró Belliboni a la agencia Télam.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro y manifestación docente

PARO Y MANIFESTACIÓN DOCENTE EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

PARO Y MANIFESTACIÓN DOCENTE EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

Docentes de la Ciudad de Buenos Aires llevan a cabo un paro en defensa de sus derechos laborales. La medida de fuerza es en rechazo a que se hagan las jornadas de capacitación los sábados y se esperan manifestaciones en diferentes puntos de la Ciudad. Adhieren los gremios UTE-Ctera, SADOP, ADEMyS y CAMyP.

Además del paro, lxs docentes realizarán Semaforazos en distintas esquinas de la Capital porteña, como en Acoyte y Rivadavia; Larrazabal y Alberdi; Bahía Blanca y Nueva York; Caseros y La Rioja, entre otras. Por otro lado, un grupo de manifestantes se encuentran concentrados desde esta mañana en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, para luego dirigirse hacia la Jefatura de Gobierno.

El reclamo se debe a que el Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires decidió que las jornadas de capacitación docentes, las cuales se suelen realizar durante la semana, se lleven a cabo los sábados para que no se pierdan más días de clases. Ante esta situación lxs trabajadores de la educación decidieron manifestarse en defensa de sus derechos laborales y se suman los reclamos por Recomposición salarial, capacitaciones en servicio, inversión en infraestructura escolar, salud laboral y no al vaciamiento de la OBSBA.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Docentes Universitarios

PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

Docentes universitarios comienzan este lunes una protesta que contempla “acciones de visibilización” y un paro de 48 horas por “la reapertura de paritarias, en defensa del salario”. Adhieren a la medida de fuerza 38 gremios de la CONADU y Conadu Histórica.

La jornada de lucha empieza hoy y se extiende hasta mañana martes 20 de septiembre. Lxs docentes universitarios rechazan la paritaria actual y reclaman “la reapertura de la negociación salarial». “Frente a una inflación que ya el propio Banco Central anuncia de 95%, la docencia de universidades nacionales recibirá un 62% de aumento a fin de año, y en cuotas. Esto significa que, si no logramos quebrar este ajuste, tendremos una pérdida salarial del 33%”, indicaron desde AGDUBA (Asociación Gremial Docentes de la Universidad de Buenos Aires).

Paro Docentes Universitarios

Como formas de protestas, además del paro de 48 horas, lxs docentes realizarán clases públicas, actos y movilizaciones en colegios pre universitarios y facultades de todo el país. Los gremios denuncian que los rectores de las universidades nacionales presentaron un pedido de presupuesto para el 2023 en “total sintonía” con las medidas de ajuste que viene realizando el ministro Sergio Massa.

“Todos coinciden en el achique del salario, del presupuesto para investigación, para becas estudiantiles, para nuestras obras sociales, para la refacción y el mantenimiento edilicio. No podemos quedarnos con los brazos cruzados frente a este avasallamiento a la universidad pública y a sus trabajadorxs”, expresaron desde AGDUBA mediante un comunicado a través de sus redes sociales.

Imagen de portada de conaduhistorica.org.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ademys ObSBA

MANIFESTACIÓN DE ADEMYS EN DEFENSA DE LA OBRA SOCIAL CIUDAD DE BUENOS AIRES

MANIFESTACIÓN DE ADEMYS EN DEFENSA DE LA OBRA SOCIAL CIUDAD DE BUENOS AIRES

Este martes 9 de agosto el sindicato docente Ademys concentrará a las 13 horas en la puerta de la Obra Social Ciudad de Buenos Aires (ObSBA) ubicada en avenida Rivadavia 6082, donde “se presentarán los cientos de reclamos de atención de lxs afiliadxs que el sindicato viene relevando y los correspondientes recursos administrativos y judiciales”.

A través de sus redes sociales Ademys convocó a una manifestación el día de mañana para reclamar contra el “vaciamiento” de la obra social ObSBA y “por el derecho a la salud de las familias trabajadoras” que se ve perjudicado debido a la “grave crisis económica e inflacionaria que pulveriza el ya pobre salario docente”.

“Exigimos una solución inmediata a todos los problemas de la Obra Social que venimos denunciando lxs trabajadores y familias estatales de la Ciudad de Buenos Aires”, aclara el comunicado. También demandan la “Inmediata regularización de la atención médica y de los servicios”, la “apertura de los libros a lxs afiliados y lxs trabajadores para controlar el destino de los fondos”, el “fin del vaciamiento” y el “Control de la ObSBA por sus afiliades y trabajadores”.

Foto de Camila Charask

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

residuos

COOPERATIVAS DE RECICLAJE MOVILIZARÁN ESTA TARDE FRENTE A COTO DE BALVANERA

COOPERATIVAS DE RECICLAJE MOVILIZARÁN ESTA TARDE FRENTE A COTO DE BALVANERA

Un grupo de cooperativas de recicladores de residuos, se movilizarán este jueves desde las 17 horas frente a la sucursal de Coto de Balvanera, para reclamar que los grandes generadores de residuos y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires entreguen los desechos reciclables a las organizaciones dedicadas a recolección informal de materiales reutilizables.

Lxs manifestantes se concentrarán en la intersección de Avenida Rivadavia y Pueyrredón, donde se encuentra ubicado el supermercado. Participaran de la protesta cartonerxs, recuperadorxs, promotorxs ambientales y trabajadorxs de puntos de acopio, quienes reclaman poder retirar los grandes volúmenes de residuos urbanos reciclables que desechan las grandes empresas y el gobierno porteño.

Además, lxs organizadores denuncian que , desde hace años, “el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incumple la Ley de Gestión de los Residuos Urbanos (Basura Cero) sancionada en 2005, la cual establece la progresiva reducción de la cantidad de basura que se entierra, mediante el crecimiento de las industrias y organizaciones asociadas al reciclado”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Organizaciones Sociales Acampe

ORGANIZACIONES SOCIALES ACAMPAN FRENTE A LA EMPRESA ARCOR

ORGANIZACIONES SOCIALES ACAMPAN FRENTE A LA EMPRESA ARCOR

Organizaciones sociales comenzarán hoy un acampe de dos días frente a la fábrica de la empresa Arcor, ubicada en la zona norte del conurbano bonaerense, en reclamo de la «aplicación de la ley de abastecimiento» y la «quita del 21% del IVA a todos los alimentos» de la canasta básica alimentaria.

A partir de las 11 comenzarán a concentrarse en la colectora de la Autopista Panamericana y Ruta 197, en la localidad bonaerense de El Talar, donde se realizará el acampe. Allí, se encuentra la empresa que es una de las más importantes del país en el rubro alimenticio.

Participarán de la manifestación militantes y referentes del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), el MTD Aníbal Verón, la Federación de Organizaciones de Base (FOB), el Movimiento Resistencia Popular (MRP), el Movimiento Teresa Rodríguez (MTR) y el Frente Popular Darío Santillán (FPDS).

A través de un comunicado las organizaciones indicaron que «veinte empresarios tienen de rehén la comida de todos los argentinos” y les exigen que “bajen los precios de los alimentos». «El gran ejemplo es Arcor, cuyo dueño es Luis Pagani, que aumentó en 24 horas un 20% en todos los productos», explicaron los organizadores del acampe.

Además de pedir al Gobierno “la inmediata aplicación de la ley de abastecimiento» y “la quita del 21% del IVA de todos los alimentos de la canasta básica alimentaria», los manifestantes exigen “sanciones» para los especuladores y formadores de precios y la implementación de «impuestos progresivos» a empresas y bancos con «ganancias usurarias».

Por último, estas organizaciones sociales anunciaron que se concentrarán el próximo miércoles desde las 11 en el Obelisco, en el marco de la marcha anunciada por Unidad Piquetera, una vez finalizado el acampe.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

UTEP Ley de Tierra, Techo y Trabajo

ACTO DE LA UTEP EN CONGRESO POR LA LEY DE TIERRA TECHO Y TRABAJO

ACTO DE LA UTEP EN CONGRESO POR LA LEY DE TIERRA TECHO Y TRABAJO

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizará este jueves 14 de julio una gran feria frente al Congreso Nacional para impulsar la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, con el objetivo de “mejorar la realidad de los trabajadores y las trabajadoras que más lo necesitan”.

Desde las 6 am un grupo de trabajadores comenzó a armar los puestos de venta ambulante ubicados en la Plaza Congreso que empezarán con las actividades a partir de las 10 de la mañana. Se podrán encontrar con diferentes productos y experiencias de las diferentes ramas de la economía popular”, detalla el anuncio de la UTEP.

Frente al Congreso de la Nación, sobre avenida Entre Ríos, montaron un escenario donde se realizará el acto de cierre cerca de las 15 horas para pedir por una Ley de Tierra, Techo y Trabajo.

“Desde la UTEP seguimos exigiendo un paquete de leyes que pongan en valor nuestro trabajo e impulsen medidas necesarias y urgentes para transformar la realidad concreta del sector más postergado, que trabaja genuinamente y sin derechos en un marco comunitario de cuidado de la casa común”, expresa el comunicado de la organización.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Madres víctimas de trata realizaron la ronda número 58

Madres víctimas de trata realizaron la ronda número 58

Al grito de “¡¿Donde están?!” reclamaron por la aparición de sus hijxs y demás personas desaparecidas y victimas de trata.

Este viernes 22 de abril, Madres de Víctimas de Trata realizó una nueva ronda en la pirámide de plaza de mayo. La actividad que se lleva a cabo todos los tercer viernes de cada mes, esta vez se atrasó una semana para que coincidiera con la visita de la Comunidad Europea y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que vienen a realizar un congreso con dicha fundación.

Ph Cristian González

“Estamos siempre acá, pidiendo que se respete la ley de trata, y (denunciando) que los prostíbulos son terrorismo de Estado. El Estado es responsable”, declaró Margarita Meira, presidenta de la organización. También le pide al gobierno que las reciba y “dejen de mentir”, haciendo referencia a que no se destinan recursos suficientes para la lucha contra la trata. “Cuando rescatas a una piba no hay nada, ni siquiera ropa, ni comida”, explicó.

Ph Cristian González

Madres Víctimas de Trata rescata a personas de la prostitución y las asiste sin ningún tipo de ayuda del gobierno y lleva esas causas a tribunales, a eso se debe el reconocimiento mundial de la organización que se sostiene con las donaciones que hace la gente y el trabajo de sus propios miembrxs.

Según Meira, Argentina es uno de los países del mundo con más leyes contra la trata, pero que no funcionan por que no se aplican ni se respetan. “A todos los gobierno les hemos pedido audiencia. Nadie nos recibió. Le hemos pedido a la Ministra de Género y al Secretario de Derechos Humanos y no nos reciben, pero nosotras seguimos. No podemos bajar los brazos”, declaró Margarita.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TAMBIÉN PODRÍAS VER