UTEP Ley de Tierra, Techo y Trabajo

ACTO DE LA UTEP EN CONGRESO POR LA LEY DE TIERRA TECHO Y TRABAJO

ACTO DE LA UTEP EN CONGRESO POR LA LEY DE TIERRA TECHO Y TRABAJO

La Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP) realizará este jueves 14 de julio una gran feria frente al Congreso Nacional para impulsar la Ley de Tierra, Techo y Trabajo, con el objetivo de “mejorar la realidad de los trabajadores y las trabajadoras que más lo necesitan”.

Desde las 6 am un grupo de trabajadores comenzó a armar los puestos de venta ambulante ubicados en la Plaza Congreso que empezarán con las actividades a partir de las 10 de la mañana. Se podrán encontrar con diferentes productos y experiencias de las diferentes ramas de la economía popular”, detalla el anuncio de la UTEP.

Frente al Congreso de la Nación, sobre avenida Entre Ríos, montaron un escenario donde se realizará el acto de cierre cerca de las 15 horas para pedir por una Ley de Tierra, Techo y Trabajo.

“Desde la UTEP seguimos exigiendo un paquete de leyes que pongan en valor nuestro trabajo e impulsen medidas necesarias y urgentes para transformar la realidad concreta del sector más postergado, que trabaja genuinamente y sin derechos en un marco comunitario de cuidado de la casa común”, expresa el comunicado de la organización.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ex trabajadores de empresas privatizadas

EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS MARCHARÁN AL CONGRESO PARA EXIGIR LEYES REPARATORIA

EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS MARCHARÁN AL CONGRESO PARA EXIGIR LEYES REPARATORIA

El próximo miércoles 13 de junio ex trabajadores de empresas privatizadas durante los ‘90 realizarán una marcha hasta el Congreso de la Nación para pedir la sanción de leyes de reparación para los ex empleados de aquellas entidades públicas que resultaron «excluidos de los programas de propiedad participada». También reclaman «la recomposición de sus derechos laborales y jubilatorios».

La concentración se llevará a cabo a las 12 del mediodía de este miércoles en la Plaza Congreso donde participarán trabajadores de diferentes empresas privatizadas como Encotel (Correo Argentino), SEGBA (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires), YPF, Gas del Estado, Telefónicos y Agua y Energía.

Mediante una publicación en las redes sociales lxs organizadores de la marcha recordaron que en 1989, a través de la ley de reforma del Estado, se habilitó el desguace de las empresas públicas y los despidos de decenas de miles de trabajadores y trabajadoras en todo el país.

COMUNICADO DE EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS

En el comunicado, por el cual convocan a la manifestación de mañana en el Congreso Nacional, los ex trabajadores denuncian que “Las empresas privadas, extranjeras y multinacionales, se quedaron con las empresas del estado; pero a los ex trabajadores/ras se los excluyó del Programa de Propiedad Participada, mecanismo que los beneficiaba con parte del capital accionario que la misma ley preveía y hasta la fecha no hemos cobrado a pesar de nuestros reclamos permanentes a lo largo de estas décadas”.

Además «los/las compañeros/ras que no encontraron la manera  de reincorporarse a la formalidad de un empleo, no cuentan con los aportes jubilatorios y los/las que pudieron obtener una prestación por su edad no tienen el ingreso que les hubiera correspondido”, declaran en el comunicado.

Foto de portada de la página de Facebook: coordinadora.segba

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

3° Marcha de Antorchas por Reconocimiento a la Enfermería

3° Marcha de Antorchas por Reconocimiento a la Enfermería

El personal de enfermería en CABA, a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), anticipó dos jornadas de protesta muy importantes para esta semana, al conmemorarse el Día Internacional de esta profesión de la salud.

Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE declaró: “¿Qué más tenemos que hacer y demostrar para ser consideradas profesionales de la salud en lugar de personal administrativo?” Legalmente las enfermeras cumplen con todos los requisitos para estar incluidas en la Carrera Profesional, junto al resto de actividades que realiza el equipo de salud. Según la referente de ELA lo que falta es la voluntad política de los legisladores y del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta. “Somos profesionales de la salud, no hay ninguna duda: que la Legislatura y Larreta le pongan fecha a ese reconocimiento”, expresó Andrea Ramirez, a la vez que agregó “En lo social, el acompañamiento de la población se manifestó en las 50 mil firmas que presentamos en respaldo a la Iniciativa Popular para que la Legislatura trate en sesión nuestro reconocimiento. ¿Y entonces?”

Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y secretaria de prensa de la Federación de Profesionales informó que para esta 3° Marcha de Antorchas se convocaron a todos los hospitales de CABA, a organizaciones de la salud hermanas de la ALE como APyT, AGIHM, la Comisión Interna del Italiano, CICOP y asociaciones de base de la Federación. Además ,manifestó que se van a expresar en las calles las veces que sea necesario. “No nos vamos a cansar de gritar: somos profesionales de la salud, dejamos todo siempre. En la pandemia nuestro trabajo se revalorizó mundialmente, pero en la ciudad más rica de la Argentina, intereses económicos, políticos y corporativos, nos marginan de nuestro derecho elemental. Por eso paramos, marchamos y no nos callamos más. Invitamos a toda la comunidad a acompañar a la Primera Línea”.

Desde la ALE informaron, el cronograma de actividades va a incluir, además de la Marcha de Antorchas este miércoles 11/5, desde las 18:30 hs de Congreso a Legislatura, un paro de actividades con concentración y conferencia de prensa el jueves 12 de mayo. Y la novedad de último momento es que el Tribunal Superior de Justicia convocó a la ALE a audiencia el mismo jueves 12/5 para seguir el avance del proyecto de Iniciativa Popular que respaldaron con casi 50.000 firmas. A las 12 hs estarán las enfermeras/os en Cerrito 760, en CABA, sede del TSJ. 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR