Día del trabajador CGT

MARCHA DEL DÍA DEL TRABAJADOR CONVOCADA POR LA CGT

MARCHA DEL DÍA DEL TRABAJADOR CONVOCADA POR LA CGT

A pocas horas de haberse votado una reforma laboral en el Congreso, la CGT sale a marchar este primero de mayo bajo el lema «La patria no se vende», con motivo del Día del Trabajador. La movilización fue convocada para las 10 en avenida Independencia y Defensa, desde donde marcharán hacia el monumento al trabajo, ubicado en la avenida Paseo Colón al 800. La central sindical prepara su segundo paro nacional, durante la gestión de Milei, para el próximo jueves 9 de mayo.

Día del trabajador CGT
Movilización "Primero la Patria", agosto de 2022 - Foto de cgtoficial.org

Si bien la fecha conmemorativa del Día del Trabajador es hoy, la situación política que atraviesa el país ameritaba el accionar de la CGT días anteriores, cuando en el Congreso se votaba la Ley Bases y Punto de Partida para la Libertad de los Argentinos, que implica un retroceso en los derechos de los trabajadores.

La fecha es una jornada de lucha y reivindicación de los derechos alcanzados. En una argentina donde se despidieron más de 15 mil empleados del sector público y donde no se respeta el cupo laboral trans, no hay nada que celebrar. Hoy más que nunca las calles son el espacio de lucha donde tenemos que defender las conquistas que logramos como trabajadores.

Mientras Milei y sus aliados de Junto por el Cambio y el radicalismo llevan adelante una reforma laboral que perjudica a lxs trabajadores, la CGT organiza, para el 9 de mayo, su segundo paro nacional en contra del gobierno, el cual llega 10 días tarde.

Partidos y sindicatos de izquierda realizan una movilización independiente, junto a organizaciones piqueteras, con el lema «Abajo la Reforma Laboral».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro y manifestación docente

PARO DOCENTE EN CIUDAD DE BUENOS AIRES

PARO DOCENTE EN CIUDAD DE BUENOS AIRES

Lxs docentes de Ciudad de Buenos Aires comenzaron un paro en rechazo al “aumento que mantiene la rebaja salarial” y reclaman que se respete “la jornada laboral de lunes a viernes y la capacitación en servicios”. A las 13 horas realizarán una concentración frente a ObSBA (Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires), ubicada en Avenida Rivadavia 6082.

Bajo la consigna “Basta de maltrato a la educación” Lxs docentes paran por un aumento que supere el índice de inflación y rechazan “la extensión a los sábados de la jornada laboral”. Además se movilizan hacia OBSBA en contra del vaciamiento de la Obra Social que viene denunciando hace meses.

Paro docente CABA

Al finalizar la concentración, docentes autoconvocados junto a Ademys (Asociación de Enseñanza Media y Superior) realizarán una nueva Asamblea Abierta para resolver las medidas a seguir en contra de la precarización laboral que golpea a lxs trabajadores de la educación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Docentes Universitarios

COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DEFENSA DEL SALARIO

COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DEFENSA DEL SALARIO

Lxs docentes universitarios comenzaron este miércoles el primero de 3 días de paro a nivel nacional que continuará el jueves 13 y viernes 14 de octubre. La medida de fuerza es en defensa del salario, entre otros reclamos y contará con distintas actividades como movilización y clases públicas.

En Ciudad de Buenos Aires lxs docentes porteños marcharán hacia el Ministerio de Educación “contra la persecución de Larreta y Acuña”, en solidaridad con lxs estudiantes que realizaron tomas en diferentes colegios en las últimas semanas en reclamo de las condiciones edilicias, las viandas de miseria y la implementación de pasantías obligatorias.

Entre otras cuestiones, lxs docentes piden la apertura de paritarias por la recuperación del 30% del salario y reclaman contra el ajuste del presupuesto nacional. Además exigen una “cláusula gatillo», salario para los ad honorem, enganche del haber jubilatorio a los aumentos docentes y presupuesto para las obras sociales.

Cerca de las 14 horas, representantes de las asociaciones adheridas al paro darán una conferencia frente al Ministerio de Educación. La medida de fuerza comenzada este miércoles continuará el jueves 13 con clases públicas en la Plaza de Mayo y el viernes 14 mantendrán el cese de actividades en universidades y colegios pre universitarios.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

paro movilización docente

PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CABA

PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CABA

El conflicto entre la comunidad educativa y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no cesa y a los colegios tomados se le suma hoy, 4 de octubre, un paro docente con movilización hacia la Jefatura de Gobierno. La marcha comenzará a las 17 horas desde varios puntos de la Capital donde se realizarán previamente los “semaforazos”.

Entre las razones por la que se lleva a cabo la medida de fuerza, se encuentra el reclamo por “presupuesto para educación e infraestructura” y en rechazo de las contrarreformas del estatuto docente. Además lxs docentes paran en solidaridad con la lucha de lxs alumnxs y le piden a la ministra Soledad Acuña que corte con “la persecución a estudiantes”.

También, mediante el paro y la movilización de hoy, lxs docentes protestan contra la “quita de subsidios por inasistencias” y reclaman “por la falta de suplentes debido a los actos públicos online”, “por una alimentación nutritiva” en los colegio y por la “jornada laboral de lunes a viernes”.

Previamente a la movilización distintos grupos se concentrarán en diferentes esquinas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 14 horas, para realizar los “semaforazos”. Algunos de los puntos de encuentro son Alberdi y Lacarra, Cachimayo y Saraza, Alberdi y Larrazabal, entre otros. Además se estableció que lxs manifestantes lleven carteles, pancartas o alguna prenda de vestir color verde.

Imágen de Instagram de @ademysprensa

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

PAro movilización estatales Salud

PARO Y MOVILIZACIÓN DE ESTATALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD

PARO Y MOVILIZACIÓN DE ESTATALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) comenzó hoy un paro de 24 horas con movilización en todo el país, en reclamo de un aumento de emergencia y paritarias acordes al índice de inflación. Además Trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires adhieren al paro y marchan al ministerio de Salud porteño en rechazo del aumento salarial propuesto por el gobierno de Larreta.

Lxs estatales se concentran en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio desde donde marcharán hacia el Ministerio de Economía frente a la Casa Rosada. Además de los reclamos antes mencionados, exigen el pase a planta permanente de 30.000 contratados por el Estado Nacional.

Por su parte, lxs trabajadores de la salud se suman a esta medida de fuerza en “defensa de la salud pública y en pedido de «recomposición y aumento salarial». adhieren al paro y movilización la Asociación de Médicos Municipales (AMM), la Federación de Profesionales del GCABA y la Agrupación Hospitales de la Ciudad (encolumnados en ATE).

Las protestas, de alcance nacional, se llevarán a cabo en varios puntos del país donde se sumaran los reclamos pertinentes a cada provincia, como es el caso de Río Negro que reclama “el pago del adicional por combatiente del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), la regularización de las relaciones laborales, mejores condiciones edilicias en escuelas y hospitales”. En San Luis, se suman a la medida de fuerza trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).

Imagen de la cuenta de Instagram de @atenacional

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Movilización despidos ICBC

MOVILIZACIÓN CONTRA LOS DESPIDOS EN EL BANCO ICBC

MOVILIZACIÓN CONTRA LOS DESPIDOS EN EL BANCO ICBC

Trabajadores bancarios se movilizarán este 6 de septiembre junto al SiTEBA (Sindicato de Trabajadores de Entidades Bancarias y Financieras) hacia Florida y Diagonal Norte. La concentración será a las 13 horas en reclamo de los despidos en el banco ICBC (Industrial and Commercial Bank of China).

Lxs manifestantes intentan “impedir los despidos masivos que está organizando” el ICBC por lo que se manifestarán este mediodía en las puertas de dicho banco bajo las consignas de “Basta de despidos encubiertos” y “Basta de sindicatos patronales”.

Desde SiTEBA indicaron que los despidos se están organizando ante el “silencio cómplice” de La Bancaria, el gremio que agrupa a la mayoría de lxs trabajadores del rubro. Por este motivo, el sindicato “convoca a todxs sus afiliadxs a movilizar en defensa propia”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Movilizan Enfermería

GREMIOS Y TRABAJADORES DE ENFERMERÍA SE MOVILIZAN AL PODER JUDICIAL

GREMIOS Y TRABAJADORES DE ENFERMERÍA SE MOVILIZAN AL PODER JUDICIAL

Este 31 de agosto gremios y trabajadores de enfermería se movilizarán a la sede de Suipacha 150 del Poder Judicial donde concentrarán a partir de las 11 horas. Reclaman la “incorporación a la Ley 6035” de Profesionales de la Salud y la “equiparación salarial”.

Convocan a la movilización la CTA Autónoma (Central de Trabajadores Argentinos) y ATE (Asociación de Trabajadores del Estado), en pedido del reconocimiento de lxs licenciados en enfermería como profesionales de la salud por parte del gobierno de la ciudad y un sueldo acorde al título.

Movilizan Enfermería

“Gracias a esa lucha fuimos convocados mañana a una audiencia judicial previa a una sentencia”, expresaron desde ATE mediante un comunicado en sus redes sociales. Luego denunciaron que “el GCBA intentó evitar la audiencia presentando una pseudo carrera. Somos contundentes: ATE Capital no firmó ningún acta y en el día de mañana sostenemos la vigilia y nos convocamos a las 11hs en Suipacha 150 a una conferencia de prensa para explicar lo que el GCBA no quiere que digamos en la audiencia”.

“Estamos dispuestos a discutir una nueva Carrera que garantice los derechos de nuestros compañeros, pero estas operaciones sólo aportan confusión y buscan desmovilizar a nuestros compañeros y compañeras de salud», sentenciaron desde el gremio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Salario

MOVILIZACIÓN AL MINISTERIO DE TRABAJO: “EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MOVIL HA MUERTO”

MOVILIZACIÓN AL MINISTERIO DE TRABAJO: “EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MOVIL HA MUERTO”

Este lunes 22 de agosto, a partir de las 8hs, el Frente de Organizaciones en Lucha se movilizará desde Plaza de Mayo hacia el Ministerio de Trabajo donde velarán al Salario Mínimo, Vital y Móvil. La original campaña que desde la semana pasada realiza el FOL busca visibilizar la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores.

El comunicado de prensa difundido por el FOL expresa: “Las familias de trabajadores humildes de este país damos a conocer, con profundo dolor, el trágico deceso del Salario Mínimo Vital y Móvil. Su despedida será acompañada por Pobreza e Indigencia, que confirmaron participación al conocerse la defunción, y por quienes los acompañamos a través de las devaluaciones, tarifazos, recortes y endeudamientos usurarios”.

Salario

Luego continúa “Los malos diagnósticos y tratamientos ortodoxos, que fueran recetados internacionalmente durante décadas, llevaron al deterioro de su salud de manera crítica. Tras años de largo padecimiento de inflación tumoral, sumado a reiterados hechos de mala práxis política y económica que solo han favorecido a agentes patógenos empresariales, el deceso del Salario se tornó irreversible. Un paro cardiorrespiratorio completo le privó del oxígeno necesario para alcanzar al índice inflacionario, lo cual afectó a sus zonas vitales más importantes, tales como la adquisición de la canasta básica alimentaria, y otras de semejante criticidad”.

En el documento también se hace mención a quienes se consideran los responsables de la “defunción” del Salario Mínimo, Vital y Móvil. “Se conoce a ciencia cierta que detrás de los hechos que llevaron a su deceso se encuentran quienes hoy cínicamente celebran su fallecimiento. Empresarios, banqueros, FMI, gobierno y oposición se dan un apretón de manos por haber logrado derrotar al salario”

Salario

A su vez, remarcan las consecuencias de la pérdida de poder adquisitivo. “Esta dolorosa pérdida repercute en las grandes mayorías de este país: lxs trabajadores, lxs precarizadxs, lxs pobres, que estaremos siempre en deuda ante su pérdida. Su notoria ausencia se hará sentir a cada principio y fin de mes. Ante cada formador de precio estará la memoria de lo inalcanzable, del plato vacío, de las pocas monedas a mitad de semana, y de la terrible angustia que ni las boletas de luz y gas con subsidio podrán tapar. Nos abrazaremos a los pocos trozos de pan que resulten accesibles, ya que el kilo completo es inalcanzable. Lo recordaremos con tristeza ante cada litro de aceite incomprable, y ante cada remarcación de precios de la que nos toque ser testigos a diario. Veremos alejarse cada vez más a la ansiada canasta básica, que ya antes nos resultaba completamente distante, y que ahora aprovechará para volar libremente por los cielos infinitos”

Finalmente, convocan a lxs trabajadores a defender y exigir la reparación de la “pérdida”. “Todxs quienes supimos conocer y frecuentar a SMVM, cuanto menos a través de percibir la mitad de su valor, defenderemos eternamente su nombre y su memoria, y exigiremos reparación por todos los daños ocasionados”.

Fotos: FOL

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

MOL

EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA LIMPIEZA SE MOVILIZÓ AL MINISTERIO DE TRABAJO EN ROSARIO

EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA LIMPIEZA SE MOVILIZÓ AL MINISTERIO DE TRABAJO EN ROSARIO

El Movimiento Obrero de la Limpieza (MOL) se movilizó en el día de ayer, miércoles 17 de agosto, hacia el Ministerio de Trabajo en Rosario para presentar una serie de reclamos por sus condiciones laborales y salariales.

El MOL es una agrupación de trabajadoras y trabajadores de la limpieza, empleados en distintos establecimientos públicos y privados de Rosario, que frente a condiciones insostenibles de precarización salarial y laboral, y la inacción de su Sindicato, han decidido comenzar a auto organizarse.

En un comunicado de prensa, difundido en el día de ayer, expresaron: “La realidad golpea no solo el bolsillo sino también la dignidad de lxs compañerxs, como por ejemplo la precarización laboral, la falta de elementos de seguridad e higiene en los servicios, maltrato, persecución y en especial violencia de género hacia las compañeras por parte de las empresas de limpieza con complicidad del sindicato SORBYL”.

Comunicado MOL

En dicho documento se pusieron de manifiesto algunos puntos reivindicativos como la revisión del Convenio Colectivo de Trabajo (para tratar re categorización y discriminación por cada tarea realizada en edificios, cocheras, fábricas, áreas de salud, etc.); y el aumento real del salario (Hoy por media jornada laboral el salario de bolsillo es de 30.000 pesos, y el de los trabajadores y trabajadoras de jornada completa es de 60.000 pesos); entre otros.

La actividad fue acompañada por el MST en el FIT Unidad, el MST Teresa Vive y Alternativa Docente, y una delegación del PTS. Al finalizar la acción las y los trabajadores del MOL  resolvieron que el próximo reclamo se realizará en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Fuente: periodismodeizquierda.com

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro y movilización Docente

CONTINÚA LA LUCHA DOCENTE CON PARO Y MOVILIZACIÓN

CONTINÚA LA LUCHA DOCENTE CON PARO Y MOVILIZACIÓN

La Asociación de Enseñanza Media y Superior (ADEMyS) anunció a través de sus redes sociales un paro y movilización a Plaza de Mayo para el próximo miércoles 17 de agosto a las 16:30 “por la reapertura de paritarias y por la continuidad del plan de lucha”.

En el comunicado publicado por Ademys en su perfil de Instagram, se aclara que la marcha será “junto al Plenario del sindicalismo combativo (…) de manera independiente de la burocracia sindical de la CGT (Confederación General del Trabajo)”, y agregan que la medida de lucha es “por todas las reivindicaciones de la docencia”.

Entre los motivos por los cuales se realizará el paro y la movilización se encuentran “la reapertura de las paritarias”, “la continuidad del plan de lucha” y “las reivindicaciones de la docencia y comunidad educativa”. Además se manifestarán  “contra las reformas regresivas laborales y educativas» y “contra el vaciamiento de la Obsba”.

Previamente, a las 14 horas, se llevará a cabo una Radio Abierta en Paseo Colón 225 para difundir “todos los reclamos de la docencia”, entre los que destacan el problema del “Salario, las irregularidades y sanciones en actos públicos, la extensión de Jornada Escolar, la titularización en media, el vaciamiento Obsba, los problemas con licencias y MIA, las modificaciones en Estatuto y Carrera Docente”, entre otros.

Foto del perfil de Instagram de Ademys

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR