científica Caputo

UNA CIENTÍFICA ARGENTINA ESCRACHÓ A CAPUTO EN ESTADOS UNIDOS

UNA CIENTÍFICA ARGENTINA ESCRACHÓ A CAPUTO EN ESTADOS UNIDOS

Ayer se viralizó en las redes sociales un video donde escrachan al ministro Luis Caputo en un shopping de Estados Unidos. Mientras miraba unas zapatillas que estaban a la venta, el ministro de Economía fue increpado por una mujer que le reclamó por el desfinanciamiento de las universidades públicas. La susodicha lo filmaba con su celular mientras le repetía una pregunta: «¿Qué dijiste que soy?», le preguntó tres veces tratando de que Caputo repitiera algo que le dijo previamente.

En el video la mujer dice ser científica y le reclama al funcionario por el presupuesto educativo. «Soy una doctora en química, trabajando para el gobierno de Estados Unidos gracias a haber estudiado en la universidad nacional que ustedes están tratando de liquidar», le reprochó la mujer.

Caputo se encontraba en Washington, Estados Unidos, en el marco de las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.

La científica también apuntó contra Milei y lo trató de loco. «Te estás aprovechando del loco ese que tenes de presidente para seguir robando. Delincuentes. Seguí disfrutando la plata que no es tuya, delincuente», expresó la doctora.

Dicho acontecimiento se da en el marco de la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades públicas y la postura del gobierno nacional, que además de designar un presupuesto inicial del mismo porcentaje que en 2023 sin considerar la inflación de todo un año, ataca a las instituciones tildándolas como lugares de “adoctrinamiento”.

Mañana será un día clave en este conflicto, ya que se realizará la Marcha Nacional por la Universidad Pública. Se espera una gran convocatoria de la que participarán también sindicatos, partidos políticos y agrupaciones sociales que apoyan la medida.

> VER VIDEO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley Ómnibus

SE VOLVIÓ A POSPONER EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS

SE VOLVIÓ A POSPONER EL TRATAMIENTO DE LA LEY ÓMNIBUS

Luego de haber logrado un dudoso dictamen en el Plenario de Comisiones la Ley Ómnibus espera ser tratada en el recinto de la cámara de diputados. En un primer momento el debate debió realizarse el pasado jueves 25 de enero, pero el Gobierno Nacional decidió posponerlo hasta el día de hoy para aprovechar los días restantes y negociar con los bloques de otros espacios políticos. Al parecer dichas negociaciones se complicaron, por lo que el Ejecutivo volvió a posponer el tratamiento de la Ley de Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos.

Hasta el momento la Ley Ómnibus pasó de estar compuesta por 664 artículos a 384 debido a las negociaciones del Ejecutivo con los gobernadores, incluyendo los que fueron modificados para conseguir las firmas para el dictamen. El tema central sigue siendo la coparticipación de las provincias, por lo que el Gobierno Nacional se comprometió a no atentar contra los intereses de las mismas mediante la herramienta de las Facultades Delegadas. Sin embargo desde sectores de la oposición consideran estas como un arma peligrosa en manos del presidente. Las Facultades Delegadas implica que el Congreso habilita al Poder Ejecutivo a ejercer temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo.

Si todo continúa como está previsto, la Ley Ómnibus se comenzará a debatir mañana, miércoles 31 de enero, en una sesión maratónica que seguramente dure hasta el día siguiente. Organizaciones sociales y distintas asambleas autoorganizadas convocaron a manifestar frente al Congreso de la Nación en repudio de la Ley de Bases y Principios, el mega DNU del presidente Javier Milei y el protocolo represivo de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Villarruel Jesús María

DURO RECIBIMIENTO DE VICTORIA VILLARRUEL EN EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA

DURO RECIBIMIENTO DE VICTORIA VILLARRUEL EN EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA

Se llevó a cabo anoche la novena fecha del Festival Nacional e Internacional de Doma y Folclore de Jesús María, el cual comenzó el pasado jueves 4 de enero y culminará el domingo próximo. La vicepresidenta de la nación, Victoria Villarruel, se presentó en el lugar cuando el conjunto santiagueño Los Carabajal se encontraba sobre el escenario brindando su show. Ante la presencia de la funcionaria, el cantante Peteco Carabajal le dijo a su público que “no se paren que no ha llegado nadie”.

El reconocido folclorista fue contundente con sus palabras y mientras el conjunto continuaba tocando, las cámaras de la televisión pública mostraban el ingreso de Villarruel al sector de plateas. Cuando el cantante vio que algunos asistentes al festival de Jesús María se ponían de pie, pronunció la dura frase: “No se paren que no ha llegado nadie”, advertía Peteco a su público. “Ahí no más, que no ha llegado nadie”, repitió un par de veces. La titular del senado no se percató de la situación y continuó saludando a la gente.

Luego del recibimiento poco feliz por parte de Peteco hacia la vicepresidenta Villarruel en Jesús María, el show siguió adelante y el festival continuó con la programación prevista. El momento captado por las cámaras de la TV Pública comenzó a circular rápidamente por las redes sociales y se volvió tendencia en Twitter con el Hashtag “Peteco”.

> TE PUEDE INTERESAR: NUEVO “CACEROLAZO CULTURAL” CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DIPUTADOS APROBÓ LA REFORMA DE LA LEY DE BARRIOS POPULARES

DIPUTADOS APROBÓ LA REFORMA DE LA LEY DE BARRIOS POPULARES

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la prórroga y reforma de la Ley 27.453 de Barrios Populares sancionada en 2018. Con 227 votos a favor, 2 en contra y 3 abstenciones, la iniciativa impulsada por el Poder Ejecutivo Nacional fue aprobada casi por unanimidad.

La Ley de Barrios Populares fue pensada para garantizar la urbanización de los más de 5 mil barrios populares del país y las modificaciones que se hicieron permiten sumar 1.176 nuevos barrios, además de extender la prohibición de desalojos por 10 años más. También se pretende garantizar el acceso a los servicios públicos, aplicando tarifas sociales.

Tras una jornada extensa de casi 10 horas donde se votaron, entre otras cuestiones, la renuncia de la futura ministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, y el proyecto de ley de expropiación del edificio donde funcionaba Cromañón; la Ley de Barrios Populares fue aprobada y enviada al Senado para su tratamiento.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Unidad Piquetera ANSES

MOVILIZACIÓN Y ACAMPE DE LA JUVENTUD PIQUETERA

MOVILIZACIÓN Y ACAMPE DE LA JUVENTUD PIQUETERA

Jóvenes agrupados en el Frente de Lucha Piquetero se movilizarán este martes 6 de septiembre al Obelisco, bajo el lema “No se puede elegir entre comer o estudiar”. Lxs manifestantes concentrarán a partir de las 11 y se quedarán allí por tiempo indeterminado con posibilidades de realizar un acampe.

Movilización Juventud Piquetera

La protesta reclama la reincorporación de lxs jóvenes que fueron dados de baja por el gobierno nacional del plan Potenciar Trabajo por ser beneficiarios de la Beca Progresar. Desde el Partido Obrero denuncian que esta medida va con la línea “de dar bajas (despidos) que el gobierno lleva adelante y que seguirá con las auditorías que propuso la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner”.

Lxs manifestantes indican que la decisión del gobierno de quitar el Plan Potenciar Trabajo a lxs jóvenes que reciben las Becas Progresar, se enmarca en el contexto de ajuste que está llevando a cabo el ministro Sergio Massa contra la clase trabajadora. “Desde el Gobierno alegan que siempre fue incompatible esa situación, pero argumentan que decidieron aplicarlo ahora, justo cuando están realizando ajustes”, declaró Eduardo Belliboni, referente del Polo Obrero, a Diario Popular.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Chile rechazo

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

CHILE: GANÓ EL RECHAZO Y CONTINÚAN CON LA CONSTITUCIÓN DE PINOCHET

A pesar del estallido social de fines de 2019 que llevó a la propuesta del cambio de constitución, el pueblo chileno manifestó su rechazo durante el plebiscito, llevado a cabo este domingo, con el 62% de los votos. De esta manera, Chile continúa con la carta magna de 1980 de la dictadura pinochetista.

Con una participación histórica que llegó al 80%, 12 millones de chilenos votaron en contra de la nueva constitución y el Rechazo se impuso ante el Apruebo que había sido apoyado por el actual presidente de Chile, Gabriel Boric Font, quien anunció que convocará un nuevo proceso constituyente.

“Hay que escuchar la voz del pueblo, no solo este día sino todo lo acontecido en estos últimos años intensos que hemos vivido. No olvidemos por qué estamos aquí. Ese malestar sigue latente y no podemos ignorarlo”, declaró el presidente chileno en cadena nacional.

Foto del perfil de Instagram de @gabrielboric

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Masacre de Trelew

DESPUÉS DE 50 AÑOS DESCLASIFICAN ACTAS SOBRE LA MASACRE DE TRELEW

DESPUÉS DE 50 AÑOS DESCLASIFICAN ACTAS SOBRE LA MASACRE DE TRELEW

A 50 años de La Masacre de Trelew, el Gobierno oficializó la desclasificación de las «Actas de reunión de la Junta de Comandantes en Jefe en función de gobierno (1971-1973)” que fueron halladas en dependencias de la Fuerza Aérea Argentina en mayo de 2018.

Se publicó hoy en el Boletín Oficial a través del decreto 524/2022, donde el Poder Ejecutivo dispuso que se releve de la «clasificación de seguridad a la serie documental denominada ‘Actas de reunión de la Junta de Comandantes en Jefe en función de gobierno» del período 1971-1973′». Además el material estará disponible de forma digital en el sitio de Internet del Ministerio de Defensa.

La medida se realiza en el marco de los 50 años de La Masacre de Trelew, suceso que consistió en el fusilamiento de 16 jóvenes militantes de organizaciones armadas que se habían fugado del penal de máxima seguridad de Rawson el 15 de agosto de 1972. Los asesinatos se llevaron a cabo en la Base Aeronaval Almirante Zar, una dependencia de la Armada Argentina próxima a la ciudad de Trelew, provincia del Chubut.

Solo 6 de los prisioneros lograron fugarse de la cárcel y abordar el avión que los llevó a Chile donde gobernaba el presidente socialista Slavador Allende y gozarían de asilo político: Mario Roberto Santucho, Máximo Menna, Enrique Gorriarán Merlo, Marcos Osatinsky, Roberto Quieto y Fernando Vaca Narvaja.

Quienes no lograron escapar, fueron recapturados y fusilados por las Fuerzas Armadas el 22 de agosto de 1972. Los asesinados fueron Alejandro Ulla, Alfredo Kohan, Ana María Villarreal de Santucho, Carlos Alberto del Rey, Carlos Astudillo, Clarisa Lea Place, Eduardo Capello, Humberto Suárez, Humberto Toschi, José Ricardo Mena, María Angélica Sabelli, Mariano Pujadas, Mario Emilio Delfino, Miguel Ángel Polti, Rubén Pedro Bonnet, Susana Lesgart.

El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas debido a que Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar lograron sobrevivir a la masacre.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR