SAN LUIS CANNABIS

SAN LUIS: LA UNIVERSIDAD PÚBLICA PRODUCE ACEITE DE CANNABIS PARA LA COMUNIDAD

SAN LUIS: LA UNIVERSIDAD PÚBLICA PRODUCE ACEITE DE CANNABIS PARA LA COMUNIDAD

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) produjo 500 goteros de aceite de cannabis junto a la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del cannabis y otras drogas (Aupac) y el CONICET. El producto será destinado al circuito clínico de una asociación civil.

Se trata de un fitopreparado a base de cannabis, seguro y de calidad, destinado al uso terapéutico. «Todo el proceso fue acompañado por estudios analíticos que permitieron su trazabilidad y los correspondientes controles de calidad sobre los elaborados finales, asegurando la inocuidad y calidad de los mismos», aseguró el director del Programa Cannabis UNSL, Francisco Cecati, a la agencia de noticias Télam.

El equipo de extracción de la Asociación viajó a fines de septiembre desde Rosario a las instalaciones del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química), ubicado en San Luis, con el objetivo de producir productos a base de Cannabis Sativa L. impulsado por el Programa de Cannabis de la UNSL.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SAN LUIS CANNABIS

COMIENZAN ENSAYOS CLÍNICOS CON ACEITE DE CANNABIS EN HOSPITAL DE PUERTO MADRYN

COMIENZAN ENSAYOS CLÍNICOS CON ACEITE DE CANNABIS EN HOSPITAL DE PUERTO MADRYN

Seleccionarán 200 pacientes para comenzar ensayos clínicos con aceite de cannabis producido en el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) de Puerto Madryn, Chubut, que depende del Conicet.

Estos ensayos con aceite de cannabis, en principio, se realizarán en pacientes con cuadros de insomnio, dolores y ansiedad, y serán seleccionados entre usuarios del hospital local Andrés Ísola. Las plantas de cannabis con las cuales se produce el aceite se desarrollan en el Cenpat.

Cada paciente tendrá una entrevista inicial en la que se le explicará en qué consiste el registro de datos y luego se le asesorará según la especialidad médica y farmacéutica para después pasar a la firma del consentimiento escrito, sin el cual no se podrá seguir adelante con el paciente para estos ensayos con aceite de cannabis.

En la web del Cenpat se reúne toda la información para que la comunidad pueda observar el trabajo del “Programa Interdisciplinario de Cannabis”. Además del acuerdo que firmará el Cenpat con el Ministerio de Salud de Chubut también participarán dos laboratorios de Puerto Madryn.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR