UNA DE CADA TRES PERSONAS LGBTIQ+ SUFRIÓ AGRESIONES O ACOSO POR SU ORIENTACIÓN SEXUAL
- POR: Cristian González
El pasado 28 de junio, en el contexto del Día Internacional del Orgullo LGBTIQ+ se dieron a conocer los resultados del Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica en Argentina. Según el informe realizado por investigadores del Conicet, una de cada tres personas del colectivo fue víctima de agresiones o acoso debido a su orientación sexual.
Con respecto a las personas travestis, trans, no binarixs y de género fluido que participaron de la encuesta (40,8%), 4 de cada 10 aseguraron haber sufrido “discriminación”, “agresiones” o “acoso” debido a su identidad de género, en los últimos 12 meses. Este colectivo es uno de los más excluidos dentro de la comunidad LGBTIQ+ sobre todo en lo respecta a la inserción laboral o al acceso al sistema de salud.

Del relevamiento también se desprende que “En el último año, el 18,3% de los respondentes afirmó haber sido agredidx o discriminadx por compañerxs de trabajo o clientes, ya sea por su orientación sexual y/o por su identidad de género”. Además el 20,5% de lxs consultadxs, dijo haber recibido mala atención o maltrato en servicios de salud o por algún profesional de la salud debido a su orientación sexual o identidad de género.
El Primer Relevamiento Nacional de Condiciones de Vida de la Diversidad Sexual y Genérica, cuyo objetivo es conocer cómo son las condiciones de vida y las inserciones laborales de la población LGBTIQ+ en el país, fue desarrollado por alrededor de 40 profesionales de varias disciplinas y diferentes universidades. La encuesta se realizó por internet y está abierta a todas las personas del colectivo que quieran participar de la misma.
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Derechos Humanos
PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA
- Genero y disidencias