Se registraron 106 intentos de femicidios en los primeros tres meses del año

Se registraron 106 intentos de femicidios en los primeros tres meses del año

Se registraron 106 intentos de femicidios en los primeros tres meses del año

Aunque el presidente Milei se empecina en negar la figura del femicidio y amenaza con eliminarla de la justicia, la realidad da cuenta de una problemática que crece cada vez más y se vuelve indispensable tomar medidas políticas para paliar la situación. Según el observatorio de las violencias de género Ahora que sí nos ven se registraron 106 intentos de femicidios en los primero tres meses de 2025, lo que se suma a los 78 asesinatos concretos de mujeres realizados en el mismo periodo de tiempo. Debemos recordar que el número registrado es estimativo debido a que se basa en los casos relevados a través de los medios de comunicación, por lo que es probable que la cantidad sea superior.

La violencia de género sigue siendo una de las principales problemáticas que afrontan las mujeres en la sociedad. A pesar de la visibilización y difusión de estos casos, el número de femicidios se mantuvo más o menos estable en los últimos años, las políticas implementadas por los gobiernos no terminan de producir cambios significativos que se vean reflejados en los datos oficiales. “Seguimos exigiendo la implementación de políticas públicas que prevengan y erradiquen la violencia de género. Estos hechos pueden prevenirse y el Estado tiene la obligación de hacerlo”, reclaman desde la publicación del observatorio.

Además de los 106 intentos de asesinatos de mujeres, el organismo anunció que ya son 78 los femicidios registrados a lo largo de todo el país durante el 2025, siendo Córdoba una de las provincias más afectadas con 7 femicidios en lo que va del año. “Desde ‘Ahora Que Sí Nos Ven’ denunciamos que el recrudecimiento de la violencia por motivos de género está íntimamente relacionado a los discursos negacionistas y odiantes promovidos por Milei y su gabinete, y se ve agravado por la extrema vulnerabilidad en la que se encuentran muchas mujeres y LGBTIQ+ como consecuencia de las políticas de hambre y precarización que les impide salir de las situaciones de violencia en las que se encuentran”, denuncia el observatorio.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR