VERDURAZO NACIONAL POR LA LEY DE ACCESO A LA TIERRA
- POR: Carolina Del Re
Este Miércoles 8 de junio la Unión de Trabajadores y Trabajadoras de la Tierra, llevará adelante un Verdurazo en Plaza de Mayo. Se donaran más de 20.000 kg de alimentos a las familias vecinas. Además se acompañará con jornadas de lucha en todo el país, exigiendo avances en el tratamiento de la Ley de Acceso a la Tierra, por políticas públicas claras y concretas para el sector de la agricultura familiar, quienes producen más del 60% de los alimentos para las familias argentinas. El proyecto de ley de Acceso a la Tierra fue presentado por cuarta vez en este 2022 en el Congreso por la vicepresidenta del bloque de diputados del Frente de Todos Cecilia Moreau.
«Hay que terminar con la especulación del sector privado, el monopolio agroindustrial y comercial que aumenta injustificadamente el precio del alimento. Desde la organizacion entendemos que es central poner en discusión la matriz agroalimentaria de nuestro país. Hoy, la mitad de la Argentina tiene problemas para comer y las familias productoras no tiene tierra propia para producir. «Afirma Victoria Escobar de UTT Santiago del Estero integrante de la Coordinación Nacional de la UTT.

Lucas Tedesco, de UTT San Vicente y parte de la coordinación nacional del gremio agregó: «Producimos un alimento en dolar para un pueblo que gana en pesos, la diferencia la ponemos las familias trabajadoras aumentando las horas de trabajo en las chacras y las familias vecinas comprando cada vez menos y de peor calidad. Necesitamos políticas públicas activas para contener el permanente aumento de los costos de producción»
En Argentina, sólo el 13% de la tierra está en manos de pequeños productores que producen más del 60% de alimentos que circulan en el mercado interno, mientras que el 1% de las empresas agrarias controlan el 36% de la tierra cultivada en nuestro país. “El proyecto de ley propone un sistema de créditos blandos estilo PROCREAR pero para el sector rural con el cual las familias pequeñas productoras puedan acceder a tierras para producir alimentos de un modo sustentable y habitar en una vivienda digna”, explicó Zulma Molloja de UTT La Plata, integrante de la Coordinación Nacional UTT.
COMPARTIR EN:
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
¿Te gustó nuestro contenido?
Ayudanos a seguir creciendo
LO MÁS VISTO:
- Derechos Humanos
PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA
- Genero y disidencias