Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública.

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública.

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública.

El próximo viernes, 15 de noviembre, se realizará una caravana desde la intersección de las avenidas América y General Paz hasta el Parque Yrigoyen, ubicado en avenida General Paz y avenida 25 de Mayo, Partido de General San Martín. Se prevé que la movilización inicié a las 10 y llegue a destino a las 12 donde se llevará a cabo una feria, el dictado de clases públicas y un festival. La medida de fuerza es organizada por estudiantes, docentes y no docentes de 11 universidades del conurbano en defensa de la educación pública.

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública
Segunda Marcha Federal Universitaria

El conflicto que sostuvo el Gobierno nacional con las universidades públicas durante todo el año continúa sin llegar a un acuerdo favorable para docentes y no docentes. Bajo este contexto se siguen realizando diferentes medidas de fuerza en defensa de la educación por parte de la comunidad académica. “Lxs estudiantes de las universidades del conurbano nos movilizamos en nuestros territorios en reclamo de una actualización en el presupuesto universitario que garantice la dignidad salarial de Ixs trabajadores docentes y no docentes, el incremento en las becas estudiantiles y el incentivo a la innovación científica y tecnológica”, expresa un comunicado en la cuenta de Instagram de Unión Universitaria – Frente de Estudiante UNTREF. Además indicaron que “Está acción se enmarca en el contexto de un plan de acción nacional con movilizaciones y acciones de visibilización en las distintas regiones de todo el país”.


Las diferentes casa de altos estudios que participan de esta caravan en defensa de las universidades públicas son: Universidad Nacional de Tres de Febrero (UNTREF), Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), Universidad Nacional de Hurlingham (UNAHUR), Universidad Nacional de Moreno (UNM), Universidad Nacional de la Matanza (UNLAM), Universidad Nacional del Oeste (UNO), Universidad Nacional de General Sarmiento, Universidad Tecnológica Nacional (UTN), Universidad Nacional de Jose C. Paz (UNPAZ), Universidad Nacional Raúl Scalabrini Ortiz (UNSO) y Universidad Nacional de Luján (UNLu).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

La lucha por el presupuesto educativo continúa luego de que el Congreso aprobara el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Lxs docentes comienzan esta semana con jornadas de clases públicas, en las diferentes facultades, que se extenderán hasta el próximo viernes 1 de noviembre, mientras que el miércoles 30 realizarán un paro nacional en defensa de los salarios. Por otro lado, se espera una tercera Marcha Federal Universitaria para el martes 12 de noviembre.

La semana pasada el conflicto universitario pasó a otro nivel cuando la UBA (Universidad de Buenos Aires) denunció la intervención del Gobierno Nacional en la educación superior y se negó a la auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) por considerar que atenta contra la autonomía y autarquía universitaria. Por su parte, Milei se expresó en la red social X sobre el tema asegurando que las “autoridades están sucias” debido a que se niegan a la auditoría. Sin embargo, desde la UBA argumentan que la institución “ya cumple con las auditorías establecidas en la legislación vigente” y anunciaron una convocatoria a nivel nacional e internacional para que profesionales independientes realicen una auditoría especial sobre su sistema de control interno y garantizar, así, transparencia.

Más allá del cruce entre el Gobierno Nacional y el Rectorado de la UBA, la comunidad académica continúa luchando en defensa de los salarios que han quedado muy por debajo de la inflación en lo que va del año. En esta línea lxs docentes decidieron realizar, el próximo miércoles 30 de octubre, un paro nacional como medida de fuerza. Por otro lado, la Asamblea Interfacultades resolvió convocar a una tercera Marcha Federal Universitaria para el martes 12 de noviembre.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine

Anoche se entregaron los Premios Martín Fierro de Cine y Series en un contexto de gran incertidumbre para la industria audiovisual. El evento, transmitido por el canal América TV, tuvo varios momentos políticos debido a que algunos artistas decidieron llevar el reclamo en defensa del cine y la educación pública en sus discursos. Uno de los más potentes fue el enunciado por el eximio actor Norman Briski que llamó a la unidad de las luchas y se pronunció en contra del genocidio palestino en Gaza.

La primera edición de los Martín Fierro de Cine y Series se realizó en un momento de gran preocupación para la industria luego de que el Gobierno Nacional anunciara el cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA). “La ficción es una radiografía de la realidad, nos están afanando la ficción. Está en Casa Rosada”, comenzó diciendo Norman Briski cuando recibió su premio. Luego se expresó por la guerra en Gaza: “No me importa que me aplaudan mucho o poco, pero siento aquí en mi sangre en mis ancestros la defensa de un pueblo que está siendo asesinado”, denunció el actor. Por último llamó a la unidad de todas las luchas y rememoró a Norma Plá y la recién fallecida, Madre de Plaza de Mayo, Nora Cortiñas. “Las inversiones vendrán de la rebeldía o no seremos nada”, sentenció Briski.

Potente discurso de Norman Briski en los Premios Martín Fierro de Cine
Discurso de Ricardo Manetti en los Martín Fierro de Cine y Series/ Captura de pantalla.

Algunas figuras como Natalia Oreiro también se pronunciaron en contra del desfinanciamiento universitario. En este orden, una de las películas que más estatuillas ganó fue Puan, cuyos directores invitaron al decano de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA, Ricardo Manetti, para que diera el discurso. “Puan plantea un escenario que pensábamos irrisorio, distópico, imposible. Sin embargo, hoy nuestras universidades nacionales se encuentran en una situación crítica debido al ajuste presupuestario y al desfinanciamiento que está llevando adelante este gobierno”, declaró el docente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

UNIVERSIDADES: EL CONGRESO VOTA A FAVOR O EN CONTRA DEL VETO DE MILEI

A una semana de la Segunda Marcha Federal en contra del veto de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, el Congreso se prepara para votar y definir el panorama educativo. La sesión está prevista para las 11, horario en el que estudiantes, docentes y trabajadores de la educación convocaron a una manifestación en rechazo de la aprobación del veto. A pesar de la última reunión con representantes de Cambiemos, el gobierno solo cuenta con 80 votos de los 85 necesarios.

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

Bajo este contexto, el lunes estudiantes organizados tomaron las facultades de Filosofía y Letras y Psicología de la Universidad de Buenos Aires (UBA) a modo de protesta. El martes se sumaron Sociales, Veterinaria, Ciencias Exactas y otras 10 universidades nacionales como la Universidad Nacional de La Plata (UNLP); la Universidad Nacional de las Artes (UNA); y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ); la Universidad Nacional de Córdoba (UNC), la Universidad Nacional de Rosario (UNR); la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo); la Universidad Nacional de San Luis (UNSL); la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu); la Universidad Nacional de La Pampa (UNLPam); y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA). Todas estas instituciones manifestaron su rechazo al veto de Milei.

La última propuesta realizada por el Gobierno de Milei fue de un 6,8% de aumento, apenas un 1% más de lo que ya estaba pautado desde la semana pasada. La oferta fue rechazada de manera inmediata y se llamó a manifestar este miércoles frente al Congreso de la Nación en rechazo del veto a la Ley de Financiamiento Universitario. La comunidad educativa espera que la movilización influya en la decisión de los legisladores y reafirme la importancia de la educación como un derecho fundamental.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

Luego de una multitudinaria Marcha Federal Universitaria, que se replicó masivamente en varios puntos del país, el presidente Javier Miler ratificó el veto a la Ley de Presupuesto Universitario. Al igual que lo que ocurrió con la movilidad jubilatoria la decisión final queda en manos del Congreso, cuyos legisladores deberán aprobar o rechazar la medida tomada por el Ejecutivo. Por su parte, la comunidad universitaria continúa con su plan de lucha realizando clases públicas y un paro establecido para este viernes.

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

De manera provocativa el presidente Javier Milei hizo oficial el veto el mismo miércoles, 2 de octubre, pasadas las 21 horas. El Ejecutivo emitió un comunicado oficial donde califica de “irresponsable” la partida presupuestaria y se excusó nuevamente en el equilibrio fiscal. “La Oficina del Presidente informa que el Presidente Javier Milei vetará el irresponsable proyecto de aumento del gasto público de las Universidades Nacionales, aprobado por el Congreso, así como cualquier otro proyecto que no contemple una partida presupuestaria específica y atente contra el equilibrio fiscal”, explica la misiva.

TRAS EL VETO DE MILEI, DESPUÉS DE LA MASIVA MARCHA UNIVERSITARIA, LA DECISIÓN SERÁ DEL CONGRESO

Tras el anunció del presidente solo queda esperar la votación en el Congreso. El próximo miércoles 9 de octubre, a las 11 horas, los legisladores deberán decidir si aprueban o rechazan el veto realizado por el Milei. Ahora el oficialismo deberá negociar con diputados de otros bloques para poder asegurar el veto, a menos que cuente con el apoyo de los radicales que votaron contra la movilidad jubilatoria. Todo indicaría que en esta ocasión los libertario no juntan los votos suficientes para sostener el veto.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

Docentes universitarios comenzaron hoy un nuevo paro de 48 horas “contra el veto de Javier Milei a la Ley de financiamiento universitario” y en reclamo de mejoras salariales y presupuestaria. Luego de varias asambleas los gremios decidieron continuar con el plan de lucha que vienen llevando a cabo desde principio de año en defensa de la educación pública. Además, el 2 de octubre se realizará la Segunda Marcha Federal Universitaria de la que participarán sindicatos y trabajadores de otras áreas, partidos políticos de izquierda y diferentes organizaciones sociales.

COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

Si bien el paro comenzó este jueves 26 y se extiende hasta el viernes 27, durante la semana se realizaron diferentes actividades y medidas de fuerza para difundir el reclamo universitario y preuniversitario. Desde “ruidazos” en diferentes facultades, clases públicas, charlas informativas; hasta un abrazo multitudinario al Hospital de Clínicas, un emblema de la Universidad de Buenos Aires. Se espera una gran convocatoria para la Segunda Marcha Federal Universitaria, al igual que la primera.

El gremio docente de la Universidad de Buenos Aires (AGDUBA) emitió un comunicado con el cronograma de lucha de cara al 2 de octubre. Las dos semanas próximas son clave. El gobierno de Milei ya anunció que vetaría la ley de financiamiento universitario. Tenemos que responder con toda la fuerza en defensa de la universidad, de nuestros salarios y de nuestras jubilaciones. Tenemos que preparar otra gran marcha nacional el 2 de octubre, de Plaza de Mayo al Congreso”, especifica el comunicado.

TE PUEDE INTERESAR: LOS DOCENTES ANUNCIARON UN NUEVO PARO UNIVERSITARIO

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMIENZAN UNA NUEVA JORNADA DE PROTESTA

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMIENZAN UNA NUEVA JORNADA DE PROTESTA

Docentes universitarios anunciaron tres días de protestas que comenzarán a partir de mañana hasta el próximo jueves 27 de junio. Bajo el lema “Sin luz no había universidad Pero con salarios de pobreza, ¿sí la hay?”, esta vez el reclamo apunta a una restitución salarial debido a la sostenida devaluación de los sueldos.”Solo desde la asunción del gobierno de Milei hasta la fecha hemos perdido 62 puntos de nuestros salarios”, denunciaron en las redes de la Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGDUBA).

Martes 25, jueves 26 y viernes 27 la docencia realizará reuniones en espacios de trabajo para decidir cómo continuará el plan de lucha luego de las vacaciones de invierno. Podría encontrarse en riesgo el inicio de las clases para el segundo cuatrimestre. “Empecemos a preparar un no inicio para el segundo cuatrimestre en los colegios y todas las universidades del país hasta conquistar nuestros derechos”, expresa el comunicado. Además está previsto un paro con concentración frente al Congreso para el 27 de junio, día en el que se vota la Ley Bases en la Cámara de Diputados

“Frenamos en parte el ataque político de Milei y sus funcionarios que diariamente calificaban de ‘centros de adoctrinamiento’ a las universidades. Se logró un incremento para garantizar el funcionamiento mínimo de las universidades y colegios. Pero no pudimos quebrar una política que agravó a niveles de pobreza la caída de nuestros salarios”; subrayan en el comunicado de la asociación. Mientras tanto, en los próximos 3 días de protesta se definirán las siguientes medidas de lucha a seguir por lxs docentes.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR