La Noche de los Lápices

A 48 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES

A 48 AÑOS DE LA NOCHE DE LOS LÁPICES

Un día como hoy, hace 48 años ocurrió uno de los acontecimientos más tristes de la historia de nuestro país, conocido como La noche de los lápices. Fue el 16 de septiembre de 1976, durante la última dictadura cívico-militar, cuando la policía de la Provincia de Buenos Aires comenzó una serie de secuestros a estudiantes secundarios de la ciudad de La Plata que duró varios días.

Un grupo de diez estudiantes de la Escuela Normal Nro 3 de la Plata llevaban adelante el reclamo por el boleto estudiantil, por lo que se ha relacionado directamente el secuetro de estxs jóvenes con su participación en esta lucha. Sin embargo existen versiones que indican que los crímenes contra estos chicxs, fueron un ataque directo por tratarse de estudiantes militantes de diferentes agrupaciones y organizadxs políticamente.

En el año 1986 se estrenó la película La noche de los lápices, dirigida por Héctor Olivera. Allí se retrató el secuestro de los diez jóvenes, de los cuales Claudia Falcone (16), Francisco López Muntaner (16), María Clara Ciocchini (18), Horacio Ungaro (17), Daniel Racero (18 ) y Claudio de Acha (18) continúan desaparecidos. Mientras que Gustavo Calotti, Emilce Moler, Patricia Miranda y Pablo Díaz son los únicos sobrevivientes del hecho.

Hoy la Subsecretaría de DDHH bonaerense realiarazá el acto central por el 48°aniversario de La Noche de los Lápices. Se hará entrega de legajos reparados por el Archivo Provincial de la Memoria a familiares de víctimas y sobrevivientes de la última dictadura cívico militar detenidos en el «Ex Pozo de Banfield».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

COMENZÓ EL JUICIO A EZEQUIEL GUAZZORA POR ABUSO SEXUAL AGRAVADO Y CORRUPCIÓN DE MENORES

COMENZÓ EL JUICIO A EZEQUIEL GUAZZORA POR ABUSO SEXUAL AGRAVADO Y CORRUPCIÓN DE MENORES

El pasado miércoles, 11 de septiembre, comenzó el juicio a Ezequiel Guazzora, periodista kirchnerista y excandidato a diputado provincial por la lista de Guillermo Moreno, quien encuentra acusado de “Abuso sexual agravado por haberse cometido con acceso carnal y corrupción de menores”, a una adolecente. La madre de la víctima también llegó a juicio, señalada como partícipe en la causa. El debate está a cargo del Tribunal Oral en lo Criminal y Correccional N° 24 y está previsto que declaren 17 personas.

Ezequiel Guazzora prófugo

La investigación a Guazzora se inició en 2023 por una denuncia de la Organización No Gubernamental Red Alto al Tráfico y la Trata (RATT) de Argentina ante la Procuraduría de Trata y Explotación de Personas (PROTEX). Allí se senaló que el periodista “ofrecía -a través de mensajes de texto- dinero, drogas u otros objetos a la madre de una adolescente a cambio de que le permita mantener relaciones sexuales con la joven”, especifica el documento.

La madre de la joven víctima había sido detenida el 13 de agosto de 2023 en el contexto de las elecciones PASO, cuando se presentó a votar en el Instituto Señora del Montserrat, ubicado en la avenida Belgrano al 1300. En cambio, Guazzora no se presentó en el colegio donde le tocaba cumplir con su deber civil y se mantuvo prófugo de la justicia durante más de dos meses.

Según información del Ministerio Público Fiscal, de acuerdo con la investigación, “el periodista habría abusado de la chica entre marzo y abril de 2023, en su casa del barrio porteño de Caballito, lugar al que había sido llevada por su madre”. Sin embargo, en la primera audiencia del debate, Guazzora negó haber abusado de la adolecente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

Mientras dentro del Congreso los diputados votaban de manera afirmativa el veto de Milei al aumento de las jubilaciones, afuera la policía garantizó la traición a palazos y gases lacrimógenos. Un poder legislativo que hace pocas semanas había votado a favor de la nueva Movilidad Jubilatoria, ahora decidió dejar a los adultos mayores sin aumento. Solo cabe una palabra para tan dudoso cambio de postura en tan poco tiempo: transa.

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

Con 153 votos a favor, 87 en contra y 8 abstenciones se terminó de consolidar una gran estafa contra los jubilados, quienes parece que resultaron ser la casta de la que tanto hablaba Milei. Además de ser víctimas de la inflación, los brutales tarifazos y la quita de descuentos en medicamentos, los prohibieron de un miserable aumento con la excusa de priorizar el equilibrio fiscal. A pesar de los resultados dentro del Congreso de la Nación, un grupo de personas se mantuvo en las calles resistiendo por sus derechos y luchando por jubilaciones dignas. La decisión ya había sido tomada pero la indignación era demasiado grande como para abandonar la plaza.

JUBILACIONES: DIPUTADOS VOTARON A FAVOR DEL VETO DE MILEI

La oposición necesitaba dos tercios de los votos de los presentes para lograr revertir el veto de Milei. Todo parecía favorable para rechazar la medida y continuar con la nueva movilidad jubilatoria, pero el cambio de postura de algunos legisladores del bloque radical le dieron la victoría al oficialismo consolidando el veto total de la ley. Martín Arjol, Luis Picat, José Federico Tournier, Mariano Campero y Pablo Cervi fueron algunos de los diputados que cambiaron sus votos y que se habían reunido anteriormente con el presidente Javier Milei en Casa Rosada.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

TRANSFEMICIDIO EN JUJUY: MURIÓ UNA MUJER TRANS VÍCTIMA DE UN ATAQUE DE ODIO

TRANSFEMICIDIO EN JUJUY: MURIÓ UNA MUJER TRANS VÍCTIMA DE UN ATAQUE DE ODIO

TRANSFEMICIDIO EN JUJUY: MURIÓ UNA MUJER TRANS VÍCTIMA DE UN ATAQUE DE ODIO

El pasado fin de semana se conoció la muerte de una mujer trans que permanecía internada tras un brutal ataque de odio en la vía pública, en San Salvador de Jujuy. La víctima, identificada como Ana Paula Costas (42), regresaba a su casa en el barrio de Alto Comedero cuando fue interceptada por un hombre que la golpeó con un objeto contundente en la cabeza. Familiares, amigos y miembros de la comunidad LGBTIQ+ de Jujuy acudieron a la legislatura para pedir justicia por el transfemicidio.

TRANSFEMICIDIO EN JUJUY: MURIÓ UNA MUJER TRANS VÍCTIMA DE UN ATAQUE DE ODIO

Ana Paula murió la tarde del sábado, 7 de septiembre, después de 12 días de internación en grave estado debido al fuerte golpe que recibió en su cabeza. A pesar de haber transcurrido dos semanas del ataque de odio todavía no hay detenidos por el hecho, que continúa en investigación. Según los dichos de la sobrina de la víctima, podría tratarse de más de un agresor: “Paró un auto y (unos) hombres la atacaron de atrás”, declaró. Allegados y familiares de la mujer trans denuncian que la policía de Jujuy les dice que no funcionan las cámaras del lugar donde ocurrieron los hechos.

Ana Paula fue víctima de un ataque de odio cuando se dirigía a su casa en el barrio de Alto Comedero. Unos hombres, que bajaron de un auto, la golpearon de atrás con un objeto contundente y la dejaron tirada en la vía pública. La policía encuentra a la víctima entre la 1 am y la 1.30 y después de una hora le avisan a la madre que habían encontrado a Ana Paula tirada en la avenida Forestal con un golpe en la cabeza y en estado grave. Recién a las 4 de la madrugada la mujer trans fue trasladada al Hospital Pablo Soria, donde le practicaron una operación de manera urgente.

> TE PUEDE INTERESAR: EL GOBIERNO RECORTÓ EL PROGRAMA ACOMPAÑAR QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

SE ESPERA UNA GRAN MOVILIZACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

SE ESPERA UNA GRAN MANIFESTACIÓN EN RECHAZO AL VETO DE MILEI Y A FAVOR DE LOS JUBILADOS

Los jubilados continúan reclamando por una jubilación digna ante una situación económica cada vez más crítica. La pensión mínima quedó estancada desde marzo con un bono adicional de 70 mil pesos que no alcanza a cubrir la inflación anual. Ante esta situación el Congreso había votado una nueva movilidad jubilatoria que incluía un aumento y una nueva fórmula para calcular los haberes, pero fue vetada de forma total por el presidente Javier Milei. Por dicho motivo, los jubilados se manifestaron el miércoles pasado en contra de aquella medida, siendo  víctimas de una brutal represión. Bajo este contexto, el próximo miércoles se llevará a cabo una gran manifestación en contra del veto de Milei a la ley de Movilidad Jubilatoria.

Este miércoles la ley vuelve al Congreso de la Nación donde lxs legisladores deben decidir entre revertir el veto realizado por el presidente o avalarlo. Mientras tanto diferentes sectores políticos y sindicales decidieron apoyar a los jubilados realizando un paro con movilización ese mismo día, luego de la terrible represión ejercida por las fuerzas de seguridad durante la última protesta. Trabajadores estatales y docentes universitarios, que vienen librando una batalla propia por salarios y presupuesto contra el gobierno, también se suman a la lucha de los jubilados.

Mientras el gobierno se excusa con la famosa frase “no hay plata”, la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, no escatima en gasto a la hora de reprimir a los jubilados que reclaman por una remuneración digna. La violencia ejercida por las fuerzas de seguridad durante las últimas marchas, fueron blanco de de grandes críticas por lo que varios organismo y sindicatos decidieron sumarse a la próxima manifestación en Congreso. El próximo miércoles participarán la Corriente Federal de la CGT, los sindicatos que integran el Frente Sindical, ATE, la UTEP, organizaciones sociales, agrupaciones piqueteras y partidos de izquierda.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional

LA JUSTICIA LIBERÓ AL ÚLTIMO DETENIDO DURANTE LA PROTESTA CONTRA LA LEY BASES

LA JUSTICIA LIBERÓ AL ÚLTIMO DETENIDO DURANTE LA PROTESTA CONTRA LA LEY BASES

Después de estar preso casi tres meses, debido a una detención arbitraria durante la protesta contra la Ley Bases, la justicia liberó a Roberto de la Cruz Gómez, el último hombre que quedaba detenido desde el pasado 12 de junio. Hace una semana había sido liberada Daniela Calarco Arredondo, la única mujer que permanecía presa por los mismo acontecimientos. En todo este tiempo no se pudieron presentar pruebas que justifiquen las detenciones, pero el gobierno intentó estigmatizar a lxs manifestantes y fomentar el miedo a protestar.

La Sala II de la Cámara Federal firmó la liberación de Gómez bajo la condición del uso de un dispositivo de rastreo, más conocido como tobillera electrónica. De todos modos, al igual que el caso de otros exdetenidos, la causa continúa abierta y el hombre tiene prohibido salir del país. Estas decisiones se deben a que el fiscal original del caso, Carlos Stornelli, inició una causa paralela con “actuaciones complementarias”. La criminalización de la protesta es uno de los temas principales en la agenda del gobierno nacional.

La represión durante la protesta contra la Ley Bases fue desmedida en cuanto al accionar de las fuerzas represivas del Estado. Patricia Bullrich con su Protocolo Antipiquete solo intenta criminalizar a lxs manifestantes y garantizar el ajuste brutal que lleva a cabo Milei a través de sus políticas económicas liberales. Mientras tanto, la justicia nunca encontró a quienes prendieron fuego y vandalizaron un móvil del medio Cadena 3, lo que todo indica que efectivamente se trató de infiltrados.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

Mientras Milei continúa ajustando a la clase trabajadora y devaluando las jubilaciones a través de las medidas llevadas a cabo, la ministra de seguridad Patricia Bullrich despilfarra dinero en reprimir a nuestros viejos. Palos y represión fueron la respuesta del gobierno a los jubilados que marchaban ayer en contra del veto del presidente a la ley que aumentaba los haberes jubilatorios. Mediante un despliegue exagerado de agentes de la Policía Federal, Gendarmería y Prefectura; el ejecutivo sostiene su modus operandi basado en la violencia.

BRUTAL REPRESIÓN A LOS JUBILADOS QUE MARCHABAN CONTRA EL VETO DE MILEI

El Congreso de la Nación se encontraba rodeado de oficiales de las diferentes fuerzas represivas desde la mañana, mientras que las calles que rodean la plaza funcionaban como estacionamiento para los camiones de la Policía Federal. Cerca de las 15 los jubilados ya se encontraban frente al anexo del Congreso Nacional y algunas agrupaciones y asambleas barriales llegaban para apoyar el reclamo. Con una jubilación mínima que no supera los 250 mil pesos, el aumento generalizado del costo de vida, de la canasta básica y de los medicamentos (aumentaron 130% desde noviembre); las jubilaciones vienen perdiendo contra la inflación desde hace tiempo. El problema se profundizó debido a los tarifazos y el brusco aumento de los servicios de transporte por la quita de subsidios que llevó adelante el gobierno de Milei.

El mes pasado el Congreso votó una ley que aumentaba las jubilaciones en una proporción bastante ínfima, sin embargo el presidente Javier Milei vetó la norma con la excusa de que su gobierno priorizará el equilibrio fiscal. Ante el anuncio del ejecutivo, los jubilados organizaron una marcha para rechazar el veto y reclamar un aumento que alcance a recomponer el poder adquisitivo perdido en los últimos meses por la inflación. La respuesta del gobierno fue una feroz represión contra los jubilados.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

4 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL INMIGRANTE

4 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL INMIGRANTE

4 DE SEPTIEMBRE: DÍA NACIONAL DEL INMIGRANTE

El 4 de septiembre de 1949 el Poder Ejecutivo estableció en Argentina el Día Nacional del Inmigrante. En un país cuya historia es marcada por diversas oleadas migratorias, y que hasta la actualidad sigue siendo una opción para muchos inmigrantes, la fecha toma una relevancia importante. Así fue establecido por el Decreto N.º 21.430, durante la presidencia de Juan Domingo Perón, en conmemoración al día en que, en 1812 el Primer Triunvirato firmó el primer decreto para incentivar la inmigración y ofrecer protección «a los individuos de todas las naciones y a sus familias que quisieran fijar su domicilio en el territorio nacional».

Según el último censo de 2022, la población Argentina nacida en otros países alcanza el 4,2% de lxs residentes, siendo la mayoría proveniente de Paraguay (27%), Bolivia (17,5%), Venezuela (8,4%) y Perú (8,1%). De los casi 2 millones de inmigrantes, el 54,9% son mujeres y el 45,1%, hombres. Además, a partir del mismo año llegaron al país una gran cantidad de rusos a causa de la guerra con Ucrania. El mismo censo reveló que la Provincia de Buenos Aires y la Capital Federal son los lugares donde se encuentra mayor concentración de inmigrantes.

El pasado 24 de abril, organizaciones de personas migrantes denunciaron ante la Legislatura Porteña que tanto el gobierno nacional como el de la Ciudad de Buenos Aires tienen la intención de restituir el Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2017, establecido por el entonces presidente Mauricio Macri. La norma, que había sido derogada durante la gestión de Alberto Fernández, permitió la expulsión del país de cientos de inmigrantes de manera exprés, entre 2018 y 2021.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

MILEI VETÓ EL AUMENTO A LOS JUBILADOS Y SE ESPERAN NUEVAS PROTESTAS

Como ya había sido anunciado con antelación por el vocero presidencial, el viernes 30 de agosto Milei vetó de forma total la ley 27.756 de la nueva movilidad jubilatoria sancionada por el Congreso el mes pasado. El proyecto estipulaba un aumento del haber mínimo, que ni siquiera alcanzaba para recomponer la pérdida contra la inflación, y establecía una nueva fórmula para el cálculo de las jubilaciones. Tras el rechazo por parte del presidente los jubilados realizarán una nueva protesta, el próximo miércoles 4 de septiembre, frente al Congreso Nacional.

El decreto 782/24 que rechaza el aumento a los haberes de los jubilados fue publicado esta madrugada en el Boletín Oficial, alegando que la ley aprobada por el Legislativo es “manifiestamente violatoria del marco jurídico vigente en tanto no contempla el impacto fiscal de la medida ni tampoco determina la fuente de su financiamiento”. Con dicho argumento el presidente Milei vetó la nueva movilidad jubilatoria, perjudicando una vez más a uno de los sectores más vulnerables de la población y el que más se ha visto afectado con los tarifazos y la inflación en general.

De todas maneras el artículo 2 del decreto dispone devolver el proyecto al Congreso de la Nación, donde se deberá rechazar o aprobar lo estipulado por el Ejecutivo. Mientras tanto, Milei además anunció la actualización del bono extraordinario de 70 mil pesos para los jubilados con menores ingresos, cifra que no se actualiza desde marzo. Bajo estas condiciones, jubilados y jubiladas realizarán nuevas protestas este miércoles frente al Congreso de la Nación.

TE PUEDE INTERESAR: LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

CASO TEHUEL: UN FALLO HISTÓRICO CONDENÓ A LUIS ALBERTO RAMOS A PRISIÓN PERPETUA

Este viernes, 30 de agosto, el Tribunal Oral en lo Criminal N° 2 de La Plata sentenció a prisión perpetua a Luis Alberto Ramos tras hallarlo coautor de homicidio agravado por odio a la identidad de género por el crimen de Tehuel de la Torre. A más de tres años de la desaparición del joven trans, la justicia realizó un fallo histórico que reconoce la violencia por prejuicio hacia las masculinidades trans. Por su parte, Oscar Montes (el otro acusado) espera su juicio imputado por “encubrimiento en concurso real con falso testimonio”.

Caso Tehuel: la Cámara de Casación confirmó la sentencia por el transhomicidio

Bajo una incansable lluvia que no cesa, una muchedumbre acompaña a Norma Nahuelcura, la mamá de Tehuel, afuera del Tribunal en La Plata. Expectantes esperan que la sentencia de los jueces traiga un poco de paz a ese colectivo tan golpeado históricamente y un poco de justicia para los familiares de la víctima. El caso de Tehuel le dio visibilidad a la violencia hacia las masculinidades trans, aunque de una forma trágica y lamentable, pues se llegó hasta aquí sin la aparición de su cuerpo. Ambos imputados mantienen un pacto de silencio que sigue haciendo daño más allá de la sentencia. “Ramos no solo le quitó la vida a Tehuel motivado por el odio a su identidad de género, sino que hizo desaparecer lo único tangible que queda en un ser humano cuando muere, impidiendo de este modo que sus seres queridos puedan tener su cuerpo para vestirlo por última vez, velarlo y despedirlo”, se destacó en la lectura de la sentencia.

El juicio por Tehuel marca un antes y un después en la lucha por los derechos de las personas LGBTIQ+ y, en específico, del colectivo travesti-trans. La visibilización de los crímenes por odio a la identidad de género reconocen una violencia diferencial o específica hacia estos sectores sociales. En esta misma línea, el fallo incluyó la solicitud de creación de un protocolo de búsqueda de personas LGBTI desaparecidas con enfoque de diversidad sexual y de género y la declaración de la emergencia social en violencias con prejuicios a las personas travestis y trans.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR