Asamblea Cultural

SE REALIZÓ UNA ASAMBLEA CULTURAL PARA ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

SE REALIZÓ UNA ASAMBLEA CULTURAL PARA ORGANIZAR LA LUCHA CONTRA EL DNU Y LA LEY ÓMNIBUS

Se realizó una Asamblea Cultural el pasado sábado, 20 de enero, en Plaza Congreso con el objetivo de «Profundizar el plan de lucha y hacer masivo el paro del 24». La manifestación se desarrolló bajo la consigna «La cultura no se negocia. Hasta tirar abajo el DNU, la Ley Ómnibus y el Protocolo Represivo». Las actividades se replicaron en diferentes puntos del país como en Rosario, Jujuy, Tucuman, Córdoba Capital, Mendoza, Neuquén, entre otros.

Asamblea Cultural

El espacio Unidxs por la Cultura llevó a cabo dicho encuentro para acordar la continuación del plan de lucha que comenzó con el primer “Cacerolazo Cultural” el 10 de enero pasado. En esta ocasión participaron en la Asamblea Cultural más de mil artistas, comunicadores, trabajadores de la cultura y estudiantes.

Editoriales y Librerías independientes realizaron una feria del libro en la plaza para manifestarse en contra de la “derogación de la Ley 25.542 de defensa de la actividad librera. “Porque pone en peligro el trabajo de pequeñas librerías, editoriales independientes y lectores”; “porque atenta contra la bibliodiversidad y contra todo el ecosistema del libro”, son algunos de los argumentos por los que se manifiestan.

Lxs participantes de la Asamblea Cultural resolvieron «movilizar el 24/1», día del paro convocado por la CGT; «llamar a movilizar cuando se trate la Ley Ómnibus o el DNU en el Congreso»; «impulsar asambleas en todo el país»; «realizar un festival el 2 de febrero»; «promover una gran Marcha Cultural Federal»; «impulsar un Carnavalazo Cultural» para el 12 y 13 de febrero; convocar a un «Encuentro Federal de Unidxs por la Cultura del 8 al 11 de febrero.

> TE PUEDE INTERESAR: CRIS MIRÓ TENDRÁ SU SERIE BIOPIC

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro 24 Países

LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN CONTR EL DNU Y LA “LEY ÓMNIBUS” DE MILEI

LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN CONTR EL DNU Y LA “LEY ÓMNIBUS” DE MILEI

Un día después de la gran manifestación de las centrales obreras y organizaciones de izquierda en Tribunales, debido a las políticas anunciadas por el actual Gobierno de Javier Milei, la CGT anunció su primer paro y movilización en contra de la actual gestión nacional. La medida de fuerza es un mensaje en rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que entró hoy en vigencia y la recientemente presentada “Ley Ómnibus”, que vulneran los derechos de los trabajadores y contienen algunos puntos considerados anticonstitucionales.

Los primeros 18 días del Gobierno de Javier Milei estuvieron marcados por anuncios de ajuste hacia el pueblo; tarifazos; eliminación y degradación de ministerios; criminalización de la protesta social y reformas que perjudican los derechos laborales, la salúd y la educación. Ante la presentación del mega DNU formulado por el Ejecutivo, se realizaron varios cacerolazos en diferentes puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, una gran cantidad de personas se concentraron frente al Congreso de la Nación en rechazo a las nuevas medidas; justamente el mismo día que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anunciado su “Protocolo Antipiquete” que prohíbe el corte de calles.

El pasado Miércoles, ante el avance del Gobierno nacional sobre los derechos de los trabajadores y la flexibilización en cuanto a despidos, la CGT y la CTA se vieron obligados a responder con una masiva manifestación hacia Tribunales para pedir que se declare inconstitucional el DNU del presidente Javier Milei. Esa misma noche, el Ejecutivo respondió con la presentación de la “Ley Ómnibus”.

PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN

Ante dicho panorama, ayer, la CGT anunció el paro general y movilización que venían pidiendo los sectores de izquierda. La medida está prevista para el 24 de enero próximo y es acompañada por las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) y la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

En estos momentos el accionar del Congreso Nacional y los sindicatos es clave para la continuidad o no del DNU y la aprobación de la “Ley Ómnibus”. Desde las cámaras tienen la posibilidad de frenar el avance de las reformas propuestas por Milei que atentan contra los trabajadores, la soberanía nacional e implica un gran avasallamiento de los poderes Legislativo y Judicial.

Por otro lado, las centrales obreras tienen la obligación de defender los derechos de los trabajadores en las calles y haciendo uso del Derecho a Huelga contemplado en la Constitución Nacional. Con base en esto, la CGT anunció ayer el paro y movilización para el 24 de enero.

> TE PUEDE INTERESAR: GRAN MARCHA CONTRA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Hospitales

ANUNCIAN PARA MAÑANA UN PARO EN TODOS LOS HOSPITALES PORTEÑOS

ANUNCIAN PARA MAÑANA UN PARO EN TODOS LOS HOSPITALES PORTEÑOS

La Agrupación de Hospitales de la Ciudad de Buenos Aires anunció un paro en todos los nosocomios de la capital para mañana, martes 7 de octubre, en reclamo de la «incorporación inmediata» de nuevos profesionales y por una «urgente recomposición salarial». Así lo anunciaron esta mañana en una conferencia de prensa realizada en el Hospital Rivadavia, ubicado en la Avenida Las Heras 2670. 

De forma paralela los Residente y Concurrentes de CABA continúan con el paro por tiempo indeterminado, que sostienen de la semana pasada, para solicitar una nueva reunión con el ministro de salud porteño, Fernán Quirós, en reclamo de «recomposición salarial y salario y ART para concurrentes». Además del paro en los hospitales, desde las 13 a las 16, realizarán postas sanitarias en Avenida de Mayo al 500 para visibilizar el reclamo.

Lxs trabajadores de la salud también reclaman la «incorporación inmediata de los trabajadores de enfermería a la carrera Profesional Ley 6035», la ampliación del plantel de profesionales y trabajadores de la salud y un mejoramiento de la infraestructura de todos los hospitales y centros de salúd de la Ciudad. Por su parte, lxs residentes y concurrentes llevan adelante una campaña de recolección de firmas por la plataforma Change.com.

Foto del Instagram de asambleacaba

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Garrahan

NUEVO PARO DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

NUEVO PARO DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan comenzaron este martes 1 de noviembre un paro que se extenderá hasta las 21 horas para decir «no al recorte en salud pública en el Presupuesto 2023». A las 10 realizaron, junto a trabajadores del Posadas, una manifestación hacia el Congreso Nacional donde confluyeron con Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires.

Frente al palacio legislativo, lxs trabajadores de la salud, realizaron un “Mega RCP” simbólico donde practicaban la maniobra de reanimación sobre unos almohadones blancos que simulaban ser el Garrahan; “un RCP para salvar el modelo de salud pública”. Además proyectaron videos explicando las problemáticas y la situación actual del sistema de salud.

Paro Garrahan

Se trata del tercer paro que realiza la Asociación de Profesionales y Técnicos sumado a otras medidas de fuerza como el Abrazo al Hospital Garrahan el 25 de agosto pasado. Lxs trabajadores reclaman, al Gobierno Nacional, un 80 por ciento de recomposición salarial por la pérdida desde 2017 más el ajuste por inflación de este año, que llegará aproximadamente al 100 por ciento».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Garrahan

PARO Y MOVILIZACIÓN DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

PARO Y MOVILIZACIÓN DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) comenzaron un paro este miércoles 19 de octubre desde las 6 hasta las 21 horas. Además se movilizaron a Plaza de Mayo donde dieron una conferencia de prensa cerca de las 12:30 en la puerta del ministerio de Economía y realizaron cursos de RCP para la población.

La medida de fuerza es en reclamo de un aumento salarial y por las condiciones del sistema de salud. “Desde 2017, nuestro sueldo se redujo exactamente a la mitad, la demanda se multiplicó por dos, y los pacientes llegan en situaciones más complejas, pandemia mediante. Por eso realizaremos un RCP simbólico al modelo de Hospital Garrahan y a la salud pública argentina, con curso de RCP para la ciudadanía”, declaró Norma Lezana, secretaria general de la APyT y licenciada en Nutrición dentro de este centro de salud.

Paro Garrahan

Según explican en el sitio web Info del Garrahan, el paro implica que entre las 6 y las 21 el hospital sólo contará con «atención a pacientes internados y emergencias por guardia». Además de los reclamos antes mencionados,  se suma el apoyo a la lucha de Residentes y Concurrentes que exigen, entre otras cosas, una recomposición salarial.

Foto de google street view

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

PAro movilización estatales Salud

PARO Y MOVILIZACIÓN DE ESTATALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD

PARO Y MOVILIZACIÓN DE ESTATALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) comenzó hoy un paro de 24 horas con movilización en todo el país, en reclamo de un aumento de emergencia y paritarias acordes al índice de inflación. Además Trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires adhieren al paro y marchan al ministerio de Salud porteño en rechazo del aumento salarial propuesto por el gobierno de Larreta.

Lxs estatales se concentran en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio desde donde marcharán hacia el Ministerio de Economía frente a la Casa Rosada. Además de los reclamos antes mencionados, exigen el pase a planta permanente de 30.000 contratados por el Estado Nacional.

Por su parte, lxs trabajadores de la salud se suman a esta medida de fuerza en “defensa de la salud pública y en pedido de «recomposición y aumento salarial». adhieren al paro y movilización la Asociación de Médicos Municipales (AMM), la Federación de Profesionales del GCABA y la Agrupación Hospitales de la Ciudad (encolumnados en ATE).

Las protestas, de alcance nacional, se llevarán a cabo en varios puntos del país donde se sumaran los reclamos pertinentes a cada provincia, como es el caso de Río Negro que reclama “el pago del adicional por combatiente del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), la regularización de las relaciones laborales, mejores condiciones edilicias en escuelas y hospitales”. En San Luis, se suman a la medida de fuerza trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).

Imagen de la cuenta de Instagram de @atenacional

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores de Pirelli

OTRA SEMANA CLAVE EN EL CONFLICTO PARITARIO DE LOS TRABAJADORES DE PIRELLI

OTRA SEMANA CLAVE EN EL CONFLICTO PARITARIO DE LOS TRABAJADORES DE PIRELLI

En el marco del conflicto paritario, los trabajadores de Pirelli, realizaron ayer, lunes 5 de septiembre, una asamblea y un paro total de planta, ante suspensiones arbitrarias sobre compañeros. Es que, horas antes de la nueva audiencia de negociación en el Ministerio de Trabajo, la empresa Pirelli suspendió arbitrariamente a trabajadores de “producto terminado”.

Recordemos que la semana pasada fracasó la audiencia de negociación en el Ministerio de Trabajo, y se fijó una nueva audiencia para este miércoles 7 de septiembre.

Trabajadores Pirelli

En el comunicado difundido por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) se expresa que las empresas deben aceptar que los trabajadores tienen derecho a llevar su posición y ser escuchados en la mesa de negociación.

“La forma de actuar unilateral y dictatorial no puede ser permitida, de otra forma la mesa de negociación colectiva no existiría y eso generaría grandes tensiones no solo en este conflicto sino en el día a día, en todas las jornadas laborales”, afirmaron. “Con la organización activa y consciente de todos los trabajadores impulsaremos nuestros justos reclamos hasta la victoria. ¡Unidos y adelante!”, finalizó el comunicado de SUTNA.

Fotos: SUTNA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Médicos Pediatras

PARO DE MÉDICOS PEDIATRAS EN VILLA MERCEDES, SAN LUIS

PARO DE MÉDICOS PEDIATRAS EN VILLA MERCEDES, SAN LUIS

Los médicos pediatras de Villa Mercedes, San Luis, realizaron en el día de ayer, jueves 11 de agosto, un paro de 12 horas en el servicio del Policlínico Juan Domingo Perón, en reclamo por la falta de profesionales y los problemas estructurales.

La medida se decidió luego de agotadas las instancias de diálogo con la dirección del hospital y el Ministerio de Salud de la Provincia, con quienes no llegaron a ninguna solución ante los graves problemas planteados por los profesionales de la salud.

“Nos quejamos porque queremos que esto se mejore. No estamos vendiendo humo como pretenden hacer creer (…) Es reclamar trabajar dignamente y que los pacientes tengan una buena atención”, expresó el Dr. Carlos Bellettini, médico ginecólogo, y Secretario de Prensa y Difusión de la Asociación de Profesionales y técnicos de la Salud de San Luis (APTS).

Foto: APTS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Docente

PARO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS “CONTRA LA ENTREGA DEL SALARIO”

PARO DE DOCENTES UNIVERSITARIOS “CONTRA LA ENTREGA DEL SALARIO”

Docentes universitarios comenzaron un paro de 48 horas “contra la entrega del salario” y en reclamo del 41 por ciento de aumento que los mantiene por debajo de la inflación.

La medida de lucha empezó el día de hoy a las 11 horas con una marcha y la instalación de una carpa docente universitaria frente al edificio del Ministerio de Educación de la Nación. A las 12 se realizará una conferencia de prensa.

El paro se extenderá hasta el día de mañana a la espera de una propuesta de aumento salarial favorable para los docentes que supere el porcentaje de la inflación. Adhieren al paro AGDUBA, CONADU Histórica y CTA Independiente.

Foto de agduba.org.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR