LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

LIBERARON A DANIELA CALARCO, DETENIDA DURANTE LA MANIFESTACIÓN CONTRA LA LEY BASES

Tras permanecer 75 días detenida por manifestarse en contra de la Ley Bases, el pasado 28 de agosto la justicia le concedió la excarcelación a Daniela Calarco Arredondo, la única mujer que continuaba presa tras la represión del 12 de junio en el Congreso. Militante LGBTIQ+ y referente del MTR Votamos Luchar (Movimiento Teresa Rodríguez), Daniela fue víctima de una detención arbitraria y violenta que representa el intento de este gobierno por criminalizar la protesta, con Bullrich y su Protocolo Antipiquetes a la cabeza. Todavía se espera la libertad de Roberto de la Cruz Gómez, el último de los 30 detenidos.

Marcha por los 23 años de las revueltas de 2001 y reclamos al Gobierno nacional
Represión durante las protestas contra la Ley Bases

Luego de varios reclamos y pedidos a la justicia, la jueza federal María Servini de Cubría firmó el pasado miércoles la excarcelación de Daniela Patricia Calarco Arredondo a pesar de la oposición fiscal Carlos Stornelli, quien desde un principio había pedido la prisión preventiva para todos los detenidos por “perturbar y/o impedir, aunque sea temporalmente, el libre ejercicio, de las facultades constitucionales de los representantes”. Daniela y Roberto fueron los que más tiempo estuvieron detenidos, siendo ambos una muestra de la estrategia del gobierno para estigmatizar la protesta y sembrar el miedo en la población.

El accionar de las fuerzas represivas, por orden de Bullrich, durante las manifestaciones contra la Ley Bases fue desmedido. Se llevó a cabo una feroz represión contra jubilados, periodistas y diputados nacionales; por lo que se realizaron distintas denuncias ante organismos de derechos humanos. Detuvieron a 30 personas de manera violenta y arbitraria con la excusa de encontrar a los responsables de haber causado desmanes y prender fuego un móvil de Cadena 3, pero ninguno de los arrestados tuvo que ver con esos actos y jamás se encontró (ni se buscó) a los autores del delito. De esta manera toma fuerza la hipótesis de que se trataría de infiltrados del gobierno.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

CORRIENTES: CAPTURARON A GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

CORRIENTES: CAPTURARON A GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

Tras permanecer una semana prófugo, capturaron al diputado misionero German Kiczka, quien se encontraba prófugo de la justicia por estar involucrado en una causa sobre una red de pedofilia. El exfuncionario de La Libertad Avanza fue detenido esta madrugada por la Policía de Corrientes en la localidad de Loreto y fue entregado a las autoridades de Misiones alrededor de las 4 de la madrugada. En la causa también se encuentran involucrados el hermano y el padre del detenido.

CORRIENTES: CAPTURARON AL GERMAN KICZKA, EL DIPUTADO ACUSADO POR PEDOFILIA

German Kiczka se convirtió en prófugo el pasado jueves 22 de agosto, cuando la policía de Misiones intentó detenerlo en su domicilio y el sospechoso no se encontraba allí. Tras el pedido de renuncia por parte de su bloque el diputado se quedó sin fueros con la posibilidad de ser arrestado, razón por la cual se dio a la fuga. En un momento se creyó que el acusado había cruzado a Brasil o Paraguay a través de Puerto Iguazú, ya que se conoció una llamada telefónica realizada por Kiczka pidiendo una habitación en un hotel de esa localidad fronteriza.

El diputado es acusado de poseer y distribuir material pedófilo en una causa que forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos y también se encuentran involucrados su hermano Sebastian y su padre Leandro Antonio Kiczka. La causa se encuentra a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy, quien además es directora del OSEDIC (Observatorio de Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales).

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Programa Acompañar

EL GOBIERNO RECORTÓ EL PROGRAMA ACOMPAÑAR QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

EL GOBIERNO RECORTÓ EL PROGRAMA ACOMPAÑAR QUE AYUDA A VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DE GÉNERO

El presidente Javier Milei no le da descanso a la motosierra y sigue cortando el hilo por lo más delgado. No hay plata para los jubilados, ni para los docentes y mucho menos para las mujeres y disidencias. Esta vez el gobierno decidió modificar el Programa Acompañar que consiste en una ayuda integral a mujeres y personas LGBTIQ+ víctimas de violencia de género que se encuentran vulnerables económicamente o en dependencia de su agresor. Sin embargo el gobierno estaba dispuesto a desembolsar 100.000 millones de pesos en gastos reservados para la SIDE.

Programa Acompañar

El objetivo principal del Programa Acompañar es “fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género” en todo el país, a través de una ayuda económica y un acompañamiento integral. El apoyo económico consta de una prestación igual al salario mínimo vital y móvil ($254.231,91) durante 6 meses. Sin embargo el gobierno de Milei lo redujo a 3. Además se modificaron algunos requisitos para acceder a dicho programa, como la de presentar una denuncia judicial obligatoriamente cuando antes era suficiente con la denuncia policial.

Esta decisión del gobierno nacional no es una medida aislada, más bien se complementa con las diferentes políticas de ajuste y recortes que viene llevando a cabo el Ejecutivo en el sector público y de las cuales las mujeres y disidencias han sido principal blanco de ataque. Algunos ejemplos son el desmantelamiento de la línea 144 de atención a víctimas de violencia de género y el anterior cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (INADI) y del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidio 9 puñaladas

FEMICIDIO: UN HOMBRE DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL MATÓ A SU PAREJA DE 9 PUÑALADAS Y SE SUICIDÓ

FEMICIDIO: UN HOMBRE DENUNCIADO POR ABUSO SEXUAL MATÓ A SU PAREJA DE 9 PUÑALADAS Y SE SUICIDÓ

Un hombre mató de 9 puñaladas a su pareja, Carina Andrea Flores (44), y madre de sus dos hijas en el barrio Güemes de la localidad de Berazategui. El hombre, de 49 años, había sido denunciado anteriormente por la víctima por abuso sexual. Antes de huir, el femicida dejó un mensaje a su hijo: “Me voy, no me vas a ver por un tiempo”, escribió. Hace unas horas Ayala fue encontrado sin vida tras arrojarse a las vías del tren en El Palomar.

Femicidio 9 puñaladas
Pedro Valentín Ayala, el hombre que mato a su pareja de 9 puñaladas

El crimen fue descubierto por la madre de la víctima, quien subió a la planta alta de la morada donde vivía Carina con su pareja y sus dos hijas de 8 y 13 años, debido a que la mujer no le respondía sus llamadas. Allí encontró el cuerpo de Carina sin vida, pero Ayala ya se había dado a la fuga tras cometer el femicidio.

El hombre, identificado como Pedro Valentín Ayala (49), ya contaba con una denuncia por abuso sexual de parte de su pareja, quien tenía planeado separarse de él, pero estaba esperando al cumpleaños de una de las hijas para concretar la ruptura. Allegados a la familia comentan que se trataba de una relación tóxica y que Ayala tiene problemas de alcoholismo.

El femicida, quien se encontraba prófugo y acusado de “homicidio agravado por el vínculo”, fue encontrado sin vida tras arrojarse a las vías del tren en la estación El Palomar. El caso está a cargo de la fiscal Gabriela Mateos de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) 3 de Berazategui.

>TE PUEDE INTERESAR: UN POLICÍA DE LA BONAERENSE ASESINÓ A SU EXSUEGRA E INTENTÓ MATAR A SU EXPAREJA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

SE FUGÓ EL DIPUTADO MISIONERO INVESTIGADO POR POSEER MATERIAL PEDÓFILO

SE FUGÓ EL DIPUTADO MISIONERO INVESTIGADO POR POSEER MATERIAL PEDÓFILO

El diputado misionero de La Libertad Avanza Germán Kiczka, se fugó luego de que se aprobara su desafuero por encontrarse involucrado en una causa sobre una red de pedofilia. Cuando la policía fue a detenerlo a su domicilio el legislador no se encontraba, por lo que pasó a ser considerado un prófugo de la justicia. El funcionario, representante del partido Activar, fue allanado en el marco de la investigación por distribución de imágenes de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes.

Según informó el juez en lo Penal 4 de la localidad misionera de Apóstoles, Miguel Faría, el diputado misionero es considerado prófugo desde que se hizo el pedido de detención, el pasado jueves 22 de agosto, al igual que su hermano Sebastian. El legislador se fugó luego de que la Cámara de Diputados de Misiones aprobara su desafuero dejándolo con la posibilidad de ser imputado. Su propio partido le había pedido la renuncia tras conocerse que la justicia encontró material pedófilo en una computadora que podría ser propiedad de Kiczka.

La causa forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y está a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy. Se realizaron allanamientos también en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y otros domicilios en varias ciudades de Latinoamérica. Además de Germán se encuentran involucrados su padre, Leandro Antonio Kiczka, y su hermano Sebastian.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Libertad Avanza Violnecia de Género

LA DIPUTADA DE LA LIBERTAD AVANZA LOURDES ARRIETA DENUNCIÓ A SU COMPAÑERO MAYORAZ POR VIOLENCIA DE GÉNERO

LA DIPUTADA DE LA LIBERTAD AVANZA LOURDES ARRIETA DENUNCIÓ A SU COMPAÑERO MAYORAZ POR VIOLENCIA DE GÉNERO

El pasado miércoles, 21 de agosto, la diputada de La Libertad Avanza Lourdes Arrieta realizó una denuncia penal contra su compañero de bancada Nicolas Mayoraz por violencia de género. El motivo de la denuncia se debió a una discusión que se llevó a cabo durante una reunión del bloque en la que el legislador habría producido una serie de agresiones y acusaciones contra la mujer, luego que esta responsabilizara a dos de sus compañeros de bloque por las visitas a los genocidas en la cárcel de Ezeiza.

Tras el rechazo de Diputados al DNU que asignó fondos reservados a la SIDE (Secretaría de Inteligencia de Estado), el bloque de La Libertad Avanza llevó a cabo una reunión en el Salón Blanco del Congreso. Allí se produjo una discusión en la que la diputada Arrieta se sintió agredida por los reproches en su contra realizados por Nicolas Mayoraz y por lo cual decidió realizarle una denuncia penal por violencia de género. Según las versiones, el legislador la habría increpado por sus declaraciones sobre la visita al penal de Ezeiza, en las que responsabilizó a sus compañeros de bloque Beltrán Benedit y Martín Menem. Horas más tardes se conoció un video donde se escucha a la diputada defendiéndose a los gritos.

Desde el bloque de La Libertad Avanza emitieron un comunicado apoyando al diputado Mayoraz y desmintiendo las acusaciones en su contra hechas por Arrieta. “Frente a los distintos rumores y versiones que trascendieron a raíz de la reunión del bloque este miércoles, los diputados de La Libertad Avanza sienten la necesidad de aclarar lo sucedido. Desmentimos absolutamente cualquier tipo de episodio de violencia o agresión”, Comienza el comunicado. “Mayoraz es un integrante valioso de nuestro equipo. Quienes trabajan con él diariamente reconocen que es un profesional serio y competente, incapaz de cualquier tipo de violencia”, expresaron en defensa del diputado. Luego denunciaron que el hecho es parte de una operación contra el gobierno. “Los mismos de siempre están promoviendo operaciones para socavar las reformas que impulsa el Presidente Javier Milei”.

TE PUEDE INTERESAR: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

 

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Masacre de Trelew

A 52 AÑOS DE LA MASACRE DE TRELEW

A 52 AÑOS DE LA MASACRE DE TRELEW

Se cumplen 52 años del acontecimiento conocido como La Masacre de Trelew, en la que el 22 de agosto de 1972 el ejército llevó a cabo el fusilamiento de 16 jóvenes militantes, de organizaciones armadas, que se habían fugado del penal de máxima seguridad de Rawson 7 días antes.

Los asesinatos se llevaron a cabo en la Base Aeronaval Almirante Zar, una dependencia de la Armada Argentina próxima a la ciudad de Trelew, provincia del Chubut. Los seis prisioneros que lograron fugarse de la cárcel tomaron un avión a Chile, donde recibieron el asilo político de parte del gobierno de Salvador Allende. Entre ellos se encontraban: Mario Roberto Santucho, Máximo Menna, Enrique Gorriarán Merlo, Marcos Osatinsky, Roberto Quieto y Fernando Vaca Narvaja.

El 15 de octubre de 2012 el Tribunal Oral Federal de Comodoro Rivadavia resolvió condenar a prisión perpetua a Emilio Del Real, Luis Sosa y Carlos Marandino como autores de 16 homicidios y tres tentativas debido a que Alberto Miguel Camps, María Antonia Berger y Ricardo René Haidar lograron sobrevivir a la masacre.

Hace dos años el gobierno nacional oficializó la desclasificación de las “Actas de reunión de la Junta de Comandantes en Jefe en función de gobierno (1971-1973)” que fueron halladas en dependencias de la Fuerza Aérea Argentina en mayo de 2018.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Futbolista

DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: ¿POR QUÉ SE CELEBRA HOY?

DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: ¿POR QUÉ SE CELEBRA HOY?

Todos los 21 de agosto se celebra en Buenos Aires el Día de la Futbolista Argentina en homenaje Elba Selva, quien ese mismo día (pero en 1971) convirtió 4 goles contra Inglaterra en el Estadio Azteca, durante el primer mundial femenino en el que participó la selección argentina. Desde entonces, el fútbol femenino comenzó a escribir su propia historia y la figura de Selva se convirtió  en una inspiración para las generaciones futuras.

Día de la Futbolista Argentina
Selección de fútbol femenino en el mundial de Mexico '71 - Instagram: pioneras_futbol_femenino_arg

El plantel que participo de aquel segundo mundial femenino se conoce como “Las Pioneras”, ya que fueron las mujeres que allanaron el camino para las futbolistas de hoy. En ese entonces, las jugadoras emprendieron la aventura mundialista sin ningún tipo de ayuda económica por parte del Estado ni sponsoreo, ellas mismas solventaron su viaje y ni siquiera tenían DT ni cuerpo médico. Aquel equipo estuvo integrado por Marta Soler, Carmen Brocoli, Ofelia Feito, Teresa Suárez, Zunilda Troncoso, Zulma Gómez, Eva Sembezis, Angélica Cardoso, Betty García, Elba Selva, Blanca Brocoli, Dora Gutiérrez, María Esther Ponce, María Fiorelli, Virginia Cattaneo, María Bowes y Virginia Andrada.

El Día de la Futbolista Argentina fue institucionalizado por la Legislatura de la Provincia de Buenos Aires en homenaje al trabajo de “Las Pioneras” y los cuatro goles de Elba contra Inglaterra. En diciembre de 2023 se estrenó el documental «Mexico ’71», dirigido por Carolina Fernández y Carolina Gil Solari, donde se narra la gran hazaña de aquellas deportistas y el legado que dejaron en el fútbol femenino.

Foto portada: Diputados PBA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Carlos Jauregui Activismo

HOY SE CELEBRA EL DÍA DEL ACTIVISMO POR LA DIVERSIDAD SEXUAL

HOY SE CELEBRA EL DÍA DEL ACTIVISMO POR LA DIVERSIDAD SEXUAL

“En una sociedad que nos educa para la vergüenza, el orgullo es una respuesta política”, dijo una vez el activista LGBTIQ+, Carlos Jáuregui. Pionero en la defensa de los derechos del colectivo y organizador de la primera marcha del Orgullo, falleció el 20 de agosto de 1996 tras dedicar su vida a la lucha contra la discriminación y a visibilizar a las disidencias sexogenéricas. En su honor, ese día se conmemora en Argentina el Día del Activismo por la Diversidad Sexual.

En 1984 Jauregui funda la CHA (Comunidad Homosexual Argentina), una Organización no gubernamental sin fines de lucro que lucha por defender los derechos de las personas LGBTIQ+, de la cual fue el primer presidente. En 1987 publicó el libro “Homosexualidad en Argentina.

Más tarde, en 1991, fundó y presidió la organización Gays por los Derechos Civiles, con la que encabezó en 1992 la primera marcha del Orgullo Gay-Lésbico en la ciudad de Buenos Aires. Participaron unas 300 personas que marcharon bajo la consigna “Libertad, Igualdad, Diversidad”, algunas con máscaras de cartón para resguardar su identidad.

Es acertado que el Día del Activismo por la Diversidad Sexual sea la fecha de su muerte. Carlos Jauregui participó en varios programas y debates televisivos donde llevó y defendió las causas de la comunidad LGBTIQ+. Con su lucha incansable por la igualdad y su identidad sexual como bandera, entendió que pelear por nuestros derechos es un acto político, porque gays, lesbianas y trans no gozaban de los privilegios que tenían los heterosexuales. Por eso para Jauregui el orgullo de ser lo que uno es, es una respuesta política.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

DOCENTES UNIVERSITARIOS COMENZARON LA SEMANA CON UN NUEVO PARO DE 72 HORAS

Los días de clases pasan y el gobierno sigue sin realizar una oferta salarial decente, lo que no permite destrabar el conflicto con lxs trabajadores de la educación. Este lunes lxs docentes universitarios continúan con su plan de lucha, por lo comenzaron la semana con un paro de 72 horas que se extenderá hasta el próximo miércoles 21 e incluye a los colegios preuniversitarios. A esta medida se suman diferentes actividades como ruidazos, asambleas y clases públicas en reclamo de mejoras salariales y presupuestaria.

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública.

La Asociación Gremial Docente de la Universidad de Buenos Aires (AGD UBA) emitió un comunicado explicando la situación. “El gobierno sigue con su política de reducción de nuestros salarios. Mientras se conocía la cifra de inflación de julio, un 4%, Milei y Pettovello ofrecían el 3% de aumento en agosto para los salarios de la docencia universitaria”, detallan en el escrito.

Por su parte la CONADU decidió por unanimidad convocar a dos días de paro para mañana martes 20 y miércoles 21, según lo acordado en el Frente Sindical Universitario. Además se propuso realizar una nueva Marcha Nacional Universitaria para la semana del 9 al 13 de septiembre.

Por medio del paro de la semana pasada lxs docentes universitarios lograron que el miércoles la Cámara de Diputados le diera media sanción a la emergencia presupuestaria que pide la indexación de los salarios desde diciembre de 2023 a diciembre de 2024. “Esta indexación reconoce que perdimos más de 55 puntos contra la inflación desde entonces”, indica el comunicado de AGDUBA.

Además del reclamo salarial lxs docentes piden el pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), eliminado este año por el gobierno nacional, y rechazan el proyecto que establece a la educación como un servicio esencial.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

DÍA INTERNACIONAL EN CONMEMORACIÓN DE LAS VÍCTIMAS DEL HOLOCAUSTO

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR