Cris Miró Trailer

CRIS MIRÓ: LA ARTISTA TRANS TENDRÁ SU SERIE BIOPIC

CRIS MIRÓ: LA ARTISTA TRANS TENDRÁ SU SERIE BIOPIC

La noticia sobre la realización de una serie basada en la vida de Cris Miró se viene anunciando desde el 2021. Pero no fue hasta el año pasado que se confirmó que la biopic de la primera artista trans argentina en volverse famosa como vedette, era un hecho y que sería producida por TNT y Flow. La obra está basada en el libro Hembra. Vivir y morir en un país de machos, del periodista Carlos Sanzol, y cuenta con la dirección de Martín Vatenberg y Javier Van de Couter.

Cris Miró Serie
Fotos de Instagram: @martinvatenberg

Cris Miró (Ella) cuenta con ocho episodios, los cuales ya comenzaron a rodarse, que recorren la vida de la Vedette desde la construcción de su identidad como mujer trans y el éxito de su carrera en los años ‘90; hasta el deterioro de su salud y posterior fallecimiento.

Quien se pondrá en la piel de Cris es la actriz española Mina Serrano, una joven trans de 26 años oriunda de Granada con trayectoria en la ficción y el modelaje. Además La serie también contará con las actuaciones de Katja Alemann, César Bordón, Agustín Aristarán, Vico D´Alessandro, Marcos Montes, Toto Rovito, Manu Fanego, Campi, y Adabel Guerrero, entre otros.

Solo queda esperar el anunció de la fecha de estreno de la serie que narrará la vida de la primera mujer trans en saltar a la fama, desde el teatro de revista hasta los medios masivos. Cris Miró como la persona marcó el camino de lxs artistas trans que vinieron después y dejó un legado poderoso en la comunidad LGBTIQ+ argentina. De alguna forma su biopic colabora con la construcción de la memoria de las luchas y las conquistas de la comunidad.

> TE PUEDE INTERESAR: DÍA DE LA MUJER MIGRANTE: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 10 DE ENERO?

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Medios Públicos

MEDIOS PÚBLICOS: DENUNCIAN PRESENCIA DE MÓVILES POLICIALES FRENTE A LUGARES DE TRABAJO

MEDIOS PÚBLICOS: DENUNCIAN PRESENCIA DE MÓVILES POLICIALES FRENTE A LUGARES DE TRABAJO

Desde el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) denunciaron, a través de sus redes sociales, la presencia de móviles de la Policía Federal frente a las puertas de diferentes medios públicos como Télam, Radio Nacional y la TV Pública el pasado lunes 15 de enero. Al día siguiente, las empresas involucradas emitieron un comunicado repudiando este hecho y señalaron su preocupación por lo sucedido. “Este hecho sorpresivo, que no se corresponde con el clima en el que se debe trabajar en un medio de comunicación, se da en un contexto de ajuste económico sobre los trabajadores y las trabajadoras”, expresa el comunicado.

Los hechos se dan en un contexto político determinado, donde la administración pública está sufriendo recortes y despidos bajo el mandato del nuevo Gobierno nacional. Además del actual tratamiento del mega DNU y la Ley Ómnibus, impulsadas por el presidente Javier Milei, en las diferentes comisiones de la Cámara de Diputados. Según el comunicado de SiPreBA, dicha ley “promueve el traspaso de nuestras empresas (medios públicos) a sociedades anónimas para su posible privatización“. A esto se le suma el brutal ajuste que afecta a los trabajadores de prensa tanto como a los de cualquier otro sector.

Bajo este contexto SiPreBA indica que este acontecimiento “no puede dejar de leerse como una intimidación y representa una amenaza para la libertad de expresión”. De todos modos, desde los medios públicos apelan al correcto accionar del Gobierno para que el hecho no se convierta en un modus operandi. “Esperamos que este sea un hecho aislado, producto de una decisión desafortunada, y no signifique el intento de generar un clima de violencia hacia los trabajadores y trabajadoras que todos los días realizan sus tareas con profesionalismo y compromiso.

> TE PUEDE INTERESAR: TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Tilcara desalojo

TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

TILCARA: VIOLENTO DESALOJO A FAMILIAS POR PROYECTO TURÍSTICO E INMOBILIARIO

La Policía de Tilcara desalojó ayer a familias del barrio Radio Estación para garantizar el desarrollo de un proyecto turístico, extractivista e inmobiliario. El gobierno de Gerardo Morales, caracterizado por ejercer violencia institucional contra el pueblo, proyecta abrir locales comerciales en las proximidades de las vías del Tren Solar, lugar donde se encuentran las viviendas desalojadas. Durante el operativo detuvieron a 5 personas.

El Tren Solar será un paseo turístico por diferentes lugares atractivos de la Quebrada de Humahuaca, que se desarrollará sobre vías que se encuentran en desuso desde hace 30 años. El problema es que en algunos puntos de la extensión de estas vías existen, desde hace ya mucho tiempo, asentamientos de varias familias como las que conforman el barrio Radio Estación en Tilcara. Algunas de ellas, han comprado esos lotes y otras tienen posesión por permanencia tras ocupar esos terrenos durante 3 décadas.

La solución del Gobierno de Jujuy fue envíar a la policía a efectuar un violento desalojo contra quienes habitan en el lugar. Familias enteras con niñxs se quedaron sin vivienda para cumplir con el desarrollo de un proyecto con fines turísticos e inmobiliarios.

Para garantizar dicho desalojo, la Policía de Tilcara se llevó detenidos a Ricardo Castillo, Agustín Tejerina, Celeste Castillo, Emilce Guerrero, Estela Gallardo y a tres de sus hijos. Uno de ellos se encontraba en Maimará, donde fue retenido por la policía local.

VER VIDEO

> TE PUEDE INTERSAR: LA ENERC REALIZÓ UN PRODUCTO AUDIOVISUAL EN DEFENSA DEL CINE Y LA CULTURA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

ENERC cine y cultura

LA ENERC REALIZÓ UN PRODUCTO AUDIOVISUAL EN DEFENSA DEL CINE Y LA CULTURA

LA ENERC REALIZÓ UN PRODUCTO AUDIOVISUAL EN DEFENSA DEL CINE Y LA CULTURA

La Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) realizó una pieza audiovisual en defensa del cine y para fomentar la educación en artes audiovisuales. Este llamado a la reflexión se da en el marco de la discusión, dentro de la Cámara de Diputados, en la que se dirime la aprobación o rechazo del mega DNU y la Ley Ómnibus presentadas por el presidente Javier Milei.

Desde que comenzó el tratamiento de ambos proyectos en las diferentes comisiones en Diputados, la organización Unidxs por la Cultura realizó varias manifestaciones e intervenciones denominadas «Cacerolazo Cultural» frente al Congreso de la Nación, en rechazo a las propuestas del Gobierno de desfinanciar la cultura. Esta protesta confluye con la de otros sectores que también son perjudicados por las medidas planteadas por el Ejecutivo y representan la antesala de lo que será la jornada del 24 de enero, con el paro y movilización convocado por la CGT.

La ENERC es una institución pública y estatal argentina, dependiente del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales que logró abrir sedes en todo el país, lo que es un gran impulso para el desarrollo de producciones regionales y locales que permite la pluralidad de miradas. “Eliminar las ENERC de todo el país implica retrotraernos a una política de centralismo porteño que va en detrimento de la posibilidades de las provincias de contar sus propias historias”, dice la directora y productora Virna Molina sobre esta situación.

Foto de Instagram: @enerc_cine

 

> TE PUEDE INTERESAR: NUEVO “CACEROLAZO CULTURAL” CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Villarruel Jesús María

DURO RECIBIMIENTO DE VICTORIA VILLARRUEL EN EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA

DURO RECIBIMIENTO DE VICTORIA VILLARRUEL EN EL FESTIVAL DE JESÚS MARÍA

Se llevó a cabo anoche la novena fecha del Festival Nacional e Internacional de Doma y Folclore de Jesús María, el cual comenzó el pasado jueves 4 de enero y culminará el domingo próximo. La vicepresidenta de la nación, Victoria Villarruel, se presentó en el lugar cuando el conjunto santiagueño Los Carabajal se encontraba sobre el escenario brindando su show. Ante la presencia de la funcionaria, el cantante Peteco Carabajal le dijo a su público que “no se paren que no ha llegado nadie”.

El reconocido folclorista fue contundente con sus palabras y mientras el conjunto continuaba tocando, las cámaras de la televisión pública mostraban el ingreso de Villarruel al sector de plateas. Cuando el cantante vio que algunos asistentes al festival de Jesús María se ponían de pie, pronunció la dura frase: “No se paren que no ha llegado nadie”, advertía Peteco a su público. “Ahí no más, que no ha llegado nadie”, repitió un par de veces. La titular del senado no se percató de la situación y continuó saludando a la gente.

Luego del recibimiento poco feliz por parte de Peteco hacia la vicepresidenta Villarruel en Jesús María, el show siguió adelante y el festival continuó con la programación prevista. El momento captado por las cámaras de la TV Pública comenzó a circular rápidamente por las redes sociales y se volvió tendencia en Twitter con el Hashtag “Peteco”.

> TE PUEDE INTERESAR: NUEVO “CACEROLAZO CULTURAL” CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Cacerolazo Cultural

NUEVO «CACEROLAZO CULTURAL» CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

NUEVO «CACEROLAZO CULTURAL» CONTRA LA LEY ÓMNIBUS Y EL DNU DE MILEI

Mientras puertas adentro del Congreso de la Nación se debate la Ley Ómnibus y el mega DNU presentados por el presidente Javier Milei, en la calle volvieron a sonar las cacerolas en rechazo de las políticas del Gobierno nacional. Bajo el lema “Evitemos el apagón cultural”, la manifestación contó con varias actividades y demostraciones artísticas y se replicó en varios puntos del país como en Neuquén, Salta, Mendoza, Córdoba, Rosario, La Plata; entre otros.

La organización Unidxs por la Cultura convocó ayer a un «Cacerolazo Cultural» frente al Congreso de la Nación para manifestar contra el «protocolo represivo», el DNU y la Ley Ómnibus que contienen puntos que perjudican al financiamiento de la producción y la actividad cultural. La protesta comenzó a las 19 y de a poco fueron llegando más personas con cacerolas para acompañar el reclamo de lxs trabajadores de la cultura. Mientras tanto una cantidad innecesaria de policías formaban una valla humana para impedir que lxs manifestantes cortaran el tránsito.

Este fue el segundo “Cacerolazo Cultural” realizado desde la presentación del mega DNU y la Ley Ómnibus del Gobierno nacional. Por el momento, diputados continúan con el debate en las comisiones que se conformaron para tratar ambos documentos y se estima que la próxima semana habrá una resolución a favor o en contra de los mismos.

Mientras la CGT confirmó el paro y movilización previsto para el próximo 24 de enero; el presidente de la nación, Javier Milei, se mostró optimista con la aprobación del mega DNU y la Ley Ómnibus en el Congreso.

Imagen de Instagram: unidxs_por_la_cultura

>TE PUEDE INTERESAR: LA CGT ANUNCIÓ PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN PARA EL 24 DE ENERO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Día de la Mujer Migrante

DÍA DE LA MUJER MIGRANTE: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 10 DE ENERO?

DÍA DE LA MUJER MIGRANTE: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA EL 10 DE ENERO?

Desde un comienzo nuestro país fue receptor de grandes oleadas inmigratorias que, junto a los habitantes originarios de estas tierras y a los argentinos nativos, enriquecieron la cultura nacional desde la diversidad. Pero la posterior construcción del sentido nacionalista invisibilizó esa pluralidad y le dejó al inmigrante el lugar de chivo expiatorio de ciertos males de la sociedad y el blanco perfecto para la discriminación y la xenofobia.

Día de la Mujer Migrante
Marcelina Meneses y su hijo

Desde el año 2012 todos los 10 de enero se celebra en Argentina el Día de la Mujer Migrante en conmemoración de un hecho trágico ocurrido en 2001 que tuvo como protagonista a Marcelina Meneses, inmigrante de 31 años asesinada junto a su hijo Joshua, de 20 meses, en un acto de xenofobia ocurrido en las vías del Ferrocarril Roca. La fecha fue establecida por la Legislatura Porteña mediante la Ley 4409/12.

Marcelina Meneses, junto a su familia, llegaron de Bolivia a mediados de la década del noventa y se puso a trabajar como repositora en un supermercado donde fue contratada de manera informal. El 10 de enero de 2001 Marcelina se subió al tren con su hijo Joshua, donde se negaron a darle el asiento y la agredieron con insultos racistas por ser boliviana. Tras el ataque comenzaron a agredir físicamente a la mujer hasta empujarla junto con el niño a las vías del tren provocándoles la muerte.

En 2022 se presentó, en el Congreso Nacional, un proyecto de ley para que se reconozca el 10 de enero como el Día de la Mujer Migrante en todas las ciudades de Argentina. El objetivo es conmemorar el brutal asesinato de Marcelina Meneses y su hijo para concientizar sobre la discriminación y la xenofobia.

> TE PUEDE INTERESAR: A97 AÑOS DEL NACIMIENTO DE RODOLFO WALSH

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Rodolfo Walsh

RODOLFO WALSH: A 97 AÑOS DE SU NACIMIENTO

RODOLFO WALSH: A 97 AÑOS DE SU NACIMIENTO

RODOLFO WALSH: A 97 AÑOS DE SU NACIMIENTO

Un día como hoy en 1927 nacía en Lamarque, Río Negro, el escritor y periodista Rodolfo Walsh. Su labor periodística dejó una importante huella en la profesión y su estilo se volvió una referencia dentro de las narrativas o novelas de no-ficción, que nos dejaría obras como Operación Masacre y ¿Quién Mató a Rosendo?. A 40 años de la vuelta a la democracia, es imprescindible homenajear al hombre que escribió la “Carta Abierta a la Junta Militar” y se volvió un símbolo de resistencia contra la última dictadura cívico-militar.

En “Operación Masacre”, Rodolfo Walsh, expuso y denunció los crímenes llevados a cabo por el terrorismo de Estado durante la llamada “Revolución Libertadora”, en los fusilamientos de Jose Leon en 1955. Esta obra fue considerada la primera novela de no-ficción. La escritura de Walsh nunca dejó de estar comprometida con la realidad social que lo atravesaba.

En marzo de 1976 las Fuerzas Armadas realizaron un golpe militar contra el gobierno de Isabel Martínez de Perón, dando inicio a la dictadura más sangrienta de la historia argentina. Para aquel entonces, Rodolfo Walsh ya formaba parte de Montoneros y creó ANCLA (Agencia de Noticias Clandestina) ante la censura del gobierno militar.

El 17 de junio de ese mismo año, el periodista tuvo que lamentar la muerte de su amigo Paco Urondo, en Mendoza. Pero el golpe más duro lo recibió meses después, cuando el 29 de septiembre de 1976 su propia hija fue asesinada durante un enfrentamiento con el Ejército.

> TE PUEDE INTERESAR: LIBERTAD CONDICIONAL PARA DOS EXMILITARES CONDENADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

LAS ÚLTIMAS LÍNEAS WALSH

El 24 de marzo de 1977, Walsh envió su “Carta Abierta a la Junta Militar” a varias redacciones de distintos diarios. “…pedir a los señores Comandantes en Jefe de las 3 Armas que meditaran sobre el abismo al que conducen al país tras la ilusión de ganar una guerra que, aún si mataran al último guerrillero, no haría más que empezar bajo nuevas formas, porque las causas que hace más de veinte años mueven la resistencia del pueblo argentino no estarán desaparecidas sino agravadas por el recuerdo del estrago causado y la revelación de las atrocidades cometidas”, concluyó Walsh en su carta.

Un día después de su osadía epistolar, Rodolfo Walsh fue abordado por un grupo de tareas de la Escuela de Mecánica de la Armada (ESMA) cerca de la esquina de las avenidas San Juan y Entre Ríos. Los agentes le dispararon hasta dejarlo tendido en el suelo con la excusa de que Walsh tenía una granada. Luego lo subieron en uno de los 6 vehículos en los que se desplazaban y lo llevaron hasta la ESMA donde llegó sin vida.

Imagen de la página perio.unlp.edu.ar

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Mujer Trans baleada Guaymallén

MUJER TRANS FUE BALEADA POR LA ESPALDA EN GUAYMALLÉN

MUJER TRANS FUE BALEADA POR LA ESPALDA EN GUAYMALLÉN

Una joven trans, de 29 años, se encuentra internada en el Hospital Lagomaggiore tras haber sido baleada por la espalda cuando llegaba a su domicilio la noche del pasado jueves 4 de enero. El hecho ocurrió a las 22.30 en la calle Tirasso, dentro del asentamiento Estación Buena Vista, en el departamento mendocino de Guaymallén. Hasta el momento la joven permanece internada con pronóstico reservado, pero estable, según informaron fuentes que investigan el caso.

Según informaron medios locales, la mujer trans -se mantiene su identidad reservada- fue atacada por dos hombres, con quienes había discutido previamente. Cuando la joven se retiraba del lugar, los agresores le dispararon dos veces logrando que una de las balas impactara en el omóplato derecho de la víctima, razón por la cual debió ser trasladada de forma inmediata al Hospital Luis Lagomaggiore de la Ciudad de Mendoza, para ser intervenida quirúrgicamente.

La policía y la ambulancia llegaron al lugar gracias al llamado de una vecina que vio a la joven trans desplomada en la entrada de su casa y no tardó en dar aviso al 911. La denuncia fue radicada en la Oficina Fiscal 19 de la comisaría 9 de Guaymallén e interviene el fiscal de Homicidios Carlos Torres. Mientras se espera la evolución favorable de la víctima para que pueda prestar declaración, todavía se desconoce el paradero de los agresores.

Imágen: captura de Google Earth

> TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Agentina Mundial Gay

ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

ARGENTINA SERÁ LA SEDE DEL MUNDIAL DE FÚTBOL GAY 2024

Argentina será el país anfitrión en el 25° Mundial de Fútbol IGLFA (International Gay and Lesbian Football Associations), a realizarse en noviembre próximo. Por primera vez dicho campeonato estará apoyado por la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) y la organización estará a cargo de Los Dogos, el primer equipo de fútbol de Sudamérica integrado por deportistas LGBTIQ+, que hizo historia al consagrarse como campeón del mundo en 2007 en la Ciudad de Buenos Aires.

Argentina Mundial Gay
Foto de Instagram: @losdogosarg

Conocidos popularmente como la selección argentina de fútbol gay, los Dogos son en realidad un equipo inclusivo integrado mayoritariamente por personas LGBTIQ+, pero también por heterosexuales. Al tratarse del primer equipo sudamericano en convocar jugadores disidentes y tras haberse consagrado como campeones del mundo en 2007, se ganaron el rango de Selección Nacional. Este año serán los encargados de organizar el Mundial de Fútbol Gay en su 25° edición.

En 2010 Argentina volvió a salir campeón del mundo en su categoría, pero esta vez de la mano de la Selección Argentina de Fútbol Gay (SAFGay). La albiceleste venció por 3 a 0 al combinado de Seattle en la final disputada en Alemania.

El Mundial de Fútbol Gay se llevará a adelante entre el 4 y el 9 de noviembre en la Ciudad de Buenos Aires. La gestión fue realizada por Carlos Bianco, integrante de Los Dogos y actual director jefe de operaciones de IGLFA. Además, Bianco es Secretario de la Asociación Argentina de Deportistas por la Diversidad (AADD).

>TE PUEDE INTERESAR: DÍA DE LA FUTBOLISTA ARGENTINA: QUIÉN ES ELBA SELVA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR