Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Ancianos gaseados y golpeados, un centenar de detenidos (entre ellos, menores de 12 años) y un fotógrafo en estado grave que pelea por su vida en el hospital. Este fue el saldo de la feroz represión dirigida ayer por Patricia Bullrich y orquestada entre la Policía Federal (PFA), Gendarmería y Prefectura en la marcha a favor de los jubilados. La ministra de Seguridad le da cada vez más rienda suelta a la violencia institucional y repite los mismos métodos de plantar armas, llevar infiltrados y mandarlos a prender fuego un coche o un patrullero que ocasionalmente se encuentra, en medio de una represión, vacío y con las puertas abiertas. Se le ven los hilos a la piba.

Feroz represión de Bullrich en manifestación a favor de los jubilados

Tras un año de maltratos constantes por parte del Gobierno nacional hacia los jubilados, hinchas de diferentes clubes de fútbol se solidarizaron y decidieron acompañar los reclamos de este grupo luego que los fanáticos de Chacarita hicieran lo propio el miércoles de la semana pasada, cuando vieron como un adulto mayor con la camiseta del club era reprimido por la policía. La convocatoria se volvió masiva y se sumaron sindicatos, partidos de izquierda, trabajadores de la salud y la educación y organizaciones sociales. A pesar de la gran multitud, las fuerzas represivas de Bullrich intentaron aplicar el protocolo avanzando contra las columnas de manifestantes. La ministra de la violencia sabía de la cantidad de gente que se concentraría frente al Congreso y aún así decidió reprimir, incluso lo fogoneó por redes sociales e intentó instalar la idea de que la marcha estaba organizada por las barras bravas.

Una jubilada tirada en el piso con un corte en la cabeza y el pelo con sangre, un hombre llorando pidiendo que no les peguen más fueron dos de las imágenes que circularon por redes sociales y reflejaron la feroz represión ordenada por Patricia Bullrich. Pablo Grillo, un fotoperiodista que se encontraba registrando el accionar de las fuerzas de in-seguridad, fue golpeado en la cabeza con una cápsula de gas lacrimógeno que lo dejó tendido en el suelo. De manera inmediata los manifestantes llamaron a una ambulancia y abrieron paso para que pudieran asistir a Grillo, quien fue trasladado al Hospital Ramos Mejias. Luego de haber sido operado la noche del miércoles, el fotógrafo continúa internado en grave estado.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

Mientras Milei continúa ajustando a la clase trabajadora y devaluando las jubilaciones a través de las medidas llevadas a cabo, la ministra de seguridad Patricia Bullrich despilfarra dinero en reprimir a nuestros viejos. Palos y represión fueron la respuesta del gobierno a los jubilados que marchaban ayer en contra del veto del presidente a la ley que aumentaba los haberes jubilatorios. Mediante un despliegue exagerado de agentes de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura; el ejecutivo sostiene su modus operandi basado en la violencia.

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

El Congreso de la Nación se encontraba rodeado de oficiales de las diferentes fuerzas represivas desde la mañana, mientras que las calles que rodean la plaza funcionaban como estacionamiento para los camiones de la Policía Federal. Cerca de las 15 los jubilados ya se encontraban frente al anexo del Congreso Nacional y algunas agrupaciones y asambleas barriales llegaban para apoyar el reclamo. Con una jubilación mínima que no supera los 250 mil pesos, el aumento generalizado del costo de vida, de la canasta básica y de los medicamentos (aumentaron 130% desde noviembre); las jubilaciones vienen perdiendo contra la inflación desde hace tiempo. El problema se profundizó debido a los tarifazos y el brusco aumento de los servicios de transporte por la quita de subsidios que llevó adelante el gobierno de Milei.

El mes pasado el Congreso votó una ley que aumentaba las jubilaciones en una proporción bastante ínfima, sin embargo el presidente Javier Milei vetó la norma con la excusa de que su gobierno priorizará el equilibrio fiscal. Ante el anuncio del ejecutivo, los jubilados organizaron una marcha para rechazar el veto y reclamar un aumento que alcance a recomponer el poder adquisitivo perdido en los últimos meses por la inflación. La respuesta del gobierno fue una feroz represión contra los jubilados.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

CON DESEMPATE DE VILLARRUEL Y REPRESIÓN DE BULLRICH, EL SENADO VOTÓ LA LEY BASES

CON DESEMPATE DE VILLARRUEL Y REPRESIÓN DE BULLRICH, EL SENADO VOTÓ LA LEY BASES

El Senado aprobó la Ley Bases en general y por artículo, mientras que afuera del Congreso de la Nación, Patricia Bullrich, garantizaba el orden a base de la represión del pueblo.

La jornada de ayer había comenzado gris y neblinosa, a tono con la paleta de colores que combinaban los uniformes de la Gendarmería Nacional, la Policía Federal, Prefectura Naval y la Policía Aeroportuaria. Todas las fuerzas represivas del Estado, convocadas por la Ministra Patricia Bullrich, se encontraban desde muy temprano rodeando el Congreso Nacional con el único fin de garantizar la votación de una ley que sería aprobada con un desempate de la presidenta del Senado y amiga de los genocidas; Victoria Villarruel. El día que había comenzado gris y neblinoso, terminó con una tormenta de gases lacrimógenos y un futuro con olor a viejo.

El tratamiento de la Ley Bases se disputó dentro y fuera del recinto de la Cámara de Senadores, mientras los miembros de un parlamento partido a medio trataban de explicar el fraude o el beneficio de las reformas que intenta llevar a cabo el Gobierno Nacional, el pueblo le ponía el cuerpo a la causa en el único campo donde mejor sabe hacerlo: en la plaza. A pesar del clima tenso que se vivió en la calle, lxs manifestantes no dejaban de buscar información en sus celulares de lo que pasaba adentro. De esa forma llegaban las noticias de la eliminación de las privatizaciones de Aerolíneas Argentinas, el Correo Argentino y los medios públicos. Antes había llegado la sorpresa de la continuidad de las moratorias, pero todavía quedaba saber cuál sería el futuro de los laburantes y nuestros recursos naturales. Tampoco podíamos distraernos demasiado, las fuerzas de “seguridad” se mostraban amenazantes y con ganas de comenzar a reprimir, cual jauría de perros rabiosos hambrientos atados a las correas del amo esperando la orden para atacar.

La órden llegó y las bombas de gas caían del cielo como proyectiles a la plaza. El objetivo no era despejar las calles, sino hacernos retroceder lejos del Congreso. Minutos antes unos criminales prendían fuego el móvil de Cadena 3 a media cuadra del cordón policial y bajo la mirada de los oficiales que no se apresuraron en resolver la situación. No lo habrán visto o estarían utilizando la vieja táctica de los infiltrados que después desaparecen y nadie los detiene. Tras pasar varios minutos, las fuerzas represivas aprovecharon la ocasión y comenzaron a disparar a todo lo que estaba a su paso. Parece que faltaba poco para votar y Bullrich quería la plaza despejada.

LA VIOLENCIA

36 votos a favor y 36 en contra. Se repitió el empate en una segunda votación y le tocaba definir a la amiga de Etchecolatz. Si algunx tenía la esperanza de que hiciera la gran Cobos con la 125, pecó de ilusx. La vicepresidenta de la Nación dio su discurso tratando de violentos a lxs manifestantes, como si el aumento en las tarifas de los servicios y del transporte público de forma abrupta no fuera algo violento; como si la inflación en productos básicos y en remedios esenciales no se pudiera traducir en violencia. Tal vez no le parezca violento a la vicepresidenta retener más de 5 millones de kilos de alimentos que debían ser destinados a los comedores populares, porque nunca le faltó la comida.

No creo en la ingenuidad de Villarruel, pues alguien tan cercana a los genocidas de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar sabe reconocer y ejercer varios tipos de violencia, no solo la física. Que se haga la distraída es otro tema. Ahora, si a la vicepresidenta hoy le preocupa la violencia y se llena la boca hablando de democracia (justamente ella) debería saber que ayer, dentro y fuera del Congreso, se ejercieron dos formas de violencia muy característica de la ultraderecha: La  traición al pueblo y una brutal represión para garantizarla.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro docente Carlos Fuentealba

PARO DOCENTE EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DEL CRIMEN DE CARLOS FUENTEALBA

PARO DOCENTE EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DEL CRIMEN DE CARLOS FUENTEALBA

Docentes de todos los niveles educativos realizan un paro nacional en el día del aniversario de la muerte de Carlos Fuentealba
Paro docente Carlos Fuentealba
Foto de Instagram: @agduba

Este martes, 4 de abril, se cumple un año más del crimen del docente y militante trotskista, Carlos Fuentealba, asesinado por la policía durante una brutal represión cuando participaba de una protesta contra el gobierno de Jorge Sobisch, quien ordenó desalojar el lugar a la fuerza. Un efectivo policial le disparó con una pistola lanzagases a corta distancia lo que provocó su muerte. A 17 años de su muerte lxs docentes continúan reclamando por sus derechos bajo diferentes gobiernos aunque con los mismos métodos represivos.

Carlos Fuentealba tenía 41 años cuando murió en el hospital Castro Rendón al día siguiente de la represión ordenada por el exgobernador de la provincia de Neuquén, Jorge Sobisch. Este 4 de abril sus colegas lo homenajean con un paro nacional en reclamo de una “recomposición salarial” y la recomposición del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), derogado por el DNU del presidente Javier Milei. Además piden de manera Urgente una “convocatoria a la paritaria nacional docente”, la “actualización jubilatoria” y un “aumento del presupuesto educativo”.

> TE PUEDE INTERESAR: EL GOBIERNO PROHIBE EL USO DEL LENGUAJE INCLUSIVO

Ante el intento de desfinanciamiento del sistema educativo, que viene llevando a cabo el gobierno nacional -junto con los recortes en todo el sector público-, además del paro nacional, lxs docentes marcharán a las 10.30 hasta el Congreso de la Nación donde llevarán los reclamos antes mencionados, reivindicando el espíritu de lucha del recordado Carlos Fuentealba.

Paro Nacional Docente Carlos Fuentealba
Foto de Instagram: @agduba

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados Ley Ómnibus

LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

LA CÁMARA DE DIPUTADOS VOTÓ A FAVOR DE LA LEY ÓMNIBUS

Los últimos días la agenda mediática estuvo ocupada por el tratamiento de la Ley Ómnibus en la Cámara de Diputados. Con jornadas atravesadas por incidentes, tanto dentro como fuera del Congreso Nacional, luego de tres días de debate los legisladores votaron de manera afirmativa la denominada “Ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos». Si bien el proyecto original sufrió varias modificaciones y se eliminaron la mitad de sus artículos, fue votado en general con 144 votos a favor, 109 en contra y 0 abstenciones.

Ley Ómnibus Diputados

Fueron tres días de sesiones largas con cuartos intermedios, interrupciones y debates intensos. Los diputados debatían una ley cuyo dictamen todavía no era efectivo mientras afuera la gente era reprimida por la ministra Patricia Bullrich para garantizar el atropello constitucional que implica dicha Ley Ómnibus. Ya aprobada en general en Diputados, el próximo martes se llevará a cabo la votación individual de cada uno de los artículos, por lo que las negociaciones interbloques continúan en pos de conseguir los votos necesarios.

Uno de los puntos principales y más polémicos de la Ley Ómnibus son las Facultades Delegadas, ya que  implica que el Congreso habilita al Poder Ejecutivo a ejercer temporalmente algunas de las facultades legislativas que la Constitución otorga al Poder Legislativo. Para la oposición, esta, es una herramienta muy peligrosa en manos del presidente Javier Milei. Deducen que a través de este superpoder podría tomar medidas que fueron previamente eliminadas de la Ley pasando por alto al Congreso Nacional.

> TE PUEDE INTERESAR: REPRESIÓN DURANTE EL DEBATE DE LA LEY ÓMNIBUS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha contra el ajuste y el Protocolo Antipiquetes

SE ESPERA UNA GRAN MARCHA EN CONTRA EL AJUSTE DEL GOBIERNO Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

SE ESPERA UNA GRAN MARCHA EN CONTRA EL AJUSTE DEL GOBIERNO Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

Organizaciones sociales, junto a sindicatos y partidos de izquierda, marcharan a las 16.30 contra el ajuste económico del gobierno de Javier Milei y en rechazo del Protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad Patricia Bulrrich. Además, como todos los años, la movilización se realiza para conmemorar otro aniversario del estallido social de diciembre de 2001. La frase “El que corta no cobra” se observó esta mañana en las pantallas de todas las estaciones de trenes como una forma de amenaza, por parte del gobierno, hacia los beneficiarios de planes sociales.

Esta será la primera marcha desde que se anunció el protocolo antipiquetes formulado por Patricia Bullrich, establecido a través de la Resolución 943/2023 publicada el pasado 15 de diciembre en el Boletín Oficial. La funcionaria de la cartera de Seguridad ya había querido implementar una normativa parecida durante su gestión bajo el gobierno de Mauricio Macri, pero no tuvo éxito. Sectores de izquierda denuncian que el protocolo es ilegal y que pretende ser una herramienta del gobierno nacional para  prohibir que la gente se exprese contra el ajuste y las medidas económicas que perjudican a los más necesitados.

Adolfo Pérez Esquivel, referente en la lucha por los derechos humanos y premio Nobel de la Paz, presentó junto al dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrolla, un Habeas Corpus preventivo en contra del protocolo antipiquetes de Bullrich. Anoche el juez de instrucción en lo Criminal de la ciudad de Buenos Aires Gustavo Pierretti, rechazó el pedido.

«El que corta no cobra. Si te están obligando, podés denunciar anónimamente al 134», ese mensaje que se podía observar esta mañana en las estaciones ferroviarias donde aparece la información de los horarios y estado del servicio de los trenes. Esta advertencia ya había sido expresada desde el Gobierno nacional anteriormente a través de comunicados del Ministerio de Seguridad y el de Capital Humano. El mensaje es una clara amenaza a aquellas personas que perciben una ayuda social del Estado.

> TE PUEDE INTERESAR: LIBERARON A DOS EXMILITARES CONDENADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha de la Gorra

SE REALIZÓ LA 7MA MARCHA DE LA GORRA AL GRITO DE “NUNCA MÁS”

SE REALIZÓ LA 7MA MARCHA DE LA GORRA AL GRITO DE “NUNCA MÁS”

Cerca de las tres de la tarde la gente va llegando a la intersección de Avenida de Mayo y 9 de julio. Aquellos que se dan maña con la percusión comienzan a calzarse los redoblantes y tambores para amenizar el ambiente y acompañar a los que entonan diferentes cánticos en contra de la represión policial, la violencia estatal y los gobiernos autoritarios. Alrededor de las 16, la 7ma Marcha de la Gorra, comienza a movilizarse en dirección al Congreso Nacional.

Marcha de la Gorra

“Basta de gatillo fácil”, “Quién nos cuida de la policía”, “No a la violencia judicial”; son algunas de las frases que se leen en los carteles que levantan lxs jóvenes mientras marchan por Avenida de Mayo. Uno que dice “Por los pibes que ya no están” nos recuerda que las principales víctimas de la violencia institucional y la represión policial, son lxs jóvenes de bajos recursos.

En tiempos donde los discursos políticos se corren cada vez más a la derecha, y a días de asumir un nuevo gobierno de ultraderecha conformado por negacionistas y reivindicadores de la última dictadura, la lucha contra la represión se vuelve fundamental. Por dicho motivo, la 7ma Marcha de la Gorra se realizó bajo la consigna “A 40 años de democracia decimos Nunca Más Violencia ni Represión”.

El recién electo presidente, Javier Milei, no tuvo reparo en declarar que implementará políticas represivas para garantizar el orden, cuestión que dejó en manos de sus nuevos aliados políticos de Juntos por el Cambio cuando designó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad. La funcionaria ya ejerció en dicho ministerio durante el mandato de Mauricio Macri y sabemos que no le tiembla el pulso cuando se trata de represión. De hecho, es la responsable política de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

> TE PUEDE INTERESAR: 14° MARCHA NACIONAL POR LA MARIHUANA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7ma Marcha de la Gorra

CORREPI REALIZA LA 7MA MARCHA DE LA GORRA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL

CORREPI REALIZA LA 7MA MARCHA DE LA GORRA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL

Este martes 5 de diciembre la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) realizará en la Ciudad de Buenos Aires la 7ma Marcha de la Gorra, bajo la consigna “A 40 años de democracia decimos Nunca Más Violencia ni Represión». Dicha movilización se realiza cada año desde 2016 para denunciar los abusos de la institución policial y la violencia estatal contra los jóvenes de sectores populares.

7ma Marcha de la Gorra

Este año, bajo el contexto del ascenso de la ultraderecha negacionista en el gobierno, la 7ma Marcha de la Gorra hace principal hincapié en los 40 años de democracia. Si bien el evento denuncia la represión y la violencia institucional ejercida durante cualquier gobierno, es imperioso pronunciarse ante uno que reivindica la dictadura, ya que de esta manera legitima el terrorismo de estado y la represión institucional.

Desde Correpi anunciaron que la concentración será a las 15 en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde se comenzará a marchar hasta el Congreso de la Nación. Una vez allí se procederá a leer un documento consensuado entre distintos organismos participantes.

La 7ma marcha de la gorra también homenajea a las víctimas de gatillo fácil y de violencia estatal. Agrupaciones sociales y organismos de derechos humanos participan de la movilización para denunciar la represión de los gobiernos por medio de la institución policial.

TE PUEDE INTERESAR: BAJAS CONDENAS PARA LOS ASESINOS DE RAFAEL NAHUEL

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7ma Marcha de la Gorra

NUEVA MARCHA NACIONAL CONTRA EL GATILLO FÁCIL

NUEVA MARCHA NACIONAL CONTRA EL GATILLO FÁCIL

Ante los resultados de las últimas elecciones de las PASO (Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias), donde las dos fuerzas políticas con mayor porcentaje de votos enarbolan un discurso a favor de la represión y la mano dura, se realiza este lunes la 9° Marcha Nacional Contra el Gatillo Fácil en la Ciudad de Buenos Aires. El objetivo es denunciar la violencia institucional y el abuso de poder por parte del Estado y las fuerzas de seguridad.

Bajo las consignas “¡Ni un pibe, ni una piba menos!” y “¡Ni una bala más!” organizaciones sociales y organismos de Derechos Humanos realizan este lunes, a las 13 horas, una nueva marcha desde el Congreso de la Nación hasta Plaza de Mayo para manifestarse en contra del gatillo fácil, la represión por parte del Estado y para pedir justicia por las víctimas de la violencia institucional.

Entre los diferentes reclamos que se exponen en la 9° Marcha Contra el Gatillo Fácil, se exige la “prohibición del uso del arma reglamentaria fuera del horario de servicio y de civil” (para las fuerzas de seguridad del Estado), “no a las detenciones arbitrarias”, “no a la defensa institucional de los responsables de hechos de represión”, “acceso gratuito a la justicia para víctimas y familiares de víctimas de la represión” y “cárcel efectiva para los asesinos”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR