Cosquín Rock: varios artistas se expresaron contra el Gobierno nacional

Cosquín Rock: varios artistas se expresaron contra el Gobierno nacional

Cosquín Rock: varios artistas se expresaron contra el Gobierno nacional

Arrancó este fin de semana el Cosquín Rock y como es costumbre, el festival se convirtió en campo de batalla cultural para algunos artistas que decidieron expresar sus pensamientos contra el Gobierno nacional. Figuras como Dillom, Joaquin Levinton de Turf, Emiliano Brancciari de NTVG y Ciro Martínez aprovecharon la visibilidad del festival para pegarle al presidente Javier Milei.

El año pasado Dillom ya había protagonizado una polémica en el Cosquín Rock, cuando cambiando la letra de una canción de las Manos de Philip cantó «a Caputo en la plaza lo tienen que matar». La osadía del artista urbano le valió una denuncia del ministro de Economía, pero la justicia falló a su favor.

Este año Dylan (como se llama en realidad) salió en defensa de su colega María Becerra, quien hacía unas semanas se había pronunciado por los incendios de la Patagonia y pidió a sus fans que colaboren con la causa. «Si el gobierno no hace nada, demostremos que Argentina es un país solidario», reclamó la cantante. Dichas declaraciones, provocaron que el presidente Milei la atacara durante una entrevista en la que la apodó como María BCRA, usando las siglas del Banco Central de la República Argentina. «El que se mete con María BCRA, se mete conmigo», dijo Dillom durante su presentación en el Cosquín Rock. Luego retrucó: «Si tocan a uno saltamos todos. No importa la ideología, las creencias, así debería ser», afirmó el cantante.

 

Artistas se expresan contra la censura

Por su parte, Joaquín Levinton aprovechó su presentación para solidarizarse con Milo J, el joven artista de 18 años que fue censurado por el Gobierno nacional cuando intentaba realizar un concierto en la Ex ESMA. «De ninguna manera podemos tolerar o permitir que nos digan qué tenemos que hacer. Libertad de elección, libertad de pensamiento, libertad de expresión como una manera de revolución», declaró el líder de Turf a quien luego se le escapó un insulto hacia el presidente Javier Milei.

Otro artista que hizo mención a la censura fue Emiliano Brancciari, vocalista de NTVG (No te va gustar) quien les dedicó su presentación a Milo J, María Becerra y Lali Espósito. El músico se solidarizó con sus colegas y repudió «el agravio y la censura en la cultura».

Un poco más sutil fue Ciro Mertínez de Los Piojos, quien cambió parte de la letra de la canción Llévatelo para hacer referencia al último escándalo que involucra al presidente Milei sobre la estafa con criptomonedas.«Tienen tantas mentiras, tanta cocaína, tanta libertad», dice la letra original del tema. Sin embargo Ciro cantó: Tienen tantas mentiras, tanta criptomoneda, tanta libertad. Y digo fuera de aquí, y digo fuera dolor».

 

*Foto: Captura de pantalla

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El Gobierno de Milei censuró un recital gratuito de Milo J en la ex ESMA.

El Gobierno de Milei censuró un recital gratuito de Milo J en la ex ESMA.

El Gobierno de Milei censuró un recital gratuito de Milo J en la ex ESMA.

Una vez más el presidente de la nación arremete contra la cultura y los espacios de memoria. Sin ningún tipo de explicación y de forma repentina, el Milei censuró el recital que el cantante urbano, Milo J, daría en la ex ESMA. De manera inmediata el predio fue rodeado de camionetas de Gendarmería nacional y camiones hidrantes de la PFA (Policía Federal Argentina), algo desmedido para el evento. Tras la censura, Milo J grabó un mensaje en sus redes sociales donde explica lo sucedido y apunta contra el Gobierno. «Supongo que juntar a 20.000 personas en un espacio de memoria no le gusta al Gobierno», expresó el cantante.

De parte del Ejecutivo justificaron la decisión argumentando que la prohibición se llevó a cabo por un tema de seguridad, lo cierto es que este tipo de censura contra los artistas traen rememoranzas de tiempos oscuros de nuestra historia.  “Hemos presentado una medida cautelar para suspender el recital que se iba a realizar hoy en el Museo de la Memoria por no tener la autorización y las medidas de seguridad correspondientes. Se trata de un espacio que depende del Estado Nacional y ya nadie tiene privilegios para realizar este tipo de actos políticos al margen de la ley”, escribió en su cuenta de X el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona.

Sin embargo, el artista moronense declaró a través de sus redes sociales que el Gobierno presentó “papeles y datos falsos” y apuntó contra Javier Milei: “No sé qué otra excusa tiene el Presidente”, expresó Milo dejando en claro que se trató de un acto de censura. También se pronunció la madre del joven cantante, quien se encontraba muy conmovida por la situación y le pidió a los fans que se fueran por miedo a que se desate una represión en el lugar.

Charly se solidarizó con Milo J por la censura

Tras las repercusiones por la censura del Gobierno de Milei contra Milo J, varios artistas y colegas de la música se comunicaron con el jóven cantante para demostrar su solidaridad, entre los que se encuentran Trueno, Nito Mestre, Soledad Pastorutti y Yamila Cafrune. Además otros reconocidos artistas expresaron su apoyo a través de las redes sociales, como Ricardo Mollo, Las Manos de Filippi, Willy Bronca, La Delio Valdéz, Juanchi Baleirón y Lali, quien ya está acostumbrada a la persecución y los ataques constantes del presidente y sus trolls.

La sorpresa del día fue cuando la madre de Milo contó a los medios que el mismísimo Charly García, emblema del rock nacional, se comunicó para darle su apoyo. «Quedate tranquilo, ¿sabés las veces que me censuraron a mí cuando estaba en Sui Generis?», le dijo Charly a Milo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

LALI PRESENTÓ NUEVO VIDEOCLIP CON REFERENCIAS A MILEI

LALI PRESENTÓ NUEVO VIDEOCLIP CON REFERENCIAS A MILEI

LALI PRESENTÓ NUEVO VIDEOCLIP CON REFERENCIAS A MILEI

La cantante pop, Lali Espósito, estrenó el videoclip de su nueva canción Fanático que se volvió tendencia raídamente en las redes sociales debido a su polémico contenido. A diferencia de lo que se puede esperar, el tema está dedicado a sus «haters» y en consecuencia al presidente Milei, considerado como uno de estos. Tanto en la letra de la canción como en las imágenes del video, se pueden encontrar referencias hacia la figura del presidente y a algunos dichos que el mandatario tuvo con respecto a la artista.

«Te encanta hacer como que no tenés idea quién soy», comienza la letra de la canción. Una clara referencia a los dichos de Milei sobre que no conocía a Lali, ya que él solo escucha a los Rolling Stone.

Con respecto al video, el mismo transcurre en un «depósito» en el que se lleva a cabo un casting, donde aparecen varias personas imitando a la cantante. Sin embargo, uno de los personajes es un hombre mayor con campera de cuero y otras similitudes a Javier Milei. El sujeto grita a la cámara de forma violenta mientras Lali se duerme en su silla de jurado.

El depósito hace referencia al apodo que le puso el presidente a la cantante cuando la llamó «Lali Depósito» por participar de eventos y recitales pagados con plata del Estado.

«Ya entiendo que te pasa, si sos tan solo un niño. Aunque te hagas el malo te está faltando cariño», parte de la letra dedicada a los fans de Milei que la convirtieron en el blanco donde apuntar su odio y veneno. Se suele pensar que los fanáticos del presidente que atacan a sus detractores en las redes, son jóvenes o niños con ciertas características.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Justicia Dillom Caputo

LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE DILLOM TRAS SUS DICHOS CONTRA CAPUTO EN COSQUÍN ROCK

LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE DILLOM TRAS SUS DICHOS CONTRA CAPUTO EN COSQUÍN ROCK

El juez Miguel Vaca Narvaja desestimó la denuncia contra el cantante Dylan León Masa, más conocido como Dillom, por las palabras contra el ministro de Economía, Luis Caputto, durante su presentación en Cosquín Rock el pasado 10 de febrero. El artista había reversionado la canción “Señor Cobranza” de las Manos de Filippi modificando la frase “Norma Plá a Cavallo lo tiene que matar” por “A Caputo en la plaza lo tienen que matar”. Sin embargo, la justicia de Córdoba consideró que no hubo delito en las palabras del músico, ya que “ejercía la libre expresión”.

La denuncia la había hecho el abogado Jorge Monastersky argumentando que los dichos expresados por Dillom fomentaban una “incitación a la violencia y aliento al odio contra una persona por sus ideas políticas”. No obstante, el fallo del juez indica: “Examinadas las presentes actuaciones, anticipo que la conducta de Masa que aquí se cuestiona se encuentra dentro del ámbito de protección que nuestra Constitución Nacional brinda a la libertad de expresión”. Además, debido a que el cantante es una figura pública, Vaca Narvaja agregó que “se puede concluir que Dylan León Masa, conocido con el nombre artístico de ‘Dillon’, es portavoz de un discurso de crítica y protesta social”.

“En efecto, debemos ser claros respecto de que aludir a ‘Caputo’ no necesariamente refiere a Luis Caputo, el actual ministro de Economía. El cantante no hace alusión a un ‘Caputo’ determinado ni a una plaza determinada. ‘Caputo’ es un apellido común y varios son conocidos: Santiago Caputo, Luis Caputo, Nicolás Caputo, hay una empresa que cotiza en bolsa ‘Caputo’ y ¿por qué descartar que el cantante conozca a otro “Caputo” al cual alude?”, argumentó el juez.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Invisibles LGBTIQ+ Gatito Mimoso

INVISIBLES: EL GRUPO FOLCLÓRICO LGBTIQ+, ESTRENÓ EL TEMA “GATITO MIMOSO”

INVISIBLES: EL GRUPO FOLCLÓRICO LGBTIQ+, ESTRENÓ EL TEMA “GATITO MIMOSO”

La pandemia del Covid-19 fue un acontecimiento mundial que, de alguna forma, marcó un antes y un después en las vidas de las personas. Algunxs decidieron cambiar sus estilos de vida, sus rumbos laborales o comenzar proyectos nuevos. Incluso hay personas que no pudieron elegir y fueron despedidxs de sus trabajos. Por esos tiempos, de manera virtual -como casi todo en pandemia- un grupo de personas LGBTIQ+ comenzaron a bosquejar un proyecto que crecería rápidamente y con gran potencia. Así se formó Invisibles, un conjunto folclórico conformado por personas de diferentes identidades sexogenéricas que acaban de estrenar su nuevo tema El gatito mimoso. Sus canciones abordan temas de diversidad entre sus letras y denuncian las problemáticas sociales del colectivo y en general.

Invisibles LGBTIQ+ gatito mimoso
Foto de @explozionproductora

Las letras de Ari Lorenzo junto a la voz y guitarra de Bebo Chacoma, la percusión de Martín Zárate, el violín de Isadora Luna y la flauta de Marcelo Lapido le dan vida a este proyecto llamado Invisibles. El grupo nació de la necesidad de visibilizar la diversidad dentro del folclore peñero. “En el folclore bailable, santiagueño, con zamba y chacarera no había visibilización de las identidades. Entonces nacemos a partir de ponerle letra a lo que nos pasaba y también para visibilizar la identidad, pues nuestro cantante es una masculinidad trans”, nos cuenta Ari Lorenzo en conversación con Variete News.

Es interesante como el nombre del grupo juega con esa realidad de lxs varones trans y las personas no binarias que se encuentran tan invisibilizadxs dentro del colectivo LGBTIQ+. El desafío era doble: visibilizar lo invisible a través de una corriente musical tradicionalista y reforzada sobre los cimientos de un machismo rudo y arcaico. “En el ambiente del folklore todavía es bastante complicado, no te llaman de los festivales que son básicamente los que mueven la economía de los grupos de folklore”, comenta Ari.

La primera presentación del conjunto fue en marzo de 2022 en la marcha a un año de la desaparición de Tehuel de la Torre, uno de los casos de mayor trascendencia en los últimos tiempos dentro de la comunidad LGBTIQ+ y que todavía espera esclarecimiento y justicia. Desde entonces, Invisibles comenzó a tener más difusión y ese mismo año fueron lxs encargadxs de realizar la canción oficial de la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de la Ciudad de Buenos Aires; La deuda es con nosotrxs. Privilegio que tuvieron nuevamente en 2023. Además compusieron la canción para la primera Marcha No Binarie de Argentina, titulada Chacarera no binarie.

Invisibles LGBTIQ+ Gatito Mimoso
Invisibles en La Marcha del Orgullo LGBTIQ+ 2022, Ciudad de Buenos Aires

“Si bien la canción de la Marcha del Orgullo pegó más en Argentina, la no binaria tuvo más exposición a nivel internacional porque en muchos países no existía nada que hable de no binaries en castellano. En la marcha de México también usaron nuestra canción, una chacarera”, nos cuenta Ari lleno de orgullo.

Invisibles no solo le canta a la diversidad desde una postura rebelde dentro de los géneros folclóricos, el grupo también vive esa diversidad y la expresa en los escenarios a través de su impronta desafiante, sus bailes y vestimentas. “Queríamos tener un show completo, con una puesta en escena para las personas que quizás no bailan y quieren mirar”.

EL GATITO MIMOSO

Fiel a su espíritu y bajo el duro contexto político que nos atraviesa a todxs, especialmente a las disidencias, Invisibles toma postura y dan a luz a un nuevo tema que habla sobre la actualidad del país. Ante un gobierno que pone en riesgo los derechos de las minorías y las disidencias y que ajustó a lxs trabajadores en vez de a la casta política como había dicho en campaña, el grupo sintió la necesidad de expresar a través de su música un reclamo legítimo.

Su nuevo tema es una canción dedicada al presidente Javier Milei, que pertenece al género folclórico llamado Gato, un ritmo bailable y festivalero. Aprovechando la casualidad, el grupo toma prestada la ingeniosa frase de la diputada nacional por el Frente de Izquierda, Myriam Bregman, y en un divertido juego de palabras titulan la canción como El gatito mimoso. Allí el conjunto denuncia las terribles medidas sociales, económicas y políticas que el actual gobierno está llevando adelante.

Invisibles LGBTIQ+ Gatito Mimoso
Foto de @explozionproductora

Ari Lorenzo se encontraba disfrutando de una peña folclórica cuando comenzó a sonar un Gato que lo forzó a escribir una letra de forma inmediata. “La frase de Miriam nos venía perfecto porque está Macri que también le dicen gato, entonces tenía el gato rey y el otro gato. Tenía toda una estructura que me daba una oportunidad de jugar un poquito ahí con las palabras”, nos explica Ari.

A la lírica de Lorenzo le puso música Bebo Chacoma, quien terminó de darle forma a El gatito mimoso. El tema se lanzó el pasado viernes 9 de febrero en todas las plataformas digitales para el disfrute de los oyentes. La canción, además de invitarte a bailar y cantar, es una buena opción de desahogo ante tanta incertidumbre y malas noticias.

Invisibles estuvo presente con su música contestataria en el festival que se llevó a cabo frente al Congreso de la Nación durante el tratamiento de la Ley Ómnibus. El evento, organizado por Unidxs por la Cultura, fue interrumpido por la represión de las Fuerzas de Seguridad a cargo de Patricia Bullrich mientras la gente disfrutaba de las diferentes bandas. Invisibles no es solo un grupo folclórico que denuncia al sistema a través de su música, también le ponen el cuerpo y militan la diversidad donde debe hacerlo, en el escenario y en las calles.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Duki Mensaje

DUKI DEJÓ UN MENSAJE IMPORTANTE PARA SU PÚBLICO DURANTE SU CONCIERTO EN RIVER

DUKI DEJÓ UN MENSAJE IMPORTANTE PARA SU PÚBLICO DURANTE SU CONCIERTO EN RIVER

El último fin de semana el Estadio de River Plate se convirtió en una fiesta de la música urbana. El artista Mauro Exequiel Lombardo, mejor conocido como Duki, se anotó otro logro en su carrera al realizar dos presentaciones con entradas agotadas en el Monumental, donde contó con la presencia de 150 mil personas. En medio del recital, el trapero dio un mensaje claro a su público sobre salud mental y el falso mito de que los hombres no lloran. “Yo soy hombre y lloro desde que nací”, dijo el cantante y agregó: “Si tienen problemas de ansiedad, problemas mentales, la forma es salir adelante”.

A sus 27 años Duki se convirtió en el primer artista de su generación y de la música urbana en llenar dos River. Más allá de la fiesta que se vivió en el Monumental, el concierto estuvo atravesado por algunos momentos emotivos como fueron las participaciones Ysy A y Neo Pistea, artistas que formaron parte de la carrera musical de Duki. También hubo lugar para el amor cuando su pareja, la cantante Emilia Mernes, subió al escenario para interpretar algunos de los temas que grabaron juntos.

Durante una de las interacciones con sus fans, el Duki dejó un importante y claro mensaje sobre salud mental a su público y lo hizo desde un lugar que contempla una nueva construcción de masculinidades que deja atrás el falso mito de que los hombres no lloran. “Yo soy hombre y lloro desde que nací. Y viví triste toda mi vida y gracias a eso me hice fuerte”, dijo el cantante. Luego agregó: “Yo lloro, yo estoy triste, me la banco y sigo adelante, así de simple». “Si tienen problemas de ansiedad, problemas mentales, la forma es salir adelante”, remarcó el trapero.

TE PUEDE INTERESAR: SE INAUGURÓ LA ESQUINA DE CHARLY GARCÍA EN NUEVA YORK

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Charly García Nueva York

SE INAUGURÓ LA ESQUINA CHARLY GARCÍA EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK

SE INAUGURÓ LA ESQUINA CHARLY GARCÍA EN LA CIUDAD DE NUEVA YORK

Desde ayer, lunes 6 de noviembre, una esquina de la ciudad de Nueva York lleva el nombre de Charly García. En un claro homenaje al destacado músico de nuestro rock nacional, la intersección de las calles Walker St. y Cortlandt Alley, donde se hizo la foto para la portada del Álbum «Clics Modernos», pasó a llevar su nombre. Aquella esquina, que ahora tiene una bandera argentina clavada en forma de canción, se encuentra en el barrio de Tribeca de Manhattan.

El evento se realizó en el contexto de los 40 años del mítico álbum musical “Clics modernos”, lanzado en noviembre de 1983, recién terminada la última dictadura cívico-militar en Argentina. El disco incluye temas destacados del cancionero del rock nacional argentino, como “Nos siguen pegando abajo”; “Los dinosaurios”; “No me dejan salir”; entre otros.

El homenaje contó con la participación del Embajador en Estados Unidos, Jorge Argüello, el Cónsul General en Nueva York, Santiago Villalba, y otras autoridades de la Ciudad estadounidense. Además asistieron fanáticos de la música de Charly tanto de Argentina y latinoamérica, como locales. La ceremonia contó con el cierre musical de Hilda Lizarazu, Fabián Zorrito Von Quintiero, Fernando Samalea, Alfi Martins, Kiuge Hayashida y Toño Silva; quienes interpretaron canciones del disco.

A través de una carta, Charly García envió sus agradecimientos y con mucho humor declaró: «No veo las horas de decirle a un taxista déjeme acá, en Walker St… y YO».

VER VIDEO

TE PUEDE INTERESAR: LA FIESTA COMO FORMA DE LUCHA Y EL ORGULLO COMO BANDERA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Dillom personalidad destacada

DILLOM FUE DECLARADO PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA POR LA LEGISLATURA PORTEÑA

DILLOM FUE DECLARADO PERSONALIDAD DESTACADA DE LA CULTURA POR LA LEGISLATURA PORTEÑA

El artista urbano Dylan León Masa, más conocido como Dillom, fue nombrado personalidad destacada de la cultura por el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires este viernes en la Legislatura de la Ciudad. El cantante interpretó algunas de sus canciones entre las que se destacó «Side» por tener una estrofa donde se nombra al Jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

Luego, el autor de Post Mortem, agradeció a sus fans y a su equipo de trabajo y habló sobre sus sueños con la música. «Al admirar de chico a bandas como Los Ramones y un millón de bandas parecidas tan moldeadoras de culturas y de sociedades, siempre miré eso; el poder trascender, el poder marcar un antes y un después, el poder inspirar gente», expresó Dillom en su discurso.

Fiel a su estilo, el cantante interpretó una de sus canciones donde se menciona al Jefe de Gobierno Porteño, Horacio Rodriguez Larreta, ocasionando aplausos y gritos por parte de algunos de sus seguidores que estuvieron presentes en el lugar apoyando a su ídolo. La canción se llama “Side” y una de sus estrofas dice “Porque mis amigos son todos big steppa’. En la jeta’ de los opp’ tirando pirueta’. Su puss* pelada parece Larreta. Esa es la verdadera grieta”.

Imágen de la página de la Legislatura Porteña

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trueno Dictadura

TRUENO RAPEÓ CONTRA VIDELA Y LA DICTADURA EN EL RECITAL DE LOS FABULOSOS CADILLAC

TRUENO RAPEÓ CONTRA VIDELA Y LA DICTADURA EN EL RECITAL DE LOS FABULOSOS CADILLAC

El cantante urbano Mateo Palacios Corazzina, más conocido por su nombre artístico Trueno, sorprendió en el recital de la mítica banda de Rock y Ska argentino, Los Fabulosos Cadillac, en el festival Tecate Coordenada en Guadalajara. El rapero le dedicó unas palabras a lxs políticos, a la policía y a la dictadura de Videla y del mexicano Porfirio Diaz.

Trueno ingresó al escenario cuando los músicos comenzaron a tocar “Mal Bicho”, una de las canciones más famosas de Los Fabulosos Cadillac. Enseguida el cantante comenzó a desplegar su arte con un freestyle sobre la base del conocido tema. Con sus palabras, el rapero, tiró contra el dictador argentino Rafael Videla y el Mexicano Porfirio Díaz, para luego seguir contra políticos y policías.

La mano arriba de toda la cultura / del pueblo que no siente quemaduras / aunque vengan con la mano dura / somos de la generación que se caga en la dictadura”, fue la primera estrofa de Trueno. Luego continuó: “no a los dictadores / los raperos acá, somos los mejores / pero si les duele, seguro / ahora todos los alumnos somos los profesores”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Villano Antillano y BZRP

VILLANO ANTILLANO: LE ARTISTE QUEER PROTAGONISTA DE LA SESIÓN 51 DE BIZARRAP

VILLANO ANTILLANO: LE ARTISTE QUEER PROTAGONISTA DE LA SESIÓN 51 DE BIZARRAP

El Biza lanzó una nueva “Music Sessions” y volvió a sorprender a su público acompañado de Villano Antillano, unx artista puertorriqueñx en ascenso en la escena del rap.

La canción Mala Mía, protagonista de esta nueva sesión, causó furor en las redes y en pocas horas logró el puesto número 2 en tendencias en la plataforma Youtube, algo que ya no sorprende cuando se trata de una “Bizarrap Sessión”.

Villano Antillano es unx artista que se autodefine como persona queer no binarie y abiertamente bisexual. Nació en Bayamón, Puerto Rico, hace 27 años y su nombre de pila es Reinaldo Santiago Pacheco. En muchas de sus canciones se reivindica a la comunidad LGBTIQ+ y retrata sus experiencias como persona queer en su país y en el ambiente del rap.

Si bien la Sesión 51 con Villano Antillano tuvo una excelente devolución del público y en un día alcanzó los 5.1 millones de reproducciones en Youtube, algunos usuarios no tardaron en percatarse que el Bizarrap se salteó la sesión número 50, lo que sembró muchas expectativas en el público. ¿Cuál será la sorpresa del Biza?

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR