Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

La lucha por el presupuesto educativo continúa luego de que el Congreso aprobara el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Lxs docentes comienzan esta semana con jornadas de clases públicas, en las diferentes facultades, que se extenderán hasta el próximo viernes 1 de noviembre, mientras que el miércoles 30 realizarán un paro nacional en defensa de los salarios. Por otro lado, se espera una tercera Marcha Federal Universitaria para el martes 12 de noviembre.

La semana pasada el conflicto universitario pasó a otro nivel cuando la UBA (Universidad de Buenos Aires) denunció la intervención del Gobierno Nacional en la educación superior y se negó a la auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) por considerar que atenta contra la autonomía y autarquía universitaria. Por su parte, Milei se expresó en la red social X sobre el tema asegurando que las “autoridades están sucias” debido a que se niegan a la auditoría. Sin embargo, desde la UBA argumentan que la institución “ya cumple con las auditorías establecidas en la legislación vigente” y anunciaron una convocatoria a nivel nacional e internacional para que profesionales independientes realicen una auditoría especial sobre su sistema de control interno y garantizar, así, transparencia.

Más allá del cruce entre el Gobierno Nacional y el Rectorado de la UBA, la comunidad académica continúa luchando en defensa de los salarios que han quedado muy por debajo de la inflación en lo que va del año. En esta línea lxs docentes decidieron realizar, el próximo miércoles 30 de octubre, un paro nacional como medida de fuerza. Por otro lado, la Asamblea Interfacultades resolvió convocar a una tercera Marcha Federal Universitaria para el martes 12 de noviembre.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública

SE ESPERA UNA GRAN CONVOCATORIA PARA LA 2DA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

SE ESPERA UNA GRAN CONVOCATORIA PARA LA 2DA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

Este miércoles, luego de varios meses llevando adelante un plan de lucha, lxs trabajadores de la educación realizarán la 2da Marcha Federal Universitaria contra el veto de Milei y en defensa de los salarios docentes y no docentes. La movilización será hacia el Congreso de la Nación desde diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires y el acto comenzará a las 17. La CGT, varias organizaciones sociales, sindicatos y partidos de izquierda anunciaron su participación en la marcha.

La relación entre la educación pública y el gobierno fue tensa desde el comienzo, de tal modo que, hasta el momento, la marcha más multitudinaria en contra de la actual gestión fue la Marcha Federal Universitaria del 23 de abril. Ni siquiera el paro con movilización de la CGT convocó tanta gente como aquella movilización a Plaza de Mayo.

Luego de la lamentable propuesta del 6.8% de aumento para el mes de octubre, hecha por el Ejecutivo, lxs trabajadores universitarios continúan con el plan de lucha que vienen llevando a cabo desde principio de año. La oferta del gobierno no restaura los 55 puntos porcentuales de pérdida salarial desde diciembre y no se hizo mención sobre la situación de la Fonid (Fondo Nacional de Incentivo Docente).

Según el Gremio de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) «el 85% de la docencia y el 60% de los no docentes están por debajo de la línea de pobreza. Hoy un auxiliar docente, frente a comisiones de cincuenta o cien estudiantes, cobra un salario de bolsillo de $120.000».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

Los días de clases pasan y el gobierno sigue sin realizar una oferta salarial decente, lo que no permite destrabar el conflicto con lxs trabajadores de la educación. Este lunes lxs docentes universitarios continúan con su plan de lucha, por lo comenzaron la semana con un paro de 72 horas que se extenderá hasta el próximo miércoles 21 e incluye a los colegios preuniversitarios. A esta medida se suman diferentes actividades como ruidazos, asambleas y clases públicas en reclamo de mejoras salariales y presupuestaria.

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública.

La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) emitió un comunicado explicando la situación. “El gobierno sigue con su política de reducción de nuestros salarios. Mientras se conocía la cifra de inflación de julio, un 4%, Milei y Pettovello ofrecían el 3% de aumento en agosto para los salarios de la docencia universitaria”, detallan en el escrito.

Por su parte la CONADU decidió por unanimidad convocar a dos días de paro para mañana martes 20 y miércoles 21, según lo acordado en el Frente Sindical Universitario. Además se propuso realizar una nueva Marcha Nacional Universitaria para la semana del 9 al 13 de septiembre.

Por medio del paro de la semana pasada lxs docentes universitarios lograron que el miércoles la Cámara de Diputados le diera media sanción a la emergencia presupuestaria que pide la indexación de los salarios desde diciembre de 2023 a diciembre de 2024. “Esta indexación reconoce que perdimos más de 55 puntos contra la inflación desde entonces”, indica el comunicado de AGDUBA.

Además del reclamo salarial lxs docentes piden el pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), eliminado este año por el gobierno nacional, y rechazan el proyecto que establece a la educación como un servicio esencial.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

LOS DOCENTES ANUNCIARON UN NUEVO PARO UNIVERSITARIO

LOS DOCENTES ANUNCIARON UN NUEVO PARO UNIVERSITARIO

Esta semana lxs docentes universitarios comenzaron el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo con un paro de 72 horas que concentra varios reclamos. Tras la falta de respuesta por parte del gobierno, los sindicatos anunciaron nuevas medidas para el próximo martes 21 y miércoles 22 de agosto. Entre las exigencias planteadas se reclama una recomposición salarial acorde al nivel de la inflación, el pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), mayor presupuesto educativo y el rechazo a la esencialidad educativa.

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública.

Con jornadas de lucha en varias zonas del país, los diferentes gobiernos provinciales intentan llegar a un acuerdo salarial con lxs trabajadores pero las propuestas no superan el nivel de la inflación. En lo que va del año, docentes no docentes universitarios perdieron su poder adquisitivo en un 57%. Esta problemática se agudiza con la decisión del gobierno nacional de disolver el FONID que ayudaba a mejorar el sueldo de lxs educadores de las provincias.

Además, en el Congreso se le dio ayer media sanción al proyecto que declara la educación como un servicio esencial, una verdadera trampa que intenta cercenar el derecho de lxs docentes a la huelga y la protesta. La intención del gobierno es pagar salarios de miseria y que lxs trabajadores tengan prohibido reclamar por ello o manifestarse en defensa de la educación pública por los motivos que sea.

Antes que un servicio esencial, la educación es un derecho y debería estar garantizado para todxs. Si algo atenta contra ese derecho son las condiciones económicas actuales del país, la falta de políticas educativas integrales, el bajo presupuesto destinado a  educación y la demonización de la educación pública por cuestiones ideológicas; tal como lo viene haciendo el gobierno nacional.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

PROTESTA Y PARO DOCENTE POR LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

PROTESTA Y PARO DOCENTE POR LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

Comienzan hoy 48 horas de lucha docente tras el rechazo de los sindicatos a la propuesta del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que ofreció un 9% de aumento para el mes de mayo. Mientras el Gobierno Nacional propuso un cuarto intermedio para el próximo 28 del corriente mes, lxs docentes universitarios comenzaron una jornada de visibilización de lucha que se extenderá hasta mañana con un paro nacional para exigir una recomposición salarial.

La reunión convocada por el Ministerio de Capital Humano, con representación de la Secretaría de trabajo y la Subsecretaría de Políticas Universitarias, no llegó a buen puerto debido al insuficiente porcentaje de aumento propuesto por el gobierno. Por dicho motivo lxs docentes universitarios comenzaron hoy una visibilización que contempla varias medidas de lucha. A las 18 se realizará un corte en la Facultad de Filosofía y letras, en Puan y Pedro Goyena; en Psicología habrá una radio abierta de 12.30 a 9.30 y a las 14 se llevará a cabo un ruidazo y un semaforazo en la Facultad de Medicina. También se realizaron intervenciones artísticas en el Pellegrini esta mañana, mientras que para las 17 se espera una asamblea interclaustro en Exactas. A las 18 está previsto un afichazo en la Facultad de Ciencias Sociales y una reunión abierta docente en la sede Puan del CBC. Además se dictarán clases públicas en el CBC de Drago.

Mañana, jueves 23 de mayo, se llevará a cabo un paro nacional docente de 24 horas bajo las consignas “El salario no se negocia” y “Sin salarios ni presupuesto, no hay universidad”. A un mes de la gran Marcha Universitaria los sindicatos convocaron a concentrar en Plaza Congreso, a las 13, para exigir una recomposición salarial y el aumento correspondiente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro docente Carlos Fuentealba

PARO DOCENTE EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DEL CRIMEN DE CARLOS FUENTEALBA

PARO DOCENTE EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DEL CRIMEN DE CARLOS FUENTEALBA

Docentes de todos los niveles educativos realizan un paro nacional en el día del aniversario de la muerte de Carlos Fuentealba
Paro docente Carlos Fuentealba
Foto de Instagram: @agduba

Este martes, 4 de abril, se cumple un año más del crimen del docente y militante trotskista, Carlos Fuentealba, asesinado por la policía durante una brutal represión cuando participaba de una protesta contra el gobierno de Jorge Sobisch, quien ordenó desalojar el lugar a la fuerza. Un efectivo policial le disparó con una pistola lanzagases a corta distancia lo que provocó su muerte. A 17 años de su muerte lxs docentes continúan reclamando por sus derechos bajo diferentes gobiernos aunque con los mismos métodos represivos.

Carlos Fuentealba tenía 41 años cuando murió en el hospital Castro Rendón al día siguiente de la represión ordenada por el exgobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sobisch. Este 4 de abril sus colegas lo homenajean con un paro nacional en reclamo de una “recomposición salarial” y la recomposición del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), derogado por el DNU del presidente Javier Milei. Además piden de manera Urgente una “convocatoria a la paritaria nacional docente”, la “actualización jubilatoria” y un “aumento del presupuesto educativo”.

> TE PUEDE INTERESAR: EL GOBIERNO PROHIBE EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO

Ante el intento de desfinanciamiento del sistema educativo, que viene llevando a cabo el gobierno nacional -junto con los recortes en todo el sector público-, además del paro nacional, lxs docentes marcharán a las 10.30 hasta el Congreso de la Nación donde llevarán los reclamos antes mencionados, reivindicando el espíritu de lucha del recordado Carlos Fuentealba.

Paro Nacional Docente Carlos Fuentealba
Foto de Instagram: @agduba

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro y manifestación docente

PARO DOCENTE EN CIUDAD DE BUENOS AIRES

PARO DOCENTE EN CIUDAD DE BUENOS AIRES

Lxs docentes de Ciudad de Buenos Aires comenzaron un paro en rechazo al “aumento que mantiene la rebaja salarial” y reclaman que se respete “la jornada laboral de lunes a viernes y la capacitación en servicios”. A las 13 horas realizarán una concentración frente a ObSBA (Obra Social de la Ciudad de Buenos Aires), ubicada en Avenida Rivadavia 6082.

Bajo la consigna “Basta de maltrato a la educación” Lxs docentes paran por un aumento que supere el índice de inflación y rechazan “la extensión a los sábados de la jornada laboral”. Además se movilizan hacia OBSBA en contra del vaciamiento de la Obra Social que viene denunciando hace meses.

Paro docente CABA

Al finalizar la concentración, docentes autoconvocados junto a Ademys (Asociación de Enseñanza Media y Superior) realizarán una nueva Asamblea Abierta para resolver las medidas a seguir en contra de la precarización laboral que golpea a lxs trabajadores de la educación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Docentes Universitarios

COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DEFENSA DEL SALARIO

COMENZÓ EL PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS EN DEFENSA DEL SALARIO

Lxs docentes universitarios comenzaron este miércoles el primero de 3 días de paro a nivel nacional que continuará el jueves 13 y viernes 14 de octubre. La medida de fuerza es en defensa del salario, entre otros reclamos y contará con distintas actividades como movilización y clases públicas.

En Ciudad de Buenos Aires lxs docentes porteños marcharán hacia el Ministerio de Educación “contra la persecución de Larreta y Acuña”, en solidaridad con lxs estudiantes que realizaron tomas en diferentes colegios en las últimas semanas en reclamo de las condiciones edilicias, las viandas de miseria y la implementación de pasantías obligatorias.

Entre otras cuestiones, lxs docentes piden la apertura de paritarias por la recuperación del 30% del salario y reclaman contra el ajuste del presupuesto nacional. Además exigen una “cláusula gatillo», salario para los ad honorem, enganche del haber jubilatorio a los aumentos docentes y presupuesto para las obras sociales.

Cerca de las 14 horas, representantes de las asociaciones adheridas al paro darán una conferencia frente al Ministerio de Educación. La medida de fuerza comenzada este miércoles continuará el jueves 13 con clases públicas en la Plaza de Mayo y el viernes 14 mantendrán el cese de actividades en universidades y colegios pre universitarios.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

paro movilización docente

PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CABA

PARO Y MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CABA

El conflicto entre la comunidad educativa y el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires no cesa y a los colegios tomados se le suma hoy, 4 de octubre, un paro docente con movilización hacia la Jefatura de Gobierno. La marcha comenzará a las 17 horas desde varios puntos de la Capital donde se realizarán previamente los “semaforazos”.

Entre las razones por la que se lleva a cabo la medida de fuerza, se encuentra el reclamo por “presupuesto para educación e infraestructura” y en rechazo de las contrarreformas del estatuto docente. Además lxs docentes paran en solidaridad con la lucha de lxs alumnxs y le piden a la ministra Soledad Acuña que corte con “la persecución a estudiantes”.

También, mediante el paro y la movilización de hoy, lxs docentes protestan contra la “quita de subsidios por inasistencias” y reclaman “por la falta de suplentes debido a los actos públicos online”, “por una alimentación nutritiva” en los colegio y por la “jornada laboral de lunes a viernes”.

Previamente a la movilización distintos grupos se concentrarán en diferentes esquinas de la Ciudad de Buenos Aires, a las 14 horas, para realizar los “semaforazos”. Algunos de los puntos de encuentro son Alberdi y Lacarra, Cachimayo y Saraza, Alberdi y Larrazabal, entre otros. Además se estableció que lxs manifestantes lleven carteles, pancartas o alguna prenda de vestir color verde.

Imágen de Instagram de @ademysprensa

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro y manifestación docente

PARO Y MANIFESTACIÓN DOCENTE EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

PARO Y MANIFESTACIÓN DOCENTE EN DEFENSA DE LOS DERECHOS LABORALES

Docentes de la Ciudad de Buenos Aires llevan a cabo un paro en defensa de sus derechos laborales. La medida de fuerza es en rechazo a que se hagan las jornadas de capacitación los sábados y se esperan manifestaciones en diferentes puntos de la Ciudad. Adhieren los gremios UTE-Ctera, SADOP, ADEMyS y CAMyP.

Además del paro, lxs docentes realizarán Semaforazos en distintas esquinas de la Capital porteña, como en Acoyte y Rivadavia; Larrazabal y Alberdi; Bahía Blanca y Nueva York; Caseros y La Rioja, entre otras. Por otro lado, un grupo de manifestantes se encuentran concentrados desde esta mañana en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, para luego dirigirse hacia la Jefatura de Gobierno.

El reclamo se debe a que el Gobierno de La Ciudad de Buenos Aires decidió que las jornadas de capacitación docentes, las cuales se suelen realizar durante la semana, se lleven a cabo los sábados para que no se pierdan más días de clases. Ante esta situación lxs trabajadores de la educación decidieron manifestarse en defensa de sus derechos laborales y se suman los reclamos por Recomposición salarial, capacitaciones en servicio, inversión en infraestructura escolar, salud laboral y no al vaciamiento de la OBSBA.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR