Atlanticazo Mar Del Plata

ATLANTICAZO: MAR DEL PLATA RESISTE CONTRA LAS PETROLERAS

ATLANTICAZO: MAR DEL PLATA RESISTE CONTRA LAS PETROLERAS

Organizaciones ambientalistas realizan hoy un nuevo “Atlanticazo” en la ciudad balnearia de Mar del Plata, una jornada de lucha para preservar el mar de las prácticas contaminantes de las petroleras. En esta 3era edición se realizará una marcha a las 17.30 desde la intersección de la calle Hipolito Irigoyen y la Avenida Pedro Luro hasta la plaza España, ubicada en Avenida Libertad y la costa. Además la jornada cuenta con varias actividades previas a cargo de diferentes agrupaciones y artistas.

Bajo la consigna “El mar se defiende” la Asamblea Mar Libre de Petroleras vuelve a realizar, este 4 de enero, lo que se conoce como el “Atlanticazo”. La manifestación busca frenar el avance de esta forma de explotación del mar argentino que puede traer graves consecuencias al medio ambiente. “En el segundo aniversario del Atlanticazo, seguiremos manteniendo la llama de la resistencia encendida!”, asegura un posteo de la cuenta de Instagram de la Asamblea.

La marcha comenzará a las 17.30 desde Hipolito Irigoyen y Avenida Pedro Luro hasta la plaza España (Avenida Libertad y la costa), donde se realizará una asamblea prevista para las 18, en la que se debatirá sobre esta problemática ambiental. A las 19 se dará fin a la jornada de lucha con un cierre musical en vivo.

Desde la Asamblea y otras organizaciones ambientalistas invitan a todxs quienes deseen participar en esta lucha por la preservación del medio ambiente. “Exigimos un MAR LIBRE de petroleras, la anulación del protocolo antimarchas y el mega decretazo”, reza el comunicado en la organización.

>TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A TRES AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO CORRE PELIGRO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Fracking Río Negro

RESISTENCIA CONTRA EL FRACKING EN RÍO NEGRO

RESISTENCIA CONTRA EL FRACKING EN RÍO NEGRO

Las asambleas de Chubut y Río Negro, junto al Parlamento Mapuche Tehuelche, presentaron un recurso administrativo exigiendo la suspención de la de la Audiencia Pública por el proyecto del oleoducto y el puerto petrolero que pretenden desarrollar en la costa, convocada por la Secretaría de Ambiente y Cambio Climático de la provincia de Río Negro para el 17 de agosto en la localidad de Sierra Grande. El pueblo se movilizará en rechazo a la contaminación y el saqueo que implica la actividad del fracking.

Fracking Río Negro
Imagen de asambleasdelcurruleufu.com

Las diferentes organizaciones denuncian que la Audiencia Pública convocada presenta irregularidades que impiden la participación ciudadana. “Imponen el extractivismo sin escuchar las alertas que expresamos en defensa de un ambiente sensible como el Golfo San Matías y la Península Valdés, patrimonio natural de la humanidad declarado por la Unesco”, expresa el documento y agregan: “A su vez impulsan más fracking en Vaca Muerta profundizando las consecuencias de esa explotación”.

Además remarcan el que no se está respetando la “Declaración de la Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas”, los cuales consideran que están siendo vulnerados debido a este proyecto que prioriza el fracking por sobre el cuidado ambiental. “Hay que destacar que no han sido consultados ni el Consejo de Desarrollo de Comunidades Indígenas, ni la Coordinadora del Parlamento Mapuche Tehuelche, órgano representativo de las comunidades”, sentencia el comunicado.

Por último, en el documento remarcan las medidas de lucha que se llevarán a cabo y la postura de lxs asambleístas y los Pueblos Indígenas sobre el proyecto. “El consenso del fracking no logrará imponerse esta vez. Las Asambleas de toda la provincia y organizaciones de Chubut, Neuquén, entre otras, nos movilizaremos el día 17 de agosto para reafirmar el rechazo a este proyecto de saqueo, contaminación y muerte. El Golfo no se toca. Si contamina, no es progreso”, finaliza el documento.

Imagen de asambleasdelcurruleufu.com

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cerro Uritorco Fuego

EL CERRO URITORCO CONTINÚA BAJO FUEGO

EL CERRO URITORCO CONTINÚA BAJO FUEGO

La zona del Cerro Uritorco, en la provincia de Córdoba, se encuentra afectada desde el domingo pasado por un voraz incendio forestal que, hasta el día de hoy, no pudo ser controlado. Esta mañana la Secretaría de Riesgo de Córdoba comunicó que el incendio continúa activo pero las condiciones climáticas dificultan el trabajo de los bomberos. Aún se desconocen las causas del fuego.

Cerro Uritorco Fuego

A pesar de la magnitud del incendio y la extensión de la zona afectada en el Cerro Uritorco, hasta el momento no se han notificado personas lesionadas ni evacuadas. Sin embargo, algunos vecinos de la zona se fueron preventivamente de sus hogares a causa del humo que volvió el aire irrespirable. Los fuertes vientos complicaron la situación para el trabajo con aviones hidrantes y helicópteros.

Para controlar el incendio se encuentran trabajando en el lugar cuerpos de bomberos de los cuarteles de Cruz Del Eje, Valle Hermoso, La Falda, Capilla del Monte, San Marcos Sierras, Villa Giardino y agentes del Equipo Técnico de Acción ante Catástrofes (ETAC). Estos profesionales intentan controlar el fuego sobre el Cerro Uritorco desde hace dos días.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Atlanticazo Mar del Plata

MAR DEL PLATA: NUEVO ATLANTICAZO POR UN MAR LIBRE DE PETROLERAS

MAR DEL PLATA: NUEVO ATLANTICAZO POR UN MAR LIBRE DE PETROLERAS

Con motivo de conmemorarse un año de la primera movilización, el próximo miércoles 4 de enero se realizará un nuevo “Atlanticazo” en la ciudad balnearia de Mar del Plata. Bajo la consigna “Por un mar libre de petroleras” se realizará una concentración en la playa Bristol 1 a las 16 horas, donde lxs manifestantes harán un abrazo simbólico al mar.

La jornada contará con varias actividades y un festival de cierre que se desarrollará desde las 19 hasta las 22 en la intersección de las calles Luro y Mitre. El propósito del “Atlanticazo”es reivindicar la postura del pueblo marplatense que rechaza el “avance del extractivismo sobre el Mar Argentino y las exploraciones offshore en busca de gas y petróleo en nuestras costas”.

“Gracias a la movilización permanente, a las presentaciones judiciales, a la presión social en las calles, a los activismos y otras acciones de visibilización y concientización logramos pausar el avance del proyecto, sin embargo, hoy nos encontramos ante un nuevo atropello”, comunican en el perfil de Instagram Ecos de Mar, desde donde se convoca al “Atlanticazo” en la ciudad de Mar del Plata.

Atlanticazo Mar del Plata

CRONOGRAMA DEL “ATLANTICAZO”

  • 16 hs – Abrazo al mar en Playa Bristol. Invitamos a practicantes de surf, kitesurf, paddlesurf, windsurf, buceo , snorkel, natación, flyboard, piragüismo, canotaje o kayak, amantes de actividades acuáticas y a todxs aquellxs que aman al mar, a que todxs juntxs abracemos al mar.
  • 17 hs – Concentración en Rambla los lobos. Punto de encuentro para comenzar la movilización.
  • 18 hs – Movilización desde la Rambla los lobos hasta en Monumento San Martín.
  • 19 a 22 hs – Festival 1° Aniversario del Atlanticazo en Luro y Mitre.

ACTIVIDADES DEL “ATLANTICAZO”

  • Stencil
  • SerigrafÍa
  • Taller de mosaiquismo
  • Feria de emprendimientos
  • Muchxs otrxs artistas y actividades

BANDAS INVITADAS AL EVENTO

  • La Willington
  • La cultura está en el barrio
  • Papaya
  • Enjambre
  • Bruno semilla
  • Tino y los Grabetas
  • Victoria y Jaquin del mundo
  • La fuerza crew
  • Flor de monos
Imágenes del Instagram de Ecos de Mar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

metalúrgica

VECINOS DE CERRILLOS RECLAMAN EN CONTRA DE MEGA EMPRENDIMIENTO METALÚRGICO

VECINOS DE CERRILLOS RECLAMAN EN CONTRA DE MEGA EMPRENDIMIENTO METALÚRGICO

Este miércoles 31 de agosto  la municipalidad de Cerrillos, Provincia de Salta, convocó a una audiencia pública para analizar los impactos ambientales y sociales del mega emprendimiento metalúrgico de Metalnor, que se está instalando en dicho municipio. Los vecinos de cerrillos se harán presentes para reclamar en contra del mega emprendimiento metalúrgico. 

Los vecinos de los Barrios Los Pinares, Santa Rita 1, 2 y 3, Los Paraísos, Los Crespones, San Fernando, La Isla y Las Tunas, ubicados a la vera de la ruta provincial 26, que vienen exigiendo desde hace tiempo la paralización de las obras de este emprendimiento, ya que el mismo se está instalando en esta zona urbanizada, participarán de la audiencia para explicar los impactos que ya están sufriendo y los que podrían sufrir.

«Nos venimos preparando mucho para este día ya que vamos a exponer lo que venimos peleando desde hace años”, expresaron. “Sabemos que la empresa también está por llevar grupos que estén a favor. Los vecinos autoconvocados esperamos que la intendenta realmente vea por nosotros los cerrillanos. Y que la policía nos brinde la seguridad correspondiente».

Irregularidades en la adjudicación

Este mega emprendimiento incluye hornos de fundición de metales, reciclado de baterías y de chatarra metálica, que van a producir un impacto ambiental y sobre la salud de los vecinos, por el ruido, por la liberación de partículas con metales, entre otros. Es muy importante tener en cuenta que uno de los barrios de la zona fue reservado por el Estado para adjudicaciones a familias con niños con distintas problemáticas de salud. A esto hay que sumar el impacto y peligro que implica la gran cantidad de tránsito pesado que circulará por la zona. Desde ya los vecinos están denunciando que el muro gigante que se ha construido no solo ocupa espacio público sino que también es un riesgo por la precariedad con la que está construido.

La empresa Metalnor, sin contar con certificación de aptitud ambiental, se ubicó en la zona a partir de una ordenanza de excepción presentada por la intendenta de Cerrillos, Yolanda Vega, y aprobada por el concejo deliberante de dicha localidad, y empezó las obras desde hace un par de años.

Además de los reclamos que realizaron a las autoridades cerrillanas, los vecinos han presentado un recurso de amparo ante la justicia provincial. Un dato clave y que puede verse en el expediente de la audiencia pública es que el propio asesor legal del municipio de Cerrillos ha señalado, que éste no tiene el personal capacitado para determinar la viabilidad de la instalación del proyecto.

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Patotas Promineras

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

El miércoles 27 de julio, un grupo parapolicial pro minero amenazó con machetes y piedras a vecinas y vecinos de Choya que intentaban llegar a la zona denominada El Globo, en Minas Capillitas. Allí, desde hace meses, se sostiene un acampe en defensa del agua.

Lxs ambientalistas denuncian que estos grupos parapoliciales se manejan con una total impunidad y gozan de la complicidad del Gobierno de la Provincia de Catamarca (en sus tres poderes: Ejecutivo, Legislativo y Judicial), de la empresa MARA (Minera Agua Rica Alumbrera) y de las accionistas YAMANA GOLD, GLENCORE y NEWMONT.

Tiempo atrás, el Gobierno de Jalil ya había dispuesto la instalación de dos conteiners de la policía provincial frente al acampe de lxs defensores del agua, en Minas Capillitas, para garantizar el avance del proyecto MARA. Es por esto que la comunidad en lucha responsabiliza de la violencia al gobernador de la Provincia de Catamarca, Raúl Jalil, a los diputados y senadores, al intendente Eduardo Córdoba y los concejales, a la jueza Naame y al fiscal Camps que, por acción u omisión, colaboran con estas acciones.

Video: Asamblea El Algarrobo

Foto: Asamblea Aguas Claras

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha por el clima en el día de la Tierra

Marcha por el clima en el día de la Tierra

Bajo el lema “Justicia ambiental es justicia social”, este 22 de abril se llevó a cabo una marcha desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación por el Día de la Tierra. Ecologistas y agrupaciones sociales se manifestaron para pedir soluciones urgentes al problema climático y en rechazo de políticas antiambientalistas.

Ph Cristian González

En varías partes del mundo, se celebra el Día Internacional de la Tierra como una jornada de lucha para reflexionar y tomar conciencia sobre las prácticas que perjudican y destruyen el planeta. Con este mismo objetivo, en Argentina se realizaron manifestaciones en varios puntos del país en reclamo de políticas locales que atentan contra el ecosistema.

Ph Cristian González

En la cuidad de Buenos Aires la marcha se realizó desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional. Mediante carteles y pancartas los manifestantes exigieron una pronta y necesaria ley de humedales, reclamaron contra las petroleras y los negocios inmobiliarios en espacio verdes y se expresaron contra la contaminación y explotación de los recursos naturales por parte de empresas multinacionales. El acuerdo entre el gobierno nacional y China para la construcción de una central nuclear en el país fue otro de los reclamos presentes en la marcha.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TAMBIÉN PODRÍAS VER