TÉLAM VUELVE A FUNCIONAR Y SUS TRABAJADORES LEVANTARON EL ACAMPE
- POR: Cristian González
Tras 128 días de lucha, la agencia de noticias y publicidad Télam vuelve a funcionar a partir de este miércoles 10 de julio. Así lo anunciaron los trabajadores desde la cuenta de Instagram alternativa que crearon luego del cierre del organismo, llevado a cabo por el Gobierno Nacional. “VOLVEMOS A TRABAJAR. LEVANTAMOS LOS ACAMPES. LA LUCHA CONTINÚA”, expresaban a través de las redes sociales.

Recordemos que el cierre de Télam había sido anunciado por el presidente de la Nación, Javier Milei, el pasado 1 de marzo durante el discurso de apertura de las sesiones legislativas. Al día siguiente la policía colocó vallas en el ingreso del edificio, ubicado en Bolívar 532, impidiendo el acceso de lxs trabajadores a sus respectivos puestos, por lo que comenzaron un acampe frente al lugar. “De la misma manera, pusimos en marcha el portal Somos Télam, con el que demostramos nuestro profesionalismo, que se convirtió en una ventana de los conflictos gremiales y sociales que no tenían lugar en la mayoría de los grandes medios”, explicaron a través de un comunicado en su cuenta de Instagram.
En su afán por privatizar las empresas públicas, el 1 de julio el gobierno decretó la conversión de Télam en APESAU (Agencia de Publicidad del Estado Sociedad Anónima Unipersonal), cuya única función sería meramente publicitaria. “Desde SiPreBA seguiremos la lucha para que Télam vuelva a ser una única empresa, ya que el rol periodístico y publicitario forman parte de una misma unidad conceptual para garantizar la soberanía informativa y una comunicación federal y plural”, sentenciaron desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires.
Imágenes de Instagram: somostelam y sipreba
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Derechos Humanos
CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS
- Actualidad
MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN
- Derechos Humanos