PROTESTA Y PARO DOCENTE POR LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

PROTESTA Y PARO DOCENTE POR LA RECOMPOSICIÓN SALARIAL

Comienzan hoy 48 horas de lucha docente tras el rechazo de los sindicatos a la propuesta del Subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, que ofreció un 9% de aumento para el mes de mayo. Mientras el Gobierno Nacional propuso un cuarto intermedio para el próximo 28 del corriente mes, lxs docentes universitarios comenzaron una jornada de visibilización de lucha que se extenderá hasta mañana con un paro nacional para exigir una recomposición salarial.

La reunión convocada por el Ministerio de Capital Humano, con representación de la Secretaría de trabajo y la Subsecretaría de Políticas Universitarias, no llegó a buen puerto debido al insuficiente porcentaje de aumento propuesto por el gobierno. Por dicho motivo lxs docentes universitarios comenzaron hoy una visibilización que contempla varias medidas de lucha. A las 18 se realizará un corte en la Facultad de Filosofía y letras, en Puan y Pedro Goyena; en Psicología habrá una radio abierta de 12.30 a 9.30 y a las 14 se llevará a cabo un ruidazo y un semaforazo en la Facultad de Medicina. También se realizaron intervenciones artísticas en el Pellegrini esta mañana, mientras que para las 17 se espera una asamblea interclaustro en Exactas. A las 18 está previsto un afichazo en la Facultad de Ciencias Sociales y una reunión abierta docente en la sede Puan del CBC. Además se dictarán clases públicas en el CBC de Drago.

Mañana, jueves 23 de mayo, se llevará a cabo un paro nacional docente de 24 horas bajo las consignas “El salario no se negocia” y “Sin salarios ni presupuesto, no hay universidad”. A un mes de la gran Marcha Universitaria los sindicatos convocaron a concentrar en Plaza Congreso, a las 13, para exigir una recomposición salarial y el aumento correspondiente.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Fernando Espinoza Abuso Sexual

EL INTENDENTE DE LA MATANZA, FERNANDO ESPINOZA, FUE PROCESADO POR ABUSO SEXUAL

EL INTENDENTE DE LA MATANZA, FERNANDO ESPINOZA, FUE PROCESADO POR ABUSO SEXUAL

El dirigente peronista y actual intendente de la Matanza, Fernando Espinoza, fue procesado por abuso sexual acusado de “tocamientos impúdicos” a quien era su secretaria privada. El hecho ocurrió el 10 de mayo de 2021, cuando la mujer tenía 32 años. La justicia también lo procesó por “desobediencia” por no acatar “la órden de tomar contacto ni directamente ni indirectamente con la víctima”. Además las condiciones laborales de la joven eran precarias ya que se encontraba trabajando en negro.

Fernando Espinoza Abuso sexual
Fotos de Instagram: @ferespinozaok

En su declaración Fernando Espinoza rechazó los cargos en su contra, pero la jueza a cargo de la causa, María Fabiana Galletti, no los tomó como válidos y lo procesó por “abuso sexual simple” y “desobediencia”. Además, le dictó un embargo por la suma de $1.500.000 y le prohibió el contacto con la denunciante, Melody Rakauskas. De todas maneras el intendente de la Matanza continuará en libertad provisoria ya que no se cumplen las condiciones restrictivas para su detención.

Frente a las declaraciones de Espinoza y la de uno de sus testigos, un hombre que mantenía una relación extramatrimonial con la víctima y quien la recomendó para el trabajo, la jueza resolvió no dar lugar a estos relatos. “Luce más acertado y natural pensar que la damnificada padeció inesperadamente los tocamientos impúdicos sobre su cuerpo sin su consentimiento por parte de quien se trataba su jefe en ese entonces y de una persona pública, y de la manera que pudo denunció lo ocurrido, con angustia y perturbada producto del accionar sorpresivo y deliberado del imputado de avasallar su libertad sexual aprovechando su autoridad, que la coloca naturalmente por su rol en una situación de desventaja», indica el fallo.

«Las supuestas variaciones que puede existir en su relato, según la defensa, atendiendo a todas las circunstancias antes detalladas, no hacen a la esencia del hecho, pues siempre se mantuvo firme en haber sufrido un abuso sexual, por lo que el esfuerzo de la defensa por atacar su credibilidad no tiene asidero», agregó la jueza.

TE PUEDE INTERESAR: CRUCE ENTRE JEY MAMMON Y UNA PERIODISTA POR EL CASO DE ABUSO DE LUCAS BENVENUTO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Justicia Dillom Caputo

LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE DILLOM TRAS SUS DICHOS CONTRA CAPUTO EN COSQUÍN ROCK

LA JUSTICIA FALLÓ A FAVOR DE DILLOM TRAS SUS DICHOS CONTRA CAPUTO EN COSQUÍN ROCK

El juez Miguel Vaca Narvaja desestimó la denuncia contra el cantante Dylan León Masa, más conocido como Dillom, por las palabras contra el ministro de Economía, Luis Caputto, durante su presentación en Cosquín Rock el pasado 10 de febrero. El artista había reversionado la canción “Señor Cobranza” de las Manos de Filippi modificando la frase “Norma Plá a Cavallo lo tiene que matar” por “A Caputo en la plaza lo tienen que matar”. Sin embargo, la justicia de Córdoba consideró que no hubo delito en las palabras del músico, ya que “ejercía la libre expresión”.

La denuncia la había hecho el abogado Jorge Monastersky argumentando que los dichos expresados por Dillom fomentaban una “incitación a la violencia y aliento al odio contra una persona por sus ideas políticas”. No obstante, el fallo del juez indica: “Examinadas las presentes actuaciones, anticipo que la conducta de Masa que aquí se cuestiona se encuentra dentro del ámbito de protección que nuestra Constitución Nacional brinda a la libertad de expresión”. Además, debido a que el cantante es una figura pública, Vaca Narvaja agregó que “se puede concluir que Dylan León Masa, conocido con el nombre artístico de ‘Dillon’, es portavoz de un discurso de crítica y protesta social”.

“En efecto, debemos ser claros respecto de que aludir a ‘Caputo’ no necesariamente refiere a Luis Caputo, el actual ministro de Economía. El cantante no hace alusión a un ‘Caputo’ determinado ni a una plaza determinada. ‘Caputo’ es un apellido común y varios son conocidos: Santiago Caputo, Luis Caputo, Nicolás Caputo, hay una empresa que cotiza en bolsa ‘Caputo’ y ¿por qué descartar que el cantante conozca a otro “Caputo” al cual alude?”, argumentó el juez.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cupo Laboral Trans Casa de la Moneda

CUPO LABORAL TRANS: FALLO JUDICIAL ORDENA LA REINCORPORACIÓN DE UN EMPLEADO ESTATAL DESPEDIDO

CUPO LABORAL TRANS: FALLO JUDICIAL ORDENA LA REINCORPORACIÓN DE UN EMPLEADO ESTATAL DESPEDIDO

ATE Capital logró un fallo favorable para la reinstalación del Cupo Laboral Trans en la Casa de la Moneda.
Cupo Laboral Trans Casa de la Moneda
Casa de la Moneda - Foto de ate.org.ar

El Juzgado Nacional de primera Instancia del Trabajo N°13 ordenó, el pasado 9 de mayo, a la Casa de Moneda Sociedad del Estado a que reincorpore a su lugar de trabajo a un empleado que ingresó mediante el Cupo Laboral Trans. Según ATE Capital (Asociación Trabajadores del Estado), la persona había sido despedida de forma discriminatoria por su identidad y expresión de género. De acuerdo a los últimos datos, los masivos despidos en el sector público, llevados a cabo por el Gobierno Nacional, afectó a más de 100 personas travestis, trans y no binaries.

Desde el área de Géneros y Discapacidad de ATE comunicaron que “tanto la Jueza como el Fiscal, entendieron que todos los hechos de discriminación y violencia laboral vivenciados por el trabajador durante su carrera en Casa de Moneda por ser una persona trans no binaria, los cuales desembocaron en su despido, contrarían los derechos consagrados por la ley antidiscriminatoria (23.592), la ley de identidad de género (26.743), la ley de promoción del acceso al empleo formal para personas travestis, transexuales y transgénero ´Diana Sacayán – Lohana Berkins´ (27.636), nuestra Constitución Nacional y Tratados Internacionales”.

Además, el fallo dictado por la justicia sostiene que “no podía soslayarse que el trabajador integra un colectivo históricamente relegado y sometido a prácticas asimétricas en el mundo del trabajo y que el principio de no discriminación encuentra su fundamento en la dignidad y el valor de la persona humana y en la igualdad de derechos entre todos los seres humanos, sea cual fuere la identidad de género de estos”.

En este sentido, el juzgado entiende que el Estado tiene la obligación de garantizar los derechos humanos y ordena que se reincorpore al empleado que ingresó por la ley de Cupo Laboral Trans. “Se le impone a este (al Estado) la adopción de medidas apropiadas para restablecer dicha igualdad cuando no ha sido respetada, lo que en el caso se logra con la reincorporación del trabajador a su lugar de trabajo como ha sido ordenado” expresa la resolución.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día contra la LGBTIQFobia Orgullo

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LESBOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA

DÍA INTERNACIONAL CONTRA LA HOMOFOBIA, LESBOFOBIA, TRANSFOBIA Y BIFOBIA

Un día como hoy, en 1990, la OMS eliminó la homosexualidad de la lista de Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE). Por dicho motivo, en 2004 se estableció el 17 de mayo como el Día contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia y Bifobia. La fecha es una jornada de concientización sobre las prácticas discriminatorias contra el colectivo LGBTIQ+ y los discursos de odio que circulan socialmente. Además es un día para conmemorar a las personas que murieron víctimas de crímenes de odio.

Desde la Federación Argentina LGBT (FALGBT) anunciaron que en los últimos años se observa un aumento de ataques de odio a personas por su orientación sexual o su identidad de género. En 2023 se registraron 133 crímenes fatales contra la comunidad LGBTIQ+ de Argentina.

En este contexto, pedimos justicia por Pamela Roxana y Andrea, tres mujeres lesbianas asesinadas por un vecino el 6 de mayo pasado. Esperamos la pronta recuperación de Sofía Castroriglos, quien se encuentra hospitalizada víctima del mismo ataque.

Recordamos a Sofi Fernández, mujer trans asesinada en una comisaría de Pilar luego de ser detenida de manera arbitraria y exigimos justicia por ella. También seguimos preguntando «Dónde está Tehuel de la Torre», varón trans desaparecido el 11 de marzo de 2021, cuando se dirigía a una entrevista laboral. Van más de 3 años sin saber su paradero.

Repudiamos los discursos de odio legitimados por el Gobierno Nacional y las medidas políticas que atentan contra las disidencias, como el cierre del INADI y la degradación del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a secretaría. Además responsabilizamos a los gobiernos por no implementar verdaderas políticas de inclusión de manera efectiva y contra la discriminación hacia el colectivo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Festival Latinoaméricano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género

COMENZÓ EL IV FESTIVAL LATINOAMERICANO DE ACTIVIDADES ESCÉNICAS CON TEMÁTICAS DE GÉNERO

COMENZÓ EL IV FESTIVAL LATINOAMERICANO DE ACTIVIDADES ESCÉNICAS CON TEMÁTICAS DE GÉNERO

Este jueves se dió inicio a una nueva edición del Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género (TEGE) en el Auditorio Cultural del Sur, ubicado en la localidad de Temperley, zona sur del conurbano bonaerense. Hasta el domingo 19 de mayo el evento contará con diferentes actividades como talleres abiertos gratuitos para la comunidad, obras de teatro a precios populares, música, fiesta, encuentros, proyecciones, programación virtual, feria y muchas propuestas más para disfrutar durante el fin de semana.

El primer evento del festival fue esta mañana, a las 10, con una función especial de “Pacha Morita, el solsticio de una payasa”, en el Instituto nro. 53 de Glew. Luego, a las 17.30 se dictará un taller de Tela infantil y a las 18 uno para adultos, ambos gratuitos y con inscripción previa. El cierre de la primera jornada de este IV Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género, será a las 21 con la obra “Reina de Turdera”.

TE PUEDE INTERESAR: “LA REVOLUCIÓN TRAVESTI TRANS LATINA” EN EL PALACIO BELGRANO OTAMENDI

En lo que respecta a los siguientes días, el viernes 17 se realizará, a las 18, un taller de Tela para adolescentes y a las 19 habrá uno de Tango y ESI a la gorra. El cierre será a las 21 y estará a cargo de Julieta Laso junto a La Madriguera Milonga. Mientras que el sábado 18, continuarán las clases de Tela para diferentes edades y luego, a las 20, se presentará la obra “Luces, parecen dioses”. A las 21 Agustina Aguilar brindará un show de stand up y a las 23, el festival, cierra la noche del sábado con una gran fiesta por los 17 años del Cultural del Sur.

El domingo 19 de mayo es el último día del Festival Latinoamericano de Actividades Escénicas con Temáticas de Género, donde se presentará la obra “Reina en el Gondo” y luego, cerrará el evento, la murga transfeminista Baila la Chola, a las 20.30, con un show único.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

La Corte Suprema de Reino Unido excluye a las “mujeres trans” de la definición de mujer

INDIGNANTE: EL GOBIERNO DE PERÚ DECLARÓ LA TRANSEXUALIDAD COMO UN “TRASTORNO MENTAL”

INDIGNANTE: EL GOBIERNO DE PERÚ DECLARÓ LA TRANSEXUALIDAD COMO UN “TRASTORNO MENTAL”

El pasado viernes, 10 de mayo, el Ministerio de Salud de Perú difundió un decreto donde se califica a la transexualidad y otras identidades de género como un “problema de salud mental”. La ordenanza, que lleva la firma de la presidenta Dina Boluarte, corresponde  a la actualización del denominado Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS). La comunidad LGBTIQ+ peruana y organismos de derechos humanos se expresaron en repudio a dicho comunicado y advirtieron posibles “manifestaciones pacíficas” para los próximos días.

El decreto emitido por el Ministerio de Salud de Perú corresponde a la actualización del Plan Esencial de Aseguramiento en Salud, que representa el plan mínimo de beneficios que una persona recibe al afiliarse a un seguro de salud público, privado o mixto. Allí se incorporaron nuevos diagnósticos en la categoría de trastornos mentales y del comportamiento, basados en la décima versión de la Clasificación Estadística Internacional de Enfermedades (CIE-10), la cual caducó en 2022 cuando entró en vigencia una versión actualizada, la CIE-11.

El documento incorpora bajo el inciso de “personas con problemas de salud mental” a la transexualidad y detalla otras clasificaciones que el Gobierno de Perú considera como “transvestismo de rol dual, el trastorno de identidad de género en la niñez, otros trastornos de identidad de género, trastorno de la identidad de género (no especificado), transvestismo fetichista y orientación sexual egodistónica».

Dos días después de la publicación del decreto, el Ministerio de Salud peruano emitió un comunicado aclarando la situación. En el mismo explican que,aunque el Gobierno no considera la transexualidad como un trastorno, la ley fue actualizada para «garantizar que la cobertura de atención sea completa en salud mental».

TE PUEDE INTERESAR: SE CUMPLEN 12 AÑOS DE LA LEY DE IDENTIDAD DE GÉNERO

 

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lesbicidio

SE REALIZÓ OTRA MANIFESTACIÓN POR EL TRIPLE LESBICIDIO DE BARRACAS

SE REALIZÓ OTRA MANIFESTACIÓN POR EL TRIPLE LESBICIDIO DE BARRACAS

Organizaciones feministas y LGBTIQ+ realizaron ayer la segunda manifestación por el triple lesbicidio de Barracas. La concentración fue a las 18.30 en la Plaza Colombia, ubicada en la avenida Montes de Oca 841, donde algunas personas hicieron uso de la palabra y se leyeron los documentos de las diferentes asambleas presentes. Además participaron artistas que dejaron sus mensajes a través de la música y otras performances. Desde allí lxs manifestantes se movilizaron hacia el hotel donde se perpetró el crimen, en Olavarría 1620, y levantaron un altar en memoria de las víctimas.

La convocatoria comenzó a circular luego de la noticia del fallecimiento de Andrea Amarante, la tercera víctima fatal por el atentado en Barracas. Días previos se había realizado una manifestación frente al Congreso Nacional para exigir justicia por Pamela Cobos y Mercedes Roxana Figueroa, quienes murieron días previos a causa de las quemaduras provocadas en el mismo ataque. La única sobreviviente del atentado es Sofía Castroriglos, quien sigue internada y presenta lesiones por inhalación.

Lxs manifestantes sostenían carteles que rezaban “no es libertad es odio”, “el lesbicidio mata”, “fue lesbicidio”; mientras entonaban el clásico “como a los nazis, les va a pasar / adonde vayan los iremos a buscar”. Al oscurecer el día, las velas del altar improvisado iluminaron algunos rostros que expresaban tristeza, mientras que otros no lograban ocultar la bronca que un hecho como este puede provocarles. No puedo negar que sobrevolaba un poco de miedo entre las personas, pero también un espíritu de lucha que no se va a quebrar. Aunque nos nieguen y, desde el gobierno, no quieran llamar a este atentado como lo que es: un crimen de odio, seguiremos estando en las calles para hacernos más visibles y más fuertes.

lesbicidio
OTRAS MANIFESTACIONES

El crimen contra las 4 mujeres lesbianas de Barracas es uno de los más grandes de los últimos tiempos contra la comunidad LGBTIQ+. Ante una creciente proliferación de los discursos de odio, movimientos feministas y organizaciones disidentes llevaron a cabo ayer manifestaciones en diferentes puntos del país. Tanto en la Ciudad de Buenos Aires, como en Rosario y Santiago del Estero se pidió justicia por el triple lesbicidio perpetrado por Justo Fernándo Barrientos, el pasado 6 de mayo.

También se realizaron otras manifestaciones en Uruguay y Bolivia en apoyo a la comunidad LGBTIQ+ de Argentina y en repudio al triple lesbicidio. Además se esperan nuevas movilizaciones para el viernes 17 de mayo, en el marco del Día Internacional Contra la LGBTIQfobia. Activistas y disidencias de España se manifestarán frente a la embajada de Argentina, en Madrid, a las 22 para exigir justicia por Pamela, Roxana, Andrea y Sofía.

Lesbicidio

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Jey Mammon abuso

CRUCE ENTRE JEY MAMMON Y UNA PERIODISTA POR EL CASO DE ABUSO DE LUCAS BENVENUTO

CRUCE ENTRE JEY MAMMON Y UNA PERIODISTA POR EL CASO DE ABUSO DE LUCAS BENVENUTO

Ayer, durante el programa de Juana Viale, Jey Mammon y la periodista Valeria Sampedro tuvieron un cruce por la causa de abuso sexual de Lucas Benvenuto. Mientras el conductor contaba que la justicia lo había declarado inocente, Sampedro interrumpió para corregirlo. «No es inocencia, lo que declara la justicia es que la causa prescribió», dijo la periodista y agregó: «En una causa judicial alguien denuncia pero no avanza una investigación porque la fiscalía y el juez entienden que pasó mucho tiempo, que el delito es viejo», explicó.

Sampedro hizo la aclaración técnica debido a que en muchos casos donde se denuncia un abuso que sucedió años atrás, suele declararse la absolución del acusado por prescripción del crimen, lo que no indica que los hechos no hayan ocurrido. Por su parte Jey Mammon siguió insistiendo con que, aun sin investigación, la justicia lo declaró inocente e invitó a la periodista a que le pregunte a cualquier abogado.

Lucas Benvenuto denunció al conductor en 2023 por supuesto abuso sexual cuando era menor. Luego del sobreseimiento dictado por la justicia, Jey le realizó una denuncia al joven por «calumnias e injurias», la cual perdió. Incluso el tribunal aseguró que Lucas no mintió en sus declaraciones.

La discusión deja abierto un debate que la justicia argentina se debe hace mucho tiempo sobre la prescripción de los crímenes de abuso sexual y violaciones. Sería importante que los gobiernos discutan este tipo de reformas en vez de aquellas que perjudican a lxs trabajadores. Por otro lado, estos casos ponen en foco la importancia de la implementación de la ESI (Educación Sexual Integral) que ha servido como herramienta para que las infancias sepan reconocer los abusos y denunciarlos.

TE PUEDE INTERESAR: CONDENAN A FELIPE PETTINATO POR ABUSO SEXUAL DE UNA MENOR

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Lesboodio

MURIÓ ANDREA AMARANTE, OTRA DE LAS MUJERES VÍCTIMA DE LESBOODIO

MURIÓ ANDREA AMARANTE, OTRA DE LAS MUJERES VÍCTIMA DE LESBOODIO

Este mediodía se conoció la triste noticia de la muerte de Andrea Amarante, una de las víctimas de lesboodio en un hotel familiar del barrio de Barracas. El ataque se produjo el pasado 6 de mayo cuando un vecino, identificado como Justo Fernándo Barrientos, arrojó una bomba molotov en la habitación donde vivían cuatro mujeres lesbianas. El viernes se había realizado una manifestación frente al Congreso Nacional para pedir justicia por Pamela Cobos y Mercedes Roxana Figueroa, las primeras fallecidas por consecuencia de este horrible atentado.

Lesbicidio

Según el testimonio de algunos vecinos a diferentes medios, el hombre tenía problemas con sus vecinas, a quienes hostigaba constantemente debido a su orientación sexual, lo que da cuenta de un claro ataque lesboodiante contra las cuatro mujeres. “Habían discutido. Él lo tenía planeado, tenía problemas con ellas nada más», comentó una de las vecinas al canal C5N. Hasta el momento el agresor, identificado como Fernando Barrientos, continúa detenido a cargo del Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional Nro. 14 a/c del Dr. Rabbione Edmundo, Secretaria Nro. 143 a/c del Dr. Gegunded Alberto.

Andrea Amarante, de 43 años, era sobreviviente de la tragedia de Cromañón, el incendio ocurrido el 30 de diciembre de 2004 en un boliche del barrio porteño de Once. Luego del atentado perpetrado por su vecino, la mujer fue hospitalizada en grave estado, con el 90% de su cuerpo quemado, hasta que falleció esta mañana a causa de las heridas. La única sobreviviente del ataque de lesboodio es Sofía Castroriglos quien presenta lesiones por inhalación.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

SE REALIZÓ UNA NUEVA MANIFESTACIÓN CONTRA EL APAGÓN CULTURAL

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR