ATAQUE LESBOODIANTE

ATAQUE LESBOODIANTE EN BARRACAS: MURIÓ OTRA DE LAS VÍCTIMAS

ATAQUE LESBOODIANTE EN BARRACAS: MURIÓ OTRA DE LAS VÍCTIMAS

En el día de ayer, miércoles 8 de mayo, falleció Mercedes Figueroa, una de las cuatro mujeres lesbianas víctimas del ataque lesboOdiante perpetrado en el Barrio de Barracas. Recordemos que la mañana del lunes 6 de mayo se dio a conocer la noticia de que un vecino del hotel familiar donde vivían, arrojó una bomba molotov dentro de la habitación de las víctimas ocasionando un incendio en la vivienda.

Producto del mismo hecho ya había sido asesinada Pamela Cobos, quien debido a las quemaduras en su cuerpo falleció el pasado 6 de mayo. Las demás víctimas continúan internadas en el Hospital Penna con diferentes cuadros clínicos. Andrea Amarante tiene el 75% de su cuerpo quemado, mientras que Sofía Castroriglos sufre lesiones por inhalación.

De momento el agresor, identificado como Fernando Barrientos de 62 años, se encuentra detenido y a disposición del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional 14 a/c del Dr. Rabbione Edmundo, Secretaria Nro. 143 a/c del Dr. Gegunded Alberto. Según el testimonio de algunos vecinos a diferentes medios, el hombre tenía problemas con sus vecinas debido a su identidad sexual. “Habían discutido. Él lo tenía planeado, tenía problemas con ellas nada más», comentó una de las vecinas al canal C5N.

> TE PUEDE INTERESAR: ATAQUE LESBOODIANTE: UN HOMBRE PRENDIÓ FUEGO A CUATRO MUJERES LESBIANAS, UNA MURIÓ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Muestra Atravesadxs

INAUGURÓ LA MUESTRA ATRAVESADXS

INAUGURÓ LA MUESTRA ATRAVESADXS

A partir de hoy, y hasta el sábado 3 de diciembre, se exhibirá en el hall central de la Estación Constitución la muestra ATRAVESADXS, de Eleonora Ghioldi, en el marco de las actividades programadas por la Semana por la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.

“Es una oportunidad enorme para este proyecto que siempre tuvo entre sus principales objetivos habitar lo público, llevar el arte a calle y desde allí interpelar y llamar a la reflexión sobre las consecuencias de la violencia de género” expresó en sus redes sociales la autora de la obra.

ATRAVESADXS reúne más de 80 retratos fotográficos y testimonios escritos y sonoros de les familiares de víctimas de feminicidios, transfemicidios y travesticidios, que cuentan su lucha y su articulación colectiva en busca de justicia y consciencia social.

La muestra además podrá visitarse en forma permanente en la web de Museo Evita.

Atravesadxs
Atravesadxs
Atravesadxs
Atravesadxs

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Homoodio

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

INTENTO DE LESBICIDIO EN ALMAGRO

El pasado 30 de octubre se produjo un intento de lesbicidio en Almagro. Un hombre ingresó por la fuerza a la casa de Marta Zelaya y la golpeó hasta dejarla inconsciente. Luego la asfixió con pintura acrílica. Tras ser encontrada en esas condiciones por su pareja, Josefina Flores, realizaron la denuncia en la Comisaría 3A donde la policía la radicó como “lesiones leves”.

Según el testimonio de Josefina unos días antes de la agresión uno de sus vecinos apareció desnudo en la puerta de su casa, algo que no era algo raro, sino que en otras oportunidades se había acercado a la puerta de su casa para tocarse sus partes íntimas.

La noche del 30 de octubre se encontraba trabajando en su casa cuando escuchó que alguien intentaba abrir la puerta. Segura de que era su pareja se acercó y abrió. Sin embargo, al hacerlo un hombre la redujo, la golpeó y la dejó inconsciente. Luego le llenó la nariz de pintura.

“Yo estaba por llegar a casa. Calculo que desde la hora que me comuniqué con ella hasta que llegué pasaron 50 minutos. Sucedió en ese tiempo”, cuenta Josefina. “Llegué y noté que la puerta estaba abierta. Comencé a gritarle a Marta y la encontré tirada con pintura acrílica en su nariz”.

No es la primera vez que Marta y Josefina sufren hostigamientos lesboodiantes, sino que lo vienen denunciando desde hace tiempo. Gritos, maltratos y situaciones de violencia eran habituales en el barrio porteño de Almagro, en donde viven. Sin embargo, sus denuncias previas siempre fueron desestimadas.

Fuente: Agencia Presentes

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Víctimas de Femicidios

Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidios y Desaparecidas en Democracia

Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidios y Desaparecidas en Democracia

El próximo viernes 18 y sábado 19 se realizará en Rosario el 5º Encuentro Nacional de Familiares de Víctimas de Femicidios y Desaparecidas en Democracia. El evento, organizado por la Asociación “Atravesados por el femicidio”, contará con espacios de debate para escuchar y proponer medidas frente a los elevados índices de violencia de género y femicidios en el país. También se trabajará en relación a dos reclamos específicos: justicia con perspectiva de género y que el Estado otorgue medidas preventivas eficaces para frenar los femicidios.

La apertura de las jornadas será este viernes, y estará a cargo de Juliana Tagliatti, abogada CAF; Adrián Ruiz, abogado de la causa de Paula Perassi junto a José Ferrera y el antropólogo Juan Nóbile. Luego tendrá lugar una ronda de familiares de víctimas de femicidios, quienes contarán sus experiencias de vida y de lucha por justicia. Finalmente, en la sede del Concejo Municipal de Rosario se inaugurará la muestra itinerante “Atravesadxs”, de la artista y reportera gráfica Eleonora Gioldhi.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

el caso de "La China"

Comienza el juicio en el caso de “La China”

Comienza el juicio en el caso de “La China”

Este lunes 14 de noviembre, a partir de las 10 horas, se inicia el juicio oral y público en el Tribunal Oral Criminal Nro. 30 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a “La China”, una mujer detenida por haber experimentado un aborto espontáneo producto de una emergencia obstetricia. Si llegara a ser declarada culpable podría enfrentar una pena de prisión perpetua.

La «China» tiene actualmente 43 años, 2 hijos, y padece del síndrome de ovario poliquistico, por el cual ya había sufrido otros eventos obstétricos similares en Venezuela. Se encuentra desde el año 2020 detenida en el penal de Ezeiza acusada de homicidio agravado por el vínculo, tras sufrir lo que los especialistas denominan como “un parto en avalancha”.

Recientemente escribió una carta para que su caso se conozca. En uno de sus fragmentos sostuvo: «… Quiero que entiendan que somos inocentes porque nosotras no vimos, no sentimos, no escuchamos. Porque ni yo ni las que están en mi misma situación nunca supimos que estábamos embarazadas (…) Hoy estoy de pie y sigo adelante porque no puedo bajar los brazos (…) Sé que lo que me pasa interiormente en mi cuerpo y mente les pasa a millones de personas que somos mal vistas por una sociedad y una ley un poco ciega a las realidades que un ser humano puede padecer (…) Gracias por el apoyo que me puedan dar (…) Quiero que se sepa que no soy la única…»

Esto demuestra que a pensar de que la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo fue aprobada hace dos años en nuestro país, las acusaciones ante abortos y otros eventos obstétricos siguen sucediendo en Argentina.

Foto: Cristian González

Fuente: La Izquierda Diario

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Abuso-sexual

IMPUTARON AL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE CÓRDOBA POR ABUSO SEXUAL

IMPUTARON AL DIRECTOR DEL HOSPITAL DE NIÑOS DE CÓRDOBA POR ABUSO SEXUAL

Juan Ledesma, director del Hospital de Niños de Córdoba y quien encabezó el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) durante la pandemia de coronavirus, fue imputado por abuso sexual por la justicia local, en base a una denuncia formulada meses atrás por su expareja, informaron fuentes judiciales, mientras que el Ministerio de Salud le pidió la renuncia.

El médico fue imputado por “abuso sexual con acceso carnal” y “privación ilegítima de la libertad”, aunque, por el momento, mantiene la libertad bajo fianza y otros requisitos de comportamiento, y aunque la imputación data del pasado 12 de agosto, recién hoy tomó estado público.

La mujer denunció a Ledesma por un ataque que habría ocurrido a fines del año pasado, luego de que finalizara una relación de 13 años. La denunciante declaró que fue acosada y vigilada por Ledesma desde que se separaron. Tras el primer episodio de abuso, el 27 de diciembre de 2021, hubo otro ataque cuando el hombre se presentó en su departamento. “Quería volver y como yo no accedía, él me presionaba las piernas, me apretaba fuerte, consecuencia de ello tengo moretones”, expresó la mujer en el expediente judicial.

La víctima se constituyó como querellante junto al abogado Carlos Nayi, en tanto que Ingrid Vago, a cargo de la Fiscalía de Instrucción de Delitos contra la Integridad Sexual del 2º turno, lleva adelante la investigación.

Luego de conocerse la imputación, la ministra de Salud provincial, Gabriela Barbás, pidió que el facultativo de un paso al costado. «La ministra de Salud solicitó hoy la renuncia al Director del Hospital de Niños, Dr. Juan Ledesma», indicó la cartera sanitaria a través de su cuenta oficial de Twitter.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio La Plata

DENUNCIAN AL JEFE DE DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE USHUAIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

DENUNCIAN AL JEFE DE DEPARTAMENTO DE ENFERMERÍA DEL HOSPITAL REGIONAL DE USHUAIA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

En declaraciones realizadas a Voces Fueguinas Radio la licenciada en Enfermería, Gabriela Belinda Zalazar, denunció públicamente al Jefe de Departamento de Enfermería del Hospital Regional de Ushuaia por violencia de género, tras vivir un episodio de violencia física y emocional el pasado 8 de agosto.

La denuncia, realizada formalmente en el Juzgado de Instrucción N°1, recae sobre el Licenciado Carlos Gastón Corso, Jefe del departamento de Enfermería del Hospital Regional de Ushuaia, por lesiones físicas, abuso verbal y psicológico hacia Gabriela Belinda Zalazar, dentro del servicio de Guardia Pediátrica, luego de una acalorada discusión por cambios en la guardia.

La situación ocurrió el pasado día 8 de agosto, cuando la damnificada prestaba servicio en la Guardia Pediátrica, y se le informó que se requería su presencia en las oficinas del jefe de departamento, el Lic. Carlos Gastón Corso. En el lugar se encontraban además un supervisor y una supervisora. Gabriela ingresó a la oficina, tomó asiento al lado de Corso, y este le comunicó que por motivo de cuatro notas que habían sido realizadas en su contra, se la debía retirar del puesto.

«Te tengo que sacar si o si, esto ya no da para más», comentó Belinda que le dijo Corso. Al pedirle a Corso que le muestre las notas en su contra este le respondió que no se las podía entregar a menos que se lo pidiera vía judicial. Luego de eso Belinda comienza a defenderse de las acusaciones y, según surge de la declaración presentada en la justicia, esto genera las agresiones verbales del Jefe de Departamento quien le dice “Te guste o no, te vas a ir de ahí, porque no da para más. Y eso lo decido yo”.

Tras el intercambio verbal entre Belinda y Corso, en donde el acusado comenzaba a mostrarse cada vez más violento, Belinda cuenta que Corso la hace callar, ella levanta la voz y, luego de eso, él levanta la mano y la golpea cinco veces en la mano derecha. Uno de esos golpes, además, impacta en su mano izquierda, que estaba también apoyada en la mesa, generando una contusión en el dedo meñique. «Salí llorando. En mi vida, en mis 22 años de servicio, nunca he vivido una violencia así», expresó Belinda angustiada.

Fuente: JCA Noticias de Tierra del Fuego

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores de Pirelli

OTRA SEMANA CLAVE EN EL CONFLICTO PARITARIO DE LOS TRABAJADORES DE PIRELLI

OTRA SEMANA CLAVE EN EL CONFLICTO PARITARIO DE LOS TRABAJADORES DE PIRELLI

En el marco del conflicto paritario, los trabajadores de Pirelli, realizaron ayer, lunes 5 de septiembre, una asamblea y un paro total de planta, ante suspensiones arbitrarias sobre compañeros. Es que, horas antes de la nueva audiencia de negociación en el Ministerio de Trabajo, la empresa Pirelli suspendió arbitrariamente a trabajadores de “producto terminado”.

Recordemos que la semana pasada fracasó la audiencia de negociación en el Ministerio de Trabajo, y se fijó una nueva audiencia para este miércoles 7 de septiembre.

Trabajadores Pirelli

En el comunicado difundido por el Sindicato Único de Trabajadores del Neumático Argentino (SUTNA) se expresa que las empresas deben aceptar que los trabajadores tienen derecho a llevar su posición y ser escuchados en la mesa de negociación.

“La forma de actuar unilateral y dictatorial no puede ser permitida, de otra forma la mesa de negociación colectiva no existiría y eso generaría grandes tensiones no solo en este conflicto sino en el día a día, en todas las jornadas laborales”, afirmaron. “Con la organización activa y consciente de todos los trabajadores impulsaremos nuestros justos reclamos hasta la victoria. ¡Unidos y adelante!”, finalizó el comunicado de SUTNA.

Fotos: SUTNA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ismael Ramirez

A 4 AÑOS DEL ASESINATO DE ISMAEL RAMÍREZ CONVOCAN A UNA MARCHA EN CHACO

A 4 AÑOS DEL ASESINATO DE ISMAEL RAMÍREZ CONVOCAN A UNA MARCHA EN CHACO

Este martes 6 de septiembre, familiares y amigxs de Ismael Ramírez, convocan a una marcha desde el Barrio Obrero en Roque Saenz Peña, Chaco, hacia el Juzgado Federal, a 4 años del homicidio de Ismael Ramirez, el niño Qom de 13 años asesinado por las fuerzas represivas de Chaco

«Yo no puedo hablar como hacen desaparecer a los niños niñas que siempre son indígenas» relató Alejandra, mamá de Ismael, en la 8va marcha contra el gatillo fácil realizada en Buenos Aires. «Porque en el norte nos matan a los niños pero queda acá, del norte no sale».

Además convocó a familiares de distintos territorios del Chaco donde hay un silenciamiento e invisibilización de estos casos de infanticidio indígena. «Que se animen, que cuenten las causas de sus hijos y griten el nombre de sus seres queridos» afirmó.

Ismael

El asesinato de Ismael

Recordemos que el 3 de septiembre de 2018 las fuerzas represivas, bajo la orden del ex gobernador Domingo Peppo, reprimieron a una protesta de integrantes de comunidades Qom y vecinxs del barrio obrero por retenciones de tarjetas alimentarias y documentos de identidad del supermercado «El Impulso». Ismael pasó por la zona donde se realizaba la protesta y fue asesinado de un balazo en el pecho durante la represión.

La causa presenta irregularidades. El personal de salud que asistió a Ismael nunca fue citado a declarar y la causa en manos del fiscal Marcelo Soto quedó archivada. Cuando ocurrió el asesinato del niño, su imagen recorrió medios hegemónicos que buscaron criminalizarlo. Sin embargo, del policía que lo asesinó no se conoce ni el nombre, tampoco fue investigado. «No vas a ir preso por un indio» fue la frase que resonó en el Barrio. Hoy en día lo confirma el hecho de que en la causa aún no hay ningún juzgado ni condenado.

Fuente: Sisas Medio
Fotos: Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mujeres brasileñas

CICLO «MUJERES DIRECTORAS BRASILEÑAS» EN EL COMPLEJO GAUMONT

CICLO «MUJERES DIRECTORAS BRASILEÑAS» EN EL COMPLEJO GAUMONT

Entre el 3 y el 7 de septiembre se presentará el ciclo «Mujeres directoras brasileñas» en el Complejo Gaumont, una iniciativa que surge de un acuerdo de colaboración entre el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) y la Embajada de Brasil en Buenos Aires, con motivo del Bicentenario de la Independencia del país vecino que se celebrará el 7 de septiembre.

El ciclo comprende la proyección de cuatro filmes que incluyen el preestreno “El libro de los placeres”, de Marcela Lordy el domingo 4 de septiembre, una coproducción entre Argentina y Brasil, coescrita por la argentina Josefina Trotta. La misma será presentada por su directora junto a Florencia Garramuño, especialista en cultura brasileña.

El sábado 3 de septiembre podrá verse el documental “Jonas y el circo sin carpa”, de Paula Gomes; el lunes 5, «Por la ventana”, de Caroline Leone; y en la jornada de cierre, el miércoles 7 de septiembre “Las buenas maneras», de Juliana Rojas y Marco Dutra.

Además, la 8º edición del Festival Internacional de Cine de las Alturas, que comenzó el 1 de septiembre y se extenderá hasta el 11 del mismo mes en San Salvador de Jujuy, tendrá a Brasil como país invitado. Se proyectarán “El libro de los placeres”, “Jonas y el circo sin carpa” y una selección de cortometrajes.

Además en la plataforma de Cine.Ar Play se relanzará un grupo de películas de directoras brasileñas, y en la pantalla de la señal del Incaa podrán verse “Por la ventana”, de Caroline Leone; “Plaza París”, de Lúcia Murat; “Pendular”, de Julia Murat; “Luna en Sagitario”, de Marcia Paradiso; y “Jonas y el circo sin carpa”, de Paula Gomes.

Foto: Facebook Cine Gaumont

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

CREAN EL PROGRAMA NACIONAL AFRODESCENDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

MARCHA EN MORENO A CUATRO AÑOS DE LAS MUERTES DE SANDRA Y RUBÉN

LAS ABUELAS ENCONTRARON AL NIETO 132

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR