SE ESPERA UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

Los jubilados continúan reclamando por una jubilación digna ante una situación económica cada vez más crítica. La pensión mínima quedó estancada desde marzo con un bono adicional de 70 mil pesos que no alcanza a cubrir la inflación anual. Ante esta situación el Congreso había votado una nueva movilidad jubilatoria que incluía un aumento y una nueva fórmula para calcular los haberes, pero fue vetada de forma total por el presidente Javier Milei. Por dicho motivo, los jubilados se manifestaron el miércoles pasado en contra de aquella medida, siendo  víctimas de una brutal represión. Bajo este contexto, el próximo miércoles se llevará a cabo una gran manifestación en contra del veto de Milei a la ley de Movilidad Jubilatoria.

Este miércoles la ley vuelve al Congreso de la Nación donde lxs legisladores deben decidir entre revertir el veto realizado por el presidente o avalarlo. Mientras tanto diferentes sectores políticos y sindicales decidieron apoyar a los jubilados realizando un paro con movilización ese mismo día, luego de la terrible represión ejercida por las fuerzas de seguridad durante la última protesta. Trabajadores estatales y docentes universitarios, que vienen librando una batalla propia por salarios y presupuesto contra el gobierno, también se suman a la lucha de los jubilados.

Mientras el gobierno se excusa con la famosa frase “no hay plata”, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no escatima en gasto a la hora de reprimir a los jubilados que reclaman por una remuneración digna. La violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante las últimas marchas, fueron blanco de de grandes críticas por lo que varios organismo y sindicatos decidieron sumarse a la próxima manifestación en Congreso. El próximo miércoles participarán la Corriente Federal de la CGT, los sindicatos que integran el Frente Sindical, ATE, la UTEP, organizaciones sociales, agrupaciones piqueteras y partidos de izquierda.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

PROTESTA Y PARO DOCENTE POR LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

PROTESTA Y PARO DOCENTE POR LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

Comienzan hoy 48 horas de lucha docente tras el rechazo de los sindicatos a la propuesta del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que ofreció un 9% de aumento para el mes de mayo. Mientras el Gobierno Nacional propuso un cuarto intermedio para el próximo 28 del corriente mes, lxs docentes universitarios comenzaron una jornada de visibilización de lucha que se extenderá hasta mañana con un paro nacional para exigir una recomposición salarial.

La reunión convocada por el Ministerio de Capital Humano, con representación de la Secretaría de trabajo y la Subsecretaría de Políticas Universitarias, no llegó a buen puerto debido al insuficiente porcentaje de aumento propuesto por el gobierno. Por dicho motivo lxs docentes universitarios comenzaron hoy una visibilización que contempla varias medidas de lucha. A las 18 se realizará un corte en la Facultad de Filosofía y letras, en Puan y Pedro Goyena; en Psicología habrá una radio abierta de 12.30 a 9.30 y a las 14 se llevará a cabo un ruidazo y un semaforazo en la Facultad de Medicina. También se realizaron intervenciones artísticas en el Pellegrini esta mañana, mientras que para las 17 se espera una asamblea interclaustro en Exactas. A las 18 está previsto un afichazo en la Facultad de Ciencias Sociales y una reunión abierta docente en la sede Puan del CBC. Además se dictarán clases públicas en el CBC de Drago.

Mañana, jueves 23 de mayo, se llevará a cabo un paro nacional docente de 24 horas bajo las consignas “El salario no se negocia” y “Sin salarios ni presupuesto, no hay universidad”. A un mes de la gran Marcha Universitaria los sindicatos convocaron a concentrar en Plaza Congreso, a las 13, para exigir una recomposición salarial y el aumento correspondiente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Protesta Trabajadores Martín Fierro

PROTESTA DE TRABAJADORES DE LA TELEVISIÓN DURANTE LA ENTREGA DE LOS MARTÍN FIERRO

PROTESTA DE TRABAJADORES DE LA TELEVISIÓN DURANTE LA ENTREGA DE LOS MARTÍN FIERRO

Se realizó anoche una nueva entrega de los Premios Martín Fierro a la industria televisiva en el Hotel Hilton, en Puerto Madero, donde se juntaron personalidades destacadas de la farándula, periodistas, actores, directores, productores y empresarios del medio. Este año el ingreso a la ceremonia estuvo intervenido por una protesta de trabajadores del SATSAID (Sindicato Argentino de Televisión, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos) que reclaman una respuesta por la paritaria de canales de aire y productoras.

La manifestación se pudo ver en vivo en varias oportunidades por la pantalla de TELEFE, canal por donde se transmitió la entrega de los Premios Martín Fierro 2023, por lo que la situación se coló en el discurso de algunos oradores como el presidente de APTRA (Asociación de Periodistas de la Televisión y la Radiofonía Argentinas), Luis Ventura, y el conductor Ivan de Pineda. “Esperemos que esta situación se solucione pronto y bien para todos”, expresó el presentador y modelo en referencia a la protesta.

Los reclamos salariales por parte de lxs trabajadores de la televisión se vienen realizando desde hace varios días a través de diferentes medidas de fuerza. La entrega de los Premios Martín Fierro fue el escenario ideal para visibilizar la protesta por ser un eventó único donde se reúnen todas las figuras y empresarios de la televisión y cuenta con una gran cantidad de audiencia. “Los trabajadores de la TV (SATSAID) se manifiestan en la puerta de #MartínFierro porque los dueños de los canales y productoras de todo el país no dan aumentos reales”, publicaron en la cuenta de twitter del sindicato mientras se realizaba la protesta.

VIDEO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Desalojo en Guernica

PROTESTA EN PUENTE PUEYRREDÓN A 2 AÑOS DEL DESALOJO Y LA REPRESIÓN EN GUERNICA

PROTESTA EN PUENTE PUEYRREDÓN A 2 AÑOS DEL DESALOJO Y LA REPRESIÓN EN GUERNICA

A dos años del desalojo y represión llevados a cabo en Guernica durante la pandemia de Covid 19 por el ministro de Seguridad de la Provincia de Buenos Aires, un grupo de familias sin tierra ni vivienda protestan, en estos momentos, en el Puente Pueyrredón. Piden al Gobernador Kicillof y a su ministro de Desarrollo, Andrés Larroque, una solución al problema habitacional.

Bajo el lema “Tierra Para Vivir” las familias desalojadas de manera violenta de Guernica hace dos años, se manifiestan en el Puente Pueyrredón junto a organizaciones sociales en repudio a aquel desalojo y en reclamo de soluciones urgentes al problema habitacional que viven dichas familias tras 2 años sin respuestas por parte del gobierno.

Desalojo en Guernica

La Policía Federal junto a Prefectura Naval Argentina montaron un fuerte operativo sobre el Puente Pueyrredón, en Avellaneda, para impedir la manifestación por los dos años del desalojo en Guernica, provocando un clima tenso para los manifestantes, según informó la Agencia de Noticias Red Acción.

Información y fotografías de @anredaccion

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

residuos

COOPERATIVAS DE RECICLAJE MOVILIZARÁN ESTA TARDE FRENTE A COTO DE BALVANERA

COOPERATIVAS DE RECICLAJE MOVILIZARÁN ESTA TARDE FRENTE A COTO DE BALVANERA

Un grupo de cooperativas de recicladores de residuos, se movilizarán este jueves desde las 17 horas frente a la sucursal de Coto de Balvanera, para reclamar que los grandes generadores de residuos y el gobierno de la ciudad de Buenos Aires entreguen los desechos reciclables a las organizaciones dedicadas a recolección informal de materiales reutilizables.

Lxs manifestantes se concentrarán en la intersección de Avenida Rivadavia y Pueyrredón, donde se encuentra ubicado el supermercado. Participaran de la protesta cartonerxs, recuperadorxs, promotorxs ambientales y trabajadorxs de puntos de acopio, quienes reclaman poder retirar los grandes volúmenes de residuos urbanos reciclables que desechan las grandes empresas y el gobierno porteño.

Además, lxs organizadores denuncian que , desde hace años, “el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires incumple la Ley de Gestión de los Residuos Urbanos (Basura Cero) sancionada en 2005, la cual establece la progresiva reducción de la cantidad de basura que se entierra, mediante el crecimiento de las industrias y organizaciones asociadas al reciclado”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

3° Marcha de Antorchas por Reconocimiento a la Enfermería

3° Marcha de Antorchas por Reconocimiento a la Enfermería

El personal de enfermería en CABA, a través de la Asociación de Licenciados en Enfermería (ALE), anticipó dos jornadas de protesta muy importantes para esta semana, al conmemorarse el Día Internacional de esta profesión de la salud.

Andrea Ramírez, enfermera del Hospital Ramos Mejía y referente de ALE declaró: “¿Qué más tenemos que hacer y demostrar para ser consideradas profesionales de la salud en lugar de personal administrativo?” Legalmente las enfermeras cumplen con todos los requisitos para estar incluidas en la Carrera Profesional, junto al resto de actividades que realiza el equipo de salud. Según la referente de ELA lo que falta es la voluntad política de los legisladores y del Jefe de Gobierno porteño Horacio Rodriguez Larreta. “Somos profesionales de la salud, no hay ninguna duda: que la Legislatura y Larreta le pongan fecha a ese reconocimiento”, expresó Andrea Ramirez, a la vez que agregó “En lo social, el acompañamiento de la población se manifestó en las 50 mil firmas que presentamos en respaldo a la Iniciativa Popular para que la Legislatura trate en sesión nuestro reconocimiento. ¿Y entonces?”

Por su parte, Carolina Cáceres, enfermera del Hospital Tornú y secretaria de prensa de la Federación de Profesionales informó que para esta 3° Marcha de Antorchas se convocaron a todos los hospitales de CABA, a organizaciones de la salud hermanas de la ALE como APyT, AGIHM, la Comisión Interna del Italiano, CICOP y asociaciones de base de la Federación. Además ,manifestó que se van a expresar en las calles las veces que sea necesario. “No nos vamos a cansar de gritar: somos profesionales de la salud, dejamos todo siempre. En la pandemia nuestro trabajo se revalorizó mundialmente, pero en la ciudad más rica de la Argentina, intereses económicos, políticos y corporativos, nos marginan de nuestro derecho elemental. Por eso paramos, marchamos y no nos callamos más. Invitamos a toda la comunidad a acompañar a la Primera Línea”.

Desde la ALE informaron, el cronograma de actividades va a incluir, además de la Marcha de Antorchas este miércoles 11/5, desde las 18:30 hs de Congreso a Legislatura, un paro de actividades con concentración y conferencia de prensa el jueves 12 de mayo. Y la novedad de último momento es que el Tribunal Superior de Justicia convocó a la ALE a audiencia el mismo jueves 12/5 para seguir el avance del proyecto de Iniciativa Popular que respaldaron con casi 50.000 firmas. A las 12 hs estarán las enfermeras/os en Cerrito 760, en CABA, sede del TSJ. 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR