Celebración del Día de la Pachamama: Un Tributo a la Madre Tierra

Celebración del Día de la Pachamama: Un Tributo a la Madre Tierra

Celebración del Día de la Pachamama: Un Tributo a la Madre Tierra

Como todos los 1 de agosto, comunidades indígenas de varios países de América Latina celebran el Día de la Pachamama, un homenaje a la Madre Tierra que simboliza el respeto y la gratitud hacia la naturaleza. Esta festividad, profundamente arraigada en las culturas andinas, busca rendir tributo a la fertilidad de la tierra y la abundancia de sus frutos. “Pacha”, en las lenguas quechua y aymara significa tierra, mundo o universo; y “mama” significa madre. Para estas culturas originarias la Pachamama es la madre tierra que nos protege y nutre, que brinda fertilidad, salud y bienestar y por eso, se le debe agradecer.

Durante esta jornada, es común que las comunidades indígenas realicen ofrendas a la madre tierra, que consisten en alimentos, hojas de coca y otros elementos que se entierran en el suelo como señal de respeto y agradecimiento. A través de diferentes cánticos y rituales las personas le devuelven a la Pachamama un poco de lo que ella les da, en forma de agradecimiento. De esta forma también se le pide protección, salud y a la prosperidad para el futuro.

Una de las tradiciones más emblemáticas que se realiza todos los 1 de agosto es el consumo de caña con ruda, una bebida preparada con caña de azúcar y hojas de ruda, que se dice tiene propiedades protectoras y curativas. Esta bebida se comparte en familia y entre amigos, simbolizando la unión y el deseo de bienestar para el año venidero. Según la tradición se debe tomar siete sorbos, aunque algunos dicen que en realidad son tres tragos, uno largo, y siempre en ayunas. Luego se le da un chorrito de caña con ruda a la tierra mientras decimos «kusiya, kusiya», cuyo significado en aymará es «ayudame, ayudame».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

Gravísimo: aumentaron los ataques de odio hacia el colectivo LGBTIQ+

El Observatorio Nacional de Crímenes de Odio de la Federación Argentina LGBTI+ (FALGBT) informó que aumentaron los ataques hacia el colectivo durante el primer semestre de 2025. Comparado con el mismo periodo del año anterior, los datos revelan un considerable aumento del 70% con respecto a diferentes violencias. Desde la organización consideran que no se trata de hechos aislados y responsabilizan, en parte, al gobierno nacional por perpetrar discursos de odio contra este sector. «Estas violencias no son hechos aislados: son consecuencia directa de discursos estigmatizantes que, desde el poder político, construyen a nuestras identidades como ‘enemigas sociales’. Cuando el Estado legitima el odio, las consecuencias se traducen en muertes, exclusión y violencia institucional», indicaron desde la Federación.

Los datos fueron recolectados de diferentes fuentes como los medios de comunicación, información obtenida por la Defensoría LGBT+, que depende del Instituto contra la Discriminación (ICD) de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires, y datos recolectados por la Federación Argentina LGBT+. El informe revela que durante el primer semestre del 2025 se registraron 102 crímenes de odio contra personas LGBT+, “un aumento del 70% respecto al mismo período del año anterior”. Cabe aclarar que “crímenes de odio” no hace referencia solo a muertes o asesinatos, sino a cualquier ataque movido por el odio hacia la otra persona, en este caso por condición sexual o identidad de género.

«Estas violencias no son hechos aislados: son consecuencia directa de discursos estigmatizantes que, desde el poder político, construyen a nuestras identidades como ‘enemigas sociales'».

El informe revela que el 70,6% de las agresiones lo padecen las mujeres trans, mientras que los varones gay cis ocupan el segundo lugar con el 16,7% de los ataques. La violencia contra lesbianas ocupó el 6,9% del total, y 4,9% los varones trans. Con respecto a lxs no binarixs, se conoció un solo ataque en lo que va del año. “Frente a este panorama alarmante, reafirmamos la urgencia de una Ley Nacional contra la Discriminación y exigimos que la justicia encuadre estos delitos como lo que son: crímenes de odio”, excladesde la FALGBT.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Selección Argentina perdió contra Colombia y quedó fuera de la Copa América

La Selección Argentina perdió contra Colombia y quedó fuera de la Copa América

La Selección Argentina perdió contra Colombia y quedó fuera de la Copa América

Tras haber pasado la fase de grupos invicta, la Selección Argentina de fútbol femenino perdió ayer la semifinal contra Colombia quedando afuera de la Copa América por penales. El partido que se disputó en el estadio Rodrigo Paz de Quito, Ecuador, había terminado sin goles en el tiempo reglamentario, por lo que el encuentro se definió en penales. En dicha instancia la albiceleste perdió por 5 a 4 contra el seleccionado colombiano, quien se quedó con la victoria y disputará la final del torneo.

A pesar de que la Selección Argentina perdió contra Colombia, todavía debe disputar el tercer puesto de la Copa, partido para el que aún no tiene rival. Su contrincante se definirá esta noche luego del enfrentamiento entre el combinado de Brasil y el seleccionado uruguayo. Quien resulte perdedor será el adversario de la albiceleste por el tercer lugar en el certamen.

La victoria para el conjunto colombiano no solo significó el pase a la gran final de la Copa América Femenina, sino que además se asegura el pasaje a los Juegos Olímpicos de Los Angeles 2028. El equipo nacional, dirigido por Germán Portanova, también quedó afuera de dicha competencia pero se aseguraron un lugar dentro de los Juegos Panamericanos de Lima 2027.

Foto de Instagram / @afaselección

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Bajo la consigna «El pueblo abraza al Garrahan”, diferentes sectores se movilizaron ayer por la Marcha Federal por la Salud. La cita fue a las 16.30 en el Congreso de la Nación desde donde una multitud de gente marchó hasta la Plaza de Mayo en apoyo a lxs trabajadores de la salud pública y contra las políticas de ajuste del Gobierno de Javier Milei. La medida de fuerza se llevó a cabo en el marco de un «paro de 24 horas convocado por APyT (Asoc. de Profesionales y Técnicos del Hospital Garrahan), la Junta Interna de ATE Garrahan, Autoconvocados Garrahan y todo el equipo de salud del hospital con fuerte respaldo a residentes y becarixs”.

Se realizó ayer la Marcha Federal por la Salud en defensa del Garrahan

Lxs profesionales exigen un salario inicial de 1.800.000 pesos y rechazan la «designación arbitraria de Pirozzo, sin formación pediátrica y con antecedentes de despidos masivos en salud pública». El Garrahan viene realizando diferentes medidas de fuerza por la situación de emergencia del sector salud, sobre todo en pediatría. El primero de junio se realizó una asamblea en la cual se decidió llevar a cabo un cabildo abierto el día 7 del mismo mes y un paro con abrazo al Hospital para el 10 de junio.

Desde sus redes sociales lxs trabajadores del Garrahan invitaron a participar de esta Marcha Federal de la Salud en defensa de los hospitales públicos y en contra del ajuste del gobierno nacional. Además agradecieron a todos los sectores que se sumaron a la lucha: “a sindicatos de todo el país: salud, educación, jubiladxs; gremios de prensa, movimientos sociales y otros hospitales por los que también luchamos”, dice la publicación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diputados oficialistas buscan modificar la Ley de Identidad de Género

Diputados oficialistas buscan modificar la Ley de Identidad de Género

Diputados oficialistas buscan modificar la Ley de Identidad de Género

La postura del gobierno nacional contra toda herramienta de inclusión de las disidencias y diversidades fue clara desde el principio, aunque algunos quisieron tildarla de ambigua la verdad es que no ha dejado de atacar al colectivo LGBTIQ+ y de avanzar contra sus derechos conseguidos. En esta ocasión los diputados Gerardo Milman (PRO), Lilia Lemoine y Carlos Zapata (LLA), presentaron un proyecto para modificar la Ley de Identidad de Género con el objetivo de prohibir el uso de fondos públicos destinados a tratamientos hormonales o quirúrgicos de personas que deseen adecuar su físico a su género autopercibido.

Esta no es la primera vez que el gobierno atenta contra la Ley 26.743 de Identidad de Género. En febrero pasado el presidente Javier Milei la modificó a través de un Decreto de Necesidad y Urgencia con el objetivo de prohibir los tratamientos o prácticas quirúrgicas en menores de 18 años, cuestión que ya estaba estipulada en la ley original. En esta misma línea antitrans y con la excusa del equilibrio fiscal, los diputados antes mencionados pretenden modificar la Ley de Identidad de Género mediante un proyecto que no solo prohíbe la utilización de fondos públicos para los tratamientos, sino también los programas de obras sociales o el Plan Médico Obligatorio (PMO) o cualquiera que tenga financiación de fondos públicos. Además sostiene que el Estado y las empresas con participación estatal deberán “abstenerse de promover, financiar, difundir o imponer construcciones ideológicas sobre el género o la sexualidad”.

Esta iniciativa es un ataque directo al colectivo travesti, trans y No Binarie en el contexto de lo que el gobierno llama “La Batalla Cultural”. Dentro de esta guerra Milei y sus secuaces han usado su mejor arma: la desinformación. Lo cierto es que mientras el gobierno no garantiza la implementación de Cupo Laboral Trans, les exige a lxs miembrxs de la comunidad que se paguen sus propios tratamientos habiendo sido expulsados tanto del ámbito laboral como el educativo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

La Sala I del Tribunal de Casación Penal de la Provincia de Buenos Aires, integrada por los jueces Daniel Carral y Ricardo Maidana, confirmó la sentencia a reclusión perpetua para Luis Alberto Ramos por hallarlo autor del asesinato y desaparición del joven trans Tehuel de la Torre. Así lo informaron ayer la Asociación de Familiares y Amigxs de Tehuel y el Frente Nacional Orgullo y Lucha a través de sus redes sociales. También se confirmaron las medidas de reparación comunitaria expresadas en la sentencia del 30 de agosto de 2024.

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

De esta manera la justicia rechazó el recurso de casación presentado por la defensa y confirmó la sentencia unánime impuesta por el Tribunal Nro. 1 del Departamento Judicial de La Plata, que condena al acusado a prisión perpetua por homicidio agravado por odio a la identidad de género y orientación sexual. Es una condena histórica debido a que se reconoce la violencia por prejuicio hacia las masculinidades trans. Mientras tanto, familiares y allegados a Tehuel exigen a  la justicia bonaerense que “defina de manera urgente la fecha del juicio contra Oscar Montes, el segundo imputado por el transhomicidio y desaparición de Tehuel”.

El 11 de marzo de 2021, Tehuel salió de su casa hacía una entrevista laboral de la que nunca regresó. Hasta el momento, habiendo dos detenidos como sospechosos de la desaparición del joven (uno de ellos, condenado), aún no se sabe nada de su paradero. El pacto de silencio entre estos dos asesinos se mantuvo firme durante más de 4 años. A pesar de esto la justicia tiene fundamentos necesarios para hallarlos culpables del homicidio del joven trans y se espera una condena ejemplar también para Oscar Montes.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

El jueves se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso.

El jueves se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso

El jueves se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso

El colectivo de personas con discapacidades realizará una manifestación frente al Congreso Nacional para exigir que se apruebe la Ley de Emergencia en Discapacidad.
El jueves se trata la Ley de Emergencia en Discapacidad en el Congreso.

Este jueves el Congreso de la Nación tratará el proyecto de Ley de Emergencia en Discapacidad que ya cuenta con media sanción en Diputados. El mismo pretende garantizar derechos y servicios esenciales para las personas con discapacidad en un contexto de crisis y emergencia que se evidencia en recortes en el sector y demoras en los pagos a profesionales y coberturas. Según trascendidos el proyecto cuenta con gran apoyo de la oposición pero el presidente Milei sigue firme en su postura de vetar la ley.

Por su parte, organizaciones de personas discapacitadas convocan a una manifestación para este jueves, a las 12 del mediodía, con el fin de exigir a los senadores que voten a favor del proyecto de ley de Emergencia en Discapacidad. La norma ya cuenta con media sanción en la Cámara de Diputados, donde obtuvo 149 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones.

El proyecto de ley busca declarar en emergencia el sector de discapacidad hasta 2027, debido a las políticas de ajuste y recorte en salud llevadas adelante por el gobierno nacional. Entre las propuestas que contempla la norma, se encuentra la regularización de pagos y actualización de aranceles, la reforma del sistema de pensiones no contributivas, mejora de la base de datos de la Agencia Nacional de Discapacidad, compensaciones económicas de emergencia para prestadores, entre otras cuestiones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Las Abuelas continúan haciendo historia con la recuperación del nieto 140

Las Abuelas continúan haciendo historia con la recuperación del nieto 140

Las Abuelas continúan haciendo historia con la recuperación del nieto 140

Abuelas encontró al nieto 140 nacido en cautiverio en el centro clandestino “La Escuelita” de Bahía Blanca.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció esta mañana, a través de todos sus medios oficiales, la recuperación del nieto 140. Este tipo de noticias siempre es tomada con mucha alegría de parte de los sectores que abogan por los derechos humanos por lo que significa en la lucha por mantener la memoria, la verdad y la justicia. Desde sus redes sociales, el organismo convocó a una conferencia de prensa que se llevará a cabo a las 14 horas, en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos de la exESMA, ubicado en Avenida Del Libertador 8151 de la Ciudad de Buenos Aires.

Fue apenas a principios de año que las abuelas encontraron a la nieta 139, para ser más exactos: el 22 de enero pasado, y en diciembre de 2024 restituyeron al 138. Resultado del inagotable trabajo que realizan Las Abuelas de Plaza de Mayo para echar luz sobre el oscurantismo de la última dictadura cívico-eclesiástica-militar. La recuperación del nieto 140 es una nueva victoria en un contexto donde la lucha por los derechos humanos es tan denostada. “Esto para nosotros es un bálsamo que nos da fuerza para seguir a pesar de las circunstancias”, declaró Estela de Carlotto, presidenta del organismo.

El nieto 140

Hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, quienes fueron secuestrados en diciembre de 1976 en Cutral-Có, provincia de Neuquén. Nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención y tortura “La Escuelita” de la ciudad de Bahía blanca. Sus abuelos lo buscaron desde siempre, pero lamentablemente fallecieron antes del reencuentro.

Sin embargo, Adriana Metz (su hermana), continuó la búsqueda hasta llegar a la verdad. “Con la restitución del nieto 140 confirmamos, una vez más, que nuestros nietos y nietas están entre nosotros y que gracias a la perseverancia y al trabajo constante de estos 47 años de lucha, seguirán apareciendo”, afirmó Estela de Carlotto.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron a un policía por el femicidio de su expareja en Formosa

Condenaron a un policía por el femicidio de su expareja en Formosa

Condenaron a un policía por el femicidio de su expareja en Formosa

El pasado 13 de junio la Cámara II de Formosa condenó a prisión perpetua al policía Sergio Patricio Galván tras hallarlo autor del femicidio de su expareja, Teresita Luciana López, asesinada en 2023 de un disparo en la cabeza. Ese mismo día, la víctima iba a realizar una denuncia debido al acoso constante que padecía por parte de Galván tras su separación. Luego de cometer el delito, el hombre se efectuó dos disparos, uno en el abdomen y otro en la cabeza, quedando gravemente herido.

El hecho ocurrió el 18 de septiembre de 2023 en la calle Yrigoyen al 400, en pleno centro de la ciudad de Formosa, donde funciona un centro de estética. Cerca de las 9 de la mañana Sergio Patricio Galván, quien se desempeñaba como oficial de policía,  ingresó al local, amenazó a una empleada y luego cometió el femicidio disparándole a López en la cabeza. Acto seguido, se metió en el baño y se disparó en el abdomen y la cabeza, heridas por las que permaneció internado varios días en el Hospital Central.

Casi dos años después el femicidio que conmocionó a Formosa, el alma de Teresita Luciana López tuvo justicia y Galván fue condenado a prisión perpetua por el delito de homicidio triplemente agravado por relación de pareja, por femicidio y por haber sido cometido con un arma de fuego. El tribunal, compuesto por los jueces Ricardo Rojas, María de los Ángeles Nicora Buryaile y Ramón Sala, sentenció por unanimidad al oficial Galván quien prestaba servicios en la Asesoría Letrada de la Policía de Formosa.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans conocida como La Cuerpo

Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans conocida como La Cuerpo

Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans conocida como La Cuerpo

La forma autoritaria de proceder del Gobierno nacional cuando no le gusta un comentario, una publicación, tuit o letra de alguna canción que hable en su contra o de alguno de sus integrantes se ha vuelto descabellada. Mientras tanto, en los últimos meses, la justicia detuvo a varias personas por amenazas al presidente o a otro funcionario del gobierno a través de las redes sociales o la televisión. Esta vez Karina Milei denunció por 20 millones de pesos a la influencer trans Jazmín Salinas, más conocida como La Cuerpo, por una canción en la que se refiere a la “hermana del presidente”.

Durante un stream de Martín Cirio, La Cuerpo dijo estar pasando una “persecución política» y contó que la policía fue a notificarle la denuncia en su contra pero se negó recibirla. “Me negué a recibir la notificación porque me estaban notificando como hombre y con una dirección vieja”, declaró la influencer y agregó que realizará una denuncia por discriminación. La Cuerpo, explicó que Karina Milei la denunció por “usar su imagen” aunque ella indica no haberlo hecho. “Es una vergüenza lo que está pasando, en vez de estar preocupándose por la gente que se está muriendo en la calle por el frío, que se están cagando de hambre, en los hospitales no hay insumos, en las escuelas no hay comedores, no hay comida, no hay guardapolvos no hay útiles para los chicos, no hay nada y persiguen a La Cuerpo; es una vergüenza”, arremetió la influencer durante un vivo desde su cuenta de Instagram y continuó: “los jubilados que se están muriendo porque les quitaron los medicamentos, a las personas que tienen cáncer y las personas con HIV tampoco les dan los medicamentos, pero sí pueden perseguir a La Cuerpo”, expresó.

En el día de ayer algunos medios informaban que Juan Grabois sería el abogado defensor de Jazmín “La Cuerpo” en la demanda por 20 millones de pesos que le inició Karina Milei. Si bien esto no fue confirmado por el referente de Patria Grande, la influencer trans compartió una captura de un medio donde anuncian la noticia y escribió: “De la mano de @juangrabois”.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

PATOTAS PROMINERAS AMENAZAN A VECINOS Y VECINAS EN MINAS CAPILLITAS (CATAMARCA)

SE CUMPLE UN NUEVO ANIVERSARIO DEL ASESINATO DE EZEQUIEL DEMONTY

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR