Neumáticos Acuerdo

NEUMÁTICOS: SE LLEGÓ A UN ACUERDO Y TRIUNFÓ LA LUCHA DE LXS TRABAJADORES

NEUMÁTICOS: SE LLEGÓ A UN ACUERDO Y TRIUNFÓ LA LUCHA DE LXS TRABAJADORES

El Sindicato Único de Trabajadores de Neumáticos Argentinos (SUTNA) y lxs empresarios del sector llegaron a un acuerdo tras 14 horas de negociación en el Ministerio de Trabajo. Con una propuesta superadora de la que ofrecieron las patronales en primera instancia, el triunfo fue de lxs trabajadores.

Pasada las 4 de la madrugada de este viernes 30 de septiembre, luego de una maratónica negociación entre lxs principales referentes del SUTNA, representantes de las empresas y el ministro de Trabajo Claudio Moroni, se llegó al acuerdo de un 66% de aumento del periodo paritario de 2021-22, un bono de 100.000 pesos y un 66% más para las paritarias 2020-23. Además se estableció el 73% de incremento para el periodo 2022-23.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: NEUMÁTICOS: REUNIÓN EN EL MINISTERIO DE TRABAJO PARA LLEGAR A UN ACUERDO

Tras 5 meses de lucha, lxs trabajadores del neumático lograron conquistar un 28% más de aumento con respecto a la primera propuesta realizada por la patronal que pretendía ser del 38%. “Hemos llegado a conquistar una propuesta que se enmarca dentro del pedido de los trabajadores”, declaró, mediante un comunicado en el perfil de Instagram del sindicato, el dirigente gremial Alejandro Crespo. “Hemos ayudado al movimiento obrero a ver que se puede luchar y ganar, por eso estamos muy felices”.

Además de los aumentos acordados, lxs trabajadores y las empresas pactaron una cláusula automática que al finalizar la paritaria 2022-23 garantizan sumar 10 puntos por arriba de la inflación. También arreglaron un bono de fin de año de más de 34000 pesos.

Neumáticos Acuerdo

Este viernes el sindicato realizará una asamblea general a las 14 horas en el Camping Sutna Pilar y convocan a todxs los trabajadores a participar y convalidar la propuesta salarial conquistada en las negociaciones. Desde SUTNA anunciaron que saldrán micros desde las puertas de las fábricas para trasladar a lxs trabajadores hasta el lugar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro Docentes Universitarios

PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

PARO NACIONAL DE DOCENTES UNIVERSITARIOS

Docentes universitarios comienzan este lunes una protesta que contempla “acciones de visibilización” y un paro de 48 horas por “la reapertura de paritarias, en defensa del salario”. Adhieren a la medida de fuerza 38 gremios de la CONADU y Conadu Histórica.

La jornada de lucha empieza hoy y se extiende hasta mañana martes 20 de septiembre. Lxs docentes universitarios rechazan la paritaria actual y reclaman “la reapertura de la negociación salarial». “Frente a una inflación que ya el propio Banco Central anuncia de 95%, la docencia de universidades nacionales recibirá un 62% de aumento a fin de año, y en cuotas. Esto significa que, si no logramos quebrar este ajuste, tendremos una pérdida salarial del 33%”, indicaron desde AGDUBA (Asociación Gremial Docentes de la Universidad de Buenos Aires).

Paro Docentes Universitarios

Como formas de protestas, además del paro de 48 horas, lxs docentes realizarán clases públicas, actos y movilizaciones en colegios pre universitarios y facultades de todo el país. Los gremios denuncian que los rectores de las universidades nacionales presentaron un pedido de presupuesto para el 2023 en “total sintonía” con las medidas de ajuste que viene realizando el ministro Sergio Massa.

“Todos coinciden en el achique del salario, del presupuesto para investigación, para becas estudiantiles, para nuestras obras sociales, para la refacción y el mantenimiento edilicio. No podemos quedarnos con los brazos cruzados frente a este avasallamiento a la universidad pública y a sus trabajadorxs”, expresaron desde AGDUBA mediante un comunicado a través de sus redes sociales.

Imagen de portada de conaduhistorica.org.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores de Pirelli

OTRA SEMANA CLAVE EN EL CONFLICTO PARITARIO DE LOS TRABAJADORES DE PIRELLI

OTRA SEMANA CLAVE EN EL CONFLICTO PARITARIO DE LOS TRABAJADORES DE PIRELLI

En el marco del conflicto paritario, los trabajadores de Pirelli, realizaron ayer, lunes 5 de septiembre, una asamblea y un paro total de planta, ante suspensiones arbitrarias sobre compañeros. Es que, horas antes de la nueva audiencia de negociación en el Ministerio de Trabajo, la empresa Pirelli suspendió arbitrariamente a trabajadores de “producto terminado”.

Recordemos que la semana pasada fracasó la audiencia de negociación en el Ministerio de Trabajo, y se fijó una nueva audiencia para este miércoles 7 de septiembre.

Trabajadores Pirelli

En el comunicado difundido por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) se expresa que las empresas deben aceptar que los trabajadores tienen derecho a llevar su posición y ser escuchados en la mesa de negociación.

“La forma de actuar unilateral y dictatorial no puede ser permitida, de otra forma la mesa de negociación colectiva no existiría y eso generaría grandes tensiones no solo en este conflicto sino en el día a día, en todas las jornadas laborales”, afirmaron. “Con la organización activa y consciente de todos los trabajadores impulsaremos nuestros justos reclamos hasta la victoria. ¡Unidos y adelante!”, finalizó el comunicado de SUTNA.

Fotos: SUTNA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ex trabajadores de empresas privatizadas

EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS MARCHARÁN AL CONGRESO PARA EXIGIR LEYES REPARATORIA

EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS MARCHARÁN AL CONGRESO PARA EXIGIR LEYES REPARATORIA

El próximo miércoles 13 de junio ex trabajadores de empresas privatizadas durante los ‘90 realizarán una marcha hasta el Congreso de la Nación para pedir la sanción de leyes de reparación para los ex empleados de aquellas entidades públicas que resultaron «excluidos de los programas de propiedad participada». También reclaman «la recomposición de sus derechos laborales y jubilatorios».

La concentración se llevará a cabo a las 12 del mediodía de este miércoles en la Plaza Congreso donde participarán trabajadores de diferentes empresas privatizadas como Encotel (Correo Argentino), SEGBA (Servicios Eléctricos del Gran Buenos Aires), YPF, Gas del Estado, Telefónicos y Agua y Energía.

Mediante una publicación en las redes sociales lxs organizadores de la marcha recordaron que en 1989, a través de la ley de reforma del Estado, se habilitó el desguace de las empresas públicas y los despidos de decenas de miles de trabajadores y trabajadoras en todo el país.

COMUNICADO DE EX TRABAJADORES DE EMPRESAS PRIVATIZADAS

En el comunicado, por el cual convocan a la manifestación de mañana en el Congreso Nacional, los ex trabajadores denuncian que “Las empresas privadas, extranjeras y multinacionales, se quedaron con las empresas del estado; pero a los ex trabajadores/ras se los excluyó del Programa de Propiedad Participada, mecanismo que los beneficiaba con parte del capital accionario que la misma ley preveía y hasta la fecha no hemos cobrado a pesar de nuestros reclamos permanentes a lo largo de estas décadas”.

Además «los/las compañeros/ras que no encontraron la manera  de reincorporarse a la formalidad de un empleo, no cuentan con los aportes jubilatorios y los/las que pudieron obtener una prestación por su edad no tienen el ingreso que les hubiera correspondido”, declaran en el comunicado.

Foto de portada de la página de Facebook: coordinadora.segba

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cordobazo

CORDOBAZO: A 53 AÑOS DE LAS REVUELTAS QUE DESESTABILIZARON EL GOBIERNO DE ONGANÍA

CORDOBAZO: A 53 AÑOS DE LAS REVUELTAS QUE DESESTABILIZARON EL GOBIERNO DE ONGANÍA

El 29 de mayo de 1969 comenzó una pueblada histórica en la ciudad de Córdoba debido a la disconformidad y hartazgo con la dictadura de Onganía. Obreros y estudiantes unidos, tomaron las calles en una manifestación tan masiva que superaba en número a la cantidad de efectivos policiales, razón por la cual durante 24 horas, la ciudad estuvo bajo el control de los manifestantes. Esta jornada de protestas fue denominada como “Cordobazo”.

Ante la limitada capacidad policial para controlar las revueltas, la dictadura optó por enviar al ejército para que se hiciera cargo de la situación. Estos acontecimientos marcaron el principio de la caída del régimen de Onganía.

Luego los militares detuvieron a Agustín Tosco, secretario del sindicato Luz y Fuerza y simpatizante de Partido Comunista y a Elpidio Torres, secretario general de SMATA cordobés, principales representantes de las protestas del Cordobazo, quienes fueron enjuiciados junto con otras 102 personas.

A pesar de esto, el Cordobazo puso en jaque al gobierno militar de Onganía que terminó de caer un año más tarde, y marco un antes y un después en la vida política y militante de la sociedad.

Imagen de portada de argentina.gob.ar/cultura. Foto de Carlos Ardiles.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR