Paro Garrahan

NUEVO PARO DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

NUEVO PARO DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan comenzaron este martes 1 de noviembre un paro que se extenderá hasta las 21 horas para decir «no al recorte en salud pública en el Presupuesto 2023». A las 10 realizaron, junto a trabajadores del Posadas, una manifestación hacia el Congreso Nacional donde confluyeron con Residentes y Concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires.

Frente al palacio legislativo, lxs trabajadores de la salud, realizaron un “Mega RCP” simbólico donde practicaban la maniobra de reanimación sobre unos almohadones blancos que simulaban ser el Garrahan; “un RCP para salvar el modelo de salud pública”. Además proyectaron videos explicando las problemáticas y la situación actual del sistema de salud.

Paro Garrahan

Se trata del tercer paro que realiza la Asociación de Profesionales y Técnicos sumado a otras medidas de fuerza como el Abrazo al Hospital Garrahan el 25 de agosto pasado. Lxs trabajadores reclaman, al Gobierno Nacional, un 80 por ciento de recomposición salarial por la pérdida desde 2017 más el ajuste por inflación de este año, que llegará aproximadamente al 100 por ciento».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

residentes y concurrentes

MÉDICOS RESIDENTES Y CONCURRENTES DE CABA PARAN POR TIEMPO INDETERMINADO

MÉDICOS RESIDENTES Y CONCURRENTES DE CABA PARAN POR TIEMPO INDETERMINADO

Luego de la reunión que mantuvieron ayer con el ministro de Salud porteño, Fernán González Bernardo de Quirós, lxs médicos residentes y concurrentes comenzaron hoy un paro por tiempo indeterminado en respuesta a la propuesta de aumento ofrecida por el funcionario, la cual consideraron “insuficiente y por debajo de la canasta básica”.

Tras 6 semanas de lucha, lxs médicos residentes y concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires no llegaron a un acuerdo con el Ministerio de Salud por lo que extienden la medida de lucha parando por tiempo indeterminado. Lxs profesionales exigen una recomposición salarial y un aumento de sueldo acorde a la canasta básica familiar. Por estos motivos realizarán diferentes medidas de fuerza a modo de reclamo.

Este miércoles 26 de octubre residentes y concurrentes, junto a demás trabajadores de la salud, se movilizaron desde Caseros y Jujuy hacia la Jefatura de Gobierno, mientras que mañana jueves harán una “Jornada de Lucha en todos los Hospitales y Centros de Salud, para luego movilizar en conjunto (lugar y hora a confirmar)”.

Por último, el viernes 28 de octubre lxs profesionales se movilizarán hacia el Ministerio de Salud, donde se llevará a cabo una nueva reunión con Fernán Quirós para llegar a un acuerdo sobre el aumento salarial.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Médicxs Residentes

MÉDICOS RESIDENTES DE CABA PARAN POR 24 HORAS Y SE REÚNEN CON QUIRÓS

MÉDICOS RESIDENTES DE CABA PARAN POR 24 HORAS Y SE REÚNEN CON QUIRÓS

Tras varias semanas de lucha, lxs médicxs residentes y concurrentes de la Ciudad de Buenos Aires comenzaron, este martes 25 de octubre, un nuevo paro de 24 horas con movilización hacia el ministerio de Salud Porteño donde cinco delegadxs mantienen, desde las 17 horas, una reunión con su titular Fernán Quirós. Lxs trabajadores reclaman una “recomposición salarial”.

Lxs manifestantes se concentraron al mediodía en la intersección de las avenidas Callao y Corrientes, desde donde comenzaron a marchar hacia la cartera de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, situada en Bolívar 1. Se espera que lxs médicos residentes y el ministro Quirós lleguen a un acuerdo para esta tarde, de lo contrario decidirán cómo siguen las medidas de lucha.

Entre los reclamos de lxs trabajadores de la salud se encuentra la “recomposición salarial”, con una propuesta de “250 mil pesos en mano para R1” y exigen “salario, aportes y ART para concurrentes”. “Es parte de nuestro reclamo histórico: llegar a fin de mes”, indica un comunicado de la Asamblea de Trabajadorxs Residentes y Concurrentes CABA.

“Todo lo que se consiguió hasta acá es fruto de la organización colectiva. De esto va a depender nuestro salario y nuestras condiciones laborales”, expresa el comunicado que además invita a residentes, concurrentes, personal de planta, enfermería y comunidad a sumarse a la lucha.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Garrahan

PARO Y MOVILIZACIÓN DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

PARO Y MOVILIZACIÓN DE PROFESIONALES DEL GARRAHAN

La Asociación de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan (APyT) comenzaron un paro este miércoles 19 de octubre desde las 6 hasta las 21 horas. Además se movilizaron a Plaza de Mayo donde dieron una conferencia de prensa cerca de las 12:30 en la puerta del ministerio de Economía y realizaron cursos de RCP para la población.

La medida de fuerza es en reclamo de un aumento salarial y por las condiciones del sistema de salud. “Desde 2017, nuestro sueldo se redujo exactamente a la mitad, la demanda se multiplicó por dos, y los pacientes llegan en situaciones más complejas, pandemia mediante. Por eso realizaremos un RCP simbólico al modelo de Hospital Garrahan y a la salud pública argentina, con curso de RCP para la ciudadanía”, declaró Norma Lezana, secretaria general de la APyT y licenciada en Nutrición dentro de este centro de salud.

Paro Garrahan

Según explican en el sitio web Info del Garrahan, el paro implica que entre las 6 y las 21 el hospital sólo contará con «atención a pacientes internados y emergencias por guardia». Además de los reclamos antes mencionados,  se suma el apoyo a la lucha de Residentes y Concurrentes que exigen, entre otras cosas, una recomposición salarial.

Foto de google street view

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SAN LUIS CANNABIS

SAN LUIS: LA UNIVERSIDAD PÚBLICA PRODUCE ACEITE DE CANNABIS PARA LA COMUNIDAD

SAN LUIS: LA UNIVERSIDAD PÚBLICA PRODUCE ACEITE DE CANNABIS PARA LA COMUNIDAD

La Universidad Nacional de San Luis (UNSL) produjo 500 goteros de aceite de cannabis junto a la Asociación de Usuarios y Profesionales para el Abordaje del cannabis y otras drogas (Aupac) y el CONICET. El producto será destinado al circuito clínico de una asociación civil.

Se trata de un fitopreparado a base de cannabis, seguro y de calidad, destinado al uso terapéutico. «Todo el proceso fue acompañado por estudios analíticos que permitieron su trazabilidad y los correspondientes controles de calidad sobre los elaborados finales, asegurando la inocuidad y calidad de los mismos», aseguró el director del Programa Cannabis UNSL, Francisco Cecati, a la agencia de noticias Télam.

El equipo de extracción de la Asociación viajó a fines de septiembre desde Rosario a las instalaciones del INTEQUI (Instituto de Investigaciones en Tecnología Química), ubicado en San Luis, con el objetivo de producir productos a base de Cannabis Sativa L. impulsado por el Programa de Cannabis de la UNSL.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

PAro movilización estatales Salud

PARO Y MOVILIZACIÓN DE ESTATALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD

PARO Y MOVILIZACIÓN DE ESTATALES Y TRABAJADORES DE LA SALUD

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) comenzó hoy un paro de 24 horas con movilización en todo el país, en reclamo de un aumento de emergencia y paritarias acordes al índice de inflación. Además Trabajadores de la salud de la Ciudad de Buenos Aires adhieren al paro y marchan al ministerio de Salud porteño en rechazo del aumento salarial propuesto por el gobierno de Larreta.

Lxs estatales se concentran en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio desde donde marcharán hacia el Ministerio de Economía frente a la Casa Rosada. Además de los reclamos antes mencionados, exigen el pase a planta permanente de 30.000 contratados por el Estado Nacional.

Por su parte, lxs trabajadores de la salud se suman a esta medida de fuerza en “defensa de la salud pública y en pedido de «recomposición y aumento salarial». adhieren al paro y movilización la Asociación de Médicos Municipales (AMM), la Federación de Profesionales del GCABA y la Agrupación Hospitales de la Ciudad (encolumnados en ATE).

Las protestas, de alcance nacional, se llevarán a cabo en varios puntos del país donde se sumaran los reclamos pertinentes a cada provincia, como es el caso de Río Negro que reclama “el pago del adicional por combatiente del Servicio de Prevención y Lucha contra Incendios Forestales (Splif), la regularización de las relaciones laborales, mejores condiciones edilicias en escuelas y hospitales”. En San Luis, se suman a la medida de fuerza trabajadores de la Administración Nacional de Aviación Civil (ATE-ANAC).

Imagen de la cuenta de Instagram de @atenacional

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Profesionales Discapacidad

PARO DE PROFESIONALES DE CENTROS DE DISCAPACIDAD EN CONTRA DEL AJUSTE

PARO DE PROFESIONALES DE CENTROS DE DISCAPACIDAD EN CONTRA DEL AJUSTE

Desde el día de ayer profesionales y especialistas que trabajan con personas discapacitadas sostienen un paro con una carpa blanca en Plaza de Mayo por el “ajuste en discapacidad”. Denuncian que las Obras Sociales “no le están pagando a los terapeutas de ningún centro desde mayo”.

Familiares de personas discapacitadas se unieron al reclamo que lxs profesionales realizan desde ayer en Plaza de Mayo y continúa hasta el día de hoy, miércoles 31, donde reclaman: “No al abandono de los afiliados con discapacidad” y “no al proyecto de decreto que saca a la discapacidad de las obras sociales”.

Paro Profesionales Discapacidad

Desde Unidos por la Discapacidad argumentan que el nuevo decreto “desobliga a las obras sociales del sistema nacional de seguro de salud. Y es donde se ve las manos de los sindicalistas de querer sacarse la discapacidad de encima y quedarse con los fondos del sistema nacional”, entre otras cuestiones que denuncian.

Lxs profesionales y familiares de personas discapacitadas denuncian que las obras sociales no pagan desde el mes de mayo a los terapeutas de ningún centro de discapacidad y se lo atribuyen al ajuste que se está realizando en el sector salud. “Mi hijo tiene TEA y hoy en día está sin tratamiento por este motivo. Tiene 4 años”, declaró Rocío.

Fotos de @PeriodismoDeIzq

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Desde el día de ayer profesionales y especialistas que trabajan con personas discapacitadas sostienen un paro con una carpa blanca en Plaza de Mayo por el “ajuste en discapacidad”. Denuncian que las Obras Sociales “no le están pagando a los terapeutas de ningún centro desde mayo”.

Familiares de personas discapacitadas se unieron al reclamo que lxs profesionales realizan desde ayer en Plaza de Mayo y continúa hasta el día de hoy, miércoles 31, donde reclaman: “No al abandono de los afiliados con discapacidad” y “no al proyecto de decreto que saca a la discapacidad de las obras sociales”.

Desde Unidos por la Discapacidad argumentan que el nuevo decreto “desobliga a las obras sociales del sistema nacional de seguro de salud. Y es donde se ve las manos de los sindicalistas de querer sacarse la discapacidad de encima y quedarse con los fondos del sistema nacional”, entre otras cuestiones que denuncian.

lxs profesionales y familiares de personas discapacitadas denuncian que las obras sociales no pagan desde el mes de mayo a los terapeutas de ningún centro de discapacidad y se lo atribuyen al ajuste que se está realizando en el sector salud. “Mi hijo tiene TEA y hoy en día está sin tratamiento por este motivo. Tiene 4 años”, declaró Rocío.

Garraham

LXS PROFESIONALES DEL HOSPITAL GARRAHAN EXIGEN UN 80% DE AUMENTO SALARIAL

LXS PROFESIONALES DEL HOSPITAL GARRAHAN EXIGEN UN 80% DE AUMENTO SALARIAL

Lxs profesionales del Hospital Garraham exigen un aumento salarial del 80% para que su salario inicial sea de 170.000 pesos, y se equipare al costo de la canasta familiar (ATE INDEC). Sus trabajadores, organizados a través de la Asociación de Profesionales y Técnicos harán una asamblea en el día de hoy, 23 de agosto, para debatir acciones de reclamo de manera conjunta. Por otro lado, realizarán un abrazo al Garraham este jueves 25 de agosto, a partir de las 10 horas, en el día del Aniversario del Hospital.

Según Norma Lezana, Presidenta de la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) del Hospital Garrahan, este reclamo se viene sosteniendo desde todo el Equipo de Salud desde el año 2020, pero ahora se está expresando nuevamente, a través de los médicos más jóvenes, por la gravedad de la situación que atraviesan.

“Está costando retener a los equipos interdisciplinarios. Esto es la primera vez que pasa en el Hospital”, afirmó Lezana. “Tiene que ver con la explosión de la inflación, el deterioro salarial que venimos sufriendo desde 2017, el ajuste que va sufriendo el hospital de 2017 en adelante de manera constante, que hace que en este momento la situación del Equipo de Salud ya se haga insostenible”.

Un salario unificado

En un video difundido por la APyT, su Presidenta recordó que en el año 2020 el sector de Enfermería salió a reclamar por mejoras salariales lo que generó, que en el año 2021, se les realizarán descuentos sobre sus haberes por salir a luchar. Este año, si bien se produjo una mejora salarial del 45 por ciento, otorgada por el Consejo de Administración, la misma se aplicará solamente sobre aquellxs que cobran un adicional por especialidad.  

“Esa medida es una mejora que no es para todo el conjunto del Equipo de Salud, es solamente para los que cobran adicionales por especialidad. Nosotros desde la Asociación de Profesionales y Técnicos pensamos que es necesario unificar el reclamo salarial y tomar medidas de conjunto, que sean de todo el Equipo de Salud”, expresó Lezana.

Es por esto que el abrazo simbólico que se realizará este jueves 25 de agosto al Hospital Garraham será para reclamar que todo el Equipo de Salud tenga un 80 por ciento de aumento. “Es lo justo y necesario para alcanzar el salario que tiene que tener una enfermera del hospital, que tiene que ser de 170 mil pesos, mínimo, que es el costo de la canasta familiar. Y creemos que esto es lo que tenemos que reclamar para el conjunto de los profesionales y no solo para algunos sectores”, finalizó la presidenta de la Asociación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Médicos Pediatras

PARO DE MÉDICOS PEDIATRAS EN VILLA MERCEDES, SAN LUIS

PARO DE MÉDICOS PEDIATRAS EN VILLA MERCEDES, SAN LUIS

Los médicos pediatras de Villa Mercedes, San Luis, realizaron en el día de ayer, jueves 11 de agosto, un paro de 12 horas en el servicio del Policlínico Juan Domingo Perón, en reclamo por la falta de profesionales y los problemas estructurales.

La medida se decidió luego de agotadas las instancias de diálogo con la dirección del hospital y el Ministerio de Salud de la Provincia, con quienes no llegaron a ninguna solución ante los graves problemas planteados por los profesionales de la salud.

“Nos quejamos porque queremos que esto se mejore. No estamos vendiendo humo como pretenden hacer creer (…) Es reclamar trabajar dignamente y que los pacientes tengan una buena atención”, expresó el Dr. Carlos Bellettini, médico ginecólogo, y Secretario de Prensa y Difusión de la Asociación de Profesionales y técnicos de la Salud de San Luis (APTS).

Foto: APTS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SAN LUIS CANNABIS

COMIENZAN ENSAYOS CLÍNICOS CON ACEITE DE CANNABIS EN HOSPITAL DE PUERTO MADRYN

COMIENZAN ENSAYOS CLÍNICOS CON ACEITE DE CANNABIS EN HOSPITAL DE PUERTO MADRYN

Seleccionarán 200 pacientes para comenzar ensayos clínicos con aceite de cannabis producido en el Centro Nacional Patagónico (Cenpat) de Puerto Madryn, Chubut, que depende del Conicet.

Estos ensayos con aceite de cannabis, en principio, se realizarán en pacientes con cuadros de insomnio, dolores y ansiedad, y serán seleccionados entre usuarios del hospital local Andrés Ísola. Las plantas de cannabis con las cuales se produce el aceite se desarrollan en el Cenpat.

Cada paciente tendrá una entrevista inicial en la que se le explicará en qué consiste el registro de datos y luego se le asesorará según la especialidad médica y farmacéutica para después pasar a la firma del consentimiento escrito, sin el cual no se podrá seguir adelante con el paciente para estos ensayos con aceite de cannabis.

En la web del Cenpat se reúne toda la información para que la comunidad pueda observar el trabajo del “Programa Interdisciplinario de Cannabis”. Además del acuerdo que firmará el Cenpat con el Ministerio de Salud de Chubut también participarán dos laboratorios de Puerto Madryn.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

MARCHA EN NEUQUÉN POR EL FEMICIDIO DE SILVIA CABAÑARES

EL POLLO CERVIÑO FUE DENUNCIADO POR SU EXPAREJA POR PRESUNTO ABUSO INFANTIL

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR