TRANSFEMICIDIO: ASESINARON A MUJER TRANS INMIGRANTE
- POR: Cristian González
Dámaris Julieth León Guamán era una trans inmigrante ecuatoriana, de 38 años, que arribó a la Argentina en 2018 para vivir libremente su identidad de género autopercibida. Sin embargo, el pasado 1 de abril fue hallada muerta en el departamento que alquilaba en el barrio porteño de Almagro. Hasta el momento el único sospechoso del transfemicidio es su pareja, quien se encuentra detenido en la Comisaría Vecinal 5B de Buenos Aires. Interviene la división de homicidios.
Fueron las compañeras ecuatorianas de Dámaris quienes se percataron de que algo no andaba bien, ya que la joven no respondía los mensajes ni aparecía conectada en WhatsApp. Por este motivo las chicas decidieron acercarse al domicilio de Dámaris el lunes al mediodía, donde se encontraron con personal policial custodiando el edificio. Los agentes las derivaron a la comisaría 5B donde les comunicaron sobre el transfemicidio. La pareja de la víctima, quien dio aviso a Emergencias sobre lo sucedido, se encuentra detenido e imputado por homicidio agravado por el vínculo.
Dámaris era conocida entre sus allegados con el apodo de “Karicia”. Llegó a la Argentina en 2018 con el afán de vivir libremente su identidad de género gracias a las leyes que hicieron pionero al país en materia de diversidad. Era trabajadora sexual pero su sueño era ser bailarina, abrir su propia academia de baile y estudiar maquillaje. Lamentablemente Dámaris fue víctima de transfemicidio y sus proyectos se quedaron truncos.
El 4 de abril las hermanas de Dámaris arribaron desde Ecuador para realizar las gestiones pertinentes para la repatriación del cuerpo. Antes, sus amigas de Argentina la velaron en la sede de Casa Roja (Filiberto 1745. Constitución – CABA) para despedirla.
> TE PUEDE INTERESAR: A UN AÑO DEL TRAVESRTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Actualidad
MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN
- Derechos Humanos