Medidas Caputo

LAS 10 MEDIDAS DE CAPUTO, UN FEROZ AJUSTE A LA CLASE TRABAJADORA

LAS 10 MEDIDAS DE CAPUTO, UN FEROZ AJUSTE A LA CLASE TRABAJADORA

El ministro de Economía, Luis Caputo, anunció ayer por la tarde una serie de medidas de ajuste que, según él, tienen como objetivo evitar una supuesta “catástrofe” económica. Entre los principales ejes del “Plan Motosierra” se estableció una devaluación del peso de casi el 100 por ciento, la reducción de los subsidios a los servicios (electricidad, agua y gas) y al transporte público. Dichas medidas perjudican principalmente el bolsillo de las clases media y trabajadora.

Algunos de los ajustes anunciados por Caputo ya habían sido presentados días anteriores por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Tal es el caso de la suspensión de la pauta oficial a medios de comunicación y la  reducción del número de ministerios y secretarías de gobierno. Luego del comunicado de ayer por la tarde, se conoció otra medida del gobierno que intenta revertir la rebaja del Impuesto a las Ganancias votada el mes pasado en el Congreso de la Nación.

> TE PUEDE INTERESAR: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES Y OTROS 10 ORGANISMOS

PLAN MOTOSIERRA: LAS 10 MEDIDAS ANUNCIADAS POR CAPUTO

1) Devaluación del dólar oficial a $800. El ministro Caputo habló de sinceramiento del tipo de cambio oficial, lo que llevaría el valor del dólar a 800 pesos. Según el funcionario, esta medida incentiva a los sectores productivos aumentando la producción.

2) No se renovarán los contratos laborales de trabajadores estatales que tengan menos de un año de vigencia. Esto supone el despido de un gran grupo de personas que pasarán a ser desempleadxs.

3) Se suspende la pauta oficial durante un año. En este periodo no se realizará publicidad estatal en los medios de comunicación para no pagar esos espacios. La mayor parte de la pauta la reciben los grandes grupos de medios concentrados, por lo que la medida perjudica principalmente a los medios que menos percibían, ya que dependen en mayor medida de dicho ingreso.

4) Reducción de ministerios a la mitad y las Secretarías pasan de 106 a 54. Esta medida había sido comunicada anteriormente por el vocero presidencial, Manuel Adorni. Fue el primer decreto firmado por el Presidente Javier Milei que dejó afuera a ministerios como el de las Mujeres, Géneros y Disidencias.

5) Se reducirán al mínimo las transferencias discrecionales del Estado Nacional a las provincias. Este anuncio hace referencia a la Coparticipación de las provincias que conforman a la Argentina. Las provincias más pobres y que menos impuestos tributan, se verán gravemente afectadas por esta decisión.

6) No se licitarán obras públicas nuevas. No habrá obra pública hasta nuevo aviso y además se suspenderán aquellas que ya están licitadas pero que aún no hayan comenzado.

7) Reducción de subsidios. Pretenden reducir los subsidios que mantienen accesibles los valores de los servicios, tales como la energía (electricidad, agua, gas) y el transporte público (trenes, subtes y colectivos).

8) Continúan los planes sociales con presupuesto de 2023. Economía decidió seguir brindando la asistencia de los planes sociales Potenciar Trabajo pero con un presupuesto basado en el del año pasado, lo que deja el monto bastante desactualizado. Actualmente son 1.250.000 lxs beneficiarxs de este plan.

9) Se duplica el monto de la AUH (Asignación Universal por Hijo) y aumentarán la tarjeta Alimentar a un 50%. A pesar de esta decisión de aumentar la AUH y la tarjeta Alimentar, la ayuda queda muy por debajo de la inflación que se espera debido a las medidas anteriores.

10) Eliminación del sistema de importaciones SIRA. Este será reemplazado por un sistema estadístico y de información que no requerirá de la aprobación de licencias. Según Luis Caputo, este sistema garantiza la transparencia del proceso de aprobación de las importaciones.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Milei Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad

PRIMER DECRETO: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD JUNTO A OTROS 10 ORGANISMOS

PRIMER DECRETO: MILEI CERRÓ EL MINISTERIO DE MUJERES, GÉNEROS Y DIVERSIDAD JUNTO A OTROS 10 ORGANISMOS

Mediante la tradicional ceremonia en el Congreso Nacional, asumió ayer el nuevo Presidente de la Nación argentina, Javier Milei. Luego de su discurso plagado de datos falsos y malas noticias para la clase trabajadora, el mandatario se dirigió a la Casa Rosada para hacer efectiva su primera medida política. Llegó, probó el mítico sillón de Rivadavia (mientras lo filmaban para las redes) y se dispuso a firmar el decreto de designación de ministros; el primero de su mandato. Con dicho acto, eliminó 11 organismos entre los que se encuentra el Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad.

Mediante el primer decreto firmado por Javier Milei, fueron degradados 11 ministerios a la categoría de secretarías y se crearon 2 nuevas carteras: el Ministerio de Infraestructura y el Ministerio de Capital Humano. “El Presidente de la República Argentina Javier Milei firmó el decreto de designación de ministros. Este decreto reduce la cantidad de ministerios existentes a 9”, anunciaron ayer a través de la cuenta de X “Oficina del Presidente Javier Milei», creada para divulgar información oficial del nuevo gobierno.

Por otro lado, publicaron un comunicado de despedida en la cuenta oficial del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad. Allí realzan la importancia del organismo para la creación de políticas públicas referente a las mujeres y disidencias, y enumeran los logros obtenidos en estos 4 años en dicho organismo.

Milei Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad
¡HICIMOS HISTORIA!

Adelantándose a las amenazas de Milei, el pasado 9 de diciembre, emitieron un comunicado en nombre del Ministerio de Mujeres, Géneros y Diversidad que hace un repaso por el trabajo que dicha cartera realizó durante sus 4 años de gestión. En medio de una lista de logros, políticas públicas realizadas y compromisos asumidos; en el mensaje se destaca la importancia de haber sido el primer Ministerio de la Mujer en la historia de la Argentina.

“Desde el primer día, las trabajadoras y trabajadores de este ministerio gestionamos con el compromiso y la convicción de representar las luchas históricas de los movimientos feministas y de las diversidades y de traducir esas demandas en políticas públicas que salven vidas”, inicia el comunicado. “Por la memoria de las que ya no están, por las que hoy luchan y sueñan con una Argentina en la que entremos todas, todes y todos y por las que vendrán a dar la batalla después de nosotras: ¡HICIMOS HISTORIA!”, sentencia al finalizar.

> TE PUEDE INTERESAR: POLÉMICO PROYECTO DE LEY DE LILIA LEMOINE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Gianola Abuso Sexual

FABIÁN GIANOLA: LE SUSPENDIERON EL JUICIO POR ABUSO SEXUAL PERO DEBERÁ HACER TAREAS COMUNITARIAS

FABIÁN GIANOLA: LE SUSPENDIERON EL JUICIO POR ABUSO SEXUAL PERO DEBERÁ HACER TAREAS COMUNITARIAS

El Tribunal Oral N° 3 suspendió el juicio a prueba contra Fabián Gianola en la causa que lo tenía acusado por haber cometido un delito de abuso sexual contra la periodista y locutora Viviana Aguirre, quien lo denunció en 2019 cuando compartía trabajo en Radio Colonia. En su lugar, la justicia decidió obligar al actor a pagar una multa de 100 mil pesos y a comprometerse a realizar tareas comunitarias. Además, Gianola deberá tomar cursos y capacitarse sobre violencia de género.

La víctima, Viviana Aguirre, había denunciado a Gianola por “abuso sexual gravemente ultrajante” debido a una situación ocurrida el 15 de mayo de 2019 en Radio Colonia. Según las palabras de la periodista, el actor la habría tocado de manera abusiva en dos ocasiones y en una situación anterior la besó en la boca durante la tanda publicitaria del programa radial «Estamos de vuelta», donde trabajaban juntos. “Me metió la mano, los dedos. Yo tenía una calza puesta. ¿Viste cuando levantás algo con una pala? Eso me hizo, con fuerza. Por eso salté. Me metió los dedos y me levantó el cachete. Yo estaba sentada al lado de él. Me puse toda colorada. En ese momento estábamos todos, hasta el operador”, declaró Aguirre.

Además de esta causa, Fabián Gianola había sido denunciado en otras dos ocasiones, primero por Fernanda Menses en 2019 y luego por la actriz Griselda Sánchez en 2021, ambas por abuso sexual. Lamentablemente, en mayo de este año, la justicia sobreseyó al actor en ambas causas dejando al acusado sin condena alguna.

> TE PUEDE INTERESAR: RATIFICARON LA SENTENCIA CONTRA SEBASTIÁN VILLA POR VIOLENCIA DE GÉNERO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

trans censo

INFORMACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN TRAVESTI-TRANS Y NO BINARIE SEGÚN EL CENSO 2022

INFORMACIÓN SOBRE LA POBLACIÓN TRAVESTI-TRANS Y NO BINARIE SEGÚN EL CENSO 2022

Cada diez años el Estado argentino realiza el Censo Nacional de Población, Hogares y Viviendas con el objetivo de conocer y recopilar datos estadísticos sobre el número de población y las condiciones en las que viven las personas que habitan el país. El último se realizó en 2022 mediante un cuestionario que incluyó por primera vez diversas opciones de identidad de género; a las categorías “Varón” y “Mujer” se les sumó “Mujer Trans/Travesti”, “Varón Trans/Masculinidad Trans”, “No Binario” y “Otras”.

Trans Censo

El 21 de noviembre pasado se publicaron los resultados definitivos del Censo 2022, los cuales fueron actualizados este 6 de diciembre. Gracias a dicho relevamiento se logró conocer la cantidad de personas travestis y trans que forman parte de la población argentina, basado en la definición de identidad de género retomada para la elaboración y promulgación de la Ley 26.743 sancionada en 2012. La misma, indica que se entiende por identidad de género “la vivencia interna e individual del género tal como cada persona la siente, la cual puede corresponder o no con el sexo asignado al momento del nacimiento, incluyendo la vivencia personal del cuerpo. Esto puede involucrar la modificación de la apariencia o la función corporal a través de medios farmacológicos, quirúrgicos o de otra índole, siempre que ello sea libremente escogido. También incluye otras expresiones de género, como la vestimenta, el modo de hablar y los modales”.

Los resultados publicados por el INDEC (Instituto Nacional de Estadísticas y Censos) indican que del total de la población argentina, 60.679 personas se identifican como mujeres trans o travestis y 72.510 como varones trans o masculinidades trans. En lo que respecta a otras identidades, 37.330 personas se autoperciben como no binarixs y 26.437 eligieron la opción “otras” o dijeron no sentirse identificadxs con ninguna de las opciones anteriores. Además 69.831 prefirieron no responder sobre su identidad de género, mientras que 2.746.871 de personas dejaron en blanco esa opción o no supieron responder por algún motivo.

> TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: SANCIONARON UNA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA EN SANTA FE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha de la Resistencia

MADRES DE PLAZA DE MAYO-LÍNEA FUNDADORA REALIZA SU 43° MARCHA DE LA RESISTENCIA

MADRES DE PLAZA DE MAYO-LÍNEA FUNDADORA REALIZA SU 43° MARCHA DE LA RESISTENCIA

Este jueves, 7 de diciembre, Madres de Plaza de Mayo-Línea fundadora realizará la 43° Marcha de la Resistencia alrededor de la pirámide frente a la casa de Gobierno. En el contexto de los 40 años de la democracia la fundación invita a la sociedad a participar de la manifestación a partir de las 15.30 horas hasta las 18.30, para realizar los reclamos históricos de «Apertura de los archivos de la represión», «Son 30.000, es genocidio», y «30.000 detenidos y detenidas desaparecidos presentes».

Marcha de la Resistencia

La 43° Marcha de la Resistencia se realiza en el marco de la inminente asunción presidencial, el próximo domingo 10, de Javier Milei. El recién electo presidente de la nación lidera el espacio político de ultraderecha negacionista que pone en riesgo la memoria de los detenidos y desaparecidos por el terrorismo de Estado durante la última dictadura cívico-militar.

«Hoy, más que nunca, nos toca corrernos de la cultura de la resignación que nos quieren imponer y seguir insistiendo en un mundo que no sea terreno del ‘sálvese quién pueda’ sino de las apuestas colectivas, como nos enseñan las Madres en cada Ronda. Nuestro faro de ética política y dignidad humana es sin dudas su pañuelo blanco, que acompaña cada lucha del pueblo hasta vencer», expresa el comunicado de la fundación.

También participarán del evento La Banda del Pañuelo, Muralismo Nómade en Resistencia, Grabado Andante y Awkache; quienes realizarán un “Cordón Cultural por Memoria, Verdad y Justicia”.

> TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR: 7MA MARCHA DE LA GORRA CONTRA LA REPRESIÓN

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Marcha de la Gorra

SE REALIZÓ LA 7MA MARCHA DE LA GORRA AL GRITO DE “NUNCA MÁS”

SE REALIZÓ LA 7MA MARCHA DE LA GORRA AL GRITO DE “NUNCA MÁS”

Cerca de las tres de la tarde la gente va llegando a la intersección de Avenida de Mayo y 9 de julio. Aquellos que se dan maña con la percusión comienzan a calzarse los redoblantes y tambores para amenizar el ambiente y acompañar a los que entonan diferentes cánticos en contra de la represión policial, la violencia estatal y los gobiernos autoritarios. Alrededor de las 16, la 7ma Marcha de la Gorra, comienza a movilizarse en dirección al Congreso Nacional.

Marcha de la Gorra

“Basta de gatillo fácil”, “Quién nos cuida de la policía”, “No a la violencia judicial”; son algunas de las frases que se leen en los carteles que levantan lxs jóvenes mientras marchan por Avenida de Mayo. Uno que dice “Por los pibes que ya no están” nos recuerda que las principales víctimas de la violencia institucional y la represión policial, son lxs jóvenes de bajos recursos.

En tiempos donde los discursos políticos se corren cada vez más a la derecha, y a días de asumir un nuevo gobierno de ultraderecha conformado por negacionistas y reivindicadores de la última dictadura, la lucha contra la represión se vuelve fundamental. Por dicho motivo, la 7ma Marcha de la Gorra se realizó bajo la consigna “A 40 años de democracia decimos Nunca Más Violencia ni Represión”.

El recién electo presidente, Javier Milei, no tuvo reparo en declarar que implementará políticas represivas para garantizar el orden, cuestión que dejó en manos de sus nuevos aliados políticos de Juntos por el Cambio cuando designó a Patricia Bullrich como ministra de Seguridad. La funcionaria ya ejerció en dicho ministerio durante el mandato de Mauricio Macri y sabemos que no le tiembla el pulso cuando se trata de represión. De hecho, es la responsable política de las muertes de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel.

> TE PUEDE INTERESAR: 14° MARCHA NACIONAL POR LA MARIHUANA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

7ma Marcha de la Gorra

CORREPI REALIZA LA 7MA MARCHA DE LA GORRA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL

CORREPI REALIZA LA 7MA MARCHA DE LA GORRA CONTRA LA REPRESIÓN POLICIAL

Este martes 5 de diciembre la Coordinadora Contra la Represión Policial e Institucional (Correpi) realizará en la Ciudad de Buenos Aires la 7ma Marcha de la Gorra, bajo la consigna “A 40 años de democracia decimos Nunca Más Violencia ni Represión». Dicha movilización se realiza cada año desde 2016 para denunciar los abusos de la institución policial y la violencia estatal contra los jóvenes de sectores populares.

7ma Marcha de la Gorra

Este año, bajo el contexto del ascenso de la ultraderecha negacionista en el gobierno, la 7ma Marcha de la Gorra hace principal hincapié en los 40 años de democracia. Si bien el evento denuncia la represión y la violencia institucional ejercida durante cualquier gobierno, es imperioso pronunciarse ante uno que reivindica la dictadura, ya que de esta manera legitima el terrorismo de estado y la represión institucional.

Desde Correpi anunciaron que la concentración será a las 15 en la intersección de Avenida de Mayo y 9 de Julio, desde donde se comenzará a marchar hasta el Congreso de la Nación. Una vez allí se procederá a leer un documento consensuado entre distintos organismos participantes.

La 7ma marcha de la gorra también homenajea a las víctimas de gatillo fácil y de violencia estatal. Agrupaciones sociales y organismos de derechos humanos participan de la movilización para denunciar la represión de los gobiernos por medio de la institución policial.

TE PUEDE INTERESAR: BAJAS CONDENAS PARA LOS ASESINOS DE RAFAEL NAHUEL

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Duki Mensaje

DUKI DEJÓ UN MENSAJE IMPORTANTE PARA SU PÚBLICO DURANTE SU CONCIERTO EN RIVER

DUKI DEJÓ UN MENSAJE IMPORTANTE PARA SU PÚBLICO DURANTE SU CONCIERTO EN RIVER

El último fin de semana el Estadio de River Plate se convirtió en una fiesta de la música urbana. El artista Mauro Exequiel Lombardo, mejor conocido como Duki, se anotó otro logro en su carrera al realizar dos presentaciones con entradas agotadas en el Monumental, donde contó con la presencia de 150 mil personas. En medio del recital, el trapero dio un mensaje claro a su público sobre salud mental y el falso mito de que los hombres no lloran. “Yo soy hombre y lloro desde que nací”, dijo el cantante y agregó: “Si tienen problemas de ansiedad, problemas mentales, la forma es salir adelante”.

A sus 27 años Duki se convirtió en el primer artista de su generación y de la música urbana en llenar dos River. Más allá de la fiesta que se vivió en el Monumental, el concierto estuvo atravesado por algunos momentos emotivos como fueron las participaciones Ysy A y Neo Pistea, artistas que formaron parte de la carrera musical de Duki. También hubo lugar para el amor cuando su pareja, la cantante Emilia Mernes, subió al escenario para interpretar algunos de los temas que grabaron juntos.

Durante una de las interacciones con sus fans, el Duki dejó un importante y claro mensaje sobre salud mental a su público y lo hizo desde un lugar que contempla una nueva construcción de masculinidades que deja atrás el falso mito de que los hombres no lloran. “Yo soy hombre y lloro desde que nací. Y viví triste toda mi vida y gracias a eso me hice fuerte”, dijo el cantante. Luego agregó: “Yo lloro, yo estoy triste, me la banco y sigo adelante, así de simple». “Si tienen problemas de ansiedad, problemas mentales, la forma es salir adelante”, remarcó el trapero.

TE PUEDE INTERESAR: SE INAUGURÓ LA ESQUINA DE CHARLY GARCÍA EN NUEVA YORK

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

1 de marzo: Día de la Discriminación Cero

DÍA INTERNACIONAL DE LA RESPUESTA AL VIH Y EL SIDA

DÍA INTERNACIONAL DE LA RESPUESTA AL VIH Y EL SIDA

Todos los 1° de diciembre, desde 1988, se conmemora el Día Internacional de Respuesta al VIH y el SIDA, con el objetivo de informar y concientizar sobre su prevención y alentar a la realización de análisis y testeos. En Argentina, como en muchos países del mundo, la salud pública ha sido de suma importancia en los programas de prevención sobre VIH-SIDA y en la provisión de medicamentos y tratamientos gratuitos contra el virus.

Según el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, se calcula que hay 139.000 personas que tienen el virus, aunque un 17% de ellas lo desconoce, y el 35% de los nuevos diagnósticos se producen tardíamente. Por este motivo es de gran importancia, en el Día Internacional de la Respuesta al VIH, alentar a las personas a que se realicen la prueba para un diagnóstico y tratamiento temprano. Esto garantiza una mejor calidad de vida y reduce el riesgo de transmisión.

En un contexto donde, desde ciertos sectores de la política, se poné en tela de juicio la intervención estatal en cuestiones de salud pública; es importante destacar la importancia del Estado a la hora de proveer de manera gratuita la medicación para el tratamiento contra el VIH. Además se debe encargar de la creación de políticas públicas contra la discriminación y estigmatización de las personas con VIH y programas de difusión con información clara sobre el tema y que fomente los testeos.

En el Día Internacional de la Respuesta al VIH, la Fundación Huésped estará realizando test rápidos de forma gratuita en la Estación de Trenes de Once, ubicada en Avenida Pueyrredón y Bartolomé Mitre.

> TE PUEDE INTERESAR: CONDENAN A PREPAGA POR DISCRIMINAR Y VIOLAR LA INTIMIDAD DE UNA PERSONA CON VIH

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Rafael Nahuel

CASO RAFAEL NAHUEL: BAJAS CONDENAS PARA LOS RESPONSABLES DE LA MUERTE DEL JOVEN MAPUCHE

CASO RAFAEL NAHUEL: BAJAS CONDENAS PARA LOS RESPONSABLES DE LA MUERTE DEL JOVEN MAPUCHE

A 6 años del asesinato de Rafael Nahuel, terminó el juicio que condenó a los agentes de la Prefectura involucrados en su muerte. El Tribunal Oral Federal de General Roca,  integrado por los jueces Alejandro Silva, Simón Bracco y Pablo Díaz, sentenció ayer a Sergio Cavia a 5 años de prisión por «homicidio por exceso en la legítima defensa». Mientras que a Francisco Javier Pintos, Carlos Valentín Sosa, Juan Ramón Obregon y Sergio García les dieron apenas 4 años y 6 meses.

Rafael Nahuel fue asesinado el 25 de noviembre de 2017 por la Prefectura Naval, durante una represión que duró dos días cuyo objetivo era desalojar a la comunidad Lafken Winkul Mapu de la zona del Lago Mascardi, en la provincia de Río Negro. El segundo día de los acontecimientos, el joven mapuche recibió un disparo por la espalda que le provocó la muerte.

El juicio por el asesinato de Rafael Nahuel comenzó el pasado 14 de agosto, luego de un pedido de la Secretaría de Derechos Humanos para que se estableciera la fecha sin más dilaciones. El proceso culminó este miércoles 29 de noviembre con sentencias que no conformaron a la familia de la víctima. Los jueces consideraron que hubo «homicidio por exceso en la legítima defensa», a pesar de que a Rafael Nahuel le dispararon por la espalda.

A la pena de 5 años de prisión que le cabe al agente Sergio Cavia se le suman ocho años de inhabilitación para ejercer como funcionario público, mientras que los demás condenados quedan inhabilitados por siete años.

> TE PUEDE INTERESAR: INTEGRANTES DEL TERCER MALÓN SE MANIFIESTAN CONTRA LA CUMBRE DEL LITIO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR