NIcol Ruiz

MURIÓ NICOL RUIZ, LA MUJER TRANS QUE FUE GOLPEADA POR SU CUÑADO

MURIÓ NICOL RUIZ, LA MUJER TRANS QUE FUE GOLPEADA POR SU CUÑADO

El pasado lunes por la tarde, tras permanecer casi 3 días internada en el Hospital San Martín de La Plata, falleció Nicol Ruiz; la chica trans que había sido golpeada por su cuñado cuando intentaba defender a su hermana de una situación de violencia de género. El agresor cumplía una condena de 9 años de prisión domiciliaria por una causa por robo.

El hecho sucedió en una vivienda de las calles 79 y 141, de la localidad de Los Hornos, donde vive la hermana de Nicol con su pareja identificado como Daniel Sivestrelli. Durante una discusión el hombre intentó agredir a la mujer por lo que Ruiz intercedió ante el ataque recibiendo un fuerte golpe en la cabeza.

El asesino golpeó a Nicol con un palo de escoba dejándola gravemente herida, por lo que debió ser trasladada por el SAME hasta el Hospital San Martín de La Plata donde fue intervenida quirúrgicamente. Luego de agonizar por casi 3 días Nicole Ruiz falleció a causa de un coágulo en la cabeza. Además la joven sufría insuficiencia renal y estaba realizando tratamiento de diálisis.

Por su parte, el tranfemicida fue detenido acusado de “homicidio en el marco de violencia de género” por el asesinato de Nicol Ruiz. La causa se encuentra a cargo de la fiscal Ana Medina, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 2 del Departamento Judicial de La Plata.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Donde está Tehuel

A 500 DÍAS DE LA DESAPARICIÓN DE TEHUEL

A 500 DÍAS DE LA DESAPARICIÓN DE TEHUEL

El joven trans salió de su casa para una entrevista laboral. Hasta el día de hoy nos seguimos preguntando «Dónde está Tehuel».

El 11 de marzo de 2021 Tehuel salió de su casa en San Vicente hacia Alejandro Korn por una oferta de trabajo de mesero propuesta por Luis Alberto Ramos, pero nunca volvió. Desde entonces no se supo más nada de su paradero y su familia lo sigue buscando.

Dos días después su novia realizó la denuncia y, en declaraciones, afirmó haber sentido «un poco de discriminación y mala gana» por parte de la policía al enterarse que se trataba de una persona trans.

Se realizó un allanamiento en la casa de Luis Alberto Ramos quien fue detenido el 23 de marzo en Dock Sud pero se negó a declarar. El hombre había modificado su aspecto para no ser reconocido y borro todo tipo de información de su teléfono celular. 4 días más tarde detienen a Oscar Montes y lo imputan por «encubrimiento en concurso real con falso testimonio».

tras los peritajes realizados al celular del Ramos encuentran una foto de Tehuel con los dos sospechosos sacada el mismo día de la desaparición del joven.

¿DÓNDE ESTÁ TEHUEL?

Familiares y amigxs de Tehuel realizaron marchas por la aparición con vida del joven trans, a la que se unieron varias organizaciones sociales y la comunidad LGBTIQ. El reclamo se viralizó en las redes sociales donde se comparte su imagen con el hashtag Dónde está Tehuel.

El Ministerio de Seguridad, a través de la Dirección Provincial de Registro de Personas Desaparecidas, ofreció una recompensa de hasta 2 millones de pesos que luego aumentó a 5 millones, para quien aporte datos sobre el paradero de Tehuel.

En noviembre de 2021 Luis Alberto Montes y Oscar Ramos presentaron declaración indagatoria por la que fueron imputados por “homicidio agravado por odio a la identidad de género” y meses después, tras cumplirse un año de la desaparición de Tehuel, se elevó la causa a juicio.

Hasta el momento han pasado 500 días y, a pesar de los avances en la investigación, todavía no se sabe nada de su paradero. Por dicho motivo volvemos a compartir su imagen y escribir su nombre para no olvidarnos de su caso y recordar que nos falta Tehuel.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

singapur LEY QUE CASTIGA LA HOMOSEXUALIDAD

ESPAÑA: PERMITEN EL CAMBIO DE SEXO EN EL DOCUMENTO SIN INFORMES MÉDICOS NI PSICOLÓGICOS

ESPAÑA: PERMITEN EL CAMBIO DE SEXO EN EL DOCUMENTO SIN INFORMES MÉDICOS NI PSICOLÓGICOS

El Gobierno de España aprobó hoy la ley para la igualdad real y efectiva de las personas trans, que permite el cambio de sexo en el registro civil sin informes médicos ni psicológicos.

Al descartar la obligación de un informe médico para acceder al cambio de nombre en el registro civil, esta ley promueve la despatologización de las personas trans. Además se prohibieron las prácticas que pretendan modificar la orientación sexual o identidad de género de una persona.

El proyecto de ley permite el cambio de sexo a personas trans a partir de los 12 años mediante una aprobación judicial, mientras que entre 14 y 16 se necesitará la asistencia de padres o tutores. Las personas que tengan 16 años o más pueden acceder a este derecho sin condiciones.

Además la nueva normativa permite que las mujeres solteras, lesbianas y bisexuales tengan acceso a técnicas de reproducción humana y el Gobierno se comprometió ampliar este derecho a las personas trans con capacidad de gestar.

Este nuevo derecho adquirido por la comunidad se extiende a las personas trans migrantes que podrán cambiar sus documentos expedidos en España en caso de que no puedan realizarlo en sus países de origen.

Por otro lado, lamentablemente en la nueva ley no se contempla una tercera opción en el documento de identidad que incluya y reivindique  a las personas no binarias, por lo que aún quedan muchos más derechos por conquistar.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

obra social

LA OBRA SOCIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES RECHAZA AMPARO DE LA JUSTICIA PARA CUBRIR UNA VAGINOPLASTIA A UNA PERSONA TRANS

LA OBRA SOCIAL DE LA CIUDAD DE BUENOS AIRES RECHAZA AMPARO DE LA JUSTICIA PARA CUBRIR UNA VAGINOPLASTIA A UNA PERSONA TRANS

La ObSBA (Obra social de la Ciudad de Buenos Aires) pide que se rechace una acción de amparo para cubrir la operación de reasignación genital a una mujer trans, luego que un juez ordenara la cobertura integral de la intervención.

Se trata de Cristina Monserrat quien hace unas semanas obtuvo una medida cautelar para realizar la operación que consta de un presupuesto de un millón de pesos solo en concepto de honorarios de médicos y ayudantes. La abogada de Cristina declaró que la resolución de la obra social es “discriminatoria y anticonstitucional”.

Según la agencia Télam, los abogados de la obra social afirmaron que en el caso “no existió una decisión administrativa que haya denegado la cirugía requerida”, sino que “solamente se le requirió que acompañara un resumen de historia clínica para corroborar su estado de salud dada la edad que posee”.

Agregaron que la demanda “fue interpuesta casi un año y medio después” de ese pedido, por lo que “cabe razonablemente conjeturar que desaparecieron las condiciones para la procedencia de una acción expedita y rápida como la del amparo” y, como no había urgencia, el planteo debió tramitar por otro tipo de proceso, en la cual la ObSBA pudiera ejercer con mayor amplitud su derecho de defensa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Barbie Transgénero

SE LANZÓ AL MERCADO LA PRIMERA MUÑECA BARBIE TRANSGÉNERO

SE LANZÓ AL MERCADO LA PRIMERA MUÑECA BARBIE TRANSGÉNERO

La empresa Mattel presentó, por primera vez en la historia, una muñeca Barbie trangénero. La figura de juguete está inspirada en la actriz tran norteamericana, Laverne Cox, quien se hizo conocida por participar en la serie Orange is the new blabk.

La nueva muñeca Barbie transgénero fue creada para representar a la comunidad LGBTIQ+ con el fin de promover la inclusión y formará parte de la “Colección Tributos” que brinda homenaje a diferentes figuras públicas que han aportado de alguna manera al mundo.

La vicepresidenta ejecutiva y directora global de Barbie y muñecas en Mattel, Lisa McKnight, que se sienten orgullosos de presentar este producto y hacerle un homenaje a Cox.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

En su cuenta de Instagram, Laverne, se mostró muy agradecida por este homenaje. “Ahora hay una muñeca Barbie Laverne Cox. ¡Simplemente guau! Gracias a todos en @mattel por todo el amor que pusieron al crearla. Y gracias por este momento para la comunidad trans y lgbtq+ en tiempos verdaderamente desafiantes, particularmente para los niños transexuales. Me siento profundamente honrado y espero que esta muñeca sea un faro de esperanza y posibilidad para los fanáticos de Barbie y más allá de todas las edades”, expresó la actriz.

Fotos del perfil de Instagram @lavernecox

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trans travesti

SOLO LA MITAD DE LOS TRAN-TRAVESTICIDIOS RECIBEN AGRAVANTES POR MOTIVOS DE GÉNERO

SOLO LA MITAD DE LOS TRAN-TRAVESTICIDIOS RECIBEN AGRAVANTES POR MOTIVOS DE GÉNERO

Según un informe un informe de la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), entre el 2016 y el 2021, solo una de cada dos sentencias por asesinatos de mujeres trans y travestis recibieron agravantes con motivos de género.

El estudio de la UFEM, perteneciente al Ministerio Publico Fiscal de la Nación, se basa en el análisis de doce sentencias por travesticidios y transfemicidios ocurridos en Argentina, de las cuales solo seis fueron caracterizados con agravantes con motivos de género.

Además, se indicó que de los seis casos mencionados, tres ni siquiera tuvieron algún tipo de agravante. Dos fueron calificados como homicidios simples y un caso como un homicidio en ocasión de robo.

Otro de los datos que se pudo conocer mediante el relevamiento, es que el promedio de edad de las víctimas ronda los 30 años, con un mínimo de 23 años y un máximo de 39. Además 11 de las 12 mujeres trans y travestis conocían a sus agresores, siendo algunos sus parejas o exparejas.

También se conoció que cuatro de estas mujeres fueron atacadas mientras ejercían la prostitución, lo que indica el nivel de inseguridad al que están expuestas las mujeres trans por no poder acceder al mercado formal de trabajo.

Fuente: Télam

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

SE CUMPLEN 10 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

Hace 10 años que Argentina es un poco más inclusiva. Un 8 de mayo de 2012 se promulgaba la Ley 26743 De Identidad De Género que garantiza a lxs personxs trans el derecho a tener un documento de identidad acorde a su género autopercibido y no el asignado al nacer basado en la genitalidad.

Además, se ordena en esta ley que los tratamientos de adecuación a la expresión de género sean incluidos en el Programa Médico Obligatorio garantizando una cobertura en todo el sistema de salud, tanto público como privado.

furia travesti

Esta conquista va más allá de un nombre en un documento, es parte de una reparación histórica que todavía está en proceso. Es la recuperación de la identidad negada por tanto tiempo, palabra y concepto tan sensible e importante para la historia de nuestro país.

Este domingo, personas de la comunidad trans y LGBTIQ+ se manifestaron frente al Congreso Nacional para conmemorar los 10 años de la sanción de la ley y celebrar por las 12655 personas que ya cuentan con su DNI acorde a su género autopercibido. Allí, se aprovechó para difundir los reclamos que todavía quedan pendientes, como la Ley Integral Trans, y recordar la memoria de activistas que marcaron un camino de lucha como Diana Sacayán.

COMPARTIR EN:

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR