Ley Bases

LEY BASES: QUÉ SE VOTA HOY EN EL CONGRESO

LEY BASES: QUÉ SE VOTA HOY EN EL CONGRESO

En instantes se dará inicio, en el Congreso de la Nación, al tratamiento de la ley Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos, más conocida como Ley Ómnibus. Organizaciones sociales, feministas y partidos de izquierda convocaron a una manifestación, frente al Congreso, en rechazo a la Ley Ómnibus. La diputada Myriam Bregman denuncia que se trata de “un paquete de leyes que significan un golpe enorme a las y los trabajadores y mayorías populares”.

Ley Bases
Represion durante el primer debate por la Ley Ómnibus / Ph: Cristian González

En medio de manifestaciones y una brutal represión avalada por Patricia Bullrich, el proyecto había sido rechazado en febrero pasado en la Cámara de Diputados, cuando el bloque de La Libertad Avanza pidió que la ley volviese a comisiones tras haberse rechazado algunos puntos importantes de la misma.

Luego de haber pasado nuevamente por comisiones, la Ley Bases vuelve a ser tratada en el Congreso con varias modificaciones que lograron reducir la norma de 664 artículos a 382. Sin embargo, diputados de izquierda denuncian que la actual Ley Ómnibus perjudica a la clase trabajadores en varios aspectos, como en el caso de la reforma laboral y el sistema jubilatorio.

ELIMINACIÓN DE LA MORATORIA PREVISIONAL

La diputada Myriam Bregman denunció que con la Ley Bases “9 de cada 10 mujeres pasarán a la PUAM (Pensión Universal para el Adulto Mayor), que rige a partir de los 65 años, no se acumula con pensión y es 20% menor que la jubilación mínima”.

REFORMA LABORAL

La mal llamada “modernización laboral” implica un retroceso en los derechos de los trabajadores y beneficios para los empresarios.

  • Derogación de multas para los empleadores por no registrar a los empleados o tenerlos mal registrados.
  • Ampliación del periodo de prueba. Se extiende hasta 6 u 8 meses en empresas de 6 o más empleados y se podría extender hasta 1 año en empresas de entre 1 y 5 trabajadores.
  • Implementación del Fondo de Cese Laboral Optativo como alternativa a las indemnizaciones.

PRIVATIZACIONES

  • Aerolíneas Argentinas
  • Energía Argentina S. A.
  • Radio y Televisión Argentina S. E.
  • Intercargo SAU

PRIVATIZACIÓN / CONCESIÓN

  • Agua y Saneamientos Argentinos S. A.
  • Correo Oficial de la República Argentina S. A.
  • Belgrano Cargas y Logísticas S. A.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Libertarios planean ir a la Marcha Del Orgullo a provocar

PROHÍBEN LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN EN MÉXICO

PROHÍBEN LAS TERAPIAS DE CONVERSIÓN EN MÉXICO

Actualmente, aunque las sociedades han demostrado avances con respecto a los derechos de la comunidad LGBTIQ+, todavía existen varios países en el mundo donde la homosexualidad está mal vista y es penada o intentan corregirla. Por esta razón, es importante avanzar políticamente con legislaciones que garanticen el bienestar, la inclusión y la seguridad de las disidencias. En esta línea, el senado de México aprobó las reformas al Código Penal y la Ley General de Salud, para prohibir y sancionar los Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género (Ecosig), conocido comúnmente como terapias de conversión.

Luego de 6 años en tratamiento legislativo las reformas fueron sancionadas con 77 votos a favor, 4 en contra y 15 abstenciones. Entre otros cambios realizados, se incluyen sanciones y penas, de entre dos y seis años de cárcel, para quienes participen de alguna forma con la realización o financiación de este tipo de prácticas. Además las reprendas aumentan al doble si las víctimas de las terapias de conversión son menores de 18 años, adultos mayores o con alguna discapacidad.

La madrugada del viernes, 26 de abril, se convirtió en un día trascendente para la comunidad LGBTIQ+ de México. Tras la votación favorable de las reformas, el Senado envió el documento al Poder Ejecutivo para que se publique en el Diario Oficial de la Federación.

TE PUEDE INTERSAR: DÍA INTERNACIONAL DE LA VISIBILIDAD TRANS

TERAPIAS DE CONVERSIÓN

Las terapias de conversión son intervenciones que se realizan con el objetivo de cambiar la orientación sexual o identidad de género de las personas. Actualmente todavía existen en el mundo diferentes formas de este tipo de prácticas que van desde tratamientos psicológicos hasta torturas físicas como el electroshock o violaciones “correctivas”. Muchas se practican de manera clandestina. Por otro lado, la palabra “terapia” le da a la homosexualidad el caracter de ser algo que debe curarse; sin embargo, la OMS (organización Mundial de la Salud) retiro a la homosexualidad de la lista de enfermedades en 1990.

A pesar de esto, aún quedan países en el mundo donde las personas son perseguidas y penadas por la justicia debido a su orientación sexual o identidad de género. Ya sea por cuestiones religiosas o culturales, estas personas son obligadas a ocultarse o pueden ser condenadas a prisión o incluso sentenciadas a muerte. En otros países donde la persecución no es tan severa , existen este tipo de prácticas como las terapias de conversión que no están prohíbidas por ninguna legislación y atentan contra los derechos humanos. Es por esto que lo de México es una gran conquista para el colectivo LGBTIQ+.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Revolución Travesti Trans Latina

SE PROYECTARÁ “LA REVOLUCIÓN TRAVESTI TRANS LATINA” EN EL PALACIO BELGRANO OTAMENDI

SE PROYECTARÁ “LA REVOLUCIÓN TRAVESTI TRANS LATINA” EN EL PALACIO BELGRANO OTAMENDI

Una serie de cortos documentales titulados Revolución Travesti Trans latina, los Años ‘90, retratan las vivencias del colectivo por aquellos años, contado en primera persona por sus protagonistas. El próximo domingo, 28 de abril, a las 16 se proyectará en la Sala 2 del Palacio Belgrano Otamendi, ubicado en Sarmiento 1401, partido de San Fernando. Además se llevará a cabo un conversatorio con Marlene Wayar, Patricia Rivas, Jesica Maciel y Daniela Ruiz. La conducción estará a cargo de Agustina Quaranta, una de las productoras del film junto a Eugenia Azar.

El trabajo audiovisual repasa lo que fue una auténtica revolución, a través de los testimonios de lucha de diferentes activistas y referentes del colectivo que abrieron un camino que luego les permitiría conquistar otros derechos. La pelea contra los edictos contravencionales fue una de las más importantes de la época, ya que estos funcionaban como una herramienta de persecución y hostigamiento para personas travestis y trans. Los edictos policiales prohibía a las personas vestirse del género opuesto asignado al  nacer, por lo que las personas trans sufrían “una violencia sistemática por parte de la sociedad y sobre todo por parte de las fuerzas de seguridad, que ejercían sin control un abuso constante de autoridad hacia el colectivo”.

Revolución Travesti Trans Latina, años ‘90, cuenta con testimonios de sobrevivientes de los edictos, con la particularidad de que algunas de las entrevistas fueron realizadas en los antiguos espacios donde se ejercía la prostitución, lugares de encuentros donde las chicas se reunían, “se cuidaban entre ellas y pensaban estrategias para poder sobrevivir”. Los documentales son un gran aporte para la construcción de la memoria travesti trans que ha sido silenciada durante tanto tiempo.

> TE PUEDE GUSTAR: ASESINARON A MUJER TRANS INMIGRANTE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

científica Caputo

UNA CIENTÍFICA ARGENTINA ESCRACHÓ A CAPUTO EN ESTADOS UNIDOS

UNA CIENTÍFICA ARGENTINA ESCRACHÓ A CAPUTO EN ESTADOS UNIDOS

Ayer se viralizó en las redes sociales un video donde escrachan al ministro Luis Caputo en un shopping de Estados Unidos. Mientras miraba unas zapatillas que estaban a la venta, el ministro de Economía fue increpado por una mujer que le reclamó por el desfinanciamiento de las universidades públicas. La susodicha lo filmaba con su celular mientras le repetía una pregunta: «¿Qué dijiste que soy?», le preguntó tres veces tratando de que Caputo repitiera algo que le dijo previamente.

En el video la mujer dice ser científica y le reclama al funcionario por el presupuesto educativo. «Soy una doctora en química, trabajando para el gobierno de Estados Unidos gracias a haber estudiado en la universidad nacional que ustedes están tratando de liquidar», le reprochó la mujer.

Caputo se encontraba en Washington, Estados Unidos, en el marco de las reuniones de Primavera del FMI y el Banco Mundial.

La científica también apuntó contra Milei y lo trató de loco. «Te estás aprovechando del loco ese que tenes de presidente para seguir robando. Delincuentes. Seguí disfrutando la plata que no es tuya, delincuente», expresó la doctora.

Dicho acontecimiento se da en el marco de la crisis presupuestaria que atraviesan las universidades públicas y la postura del gobierno nacional, que además de designar un presupuesto inicial del mismo porcentaje que en 2023 sin considerar la inflación de todo un año, ataca a las instituciones tildándolas como lugares de “adoctrinamiento”.

Mañana será un día clave en este conflicto, ya que se realizará la Marcha Nacional por la Universidad Pública. Se espera una gran convocatoria de la que participarán también sindicatos, partidos políticos y agrupaciones sociales que apoyan la medida.

> VER VIDEO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Trabajadores del Parque Nacional Lenin reincorporados

FUERON REINCORPORADOS LOS CINCO TRABAJADORES DESPEDIDOS DEL PARQUE NACIONAL LANÍN

FUERON REINCORPORADOS LOS CINCO TRABAJADORES DESPEDIDOS DEL PARQUE NACIONAL LANÍN

Finalmente, gracias a la incesante lucha, fueron reincorporados lxs cinco despedidxs del Parque Nacional Lanín en San Martín de los Andes. Luego casi 20 días de reclamos y manifestaciones, tras la incorporación de Monín Aquín a la intendencia de dicho Parque, se reincorporaron lxs trabajadores que habían sido dados de baja el pasado 1 de abril.

La medida fue tomada en el marco de una recorrida regional del director Nacional de Operaciones, Luis Albricio, y el director Regional de Operaciones, Damián Mujica, quienes días atrás pusieron en funciones al intendente del Parque Nacional Los Alerces y al intendente del Parque Nacional Nahuel Huapi.

“Lo logramos”, se escucha gritar a una de las trabajadoras con la pechera negra de Parques Nacionales, mientras lxs compañerxs se abrazan y celebran el alivió de recuperar sus puestos de trabajo. Lxs trabajadores del Parque Nacional Lanín son un ejemplo de que la lucha colectiva es una gran herramienta. “No nos vamos nada, que nos saquen a patadas”, cantaban ayer lxs reincorporados a modo de festejo.

El Secretario General de la Seccional, Segundo Andrade, y a la delegada Virginia Gallardo fueron convocados ayer a una reunión cerca de las 15, donde la propia intendenta asignada, Monín Aquín, les informó que lxs trabajadores cesanteados serán reincorporados y volverán a sus tareas habituales el próximo lunes 22 de abril.

> Imagen de @Flor_Piscicelli

> TE PUEDE INTERESAR: FALLO CONTRA JOE LEWIS: ORDENAN REABRIR EL CAMINO A LAGO ESCONDIDO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Fútbol femenino San Luis

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

FÚTBOL FEMENINO: SAN LUIS FC NO RECIBIRÁ APOYO ECONÓMICO DEL GOBIERNO DE LA PROVINCIA

En un contexto de ajuste y desfinanciamiento a lo largo y ancho del país, además de la educación y la salud, el deporte también se ve afectado por los recortes presupuestarios. De por sí las provincias percibieron una caída de la coparticipación desde que Javier Milei asumió la presidencia, lo cual agrava la situación al interior de Argentina. Si van a ahorrar, no nos sorprende que empiecen por el deporte siendo una de las áreas más relegadas en cuanto a presupuesto y sobre todo el femenino. El San Luis FC comunicó que no recibirá apoyo económico de la provincia.

El pasado miércoles, 17 de abril, el club emitió un comunicado donde comparten la decisión tomada por la Secretaría de Deportes de la Provincia de San Luis; representada por Carlos Cuello, director de Deportes Federados, y Guillermo Benavidez, subdirector de Deporte Federativo. En el anunció, el club deja claro que “los funcionarios antes mencionados, comunicaron que San Luis Fútbol Club no recibirá ningún tipo de apoyo económico por parte del Gobierno de San Luis”. Desde la institución sostienen que dicha decisión genera “grandes daños no solo para la Primera División (Fútbol Profesional), sino que recae directamente sobre nuestras divisiones juveniles”.

Por último, el club con plantel femenino, denuncia que se trata de una “determinación arbitraria y discriminatoria”. “Es una vergüenza que tengamos que llegar a esta situación, cuando desde hace meses estamos solicitando tener la misma ayuda que se han ganado deportivamente y de manera muy merecida los clubes que están representando a la provincia en Torneos Nacionales como lo son Estudiantes y Juventud”, expresaron desde la institución deportiva.

Foto de @sanluisfclub

> TE PUEDE INTERESAR: UN HOMBRE ASESINÓ A SU PAREJA Y LUEGO SE SUICIDÓ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Orgullo

SALUD: UNA PREPAGA DEBERÁ REAFILIAR A UNA MUJER TRANS A QUIEN HABÍA DADO DE BAJA

SALUD: UNA PREPAGA DEBERÁ REAFILIAR A UNA MUJER TRANS A QUIEN HABÍA DADO DE BAJA

La prepaga OSDE deberá reafiliar a una mujer trans a quien había dado de baja por considerar su identidad de género como una “enfermedad preexistente”. La justicia emitió un dictamen a favor de un pedido de amparo hecho por la demandante, donde se pide que se la vuelva a afiliar sin el cobro de un importante adicional. Por el momento, aún se espera el fallo del Juzgado civil y comercial federal 11 / Secretaría nº 22 para que la medida sea efectiva. Esto indicaría un importante precedente para futuros reclamos.

La mujer trans se afilió a la prepaga OSDE en 2021, para lo cual completó un formulario con una declaración jurada donde indicaba no tener patologías ni enfermedades preexistentes. Debido a esto, la prestadora de salud le dio el alta sin cobrar ningún tipo de adicional. Incluso le autorizaron el tratamiento hormonal sin inconvenientes. Sin embargo, cuando en marzo de 2022 pidió una autorización para realizar una cirugía de cambio de sexo, la prepaga le envío una carta documento donde se la acusa de haber adoptado “una voluntaria actitud de reticencia y ocultamiento de esa verdadera situación de salud”, y exigía el cobro de un adicional.

Tras negarse a pagar el cobro extra OSDE procedió a desafiliar a la mujer trans, quien presentó un amparo en la justicia pidiendo la reincorporación al plan al que estaba afiliada, denunciando que la prepaga intentaba “equiparar su condición de ser una mujer trans a tener una enfermedad preexistente, lo que resultaría violatorio de la ley de identidad de género e implica un trato discriminatorio hacia su persona”.

Fue el fiscal Miguel Ángel Gilligan, responsable de la Fiscalía en lo Civil y Comercial y Contencioso Administrativo Federal N°6, quien dictaminó a favor de la acción de amparo presentada por la mujer trans. En el dictamen, pidió la reafiliación de la mujer sin cobro de un importe adicional.

> TE PUEDE INTERESAR: DÍA DE LA PROMOCIÓN DE LOS DERECHOS DE LAS PERSONAS TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

transfemicidio inmigrante

TRANSFEMICIDIO: ASESINARON A MUJER TRANS INMIGRANTE

TRANSFEMICIDIO: ASESINARON A MUJER TRANS INMIGRANTE

Dámaris Julieth León Guamán era una trans inmigrante ecuatoriana, de 38 años, que arribó a la Argentina en 2018 para vivir libremente su identidad de género autopercibida. Sin embargo, el pasado 1 de abril fue hallada muerta en el departamento que alquilaba en el barrio porteño de Almagro. Hasta el momento el único sospechoso del transfemicidio es su pareja, quien se encuentra detenido en la Comisaría Vecinal 5B de Buenos Aires. Interviene la división de homicidios.

Fueron las compañeras ecuatorianas de Dámaris quienes se percataron de que algo no andaba bien, ya que la joven no respondía los mensajes ni aparecía conectada en WhatsApp. Por este motivo las chicas decidieron acercarse al domicilio de Dámaris el lunes al mediodía, donde se encontraron con personal policial custodiando el edificio. Los agentes las derivaron a la comisaría 5B donde les comunicaron sobre el transfemicidio. La pareja de la víctima, quien dio aviso a Emergencias sobre lo sucedido, se encuentra detenido e imputado por homicidio agravado por el vínculo.

Dámaris era conocida entre sus allegados con el apodo de “Karicia”. Llegó a la Argentina en 2018 con el afán de vivir libremente su identidad de género gracias a las leyes que hicieron pionero al país en materia de diversidad. Era trabajadora sexual pero su sueño era ser bailarina, abrir su propia academia de baile y estudiar maquillaje. Lamentablemente Dámaris fue víctima de transfemicidio y sus proyectos se quedaron truncos.

El 4 de abril las hermanas de Dámaris arribaron desde Ecuador para realizar las gestiones pertinentes para la repatriación del cuerpo. Antes, sus amigas de Argentina la velaron en la sede de Casa Roja (Filiberto 1745. Constitución – CABA) para despedirla.

> TE PUEDE INTERESAR: A UN AÑO DEL TRAVESRTICIDIO DE SOFÍA FERNÁNDEZ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Embarazo adolescente

EL GOBIERNO DESMANTELA EL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO INTENCIONAL EN LA ADOLESCENCIA

EL GOBIERNO DESMANTELA EL PLAN NACIONAL DE PREVENCIÓN DEL EMBARAZO NO INTENCIONAL EN LA ADOLESCENCIA

El pasado viernes, 12 de abril, el Gobierno anunció el desmantelamiento del Plan Nacional de Prevención del Embarazo No Intencional en la Adolescencia (ENIA), el cual garantiza el derecho de lxs jóvenes al acceso gratuito a la salud sexual y reproductiva. Un programa modelo en Latinoamérica que se implementa en 12 provincias  y que desde su implementación, en 2018, redujo a casi la mitad la tasa de embarazos adolescentes. El ejecutivo decidió desfinanciar el plan y no renovó los contratos a más de seiscientos profesionales que trabajaban en él.

El Plan ENIA busca prevenir los embarazos no intencionales en la adolescencia a partir de una mirada integral e intersectorial, mediante el trabajo en conjunto de los  Ministerios Nacionales de Salud, de Desarrollo Social y de Educación. Además el programa garantiza los derechos de los y las adolescentes al acceso gratuito de métodos anticonceptivos, la educación sexual integral y asesorías en las escuelas, la consejería en salud sexual y reproductiva y actividades de promoción comunitarias.

Luego de cobrar el último sueldo en el mes de marzo, más de 600 profesionales de la salud que trabajan desde hace 6 años en las diferentes provincias donde se lleva adelante el programa, no recibieron la renovación de su contrato. El Plan ENIA comenzó a desarrollarse en 2018 en los lugares con mayores índices de embarazo en adolescentes. Entre Ríos, Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Catamarca, La Rioja, Salta, Jujuy y provincia de Buenos Aires; son las jurisdicciones donde se desarrolla el programa que logró reducir en cinco años la tasa de fecundidad adolescente del 49 al 27%.

> TE PUEDE INTERESAR: EL GOBIERNO PROHÍBE EL LENGUAJE INCLUSIVO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR