MILEI CERRÓ LA UNIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE NIETOS APROPIADOS DURANTE LA DICTADURA

MILEI CERRÓ LA UNIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE NIETOS APROPIADOS DURANTE LA DICTADURA

MILEI CERRÓ LA UNIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE NIETOS APROPIADOS DURANTE LA DICTADURA

El Presidente Javier Milei dio un paso más en su agenda contra los derechos humanos y firmó una medida que ordena disolver la UEI (Unidad Especial de Investigación), cuyo objetivo era la búsqueda de menores desaparecidos durante la última dictadura militar. Esta acción de parte del gobierno se suma a la reciente intervención de la Universidad de Madres de Plaza de Mayo y el recurrente discurso negacionista expresado por algunos representantes del partido de La Libertad Avanza, como la vicepresidenta de la Nación, Victoria Villarruel.

MILEI CERRÓ LA UNIDAD PARA LA BÚSQUEDA DE NIETOS APROPIADOS DURANTE LA DICTADURA

A través del decreto 727/2024 el primer mandatario derogó la normativa 715 publicada el 9 julio de 2004, durante el gobierno de Nestor Kirchner, mediante la cual creó la unidad especial de investigación de la desaparición de niños. Dicho organismo funcionaba en la órbita de la Comisión Nacional por el Derecho a la Identidad (CONADI) y permitió avanzar en la recuperación de la identidad de nietos apropiados durante la última dictadura cívico-militar.

 

LA DECISIÓN DEL GOBIERNO

Según se informa en el Boletín Oficial del 14 de agosto, los motivos de la derogación de la normativa 715 se debe a que la unidad “violenta nuestro régimen constitucional”, ya que el organismo tenía «acceso directo e irrestricto a información y documentación en poder de organismos públicos y potestades que son de estricto resorte legal del Poder Judicial de la Nación y de los fiscales que integran el Ministerio Público Fiscal».

Además, el texto publicado indica que «corresponde al Ministerio Público Fiscal la investigación y promoción de acciones judiciales orientadas al juzgamiento de los delitos ante el Poder Judicial». Por otro lado apuntan a la presunta vulneración de derechos constitucionales «como el artículo 43 que protege el derecho a la intimidad, uno de los más preciados valores del respeto a la dignidad del ser humano”.

En definitiva, el decreto publicado en el Boletín Oficial deroga la normativa 715 con el argumento de que las facultades otorgadas a la Unidad Especial de Investigación «contraviene lo establecido en los artículos 19, 43, 108, 109, 116 y 120 de la CONSTITUCIÓN NACIONAL y de la Ley Orgánica del Ministerio Público Fiscal N° 27.148 y sus modificatorias».

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

COMENZÓ UN NUEVO PARO DOCENTE DE CARA A LA MARCHA FEDERAL UNIVERSITARIA

LOS DOCENTES ANUNCIARON UN NUEVO PARO UNIVERSITARIO

LOS DOCENTES ANUNCIARON UN NUEVO PARO UNIVERSITARIO

Esta semana lxs docentes universitarios comenzaron el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo con un paro de 72 horas que concentra varios reclamos. Tras la falta de respuesta por parte del gobierno, los sindicatos anunciaron nuevas medidas para el próximo martes 21 y miércoles 22 de agosto. Entre las exigencias planteadas se reclama una recomposición salarial acorde al nivel de la inflación, el pago del FONID (Fondo Nacional de Incentivo Docente), mayor presupuesto educativo y el rechazo a la esencialidad educativa.

Conurbanazo: Diferentes universidades de la provincia se organizan en defensa de la educación pública.

Con jornadas de lucha en varias zonas del país, los diferentes gobiernos provinciales intentan llegar a un acuerdo salarial con lxs trabajadores pero las propuestas no superan el nivel de la inflación. En lo que va del año, docentes no docentes universitarios perdieron su poder adquisitivo en un 57%. Esta problemática se agudiza con la decisión del gobierno nacional de disolver el FONID que ayudaba a mejorar el sueldo de lxs educadores de las provincias.

Además, en el Congreso se le dio ayer media sanción al proyecto que declara la educación como un servicio esencial, una verdadera trampa que intenta cercenar el derecho de lxs docentes a la huelga y la protesta. La intención del gobierno es pagar salarios de miseria y que lxs trabajadores tengan prohibido reclamar por ello o manifestarse en defensa de la educación pública por los motivos que sea.

Antes que un servicio esencial, la educación es un derecho y debería estar garantizado para todxs. Si algo atenta contra ese derecho son las condiciones económicas actuales del país, la falta de políticas educativas integrales, el bajo presupuesto destinado a  educación y la demonización de la educación pública por cuestiones ideológicas; tal como lo viene haciendo el gobierno nacional.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Facundo Astudillo Castro

FACUNDO ASTUDILLO CASTRO PRESENTE: A CUATRO AÑOS DE LA APARICIÓN DE SU CUERPO

FACUNDO ASTUDILLO CASTRO PRESENTE: A CUATRO AÑOS DE LA APARICIÓN DE SU CUERPO

Este 15 de agosto se cumple un nuevo aniversario de la aparición sin vida de Facundo Astudillo Castro, un joven de 22 años que desapareció luego de ser detenido por la policía en la Ruta 3 cuando se dirigía de Pedro Luro a Bahía Blanca. El hecho fue durante el ASPO (Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio) dispuesto por el gobierno de Alberto Fernández durante la pandemia del Covid19 en 2020. El cuerpo de Castro fue encontrado sin vida 107 días después en un cangrejal del partido de Villarino.

La madre de Facundo, Cristina Castro, y la querella denunciaron que lo sucedido se trató de una desaparición forzada seguida de muerte en manos de las fuerzas de seguridad de la provincia de Buenos Aires, ya que la policía de Mayor Buratovich había detenido al joven en dos ocasiones diferentes, le tomaron fotos y le labraron un acta por violar el DNU que establecía el ASPO. Según figura en la causa, Facundo fue detenido por los policías Mario Gabriel Sosa y Jana Curuhinca. También se sabe que los efectivos que lo pararon por segunda vez estaban a cargo del teniente 1° Alberto González.

Según las pericias a Facundo Astudillo Castro, «se trató de una muerte violenta, por no ser natural. El avanzado estado de esqueletización del cadáver limitó las posibilidades de conocer el modo de la muerte, no pudiendo la ciencia forense determinar con rigor científico si se trató de uno u otro modo de muerte violenta: suicida, homicida o accidental». Sin embargo, por alguna razón la Policía Bonaerense trató de manipular pruebas e intentó desvíar la información.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

EN ARGENTINA UN MILLÓN DE NIÑXS SE VAN A DORMIR SIN CENAR

Un informe de UNICEF arrojó cifras alarmantes con respecto a la pobreza y la alimentación de lxs niñxs de nuestro país. El organismo alertó que cada día un millón de niñas, niños y niñxs se van a dormir sin cenar. El aumento de la pobreza en el país viene creciendo desde hace unos años, pero los últimos meses han sido vertiginosos. Las últimas medidas políticas, como es el caso de los despidos masivos en el sector público y los recientes tarifazos en servicios esenciales, empeoran la situación.

Según el estudio publicado por la organización más de 7 millones de infancias viven en la pobreza monetaria debido al estancamiento económico y el aumento de precios que se viene dando desde hace ya una década. Si bien el gobierno anuncia que la inflación está bajando, los salarios siguen perdiendo y los aumentos bruscos en los servicios y el transporte aumentaron considerablemente el número de personas bajo la línea de pobreza, más del 60% de la población. Esta situación llevó a que hoy un millón de niñxs en Argentina se vayan a dormir sin cenar.

El mismo informe indica que 4.5 millones de adultos se saltean comidas por priorizar la alimentación de sus hijos y que 10 millones de niños comen menos carnes y lácteos en comparación al año pasado debido a la falta de dinero.

CAMPAÑA CONTRA LA POBREZA INFANTIL

Los datos que indican que en Argentina un millón de niñxs se van a dormir sin cenar, surgen de un informe realizado para la campaña “El hambre no tiene final felíz” de UNICEF. La organización tiene como objetivo impulsar, por medio de este proyecto, a la acción solidaria de la sociedad a través de donaciones que logren reducir estas cifras alarmantes

>TE PUEDE INTERESAR: MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

UNICEF realizó un spot protagonizado por una madre y su hijo en el que refleja la situación revelada en el informe. Una mujer, la cual parece haber terminado de tomar mates, acuesta a su hijo en la cama para dormir. El niño le cuestiona por qué no comieron, a lo que la madre angustiada le inventa una excusa para sortear la situación.

Foto portada: video de UNICEF

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Condenaron al exdiputado de La Libertad Avanza, Germán Kiczka, a 14 años de prisión

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

El diputado libertario de la provincia de Misiones, Germán Kiczka, se encuentra involucrado una causa en la Justicia Federal sobre una red de pedofilia. El funcionario, representante del partido Activar, fue allanado en el marco de la investigación por distribución de imágenes de abuso sexual contra niñas, niños y adolescentes. Luego de conocerse la noticia, y por presiones de su propio partido, el diputado presentó su renuncia a la banca de manera voluntaria, lo que lo deja sin fueros y con la posibilidad de ser imputado.

MISIONES: DIPUTADO LIBERTARIO INVOLUCRADO EN UN CASO DE PEDOFILIA

La causa forma parte de una investigación internacional, que había sido iniciada a instancias de la Embajada de Estados Unidos en Argentina y está a cargo de la fiscal especializada en delitos informáticos Daniela Dupuy. Se realizaron allanamientos también en Capital Federal, la provincia de Buenos Aires, Tucumán y otros domicilios en varias ciudades de Latinoamérica. Además de Germán se encuentran involucrados su padre, Leandro Antonio Kiczka, y su hermano Sebastian.

En una de las pesquisas realizadas se encontró una computadora que podría ser de la propiedad de Germán, en la que había material comprometedor vinculado al consumo de imágenes de explotación sexual de niños y niñas. Por este motivo, la semana pasada la justicia allanó el domicilio de Kiczka, ubicado en la localidad de Apóstoles, a 70 km de Posadas. Allí se confiscaron dos teléfonos celulares y otra computadora portátil. Por el momento se esperan los resultados de los peritajes. Mientras tanto, el acusado declaró: “No tengo absolutamente nada que ver con lo que se me acusa”.

TE PUEDE INTERESAR: FERNANDO ESPINOZA: LA JUSTICIA CONFIRMÓ SU PROCESAMIENTO Y PODRÍA IR A JUICIO ORAL

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Roberto Jáuregui

ROBERTO JÁUREGUI CUMPLIRÍA 64 AÑOS

ROBERTO JÁUREGUI CUMPLIRÍA 64 AÑOS

Hoy, 12 de agosto, Roberto Jáuregui cumpliría 64 años. Periodista, actor y activista por los derechos LGBTIQ+, se puso al hombro la lucha contra la serofobia (rechazo y discriminación hacia la población que vive con VIH). Llevó estos temas a los medios de comunicación y les dio visibilidad. Una de las participaciones más recordadas fue en el programa de Hora Clave de Mariano Grondona, al cual le dio una cinta roja que representa la lucha internacional contra el Sida y le pidió un abrazo.

Roberto Jáuregui
Roberto Jáuregui a la izquierda de la foto y su hermano Carlos / Foto de: X (@gustavopecoraro)

Roberto fue el primer coordinador de la Fundación Huésped, donde trabajan desde 1983 por el derecho a la salud sexual y reproductiva con foco en VIH/sida y otras enfermedades. Se dedicó a difundir información sobre el virus y la enfermedad del Sida y los métodos anticonceptivos para prevenir esta y otras infecciones de transmisión sexual (ITS).

Su lucha impulsó la primera Ley de VIH de Argentina sancionada el 16 de agosto de 1990. Junto con su hermano, Carlos Jáuregui, fueron importantes activistas por los derechos del colectivo LGBTIQ+

Roberto falleció en 1994 dejando un gran legado en la lucha contra la discriminación de las personas con VIH. Su gran sentido de solidaridad era lo que más destacaban sus compañeros y allegados. Dos años después de su muerte, en 1996, se comienza a implementar el tratamiento con antirretrovirales que se utiliza hasta la actualidad y permite una mejor calidad de vida para las personas con VIH.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

Un nuevo ataque con reivindicación a la dictadura ocurrió el último fin de semana en la ciudad de Córdoba, en el que asesinaron a Susana Montoya, madre de hijo de desaparecido durante la última dictadura militar. Los atacantes además dejaron una amenaza pintada en la pared: «Los vamos a matar a todos. Ahora vamos por tus hijos», decía el mensaje. Por su parte el hijo de la víctima declaró haber recibido otras amenazas anteriormente. Organismos de derechos humanos expresaron su preocupación por lo sucedido y exigen a la justicia de Córdoba el esclarecimiento del hecho.

Susana Montoya era una jubilada de 74 años y madre de Fernando Albareda, militante de la agrupación H.I.J.O.S. Córdoba. También era viuda de Ricardo Fermín Albareda, un subcomisario desaparecido, torturado y asesinado durante la última dictadura cívico-militar. Fernando, declaró que ya había sufrido diferentes amenazas antes del asesinato de su madre.

ASESINARON A LA MADRE DE UN HIJO DE DESAPARECIDO Y PINTARON MENSAJES NEGACIONISTAS

Fue Fernando quien encontró a su madre muerta en su vivienda de la calle Miguel Andrés Caminos al 4800, del barrio Ampliación Poeta Lugones, en la ciudad de Córdoba. Allí, tras saltar el tapial de la vecina debido a que Susana no respondía las llamadas, se percató de que “la casa estaba desordenada” y luego encontró a la mujer asesinada y con varios golpes en su cuerpo.

 

¡JUSTICIA!

De los tres ataques sucedidos en este último tiempo, contra militantes de los derechos humanos, este es el más grave por cobrarse una víctima fatal. Estamos ante un hecho gravísimo que no podemos dejar pasar, tal como lo expuso la diputada nacional Myriam Bregman en sus redes. “Lo ocurrido en Córdoba es muy grave. Exigimos el urgente esclarecimiento del crimen del que fue víctima Susana Montoya, mamá de Fernando Albareda. Nos solidarizamos con la familia. Verdad y justicia”, declaró la referente del PTS (Partido de los Trabajadores Socialistas).

También se pronunciaron organismos de derechos humanos de Córdoba mediante un comunicado difundido a través de las redes sociales.”𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗹𝗼𝘀 𝗼𝗿𝗴𝗮𝗻𝗶𝘀𝗺𝗼𝘀 𝗱𝗲 𝗗𝗗𝗛𝗛 𝗱𝗲 𝗖𝗼𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮 𝗻𝗼𝘀 𝗲𝗻𝗰𝗼𝗻𝘁𝗿𝗮𝗺𝗼𝘀 𝗰𝗼𝗻𝘀𝘁𝗲𝗿𝗻𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗽𝗿𝗲𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗱𝗼𝘀 𝘆 𝗼𝗰𝘂𝗽𝗮𝗱𝗼𝘀, 𝗽𝗼𝗿 𝗲𝗹 𝘃𝗶𝗼𝗹𝗲𝗻𝘁𝗼 𝗮𝘀𝗲𝘀𝗶𝗻𝗮𝘁𝗼 𝗱𝗲 𝗹𝗮 𝗺𝗮𝗱𝗿𝗲 𝗱𝗲 𝘂𝗻 𝗰𝗼𝗺𝗽𝗮𝗻̃𝗲𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗛.𝗜.𝗝.𝗢.𝗦. 𝗖𝗼́𝗿𝗱𝗼𝗯𝗮, ocurrida este último viernes y las amenazas que cobardemente dejaron, dirigidas a toda su familia, donde firmaba ‘#Policía’”, expresa el documento.

Foto de portada de X: @LuciEchevarria

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Fausto Jones Hualas

FALLECIÓ FAUSTO JONES HUALA: SU MADRE RESPONSABILIZA AL ESTADO ARGENTINO Y CHILENO

FALLECIÓ FAUSTO JONES HUALA: SU MADRE RESPONSABILIZA AL ESTADO ARGENTINO Y CHILENO

Mediante un video, Isabel Huala comunicó la lamentable noticia de la muerte de su hijo Fausto Jones Huala, quien decidió quitarse la vida el 1 de agosto pasado. La mujer responsabilizó al «Estado argentino y al Estado chileno» por la decisión que tomó el joven a causa de la constante «represión contra el pueblo Mapuche» y todas las persecuciones. Isabel grabó el mensaje mientras viajaba a Bariloche desde Chile, donde se encontraba cuidando a su otro hijo Facundo, quien se encuentra realizando una huelga de hambre seca por su libertad.

Fausto fue testigo del asesinato de Rafael Nahuel por parte de la Prefectura Naval Argentina. El joven, junto con Lautaro González Curruhuinca, bajaron de la montaña de Villa Mascardi el cuerpo sin vida de Nahuel, el 25 de noviembre de 2017. El hecho se produjo durante la represión contra la comunidad mapuche Lafken Winkul Mapu, donde las fuerzas represivas dispararon con proyectiles de 9mm. Fausto fue testigo clave para que la justicia condene a Sergio Cava, a 5 años de prisión, por el asesinato de Rafael Nahuel.

El joven mapuche era hermano de Facundo Jones Huala, quien se encuentra detenido en Chile y lleva a cabo una huelga de hambre seca desde el pasado 26 de junio. Debido a esta situación, la salud del joven empeoró considerablemente, por lo que ahora se encuentra internado en el Hospital Intercultural Nueva Imperial desde el 17 de julio. Según allegados, dicho panorama lo tenía muy preocupado a Fausto. La medida de fuerza tomada por Facundo se debe a que la justicia chilena no le contabilizó el tiempo que estuvo detenido en Argentina, por lo que la condena del joven mapuche se extendería casi un año más.

Imágen de Revista Cítrica

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trans Milei

LA DISCRIMINARON PORQUE CREYERON QUE ERA TRANS Y HASTA MILEI REPLICÓ LOS TUITS

LA DISCRIMINARON PORQUE CREYERON QUE ERA TRANS Y HASTA MILEI REPLICÓ LOS TUITS

Ayer la boxeadora argelina Imane Khelif fue el foco de ataques de miles de usuarios en las redes sociales debido a su participación en los Juego Olímpicos de París 2024. La deportista se enfrentó en octavos de final, de la categoría hasta 66 kilos femenino, contra la boxeadora italiana Ángela Carini, quien abandonó a los 46 segundos de iniciada la pelea. Luego declaró a los medios que los golpes de Khelif le “dolieron mucho” y decidió no continuar, lo que funcionó como un puntapié para que miles de odiadores la tildaran falsamente de ser una mujer trans, llenando las redes sociales de comentarios transfóbicos de todo tipo. Incluso el presidente Milei escribió un tuit agresivo al respecto.

Se viralizó en las redes el falso rumor de que la boxeadora argelina tenía cromosomas XY, algo característico de los hombres cis. Esto atrajo los comentarios malintencionados de conservadores acérrimos, quienes esperan una oportunidad para desplegar su verborragia transfóbica y apuntar contra lo que ellos llaman “ideología de género”. El propio Javier Milei compartió varias publicaciones sobre Imane Khelif y dio su opinión al respecto: “A ver boluprogres. Vengan a explicar esto… Cuando se les marca las estupideces con argumentos responden poniendo todo tipo de etiquetas que buscan cancelar el argumento que los rebate. Después aparece la realidad que los expone frente a su imbecilidad… Si seguía la mataba…”, escribió el presidente haciéndose eco de una fake news.

JUSTIFICANDO LA TRANSFOBIA Y LA DISCRIMINACIÓN RACIAL

Hablamos de una falsa noticia, ya que la boxeadora argelina no es una mujer trans, como quisieron señalar, sino una cis género. Lo cierto es que Khelif tiene una condición genética por la que su cuerpo produce un alto nivel de testosteronas, pero esto no indica que haya nacido hombre, como indicaron algunos medios. La realidad también es que el nivel de testosteronas considerado adecuado para una mujer está determinado en base a mujeres blancas europeas, lo que conlleva que este intento de  exclusión tenga también un componente racial. Resulta que existen otras deportistas con igual o similar condición, como Yu-ting, boxeadora de Taiwán; la atleta sudafricana, Caster Semenya y Christine Mboma, de Namibia.

TE PUEDE INTERESAR: LA NEFASTA FRASE DE ELON MUSK SOBRE LA TRANSICIÓN DE SU HIJA

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7 años de la Desaparición de Santiago Maldonado

SE CUMPLEN 7 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE SANTIAGO MALDONADO

SE CUMPLEN 7 AÑOS DE LA DESAPARICIÓN FORZADA DE SANTIAGO MALDONADO

A 7 años de la desaparición forzada seguida de muerte de Santiago Maldonado, todavía no hay condenados y la familia sigue exigiendo justicia. El joven artesano fue víctima de una violenta represión llevada a cabo por la Gendarmería Nacional, y avalada por Patricia Bullrich, contra la comunidad Mapuche Pu Lof Cushamen en Chubut. Maldonado se encontraba en el lugar en apoyo a las protestas del pueblo originario que reclamaba la propiedad de sus tierras ancestrales.

Aquel 1 de agosto de 2017 Santiago Maldonado desapareció en manos de la Gendarmería y no se volvió a saber de su paradero hasta 77 días después, cuando su cuerpo fue hallado a 300 metros río arriba de donde se había producido la represión. La justicia comunicó que el jóven había fallecido “por ahogamiento por sumersión en el agua del río Chubut coadyuvado por hipotermia” y que “no hubo arrastre, ni sujeción”, lo que permitiría concluir que el cuerpo no fue movido. Dichas conclusiones dejarían impune el crimen de Maldonado, pero la familia del joven luchó durante 6 años y logró que se imputaran a 7 personas de gendarmería nacional como responsables de diferentes delitos en la causa.

Desafortunadamente, el 12 de agosto de 2023 el juez federal de Rawson, Guillermo Gustavo Lleral, sobreseyó a los cuatro gendarmes que eran investigados por participar en la represión contra la comunidad Mapuche Pu Lof Cushamen en Chubut, en la que murió Santiago Maldonado. El magistrado, quien se había declarado incompetente al comienzo, determinó ayer el sobreseimiento del oficial de Gendarmería Nacional, Emmanuel Echazú, quien estaba acusado del delito de desaparición forzada de Santiago Maldonado. También sobreseyó a los agentes Juan Pablo Escola, Víctor Vaquila Ocampo y Marcelo Ferreyra, señalados por haber cometido los delitos de daño, abuso de autoridad y omisión de los deberes de funcionario público.

A 7 años de tu desaparición seguida de muerte seguimos pidiendo justicia. Santiago, presente. Ahora y siempre.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR