Marcha por el Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro

Marcha por el Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro

Marcha por el Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro

Se realizó ayer, en la Ciudad de Buenos Aires, la Segunda Marcha Afro Contra el Racismo, la Dicriminación Racial y la Xenofobia. Lxs manifestantes se movilizaron a las 18 desde Plaza de Mayo hasta el Congreso de la Nación, donde se leyó un documento con diferentes exigencias y reclamos para el Estado y los gobiernos. Grupos de percusión y danzas amenizaron la jornada del Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro. Además se manifestaron contra los discursos de odio y en defensa de los derechos humanos.

Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro

«Exigimos un plan nacional contra el racismo, la discriminación racial, la xenofobia y formas conexas de intolerancia», declaró Sandra Chagas del Movimiento Afrocultural. Lugo agregó: «Luchamos por una ley antiracista capaz de sancionar de forma efectiva los actos de racismo y la xenofobia en todos los ámbitos». «Estamos cansados de la injusticia racial, los atropellos y las restricciones para ejercer nuestra ciudadanía plena. Los afroargentinos, afroargentinas, afrodescendientes y africanos decimos ‘Basta de racismo’, las vidas negras importan», exclamó Chagas al finalizar su parte del discurso.

También recordaron el caso del activista afrouruguayo José Delfín Acosta Martínez, muerto en manos de la policía el 5 de abril de 1996. Así como el del senegales Massar Bá, activista por los derechos de los inmigrantes asesinado en 2016. Ambos casos continúan impunes.

Día de las Personas Afroargentinas y la Cultura Afro

Desde hace 10 años, todos los 8 de noviembre se celebra el Día Nacional de las y los Afroargentinxs y la Cultura Afro. Así lo estableció el Congreso Nacional mediante la sanción de la Ley Nro. 26.852 en 2013. En esta fecha se reconoce el componente afro en la cultura nacional y se impulsa la participación de las personas afrodescendientes y africanas en todos los aspectos de la vida sociocultural. Lo cierto es que los gobiernos no han hecho nada para garantizar lo que se propone en dicha ley.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día Solidaridad Intersexual

Día de la Solidaridad con las Personas Intersex

Día de la Solidaridad con las Personas Intersex

Todos los 8 de noviembre, desde 2005, se celebra en el mundo el Día de la Solidaridad Intersex con el objetivo de visibilizar las problemáticas a las que se enfrentan este grupo y los tratos crueles y degradantes a los que son sometidos debido a la ignorancia y falta de información de la sociedad. La propuesta fue de Joëlle-Circé Laramée, entonces portavoz canadiense de la Organización Intersex Internacional, quien estableció la fecha en conmemoración del nacimiento del intersexual francés Adélaïde Herculine Barbin.

Uno de los graves problemas que enfrenta la población intersex es la categorización forzada de sus cuerpos dentro del binarismo biologicista hombre/mujer, en algunos casos, sometiendolxs a modificaciones corporales de manera quirúrgica cuando nacen. Herculine Barbin cuando nació fue definida como mujer, pero a medida que fue creciendo su cuerpo tomaba contextura masculina, por lo que a sus 22 años fue legalizadx como varón tras un examen físico. Desde entonces, le reasignaron socialmente el sexo siendo renombradx como Abel, le obligaron a vestirse como hombre y a abandonar su profesión de maestra y su trabajo en un internado. Estos padecimientos le empujaron al suicidio a la edad de 30 años.

 
Quiénes son las personas Intersex

Según la página Argentina Intersex, las personas intersexuales nacen con cuerpos que presentan “variaciones en las características sexuales”. En otras palabras, “nacen con variaciones en las formas genitales, en la composición de las gónadas, en los niveles hormonales o en los patrones cromosómicos”. El Día de la Solidaridad Intersex es de gran importancia para difundir y visibilizar las cuestiones que atraviesan a esta población para terminar con la discriminación y asegurar el derecho a la integridad corporal, la autonomíoa física y la autodeterminación de las personas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Rosario Sansone, activista trans salteña, murió en un incendio en Bahía Blanca: no descartan que se trate de un tranfemicidio

Rosario Sansone, activista trans salteña, murió en un incendio en Bahía Blanca: no descartan que se trate de un transfemicidio

Rosario Sansone, activista trans salteña, murió en un incendio en Bahía Blanca: no descartan que se trate de un transfemicidio

Una mujer trans murió en un incendio, en la ciudad de Bahía Blanca, el pasado domingo 3 de noviembre. Se trata de la activista salteña Rosario Sansone, de 47 años, defensora de los derechos de las personas LGBTIQ+ y una de las impulsoras de la primera Marcha del Orgullo en Salta. El siniestro ocurrió en una vivienda ubicada en la calle República Siria 1463, en el barrio Universitario. Debido a las condiciones en la que se encontraba la casa, la justicia local no descarta que pueda haberse tratado de un transfemicidio.

La comunidad LGBTIQ+ de Salta lamenta la muerte de la reconocida activista local Rosario Sansone, quien falleció en la ciudad de Bahía Blanca donde se había instalado hace un tiempo escapando de la persecución policial en la provincia del norte.

Alrededor de las 8.30 de la mañana, del domingo, la vivienda que alquilaba Rosario se encontraba completamente incendiada. Tras el trabajo de extinción del fuego, los bomberos y personal de Defensa Civil encontraron el cuerpo muerto de la mujer sobre la cama de la habitación. Si bien el portón y la puerta de entrada de la casa se encontraban cerrados por dentro, los investigadores no descartan que se puede tratar de un hecho de transfemicidio.

La causa por la muerte de Rosario Sansone es investigada, preventivamente, por la UFIJ (Unidad Funcional de Instrucción y Juicio) N° 5 que interviene en casos de homicidios y está a cargo del fiscal Jorge Viego. En lo que respecta a la autopsia, la misma determinará cómo fue la muerte de la mujer trans y estará a cargo del médico judicial de la Fiscalía General.

La ONG Furias, un espacio de activismo y lucha por los derechos de la comunidad LGBT+ y mujeres cis en situación de vulnerabilidad, lanzó una campaña a través de sus redes sociales para recaudar fondos para que la familia de Rosario pueda viajar desde Salta.

Te puede interesar: BRUTAL ASESINATO DE UNA TRAVESTI EN ENSENADA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó el Mundial de Fútbol LGBT+ en Buenos Aires

Comenzó ayer el XXV Mundial de Fútbol LGBT+ en la ciudad de Buenos Aires, organizado por la selección argentina Los Dogos en conjunto con la IGLFA (Asociación de Fútbol Gay y Lesbiana, por sus siglas en inglés). El torneo debía empezar ayer con las competencias clasificatorias pero se tuvieron que suspender los primeros 5 partidos debido a la lluvia, por lo que los mismos se disputarán mañana, mientras que hoy se jugarán los que estaban previstos para la fecha. Esta es la primera vez que el campeonato es apoyado por la AFA (Asociación del Fútbol Argentino).

De este XXV Mundial de Fútbol LGBT+ participan cinco equipos, de los cuales dos son argentinos. Uno es el anfitrión y organizador del torneo, Los Dogos, quienes ya tienen basta experiencia en mundiales habiendo ganado la primera estrella para Argentina en 2007. El otro es el conjunto 3F, un club social y deportivo diverso de 3 de Febrero que espera tener buenos resultados en la competencia. Esperamos que uno de estos seleccionados pueda alzar la copa del mundo este año.

Debido al mal tiempo los partidos que se debían jugar ayer se disputarán mañana, miércoles 6 de noviembre, completando mañana la fase clasificatoria con los cinco partidos restantes. Mientras tanto hoy se llevará a cabo el cronograma que estaba previsto. El día de la fecha Los Dogos se enfrentará a los Lobos de México a las 13.30 y más tarde jugarán contra el otro equipo local, 3F, a las 16.30.

La gestión para que el XXV Mundial de Fútbol LGBT+ se realice en Buenos Aires fue de Claudio Blanco, integrante de la organización social y deportiva Los Dogos y actual director jefe de operaciones de IGLFA. Además, Bianco es Secretario de la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mapa de las Marchas del Orgullo Antifascista que se realizaran en argentina y el mundo

Se realizó la 33° Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

Se realizó la 33° Marcha del Orgullo en la Ciudad de Buenos Aires

.Se realizó, el pasado sábado, la 33° Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, de la cual participaron más de 2 millones de personas. Desde Plaza de Mayo hasta el Congreso Nacional las calles porteñas se llenaron de música, colores y festejos, pero también de mensajes políticos. Los carteles contra los discursos de odio, la discriminación y otros reclamos importantes abundaron en el pride de 2024. Muchas pancartas estuvieron dedicadas al actual Gobierno nacional y al presidente Javier Milei.

“No hay libertad sin derechos ni políticas públicas”, “No hay libertad con ajuste y represión” y “¡Ley Integral trans y Ley Antidiscriminatoria ya!” fueron las consignas principales de este año en la Marcha del Orgullo de Buenos Aires. Además se agregaron otras subconsignas de igual importancia para la comunidad LGBTIQ+, como “Basta de genocidio travesti-trans”; “¿Dónde está Tehuel?”; “ESI no binaria con presupuesto, en todas las escuelas y niveles educativos”; “¡Cumplan con la Ley de VIH, Hepatitis, ITS y Tuberculosis!”; “Desmantelamiento de las redes de trata”; “Respeto a la diversidad corporal”; “Basta de violencia institucional”; entre otras.

Por su parte, la comunidad lleva sus propios reclamos plasmados en carteles con los que desfilan por toda la Avenida de Mayo hasta el Congreso. En esta ocasión muchos contenían críticas al gobierno y a Milei por su postura con respecto al colectivo. También se podían observar muchos pedidos de justicia: por Tehuel; por Roxana, Pamela y Andres; por Sofi Fernández y otras víctimas.

Luego de 12 horas de festejos, el cierre musical estuvo a cargo de una ícono del ambiente LGBTIQ+, como es la eximia cantante Valeria Lynch. La artista, quien se mostró muy agradecida por la invitación, interpretó varias de sus canciones más conocidas, brindando un gran show para el público que no dejó de cantar durante toda la presentación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

Contra las fuerzas del cielo, la fuerza de la unidad

“La unión hace la fuerza”, dice un conocido refrán que merece ser rescatado de los rincones del olvido. En tiempos de extremo individualismo y extremas derechas surge la necesidad imperiosa de volver pensar en lo colectivo por sobre lo personal y privado, sobre todo cuando se ven amenazados nuestros derechos. A horas de una nueva Marcha del Orgullo LGBTIQ+ en la Ciudad de Buenos Aires, pienso en todas las luchas que tiene que dar nuestra comunidad y de qué manera deberíamos hacerlo. Lo primero que me viene a la mente es pensar en la “unidad”. Hoy más que nunca debemos estar unidxs sabiendo que lo que le afecta a unx nos afecta a todxs y que para combatir el ajuste de las fuerzas del cielo tenemos la fuerza de la unidad.

Bajo el actual gobierno en nuestro país se profundizaron algunas luchas que no son nuevas pero que han tomado otra importancia frente a medidas políticas que amenazan con destruirlo todo. “Unidad de los trabajadores y al que no le guste se jode, se jode”, dice el cántico más interpretado en todas las manifestaciones este año. Algunas veces hasta se realizaron versiones adaptadas a las circunstancias, como cuando docentes y estudiantes cambiaron la palabra “unidad” por “universidad”. Pensé en una variante para entonar en la Marcha del Orgullo, pero mi poca capacidad inventiva solo me propone cantar “unidad de los maricones y al que no le gusta se jode”. Aunque poco original, me emociona pensar en llamar a la unidad del colectivo LGBTIQ+, que si bien parece unido a veces hace falta mayor compromiso. El espíritu convocante de la Marcha del Orgullo nos suele crear la fantasía de una comunidad unida, pero la verdad es que existen otras manifestaciones donde solo participan activistas o personas muy cercanas a ciertas problemáticas. El día contra los travesticidios, transfemicidios y transhomicidios; el pedido de justicia por Pamela, Roxana y Andrea; las manifestaciones por Tehuel; los reclamos por una reparación histórica trans; son algunos de los casos donde la participación es mucho menor con respecto a la Marcha del Orgullo. Esto se da por varias razones que no voy a enumerar acá, y por eso no espero que algún día todas las demás marchas lleguen al número de convocatoria que tiene la del orgullo, pero al menos podemos apuntar a la mayor participación posible y demostrar que nuestra fuerza viene de la unidad.

En este contexto de gobiernos fascistas que pretenden atentar contra los derechos que nos llevaron años de incansable lucha y estigmatizar nuestras identidades borrando todo lo construido hasta la actualidad, necesitamos reencontrarnos y hacernos fuertes. Hoy más que nunca tenemos que ir juntxs a la Marcha, encontrémonos y abracémonos con esos amigxs y conocidxs que también la están pasando mal bajo este clima hostil y estos tiempos de incertidumbre. Que no nos gane el individualismo. Que las calles nos encuentren más unidos y comprometidos que nunca; en la marcha y después también. Puto, tortas, travas, no binaries y todo el abanico multicolor necesita superar la instancia de la Marcha del Orgullo y continuar la unidad en las demás luchas. Que no sea algo de un día, que sea una característica de nuestro colectivo.

Sin pecar de ambicioso, toda esta cuestión de la unidad no puede ni debe limitarse a nuestra comunidad LGBTIQ+. Es preciso la unión de todas las luchas que se profundizaron con la llegada de Milei al gobierno. Como dijo Norman Briski cuando recibió su premio Martín Fierro: “saludo a todas las luchas, porque deberíamos estar juntos todas las luchas”. En ese mismo discurso, el actor mencionó a la entrañable Norita Cortiñas, quien se supo ganar la condición de Madre de todas las luchas porque no faltaba a ninguna. Sigamos entonces el legado que nos dejó Norita y demostremos que la unión hace la fuerza. Docentes, jubilados, estatales, gays, trans, lesbianas; debemos congregarnos en unidad o pereceremos aplastados por las fuerzas del cielo. Que nuestro arcoiris le ponga luz a este tiempo oscuro.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

La justicia absolvió a la activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti

Comenzó ayer el juicio contra la docente y activista LGBTIQ+ Pierina Nochetti, quien había sido acusada por la Municipalidad de Necochea por pintar un anfiteatro con la frase “¿dónde está Tehuel?”. El Tribunal Penal y Criminal Nro. 1 de la ciudad resolvió pasar a cuarto intermedio y propuso una audiencia conciliatoria que se realizó esta mañana, 31 de octubre, en el Ministerio Público Fiscal. En esta instancia, la justicia absolvió a Nochetti de los cargos que se le imputaron, por los cuales pudo haber sido sentenciada a 4 años de prisión.

Por otro lado, se llegó a un acuerdo entre las partes que consta de dos puntos. En primer lugar, “el cese de la acción penal” contra Pierina Nochetti; en segundo, “abordar la recategorización y recomposición salarial en el ámbito laboral de la municipalidad de Necochea, atendiendo a la discriminación que ha ejercido el municipio con Pierina”, segun comunicaron en la cuenta de Instagram Absolución para Pierina. La noticia fue bien recibida por organizaciones sociales y LGBTIQ+ que se concentraron en las puertas del Ministerio en apoyo a la activista.

En 2022 Pierina había sido denunciada por el Municipio de Necochea, donde trabajaba, tras ser acusada de pintar un mural reclamando “¿dónde está Tehuel?”, el joven trans desaparecido en 2021. Fue suspendida sin goce de sueldo y tuvo que enfrentar una demanda por «daño al patrimonio agravado por ser trabajadora municipal». Pierina fue víctima de persecución política y de la criminalización de la protesta, sin embargo esta mañana la justicia la absolvió y se espera un resarcimiento salarial.

Foto: @ablsoucionparapierina

Te puede interesar: LA CÁMARA DE CASACIÓN CONFIRMÓ LA ABSOLUCIÓN DE HIGUI

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias trans

Todos los 29 de octubre, desde 2020, la Ciudad de Buenos Aires celebra el Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias Trans. El objetivo de la fecha es visibilizar y concientizar sobre las realidades de las niñeces travestis y trans y garantizar que se respeten sus derechos. En este sentido, la aplicación de la ESI (Educación Sexual Integral) en las escuelas es fundamental para educar sobre el respeto a la diversidad sexogenérica y contribuir a que las infancias trans crezcan en libertad y seguridad.

La Ley 6271, que establece el Día de la Promoción de los Derechos de las Infancias y Adolescencias Trans, fue sancionada el 5 de diciembre de 2019 por la Legislatura Porteña, pero se publicó en el Boletín Oficial de la Ciudad recién el 16 de enero de 2020. La norma especifica que “el Poder Ejecutivo debe realizar en la semana del 29 de octubre de cada año actividades y campañas de difusión y visibilización que promuevan la plena integración y el pleno goce de los derechos de las infancias y adolescencias trans”. Además se debe capacitar a personas que se desempeñen en los ámbitos de la educación, la salud, el deporte, el arte y otras áreas donde se trabaja con infancia y adolescencia.

Históricamente las personas trans fueron marginadas y relegadas del sistema comenzando, muchas veces, por la propia familia. Esta situación lxs lleva a abandonar los estudios y tener que trabajar en condiciones precarias, en la mayoría  de los casos acuden al trabajo sexual con los peligros que esto conlleva. La difusión y concientización sobre los derechos de las infancias y adolescencias trans debe colaborar para que esta situación cambie. Solo con inclusión, amor y respeto podemos garantizar infancias trans libres y plenas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

Docentes anunciaron un paro para el miércoles y se espera una tercera Marcha Federal Universitaria

La lucha por el presupuesto educativo continúa luego de que el Congreso aprobara el veto de Milei a la Ley de Financiamiento Universitario. Lxs docentes comienzan esta semana con jornadas de clases públicas, en las diferentes facultades, que se extenderán hasta el próximo viernes 1 de noviembre, mientras que el miércoles 30 realizarán un paro nacional en defensa de los salarios. Por otro lado, se espera una tercera Marcha Federal Universitaria para el martes 12 de noviembre.

La semana pasada el conflicto universitario pasó a otro nivel cuando la UBA (Universidad de Buenos Aires) denunció la intervención del Gobierno Nacional en la educación superior y se negó a la auditoría de la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) por considerar que atenta contra la autonomía y autarquía universitaria. Por su parte, Milei se expresó en la red social X sobre el tema asegurando que las “autoridades están sucias” debido a que se niegan a la auditoría. Sin embargo, desde la UBA argumentan que la institución “ya cumple con las auditorías establecidas en la legislación vigente” y anunciaron una convocatoria a nivel nacional e internacional para que profesionales independientes realicen una auditoría especial sobre su sistema de control interno y garantizar, así, transparencia.

Más allá del cruce entre el Gobierno Nacional y el Rectorado de la UBA, la comunidad académica continúa luchando en defensa de los salarios que han quedado muy por debajo de la inflación en lo que va del año. En esta línea lxs docentes decidieron realizar, el próximo miércoles 30 de octubre, un paro nacional como medida de fuerza. Por otro lado, la Asamblea Interfacultades resolvió convocar a una tercera Marcha Federal Universitaria para el martes 12 de noviembre.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

Se conoció hace unos días un polémico audio donde un grupo de libertarios planea infiltrarse en la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ de la Ciudad de Buenos Aires para provocar. Se trata del mismo modus operandi que vienen llevando a cabo en diferentes manifestaciones con la intención de causar el enfado de la gente y luego victimizarse en los medios de comunicación. Dicho evento es el más importante de la comunidad LGBTIQ+ de Argentina y se realizará el próximo sábado 2 de noviembre.

La conversación, cuyo audio se viralizó en las últimas horas, pertenece a un ‘space’ de la plataforma X, en el que participaban algunos libertarios ya conocidos en las redes como Fran Fijap, Marco Palazzo, el supuesto repartidor de Rappi que socorrió al influencer durante una manifestación en Congreso, entre otros. «Yo el 2 de noviembre voy a la marcha LGBT”, comienza diciendo Palazzo. Luego continúa: «Quiero mostrar cómo estos hijos de puta, estos retrasados mentales, van y muestran la japi y la concha a pendejos de 7 años». Mientras tanto se escucha a otro hablante, que parece ser Alejandro Sarubbi, diciendo una frase completamente estigmatizante y discriminadora: “justo a esa (marcha) que el SIDA vuela en el aire”, expresa.

Durante la charla aparecen calificativos como trastornados y enfermos refiriéndose a las personas de la comunidad LGBTIQ+. Con respecto a la Marcha del Orgullo Matías, el Rappi, habla de “perversión”. La idea de los libertarios es acudir al evento con el fin de capturar supuestas imágenes obscenas para luego hacer las denuncias correspondientes. Se trata claramente de un ataque de odio y un acto de discriminación a las diversidades sexogenéricas.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR