“NUNCA RECONOCIERON EL FEMICIDIO, A LUNA LA VUELVEN A MATAR”

“NUNCA RECONOCIERON EL FEMICIDIO, A LUNA LA VUELVEN A MATAR”

El pasado martes 17 de mayo los familiares de Luna Ortiz se manifestaron frente a los Tribunales de San Isidro para exigir que no se libere a su femicida, Isaías Villareal. Por decisión de la sala de casación de La Plata, integrada por los jueces Daniel Carral, Ricardo Maidana y  Ricardo Borinsky, se realizó un cambio de carátula a homicidio culposo, no dando lugar a la figura del femicidio, lo que implicaría que Villarreal podría quedar libre en junio de este año. «A Luna la vuelven a matar», manifestó su madre. 

“Venimos a participar de la audiencia. Estamos representados por nuestra abogada Fernanda Petersen, que desde el primer momento que tomó la causa pide que sea caratulada como un femicidio. Esto fue un femicidio. Luna es vendida como una mercancía por Villarreal, es vendida por drogas. Este hombre no puede estar en libertad”, manifestó su madre frente a los Tribunales.

Recordemos que Luna Ortiz, en junio de 2017, fue llevada por Isaías Villarreal a su casa, donde la esperaba con dos hombres más. Allí, fue drograda, alcoholizada y llevada en un raid en el que la intercambiaban como mercancía. Luna fue violada en varias ocasiones por varios hombres mientras le suministraban drogas teniéndola inconsciente y sin ser capaz de resistirse. Su cuerpo fue encontrado el 3 de junio en la casa de Villarreal.

“A Luna la vuelven a matar con esta carátula. Nunca reconocieron el femicidio, la vuelven a matar por segunda vez”, expresó Marisa, madre de la víctima, quien además aseguró que si la justicia no revierte su decisión recurrirán a la Corte Suprema de Justicia. “No vamos a dejar de luchar por nuestra hija. No vamos a permitir que la justicia sea para los asesinos y no para nuestras pibas”, finalizó.

Basta de liberar femicidas, no a la excarcelación del femicida de Luna.

Video: Florencia González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

1 DE CADA 6 MUERTES PREMATURAS SE DEBE A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

1 DE CADA 6 MUERTES PREMATURAS SE DEBE A LA CONTAMINACIÓN AMBIENTAL

Los efectos de la contaminación ambiental sobre la salud son enormes y los países de ingresos bajos y medios son los más afectados.

Según la Comisión sobre Contaminación y Salud de Lancet, los desechos expulsados al aire, el agua y el suelo son causantes de graves enfermedades cardíacas, cáncer, problemas respiratorios y diarreas agudas.

Un relevamiento efectuado en 2019 reveló que una de cada seis muertes prematuras en el mundo están asociadas a la contaminación ambiental, una cifra que se agrava por la mala calidad del aire y la presencia de contaminantes químicos.

Según Richard Fuller, autor principal del estudio y codirector de la comisión, el impacto de la contaminación sobre la salud sigue siendo mucho mayor que el de la guerra, el terrorismo, la malaria, el VIH, la tuberculosis, las drogas y el alcohol. “El número de muertes causadas por la contaminación rivaliza con las causadas por el tabaco”, explicó Fuller a la agencia AFP.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

¿EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA #SIALA22 DEL COLECTIVO IDENTIDAD MARRÓN?

¿EN QUÉ CONSISTE LA CAMPAÑA #SIALA22 DEL COLECTIVO IDENTIDAD MARRÓN?

Este miércoles 18 de mayo, en todo el país, se realizará el Censo Nacional, y el colectivo Identidad Marrón, lanzó la campaña #SiALa22 para fomentar el acceso a datos sobre nuestra ancestralidad territorial y étnica.

La campaña invita a quienes tengan rasgos indígenas, se reconozcan indígena, sean descendientes de pueblos originarios, o sean marrones/marronas a contestar que si a la pregunta número 22 que expresa ¿Se reconoce indígena o descendiente de pueblos indígenas u originarios?

“Creemos que es importante desmitificar la construcción acerca de la identidad, el espacio y el territorio de las personas que nos reconocemos, descendemos o pertenecemos a poblaciones indígenas, ya que habitamos, construimos comunidades, familias en todos los territorios y así como estamos en las zonas rurales también vivimos en las urbanidades”, manifestaron desde el colectivo Identidad Marrón.

Finalmente, expresaron la importancia de disputar estos espacios. “Nos enfrentamos a un desafío histórico, la herida colonial persiste, por ese despojo territorial, la invisibilización/negación oficial, la explotación y genocidio ocurrido. Sin embargo hoy somos generaciones que habitamos el orgullo de un pasado en tiempo presente y que como tal decimos #SíALa22

Recomendaciones Departamento de Interculturalidad y Pueblos Originarios. UADER

Preg. 22: Si te reconocés integrante o descendiente de un pueblo originario. Ya sea por conocimiento genealógico o porque te reconoces étnica o fenotípicamente indígena/marrón. RESPONDÉ SÍ

Preg. 23: Respondé con el nombre del pueblo originario que pertenecés o pertenecieron tus ancestros. No es necesario conocerlo, podés contestar opción “ignorado”

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Orgullo LGBTIQ+

17 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL HOMOLESBOTRANSODIO

17 DE MAYO: DÍA INTERNACIONAL CONTRA EL HOMOLESBOTRANSODIO

Un 17 de mayo de 1990 la OMS quita de la lista de enfermedades mentales a la homosexualidad. Tuvieron que pasar muchos años para que sucediera lo mismo con la transexualidad, que fue sacada de la misma lista recién en 2018.

Si bien lo celebramos como un día de reivindicación LGBTIQ+, también representa todo aquello nos han negado: Libertad para amar, para relacionarnos, disfrutarnos, amarnos, vivir. Libertad de ser. Tiempo de disfrute, de felicidad, de alegría. Tiempo de vida. En fin, la propia vida, por que al final fue eso lo que nos negaron siempre. Muchxs compañerxs fueron perseguidxs y asesinadxs y lxs personas trans tienen una expectativa de vida de 35 años debido a la exclusión social que sufren. Nuestras conquistas no son regalos ni privilegios como dijo una diputada tocando de oído, son deudas que nos estamos cobrando.

obra social
Foto del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ de Cristian González

Las cosas no cambiaron de un día para el otro en 1990. Hace a penas 10 años que tenemos en Argentina una ley de Identidad de Género y 12 de Matrimonio Igualitario. Hubo que pelear mucho para conquistar esos derechos y esa lucha no terminó, todo lo contrario, se pone cada día más dura debido a esta nueva ola de liberales acérrimos que tienen más de conservadores que de libertarios. Sin olvidar la horda de fachos religiosos que están ganando terreno en la política o lxs machistas indignados por la ampliación de derechos a las minorías o sectores vulnerados.

Queda mucho camino por recorrer, ese que marcaron luchadorxs incansables como Carlos Jáuregui, Pía Baudracco, Diana Sacayán, entre otrxs. Hoy, en el día contra la LGBTIQfobia gritamos: REPARACIÓN HISTÓRICA TRANS, BASTA DE CRÍMENES DE ODIO, y seguimos preguntando ¿DONDE ESTA TEHUEL?

4 años sin Tehuel: un pacto de silencio

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Movilización

MOVIMIENTOS SOCIALES MARCHAN AL MINISTERIO DE SALUD PORTEÑO

MOVIMIENTOS SOCIALES MARCHAN AL MINISTERIO DE SALUD PORTEÑO

Diferentes agrupaciones marcharán este mediodía hasta el ministerio de salud porteño en reclamo del “derecho a la salud en toda la comunidad” por el incumplimiento del gobierno de la ciudad de construir un hospital en la comuna 8.

Los manifestantes se concentraran en la puerta del Hospital Dra. Cecilia Grierson, ubicado en la avenida Francisco Fernández de la Cruz 4402, del barrio de Villa Lugano para luego comenzar la movilización hacia el Ministerio de Salud de la ciudad a partir de las 12 horas.

Hace 17 años que los vecinos de los barrios Villa Lugano, Villa Soldati y Villa Riachuelo esperan que el gobierno porteño cumpla con la ley 1769, aprobada por la legislatura el 11 de agosto de 2005, que establece la construcción de un hospital para la comuna 8.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE DERRUMBÓ EL TECHO DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN BELGRANO

SE DERRUMBÓ EL TECHO DE UNA ESCUELA PÚBLICA EN BELGRANO

En el día de hoy la escuela número 8 del Barrio de Belgrano (CABA) amaneció con la noticia de que se derrumbó el techo del patio en el que juegan, transitan y hacen educación física cientos de niños y niñas. Desde Ademys expresaron su más profunda preocupación ante el hecho ya que, de haber sucedido durante la jornada escolar, muy probablemente se hubiesen lamentado consecuencias fatales.

Techo escuela

Mientras el gobierno de Horacio Rodríguez Larreta y Soledad Acuña avanza con la reforma del Estatuto docente, a pesar de la enorme resistencia de la comunidad educativa, las consecuencias de la falta de inversión en el mantenimiento de los edificios escolares se pone de manifiesto. La escuela número 8 de Belgrano desde hace meses que sufre problemas edilicios que nunca se resuelven, como por ejemplo roturas de caños con la consecuente inundación de diferentes salas como la  sala docente y la dirección, entre otras.

Fuente: Ademys

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas

3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas

Entre el 22 y 25 de mayo se desarrollará en la provincia de Salta el 3er Parlamento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir. Se reunirán mujeres indígenas integrantes de 39 naciones, entre ellas mujeres de México y del Estado Plurinacional de Bolivia.

El Parlamento será cerrado, e incluirá a diversidades del territorio para escucharles y parlamentar. Según las organizadoras se pondrá el foco en el fortalecimiento espiritual e interno del Movimiento de Mujeres Indígenas por Buen Vivir. Asimismo, aseguraron que la elección de la Provincia de Salta es por la dura situación en la que se encuentran las hermanas que habitan en dichos Territorios Plurinacionales.

Mujeres indígenas

Se encontrará dividido en 3 ejes centrales:

1) Guardianas de los territorios.
Campaña #BastaDeTerricidio.
2) Pluriversidad. La necesidad de repensar y crear propuestas que incluyan los saberes ancestrales y bachilleratos populares Plurinacionales.
3)Tipos de Violencias hacia las Mujeres y Diversidades Indígenas.
Campaña #BastaDeChineo

Además se realizarán diversos talleres de economía autogestiva, comunicación, derechos indígenas y genocidios indígenas. El Parlamento es autogestivo por lo que se llevará a cabo a partir de los aporte de cada una de las integrantes del Movimiento y el apoyo de quienes quieran colaborar.

Mujeres Indígenas

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ALERTA METEOROLÓGICO PARA BUENOS AIRES POR FUERTES RÁFAGAS

ALERTA METEOROLÓGICO PARA BUENOS AIRES POR FUERTES RÁFAGAS

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió, esta mañana, un alerta amarillo por fuertes vientos de hasta 75 kilómetros por hora para el centro, este y sudeste de la provincia de Buenos Aires.

Según el organismo, El aviso incluye a Ayacucho, Balcarce, General Guido, Maipú, noroeste de General Juan Madariaga, noroeste de Mar Chiquita y oeste de General Pueyrredón.

También se advirtió que Sobre el Río de la Plata, las ráfagas pueden superar los 80 km/h.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Luna Ortiz

MARCHA CONTRA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA ISAÍAS VILLAREAL

MARCHA CONTRA EXCARCELACIÓN DEL FEMICIDA ISAÍAS VILLAREAL

El martes 17 de mayo, a las 11 hs, los familiares de Luna Ortiz convocan a una concentración frente al TOC7 de San Isidro (Av. Centenario 460, San Isidro) para exigir que no se libere al femicida Isaías Villarreal. “Nuevamente la justicia indica como responsable a la víctima”, señala la convocatoria difundida. “Exigimos a la justicia que no de lugar a esta última sentencia donde se quiere condenar a Villarreal por homicidio culposo con una pena de cuatro años de prisión. Siendo así, está la posibilidad de que este femicida quede libre en junio. Le exigimos a la Corte Suprema de Justicia que de lugar a la figura de femicidio”.

Recordemos que Luna Ortiz, de apenas 19 años, fue contactada por Isaías Villarreal a través de las redes sociales. El día 2 de junio de 2017 la llevó a su casa donde la esperaba con dos hombres más. Allí, Luna fue drograda, alcoholizada y llevada en un raid en el que la intercambiaban como mercancía. Luna fue violada en varias ocasiones por varios hombres mientras le suministraban drogas teniéndola inconsciente y sin ser capaz de resistirse. Su cuerpo fue encontrado el 3 de junio en la casa de Villarreal.

Luna Ortiz

El fiscal Marcelo  Fuenzalida, de la fiscalía de género de Tigre, caratuló la causa como «abandono  de persona seguido de muerte con suministro  de estupefacientes  a título gratuito», no dando lugar al pedido de que se plantee la figura de «femicidio». El juicio se llevó a cabo en el Toc 7 de San Isidro (3 y 4 de abril  de 2019) donde se condenó a Villarreal a 14 años de prisión y se imputó a su amigo cómplice Pablo Paz Gutiérrez por abuso sexual seguido de muerte.

Al llegar a la instancia  de casación, el 8 de marzo de 2021, los jueces Daniel Alfredo  Carral, Ricardo Ramon Maidana y Ricardo Borinsky modificaron la sentencia impuesta por el Tribunal Oral 7 de San  Isidro, fomentando la impunidad  de la violencia contra las mujeres, en un contexto  dónde se comete un femicidio cada 20 horas. Desde aquel momento sus familiares vienen organizando diversas jornadas de lucha para combatir los avances de la justicia patriarcal que continúan liberando femicidas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

pañuelo verde

DISCRIMINACIÓN: LA RECHAZARON DE UN TRABAJO POR SER “PAÑUELO VERDE”

DISCRIMINACIÓN: LA RECHAZARON DE UN TRABAJO POR SER “PAÑUELO VERDE”

Una mujer llamada María publicó en sus redes un mensaje de Whats app en el que se expresaba una clara actitud discriminatoria contra ella por “ser pañuelo verde”. La persona que emitió el mensaje se justificó diciendo que el ambiente es muy machista para ella y prefería evitar “problemas futuros”

María había sido contratada para trabajar como secretaria administrativa en una concesionaria pero, a un día de comenzar, la despidieron por un estado de Whats App sobre Ni Una Menos. “Prefiero buscar otro estilo de mujer, lo que sería para ustedes una oprimida por el patriarcado”, dijo el hombre encargado de contratarla.

discriminación laboral

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR