Atlanticazo Mar Del Plata

ATLANTICAZO: MAR DEL PLATA RESISTE CONTRA LAS PETROLERAS

ATLANTICAZO: MAR DEL PLATA RESISTE CONTRA LAS PETROLERAS

Organizaciones ambientalistas realizan hoy un nuevo “Atlanticazo” en la ciudad balnearia de Mar del Plata, una jornada de lucha para preservar el mar de las prácticas contaminantes de las petroleras. En esta 3era edición se realizará una marcha a las 17.30 desde la intersección de la calle Hipolito Irigoyen y la Avenida Pedro Luro hasta la plaza España, ubicada en Avenida Libertad y la costa. Además la jornada cuenta con varias actividades previas a cargo de diferentes agrupaciones y artistas.

Bajo la consigna “El mar se defiende” la Asamblea Mar Libre de Petroleras vuelve a realizar, este 4 de enero, lo que se conoce como el “Atlanticazo”. La manifestación busca frenar el avance de esta forma de explotación del mar argentino que puede traer graves consecuencias al medio ambiente. “En el segundo aniversario del Atlanticazo, seguiremos manteniendo la llama de la resistencia encendida!”, asegura un posteo de la cuenta de Instagram de la Asamblea.

La marcha comenzará a las 17.30 desde Hipolito Irigoyen y Avenida Pedro Luro hasta la plaza España (Avenida Libertad y la costa), donde se realizará una asamblea prevista para las 18, en la que se debatirá sobre esta problemática ambiental. A las 19 se dará fin a la jornada de lucha con un cierre musical en vivo.

Desde la Asamblea y otras organizaciones ambientalistas invitan a todxs quienes deseen participar en esta lucha por la preservación del medio ambiente. “Exigimos un MAR LIBRE de petroleras, la anulación del protocolo antimarchas y el mega decretazo”, reza el comunicado en la organización.

>TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A TRES AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO CORRE PELIGRO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicidios 2023

FEMICIDIOS: EN 2023 AUMENTARON LOS CASOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

FEMICIDIOS: EN 2023 AUMENTARON LOS CASOS CON RESPECTO AL AÑO ANTERIOR

El observatorio feminista sobre violencias de géneros, “Ahora Que Sí Nos Ven”, publicó las cifras de femicidios ocurridos durante el último año. Lamentablemente, a pesar de la lucha de las mujeres y las políticas públicas impulsadas por los gobiernos, nos encontramos lejos de mejorar las estadísticas con respecto a años anteriores. Incluso en 2023 se registraron 59 femicidios más que en 2022, periodo en el que se contabilizaron 249 asesinatos de mujeres.

Femicidios 2023

En lo que respecta a la cantidad de casos registrados en 2023, el observatorio reveló la cifra de 308 femicidios al año, lo que demuestra un leve incremento comparado con el año anterior. Esto indica que se contabilizó 1 femicidio cada 28 horas durante el 2023, variable que aumentó durante el mes de diciembre con 1 femicidio cada 24 horas. Los datos incluyen 6 travesticidios-transfemicidios, aunque algunas organizaciones LGBTIQ+ indican que la cifra es mayor, ya que muchos casos de travesticidios no son difundidos en los medios de comunicación.

Los datos relevados por el observatorio “Ahora Que Sí Nos Ven” también dan cuenta de que el 62% de los femicidios fueron cometidos por las parejas y exparejas de las víctimas y que el 20% de ellas habían realizado al menos una denuncia, mientras que el 12% tenían medidas de protección. Además el 57,8% de los asesinatos ocurrieron en la vivienda de la víctima.

En el mismo informe se reveló que durante el año 2023 hubieron 351 intentos de femicidio y 52 intentos de femicidios vinculados. Al menos 256 niñxs perdieron a sus madres como consecuencia de la violencia machista en ese año.

>TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: A 3 AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO LEGAL Y GRATUITO CORRE PELIGRO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aborto Legal

A 3 AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO LEGAL Y GRATUITO CORRE PELIGRO

A 3 AÑOS DE SU SANCIÓN, EL DERECHO AL ABORTO LEGAL Y GRATUITO CORRE PELIGRO

Este 30 de diciembre se cumplen 3 años de la sanción del derecho al aborto legal, seguro y gratuito. Fue en 2020 cuando la marea verde bañó las costas del Congreso de la Nación como si de una isla se tratase y el Senado aprobó La Ley 27.610, que “regula el acceso a la interrupción voluntaria y legal del embarazo y a la atención postaborto de todas las personas con capacidad de gestar”. El actual Gobierno de ultraderecha intenta avanzar contra esta conquista ganada en las calles y vulnerar los derechos de las mujeres y disidencias.

Durante su campaña presidencial y en discursos previos, el actual presidente de la Nación, Javier Milei, dejó clara su postura en contra del derecho al aborto legal. Parece que la libertad sobre la que tanto teorizan los libertarios, no aplica a la decisión de las mujeres y personas gestantes sobre sus propios cuerpos.

Si bien el actual Gobierno aún no ha tomado medidas específicas con respecto a la interrupción voluntaria del embarazo, la decisión de degradar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Disidencias a una secretaría es una política que afecta las garantías del cumplimiento de esta ley. Por otro lado, en el mega DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) presentado por el Ejecutivo y que entró en vigencia en el día de ayer, se considera a una “persona” como tal desde la gestación, concepto que choca con la ley de aborto. Además el documento hace referencia solamente a mujeres e invisibiliza a las demás personas gestantes.

En el día de ayer el colectivo que llevó adelante la Campaña por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito organizó un pañuelazo frente al Congreso Nacional que se replicó en diferentes puntos del país. Bajo la consigna “Ni un paso atrás”, la manifestación se realizó en conmemoración a los 3 años de la sanción de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo y en rechazo al avance de la ultraderecha sobre los derechos conquistados.

>TE PUEDE INTERSAR: EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Paro 24 Países

LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN CONTR EL DNU Y LA “LEY ÓMNIBUS” DE MILEI

LA CGT ANUNCIÓ UN PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN CONTR EL DNU Y LA “LEY ÓMNIBUS” DE MILEI

Un día después de la gran manifestación de las centrales obreras y organizaciones de izquierda en Tribunales, debido a las políticas anunciadas por el actual Gobierno de Javier Milei, la CGT anunció su primer paro y movilización en contra de la actual gestión nacional. La medida de fuerza es un mensaje en rechazo al DNU (Decreto de Necesidad y Urgencia) que entró hoy en vigencia y la recientemente presentada “Ley Ómnibus”, que vulneran los derechos de los trabajadores y contienen algunos puntos considerados anticonstitucionales.

Los primeros 18 días del Gobierno de Javier Milei estuvieron marcados por anuncios de ajuste hacia el pueblo; tarifazos; eliminación y degradación de ministerios; criminalización de la protesta social y reformas que perjudican los derechos laborales, la salúd y la educación. Ante la presentación del mega DNU formulado por el Ejecutivo, se realizaron varios cacerolazos en diferentes puntos del país. En la Ciudad de Buenos Aires, una gran cantidad de personas se concentraron frente al Congreso de la Nación en rechazo a las nuevas medidas; justamente el mismo día que la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, había anunciado su “Protocolo Antipiquete” que prohíbe el corte de calles.

El pasado Miércoles, ante el avance del Gobierno nacional sobre los derechos de los trabajadores y la flexibilización en cuanto a despidos, la CGT y la CTA se vieron obligados a responder con una masiva manifestación hacia Tribunales para pedir que se declare inconstitucional el DNU del presidente Javier Milei. Esa misma noche, el Ejecutivo respondió con la presentación de la “Ley Ómnibus”.

PARO GENERAL Y MOVILIZACIÓN

Ante dicho panorama, ayer, la CGT anunció el paro general y movilización que venían pidiendo los sectores de izquierda. La medida está prevista para el 24 de enero próximo y es acompañada por las dos CTA (Central de Trabajadores de la Argentina) y la UTEP (Unión de Trabajadores de la Economía Popular).

En estos momentos el accionar del Congreso Nacional y los sindicatos es clave para la continuidad o no del DNU y la aprobación de la “Ley Ómnibus”. Desde las cámaras tienen la posibilidad de frenar el avance de las reformas propuestas por Milei que atentan contra los trabajadores, la soberanía nacional e implica un gran avasallamiento de los poderes Legislativo y Judicial.

Por otro lado, las centrales obreras tienen la obligación de defender los derechos de los trabajadores en las calles y haciendo uso del Derecho a Huelga contemplado en la Constitución Nacional. Con base en esto, la CGT anunció ayer el paro y movilización para el 24 de enero.

> TE PUEDE INTERESAR: GRAN MARCHA CONTRA EL AJUSTE Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha contra el ajuste y el Protocolo Antipiquetes

SE ESPERA UNA GRAN MARCHA EN CONTRA EL AJUSTE DEL GOBIERNO Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

SE ESPERA UNA GRAN MARCHA EN CONTRA EL AJUSTE DEL GOBIERNO Y EL PROTOCOLO ANTIPIQUETES

Organizaciones sociales, junto a sindicatos y partidos de izquierda, marcharan a las 16.30 contra el ajuste económico del gobierno de Javier Milei y en rechazo del Protocolo antipiquetes de la ministra de Seguridad Patricia Bulrrich. Además, como todos los años, la movilización se realiza para conmemorar otro aniversario del estallido social de diciembre de 2001. La frase “El que corta no cobra” se observó esta mañana en las pantallas de todas las estaciones de trenes como una forma de amenaza, por parte del gobierno, hacia los beneficiarios de planes sociales.

Esta será la primera marcha desde que se anunció el protocolo antipiquetes formulado por Patricia Bullrich, establecido a través de la Resolución 943/2023 publicada el pasado 15 de diciembre en el Boletín Oficial. La funcionaria de la cartera de Seguridad ya había querido implementar una normativa parecida durante su gestión bajo el gobierno de Mauricio Macri, pero no tuvo éxito. Sectores de izquierda denuncian que el protocolo es ilegal y que pretende ser una herramienta del gobierno nacional para  prohibir que la gente se exprese contra el ajuste y las medidas económicas que perjudican a los más necesitados.

Adolfo Pérez Esquivel, referente en la lucha por los derechos humanos y premio Nobel de la Paz, presentó junto al dirigente del Partido Obrero, Néstor Pitrolla, un Habeas Corpus preventivo en contra del protocolo antipiquetes de Bullrich. Anoche el juez de instrucción en lo Criminal de la ciudad de Buenos Aires Gustavo Pierretti, rechazó el pedido.

«El que corta no cobra. Si te están obligando, podés denunciar anónimamente al 134», ese mensaje que se podía observar esta mañana en las estaciones ferroviarias donde aparece la información de los horarios y estado del servicio de los trenes. Esta advertencia ya había sido expresada desde el Gobierno nacional anteriormente a través de comunicados del Ministerio de Seguridad y el de Capital Humano. El mensaje es una clara amenaza a aquellas personas que perciben una ayuda social del Estado.

> TE PUEDE INTERESAR: LIBERARON A DOS EXMILITARES CONDENADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Indio Wos

EL INDIO SOLARI HABLÓ SOBRE UNA POSIBLE COLABORACIÓN CON WOS

EL INDIO SOLARI HABLÓ SOBRE UNA POSIBLE COLABORACIÓN CON WOS

Durante una entrevista radial con el periodista español Mariscal Romero, el Indio Solari reveló una posible colaboración con el artista urbano Valentín Oliva, más conocido como Wos. Además, el exlíder de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, habló sobre su actividad musical lejos de los escenarios, la enfermedad que atraviesa y su relación con los nuevos exponentes de la música nacional. “Los jóvenes se siguen enganchando con cosas que hago”, declaró.

El Indio daba una entrevista para el medio español MariskalRock Radio, cuando reveló la gran noticia de que existe la posibilidad de realizar una colaboración con uno de los exponentes del género urbano de Argentina. “Probablemente cante una canción con Wos, me vino a invitar el otro día”, declaró el mítico vocalista de Los Redondos. Además recordó la colaboración de Gaspar Benegas junto al productor del momento, Gonzalo Julián Conde, mejor conocido como Bizarrap. “Ya estuvo Apai con Bizzarrap en el Lollapalooza haciendo «Jijiji”.

Sin dar más información al respecto de la colaboración que se viene con Wos, el Indio Solari destacó la conexión que tiene su música con las nuevas generaciones a pesar del paso del tiempo. “Tengo la suerte de que los jóvenes se siguen enganchando con cosas que yo hago. Probablemente los que tengan 10 años ya no, pero a los pibes que tiene 14 o 15 todavía les gusta eso”, reflexionó el artista.

Por el momento no se conoce fecha de lanzamiento de la colaboración ni otros detalles, por lo que habrá que tener paciencia y esperar con entusiasmo y expectativas a que lo anuncien los mismos artistas a través de sus canales de difusión o cualquier otro medio.

> TE PUEDE INTERESAR: EL IMPORTANTE MENSAJE DE DUKI PARA SU PÚBLICO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Libertad Condicional exmilitares

LIBERTAD CONDICIONAL PARA DOS EXMILITARES CONDENADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

LIBERTAD CONDICIONAL PARA DOS EXMILITARES CONDENADOS POR CRÍMENES DE LESA HUMANIDAD

El pasado domingo 17 de diciembre se conoció una desafortunada noticia que atenta contra los derechos humanos y la memoria, verdad y justicia de nuestra nación. Los exmilitares, Horacio Losito y Julio Rafael Barreiro, condenados a prisión perpetua por cometer crímenes de lesa humanidad durante la última dictadura cívico-militar, fueron beneficiados con la libertad condicional. Mientras sectores promilitares celebraron la noticia, la fiscalía prepara la apelación.

Estos fallos de la justicia no sorprenden bajo el mandato de un gobierno nacional cuyos representantes reivindican el terrorismo de estado y han dejado en claro su postura negacionista en mas de una ocasión. En este contexto el Tribunal Oral Federal de Corrientes otorgó la libertad condicional a los exmilitares Horacio Losito y Julio Rafael Barreiro.

Horacio Losito fue detenido en 2004 y se encontraba en prisión domiciliaria desde el año 2020 debido a la pandemia. Tiene una condena a prisión perpetua por la masacre de Margarita Belén, donde fueron fusilados once presos políticos y otros cuatro están desaparecidos; y otras dos sentencias a 25 años dictadas en Corrientes. La justicia le otorgó la libertad condicional por haber cumplido dos tercios de su condena, a la que se le redujeron 10 meses por los cursos que realizó mientras se encontraba preso. Losito es un excombatiente de Malvinas y compañero del padre de la vicepresidenta de la nación Victoria Villarruel.

En lo que respecta a Julio Rafael Barreiro, fue condenado a prisión perpetua por su participación en secuestros, torturas y asesinatos a perseguidos políticos durante el juicio realizado en 2008 por los crímenes en el Regimiento 9 de Corrientes, donde se desempeñaba como coronel del Ejército. Desde esta semana ambos exmilitares y genocidas gozan de libertad condicional en un acto de injusticia que atenta contra los derechos humanos.

> TE PUEDE INTERESAR: EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DESALOJÓ AL MALÓN DE LA PAZ DE PLAZA LAVALLE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha del Orgullo Quilmes

MORÓN: DEBIDO AL TEMPORAL REPROGRAMARON LA FECHA DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

MORÓN: DEBIDO AL TEMPORAL REPROGRAMARON LA FECHA DE LA MARCHA DEL ORGULLO LGBTIQ+

El último fin de semana la provincia de Buenos Aires se vio afectada por un gran temporal, con vientos de hasta 150 kilómetros por hora, que causó destrozos en diferentes zonas, resultando principalmente afectada la ciudad de Bahía Blanca en la que hubo varias personas muertas. Debido a la tormenta la comisión organizadora de la 2da Marcha del Orgullo LGBTIQ+ del partido de Morón, decidió suspender el evento y reprogramarlo para el próximo viernes 22 de diciembre.

A pocos días para que se termine el año, la de Morón es una de las últimas marchas del orgullo LGBTIQ+ que quedaba por celebrarse. El evento estaba programado para el sábado 16 de diciembre pero, desde la cuenta de Instagram de la comisión organizadora, anunciaron su reprogramación para el viernes 22 debido a las condiciones climatológicas. “Debido al mal clima e inestable lluvia, suspendemos la Marcha del Orgullo en Morón. La comisión organizadora decidió reprogramarla”, dice el comunicado.

Por el momento la 2da Marcha del Orgullo en Morón se celebra el próximo viernes con la misma programación que tenían prevista. La concentración será a las 16 en la Plaza San Martín, ubicada en Buen viaje al 900, Morón Centro. Previamente habrá una feria de artesanos y emprendedores y luego, el evento, contará con la presentación de diferentes artistas disidentes. Después se realizará la lectura del documento de la segunda edición de la Marcha y el cierre con música en vivo para terminar la jornada con una gran fiesta en las calles.

> TE PUEDE INTERESAR: LAS PERSONAS LGBTIQ+ TIENEN MAYOR NIVEL EDUCATIVO PERO PEOR CONDICIONES DE VIDA

Marcha del Orgullo Morón

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

desalojó Malón de la Paz

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DESALOJÓ AL MALÓN DE LA PAZ DE PLAZA LAVALLE

EL GOBIERNO DE LA CIUDAD DESALOJÓ AL MALÓN DE LA PAZ DE PLAZA LAVALLE

Esta mañana el Gobierno de la Ciudad desalojó, de manera abrupta, a las comunidades originarias que se encuentran acampando en Plaza Lavalle desde hace 4 meses, cuando decidieron comenzar la resistencia en contra de la Reforma Constitucional de Gerardo Morales en Jujuy. En estos momentos el Tercer Malón de la Paz realizó una conferencia de prensa con carácter urgente, para informar lo sucedido. 

Los representantes del Tercer Malón de la Paz ya habían comunicado, en una conferencia anterior, que se retirarían de la plaza este mismo día por decisión propia. Al parecer hubo un inconveniente, que todavía se desconoce, con el micro que los llevaría de vuelta a sus territorios y no pudieron levantar el campamento. Sin admitir explicación alguna ni algún tipo de prórroga, el Gobierno Porteño los desalojó a la fuerza enviando a agentes de la Policía de la Ciudad.

Por el momento, los representantes del Tercer Malón de la Paz se encuentran en la búsqueda de otro micro o transporte para abandonar la plaza a la que llegaron el 1 de agosto pasado desde Jujuy. Luego de 4 meses de resistencia y reclamar la intervención de Jujuy, las comunidades originarias habían anunciado el regreso a sus territorios para continuar la lucha desde los mismos, pero el gobierno de Jorge Macri no quiso esperar y los desalojó son contemplaciones. Hasta ahora la reforma que vulnera los derechos de los pueblos aborígenes continúa impune.

> TE PUEDE INTERESAR: EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Aguascalientes Aborto

EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

EL CONGRESO DE AGUASCALIENTES DESPENALIZÓ EL ABORTO

Tras una orden de la Primera Sala de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de México (CSJN), realizado en agosto pasado, el Congreso de Aguascalientes modificó tres artículos del Código Penal que permite la despenalización del aborto. La Corte declaró declaró inconstitucionales las penas de prisión para las personas que voluntariamente practiquen la interrupción del embarazo. Esta medida fue posible debido a un amparo pedido por varias organizaciones civiles.

Aguascalientes es una localidad ubicada en el centro del país, a 480 km. de la Ciudad de México. El Congreso local votó una modificación por la cual fue impugnado el artículo 101 del Código Penal, que establecía que había sanciones para aquellas mujeres o personal de salud que realicen la práctica del aborto. Además, la persona responsable de la interrupción del embarazo podría recibir una condena de seis meses hasta un año de prisión, así como un pago total por la reparación del daño. Por su parte, la persona que diera el consentimiento recibiría una multa por el hecho.

Además, el Congreso de Aguascalientes impugnó el artículo 102, en donde se tipificaban las penas para el personal de salud que participara de dichas prácticas de interrupción de embarazos. Por último fue impugnado el artículo 103, el cual establecía aspectos sobre las exclusiones de las penas respecto al aborto doloso. De esta forma la marea verde sigue creciendo en el mundo y en México, donde una nueva ciudad se suma a las que ya despenalizaron la práctica del aborto.

> TE PUEDE INTERESAR: INFORMACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN TRAVESTI-TRANS Y NO BINARIE SEGÚN EL CENSO 2022

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR