Dejen jugar a Paula

«DEJEN JUGAR A PAULA», LA CAMPAÑA QUE VISIBILIZA LA DISCRIMINACIÓN EN EL FÚTBOL INFANTIL

«DEJEN JUGAR A PAULA», LA CAMPAÑA QUE VISIBILIZA LA DISCRIMINACIÓN EN EL FÚTBOL INFANTIL

Esta semana el portal de noticias Cañuelas al día informó que el Cañuelas Futbol Club iba a ser sancionado por la Liga de Buenos Aires con la quita de todos sus puntos por la incorporación de una niña al equipo “masculino”. La decisión se tomó tras que el Club Alem de Gral. Rodríguez solicitara la sanción, tras haber sido vencido por el CFC.

Desde el equipo aseguraron que recibieron la noticia con sorpresa. “Creemos que tanto la protesta del club rival que motivó la determinación como la sanción en sí provocan una enorme desigualdad, no tiene perspectiva de género y atenta contra la idea de un fútbol diverso e inclusivo como soñamos”.

Dejen Jugar a Paula

Actualmente, los abogados del CFC analizan las medidas a tomar tras la decisión de la Liga. “Haremos durante la próxima semana los descargos pertinentes y acompañaremos la preocupación de los integrantes del plantel, quiénes a través de un grupo de madres y padres, han iniciado una serie de medidas para debatir esta determinación”, expresaron las autoridades.

Dejen Jugar a Paula

Es que, tras la decisión de la Liga de Buenos Aires, sus compañeros de la Categoría 2013 (todos de 10 años) se organizaron para defender a Paula y pedir que la dejen jugar. El Club también se pronunció a través de las redes sociales: «Hay que defender a las niñas para que puedan hacer realidad sus deseos de jugar al fútbol».

Fuente y fotos: www.canuelasaldia.com.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Salario

MOVILIZACIÓN AL MINISTERIO DE TRABAJO: “EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MOVIL HA MUERTO”

MOVILIZACIÓN AL MINISTERIO DE TRABAJO: “EL SALARIO MÍNIMO, VITAL Y MOVIL HA MUERTO”

Este lunes 22 de agosto, a partir de las 8hs, el Frente de Organizaciones en Lucha se movilizará desde Plaza de Mayo hacia el Ministerio de Trabajo donde velarán al Salario Mínimo, Vital y Móvil. La original campaña que desde la semana pasada realiza el FOL busca visibilizar la pérdida de poder adquisitivo de las y los trabajadores.

El comunicado de prensa difundido por el FOL expresa: “Las familias de trabajadores humildes de este país damos a conocer, con profundo dolor, el trágico deceso del Salario Mínimo Vital y Móvil. Su despedida será acompañada por Pobreza e Indigencia, que confirmaron participación al conocerse la defunción, y por quienes los acompañamos a través de las devaluaciones, tarifazos, recortes y endeudamientos usurarios”.

Salario

Luego continúa “Los malos diagnósticos y tratamientos ortodoxos, que fueran recetados internacionalmente durante décadas, llevaron al deterioro de su salud de manera crítica. Tras años de largo padecimiento de inflación tumoral, sumado a reiterados hechos de mala práxis política y económica que solo han favorecido a agentes patógenos empresariales, el deceso del Salario se tornó irreversible. Un paro cardiorrespiratorio completo le privó del oxígeno necesario para alcanzar al índice inflacionario, lo cual afectó a sus zonas vitales más importantes, tales como la adquisición de la canasta básica alimentaria, y otras de semejante criticidad”.

En el documento también se hace mención a quienes se consideran los responsables de la “defunción” del Salario Mínimo, Vital y Móvil. “Se conoce a ciencia cierta que detrás de los hechos que llevaron a su deceso se encuentran quienes hoy cínicamente celebran su fallecimiento. Empresarios, banqueros, FMI, gobierno y oposición se dan un apretón de manos por haber logrado derrotar al salario”

Salario

A su vez, remarcan las consecuencias de la pérdida de poder adquisitivo. “Esta dolorosa pérdida repercute en las grandes mayorías de este país: lxs trabajadores, lxs precarizadxs, lxs pobres, que estaremos siempre en deuda ante su pérdida. Su notoria ausencia se hará sentir a cada principio y fin de mes. Ante cada formador de precio estará la memoria de lo inalcanzable, del plato vacío, de las pocas monedas a mitad de semana, y de la terrible angustia que ni las boletas de luz y gas con subsidio podrán tapar. Nos abrazaremos a los pocos trozos de pan que resulten accesibles, ya que el kilo completo es inalcanzable. Lo recordaremos con tristeza ante cada litro de aceite incomprable, y ante cada remarcación de precios de la que nos toque ser testigos a diario. Veremos alejarse cada vez más a la ansiada canasta básica, que ya antes nos resultaba completamente distante, y que ahora aprovechará para volar libremente por los cielos infinitos”

Finalmente, convocan a lxs trabajadores a defender y exigir la reparación de la “pérdida”. “Todxs quienes supimos conocer y frecuentar a SMVM, cuanto menos a través de percibir la mitad de su valor, defenderemos eternamente su nombre y su memoria, y exigiremos reparación por todos los daños ocasionados”.

Fotos: FOL

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lucas Veron

PIDEN 26 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

PIDEN 26 AÑOS DE CÁRCEL PARA EL POLICÍA QUE ASESINÓ A LUCAS VERÓN

En el día de ayer, viernes 19 de agosto, el fiscal Sergio Antín pidió 26 años de cárcel para Ezequiel Benítez, el policía que asesinó a Lucas Verón, y 4 años para Cintia Duarte, la oficial que lo acompañaba la noche de los sucesos. Por su parte, la querella de la familia de Verón, a cargo de la Comisión Provincial por la Memoria, solicitó 33 años para Benítez por el homicidio y 4 años por la tentativa de homicidio de Gonzalo -quien acompañaba a Lucas esa noche-, y de 4 a 6 años para Duarte. 

El juicio comenzó el pasado miércoles 17 de agosto. Luego de más de 19 horas de debate, esa jornada se declaró culpables a lxs oficiales Cintia Duarte y Ezequiel Benítez. También se los condenó por la tentativa de homicidio de Gonzalo Aguirre, quien acompañaba esa noche del 10 de julio de 2020 a Lucas a comprar una gaseosa en Villa Scasso, González Catán, Partido de La Matanza.

Lucas Veron

Durante toda la jornada se manifestaron organizaciones sociales, partidos, autoconvocadxs, familia y amigxs dentro y fuera de la Universidad Nacional de La Matanza donde se llevó adelante el juicio. «Lo asesinaron por ser morocho, pobre de barrio humilde», fue una de las reflexiones que más hizo eco.

Durante el juicio, 12 testigos dieron su testimonio sobre lo que ocurrió la noche en que mataron a Lucas. Muchxs de ellos relataron cómo los oficiales lo asesinaron e hirieron a Gonzalo y cómo, las mismas fuerzas represivas, ignoraron el pedido de ayuda de la familia para trasladar al herido al hospital.

«Anhelaba llegar a los 18 años, tenía muchos proyectos» mencionó su familia emocionada. Al finalizar la jornada, en las afueras del salón donde se llevó adelante el juicio, lxs autoconvocadxs gritaron «Lucas, presente» sosteniendo la bandera que lxs acompaña desde hace mas de dos años, y donde se puede leerse “Paren de asesinarnos”.

Fuente: La Retaguardia

Videos: Natalia Aguilar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

MOL

EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA LIMPIEZA SE MOVILIZÓ AL MINISTERIO DE TRABAJO EN ROSARIO

EL MOVIMIENTO OBRERO DE LA LIMPIEZA SE MOVILIZÓ AL MINISTERIO DE TRABAJO EN ROSARIO

El Movimiento Obrero de la Limpieza (MOL) se movilizó en el día de ayer, miércoles 17 de agosto, hacia el Ministerio de Trabajo en Rosario para presentar una serie de reclamos por sus condiciones laborales y salariales.

El MOL es una agrupación de trabajadoras y trabajadores de la limpieza, empleados en distintos establecimientos públicos y privados de Rosario, que frente a condiciones insostenibles de precarización salarial y laboral, y la inacción de su Sindicato, han decidido comenzar a auto organizarse.

En un comunicado de prensa, difundido en el día de ayer, expresaron: “La realidad golpea no solo el bolsillo sino también la dignidad de lxs compañerxs, como por ejemplo la precarización laboral, la falta de elementos de seguridad e higiene en los servicios, maltrato, persecución y en especial violencia de género hacia las compañeras por parte de las empresas de limpieza con complicidad del sindicato SORBYL”.

Comunicado MOL

En dicho documento se pusieron de manifiesto algunos puntos reivindicativos como la revisión del Convenio Colectivo de Trabajo (para tratar re categorización y discriminación por cada tarea realizada en edificios, cocheras, fábricas, áreas de salud, etc.); y el aumento real del salario (Hoy por media jornada laboral el salario de bolsillo es de 30.000 pesos, y el de los trabajadores y trabajadoras de jornada completa es de 60.000 pesos); entre otros.

La actividad fue acompañada por el MST en el FIT Unidad, el MST Teresa Vive y Alternativa Docente, y una delegación del PTS. Al finalizar la acción las y los trabajadores del MOL  resolvieron que el próximo reclamo se realizará en el Ministerio de Trabajo de la Nación.

Fuente: periodismodeizquierda.com

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lucas Veron

COMIENZA EL JUICIO POR EL ASESINATO DE LUCAS VERÓN

COMIENZA EL JUICIO POR EL ASESINATO DE LUCAS VERÓN

Este martes 16 y miércoles 17 de agosto comienza el juicio por el asesinato de Lucas Verón. Las audiencias se realizarán  en el Tribunal Oral en lo Criminal Nº 4 de La Matanza, situado en el Patio de las Américas de la Universidad Nacional de La Matanza. Se juzgará  a los oficiales Cintia Duarte y Ezequiel Benítez  imputados por el «homicidio agravado por ser cometido por un miembro de una fuerza de seguridad y por el uso de arma de fuego» y por “tentativa de homicidio” contra Gonzalo, el amigo de Lucas.

Lucas Verón fue asesinado el 10 de julio de 2020, el día de su cumpleaños número 18. Esa madrugada salió de su casa para hacer unas compras en el kiosco del barrio, en la localidad de González Catán, partido de La Matanza, junto a su amigo Gonzalo. Ambos fueron perseguidos y baleados por dos agentes de la policía bonaerense, Ramón Ezequiel Benítez, y su pareja, la oficial Cintia Duarte. Lucas murió en el acto por un disparo en el pecho y Gonzalo consiguió escapar para avisar a la familia.

Lucas Veron

Tras el asesinato la fuerza policial buscó instalar la versión de que los jóvenes estaban robando en el momento de la persecución y el asesinato. Esta estrategia de encubrimiento implicó amenazas y detenciones arbitrarias a ambas familias, y a Gonzalo, obligándolo a cambiar su declaración para autoincriminarse.

Por estas maniobras de encubrimiento se esperan otros dos juicios, aunque ninguno de los dos tiene fecha de inicio. Uno por la actuación del fiscal Juan Pablo Tathagian; y el otro por amenazas, privación ilegítima de la libertad y falso testimonio contra los efectivos policiales que intentaron garantizar la impunidad de los asesinos: Diego Ocampos, Daniel Quinteros Y maría Giselle Genez.

Lucas Veron

La familia de Lucas pidió a la comunidad de La Matanza y a las organizaciones de Derechos Humanos que acompañen con su presencia este martes 16 y miércoles 17 de agosto en las audiencias para ejercer mayor presión y poder finalmente encarcelar a lxs asesinxs de su hijo.

Fuente y fotos: Comisión Provincial por la Memoria

Mural de la foto: Chelo Candia

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Médicos Pediatras

PARO DE MÉDICOS PEDIATRAS EN VILLA MERCEDES, SAN LUIS

PARO DE MÉDICOS PEDIATRAS EN VILLA MERCEDES, SAN LUIS

Los médicos pediatras de Villa Mercedes, San Luis, realizaron en el día de ayer, jueves 11 de agosto, un paro de 12 horas en el servicio del Policlínico Juan Domingo Perón, en reclamo por la falta de profesionales y los problemas estructurales.

La medida se decidió luego de agotadas las instancias de diálogo con la dirección del hospital y el Ministerio de Salud de la Provincia, con quienes no llegaron a ninguna solución ante los graves problemas planteados por los profesionales de la salud.

“Nos quejamos porque queremos que esto se mejore. No estamos vendiendo humo como pretenden hacer creer (…) Es reclamar trabajar dignamente y que los pacientes tengan una buena atención”, expresó el Dr. Carlos Bellettini, médico ginecólogo, y Secretario de Prensa y Difusión de la Asociación de Profesionales y técnicos de la Salud de San Luis (APTS).

Foto: APTS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Veredicto

SE CONOCERÁ EL VEREDICTO DEL JUICIO AL GRUPO DE TAREAS DEL REGIMIENTO 6 DE MERCEDES

SE CONOCERÁ EL VEREDICTO DEL JUICIO AL GRUPO DE TAREAS DEL REGIMIENTO 6 DE MERCEDES

En el día de hoy, miércoles 10 de agosto, en los tribunales de Comodoro Py se conocerá el veredicto del juicio a los integrantes del Regimiento 6 de Mercedes, que intervinieron en 1976 en los secuestros de militantes del PRT ERP que conformaban los equipos de redacción, edición, impresión y distribución de sus publicaciones.

A las 14.30 horas serán las súplicas de la defensas, a las 16 horas hablarán los imputados y a las 18 horas comenzará la lectura del veredicto. En una decisión bastante irregular el Tribunal Oral Federal N°2 de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrado por Jorge Luciano Gorini, Rodrigo Giménez Uriburu, Javier Feliciano Ríos y la fiscal federal María Ángeles Ramos, estableció que la presencia de los procesados sea optativa, además de permitir expresarse a los procesados y no a la querella.

Veredicto

El debate iniciado a fines del años pasado juzgó a los responsables del homicidio de Jorge Emilio Arancibia y las privaciones ilegales de la libertad de Rocío Ángela Martínez Borbolla, Pedro Oscar Martucci, Pablo Pavich y de un joven militante que no pudo ser identificado, que fue también víctima de tormentos y desaparición en la Imprenta de San Andrés del PRT (julio de 1976). , entre ellos Rocío Martínez Barbolla, madre de Bárbara y Camilo García.

Los acusados son los ex subtenientes Emilio Pedro Morello, quien estuvo a cargo de la Sección de Tiro de la Compañía de Infantería A; Luis Alberto Brun, quien tuvo a su cargo la Sección Apoyo de la Compañía de Infantería B; Martín Eduardo Sánchez Zinny, a cargo entonces de la Sección Tiro de la Compañía C; Horacio Linari, quien tuvo a su cargo la Sección Tiro de la Compañía de Infantería A; y Rubén Osmar Andrade, ex cabo 1ro, jefe de grupo de la a cargo de la Sección Tiro de la Compañia A. Morello y Sánchez Zinny además formaban parte de los grupos carapintadas que en 1987, bajo el mando de Aldo Rico, atentaron contra la democracia e intentaron realizar un Golpe de Estado a Raúl Alfonsín, en los episodios conocidos como “Semana Santa”.

Tanto la fiscalía como las querellas solicitaron condena perpetua para los acusados, en tanto se los considera coautores penalmente responsables de los delitos de homicidio agravado por alevosía y por haberse cometido con el concurso premeditado de dos o más personas en perjuicio de Arancibia. A su vez, por privación ilegal de la libertad cometida por funcionario público agravada por mediar violencia o amenazas en perjuicio de dos víctimas -Pavich y la persona no identificada- e imposición de tormentos, agravada por su condición de perseguido político, en el caso de la persona no identificada.

A Sánchez Zinny también lo acusaron por la privación ilegal de la libertad cometida con las mismas agravantes en perjuicio de Martínez Borbolla y Martucci. En el petitorio final, requirieron que el tribunal revoque las prisiones domiciliarias de Morello, Brun, Zinny y Linari y se requirió la extracción de testimonios para investigar los delitos que sufrieron Bárbara y Camilo García en el secuestro de su madre y la responsabilidad de otros militares en los hechos. Estaban imputados al comienzo del juicio el ex jefe del Regimiento de Infantería N°6 (RI6), entonces coronel Alberto Ramón Schollaert y el exteniente primero a cargo de la Compañía Comando y Servicios, Gustavo Delfor González Sass, quienes quedaron fuera del debate por incapacidad y muerte, respectivamente.

Foto: Cristian González

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marchas Unidad Piquetera

LA UNIDAD PIQUETERA PERMANECERÁ EN LA PLAZA DE MAYO HASTA QUE LOS ATIENDA MASSA

LA UNIDAD PIQUETERA PERMANECERÁ EN LA PLAZA DE MAYO HASTA QUE LOS ATIENDA MASSA

El miércoles 10 de agosto, desde las 11 horas, la Unidad Piquetera se movilizará a las plazas de todo el país y permanecerá en la Plaza de Mayo por tiempo indeterminado hasta que los atienda Massa. Los Puntos de encuentro serán en la 9 de julio y Av. De Mayo, 9 de Julio y Av. Belgrano, y 9 de julio y Corrientes (Obelisco).

Según el comunicado difundido por las organizaciones que conforman la Unidad Piquetera tanto “Masa como Guzmán y  Batakis solo le hablan a los bancos, a los empresarios y a los mercados”. Además afirman que los “super poderes” del nuevo Ministro de Economía están al servicio del pacto con el FMI y el enriquecimiento de la clase empresarial.

La principal preocupación de las organizaciones reside en la escandalosa inflación de los alimentos, que superará los dos dígitos, y que bajará a la línea de pobreza a más del 50 % de la población trabajadora. “El ajuste está golpeando vía inflación a todos los trabajadores y especialmente a jubilados y desocupados por lo que  sigue siendo imprescindible un paro nacional y un plan de lucha para aplastar el ajuste”, afirman en el documento.

“Hasta los movimientos oficialistas se horrorizan con el aumento de la pobreza y de la miseria”, resaltan, “pero no hacen nada. Una «procesión» religiosa les basto para NO responder a los compañeros que integran esas organizaciones y que se hunden en la indigencia”, concluyeron haciendo referencia a la movilización que realizaron algunas organizaciones sociales el pasado 7 de agosto por el Día de San Cayetano.

Foto: Polo Obrero.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ctera paro nacional

CTERA CONVOCÓ A UN PARO NACIONAL PARA EL MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO

CTERA CONVOCÓ A UN PARO NACIONAL PARA EL MIÉRCOLES 10 DE AGOSTO

CTERA convocó a un Paro Nacional para el próximo miércoles 10 de agosto para exigir la recomposición salarial de lxs docentes, discutir la jornada laboral extendida y contra la judicialización y criminalización de la protesta. 

También se pedirá un salario básico de 110mil para quien recién se inicia en la docencia y una cláusula indexatoria para blindarlo del proceso hiperinflacionario, con el objetivo de que ningún docente esté por debajo de la línea de la pobreza.

Este será el primer paro  que la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina le realiza al actual gobierno. En el documento difundido por la organización se convoca a todo el colectivo docente y no docente a sumarse al plan de lucha nacional por el salario, a la vez que se reivindican todas las luchas provinciales vigentes.

CTERA PARO NACIONAL

Asimismo, desde CTERA expresaron que la movilización también se realizará para repudiar y rechazar el fallo de la justicia que condena a Santiago Goodman, ex Secretario General de ATECH y Secretario Gremial CTA Chubut, por considerarse “una causa armada, y con espionaje ilegal”, a la vez que se exigirá su inmediata absolución.

Foto: CTERA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mesa Federal

SE REALIZÓ LA MESA FEDERAL DE POLÍTICAS ECONÓMICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

SE REALIZÓ LA MESA FEDERAL DE POLÍTICAS ECONÓMICAS CON PERSPECTIVA DE GÉNERO

El Ministerio de Economía de la Nación, con el apoyo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), realizó el primer encuentro presencial de la Mesa Federal de Políticas Económicas con Perspectiva de Género, “Protagonistas del crecimiento”, organizado en el marco del cierre del proyecto Políticas económicas para acelerar la igualdad de género en la Argentina.

El evento duró dos días y reunió a más de 50 funcionarias provinciales de carteras económicas, productivas y de trabajo; funcionarias nacionales y de organizaciones internacionales. El panel de apertura contó con exposiciones de la ministra de las Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta; la secretaria de Política Económica, Karina Angeletti; la asesora presidencial Dora Barrancos; y la directora de la Oficina de País de la OIT para la Argentina, Yukiko Arai.

Mesa Federal

UNA MESA FEDERAL PARA CERRAR LA BRECHA DE DESIGUALDAD

El evento finalizó con las exposiciones de la especialista en Género y Políticas de Empleo, Departamento de Políticas de Empleo de la OIT, Valeria Esquivel; la secretaria de Relaciones Económicas Internacionales de Cancillería, Cecilia Todesca; la directora Regional Adjunta de ONU Mujeres para las Américas y el Caribe, Cecilia Alemany; y la directora nacional de Economía Igualdad y Género, Sol Prieto.

«En promedio, las mujeres estamos igual o más calificadas que los varones. Debemos apuntar entonces a trabajar con los sectores estratégicos que pueden generar empleo de calidad para las mujeres, incentivando a que crezcan y que, en ese crecimiento, se incorporen más mujeres”, expresó Valeria Esquivel. 

En el mismo sentido, Todesca indicó que el desafío de la Argentina sigue siendo la política industrial. “Necesitamos desplegar en el Mercosur una política industrial regional, transformando la estructura productiva con política industrial; y la política industrial es también política de género”, dijo. 

Por su parte, Alemany indicó que la agenda de género, que es una agenda de inclusión, es fundamental para el crecimiento de la Argentina: “No podemos hablar de crecimiento sin inclusión, ni de fortalecer la democracia sin reducir la desigualdad”, resaltó.

En esta línea, la directora nacional de Economía Igualdad y Género Sol Prieto alentó a seguir trabajando, “con respuestas feministas y desde las provincias, con el mismo objetivo: que las mujeres sean protagonistas del crecimiento”.

INFORMES CON RESULTADOS

Informes que reflejan los resultados del proyecto “Políticas Económicas para Acelerar la Igualdad de Género en la Argentina”, impulsado de manera conjunta entre la DNEIyG y la OIT Argentina:

Lineamientos para una estrategia de desarrollo sostenible e inclusivo:https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_852769/lang–es/index.htm

Recuperación económica con perspectiva de género: https://www.ilo.org/buenosaires/publicaciones/WCMS_852768/lang–es/index.htm

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

SE CONOCIÓ QUIENES ESTARÁN A CARGO DEL CIERRE MUSICAL DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

PRIMERA MARCHA AFRO CONTRA EL RACISMO, LA DISCRIMINACIÓN RACIAL Y LA XENOFOBIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR