Renunciar a la Paternidad

CANDIDATA DE MILEI PROPONE QUE LOS HOMBRES PUEDAN RENUNCIAR A LA PATERNIDAD

CANDIDATA DE MILEI PROPONE QUE LOS HOMBRES PUEDAN RENUNCIAR A LA PATERNIDAD

A menos de una semana para las elecciones presidenciales, la candidata a diputada nacional por La Libertad Avanza, Lilia Lemoine, dijo que preparó un proyecto de ley que contempla la renuncia a la paternidad. Durante una entrevista en el programa «Una hora más y gracias», Lemoine comentó que había pensado el proyecto luego de la aprobación de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE), a la que definió como un «privilegió» para las mujeres.

Renunciar a la Paternidad
Lilia Lemoine junto a la candidata a Vicepresidenta por La Libertad Avanza

La joven libertaria, sostuvo que muchas mujeres se quedan embarazadas para «enganchar a un tipo». Según palabras de la candidata, el proyecto establece que la mujer tiene 15 días para notificar al hombre que está embarazada, entonces el hombre “puede decidir si va a hacerse cargo del hijo o no”; en otras palabras se le daría la posibilidad de renunciar a la paternidad. «A mi no me parece justo que un hombre tenga que hacerse cargo económicamente de una criatura hasta los 18 años cuando no lo quiso tener», declaró Lemoine.

Luego la conductora del programa le preguntó sobre los casos en los que el hombre no se cuida, pero la candidata de Milei volvió a poner la responsabilidad en la mujer. “Si el hombre no se cuida y la mujer se da cuenta, es violación. Entonces la mujer hace la denuncia por violación. Y tomas la pastilla del día después”.

Claramente el proyecto de Lemoine tiene una perspectiva machista y patriarcal sobre los roles y las responsabilidades de la concepción. Primero tilda el derecho al aborto legal como un “privilegio” de las mujeres y luego intenta compensar a los hombres legalizando la decisión de renunciar a la paternidad. Su argumento es que muchas mujeres se quedan embarazadas “para enganchar a un tipo” y su fuente es su abuela enfermera.

>MIRÁ EL VIDEO

Imágenes de Instagram: @lilialemoine

TE PUEDE INTERESAR: CANDIDATO DE MILEI EN TUCUMÁN, HABLÓ EN CONTRA DE LOS DERECHOS LGBTIQ

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Jujuy Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

JUJUY SERÁ LA PRÓXIMA SEDE DEL ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS

JUJUY SERÁ LA PRÓXIMA SEDE DEL ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS

Acaba de finalizar el 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries en la ciudad neuquina de San Carlos de Bariloche, que contó con la participación de más de 70 mil personas. Este lunes, pasadas las 10 de la mañana se llevó a cabo el acto de cierre y se decidió que la próxima sede del evento será Jujuy. La elección de la provincia del norte pretende mostrar el apoyo hacia los pueblos originarios de la zona y a la lucha del Tercer Malón de la Paz contra la reforma constitucional de Gerardo Morales.

En el contexto del avance de la ultraderecha fascista en las últimas elecciones PASO de nuestro país, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias se desarrolló este año haciendo principal hincapié en la defensa de los derechos ganados en los últimos años. Los candidatos de esos espacios hablaron sobre derogar leyes como el aborto legal, quitar la Educación Sexual Integral de las escuelas y eliminar el Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad. En vista de estas amenazas, las mujeres y disidencias se preparan para luchar contra estos atropellos.

Por su parte en el norte del país, Gerardo Morales, atenta contra los derechos de los pueblos originarios a través de una reforma constitucional quitándoles decisión y soberanía sobre sus territorios. Con base en esto, se decidió que el próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias sea en la provincia de Jujuy en apoyo a la lucha del Tercer Malón de la Paz, un grupo de representantes de diferentes naciones indígenas que se encuentran reclamando en la Ciudad de Buenos Aires desde el 1 de agosto.

Jujuy Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
imágenes de Instragram: @36encpluri.mujeresydisidencias

3 DÍAS DE LUCHA

Desde el pasado sábado 14 de octubre y hasta hoy, lunes 16, el Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias desbordó la ciudad de Bariloche con un acontecimiento masivo que convocó a más de 100 mil personas. Durante los tres días que duró el evento, se desarrollaron diferentes actividades, talleres, charlas y varias manifestaciones. También hubo tiempo para distenderse y disfrutar de momentos de ocio, como festivales y peñas que sirvieron para reforzar la unión y el compañerismo.

El primer día del Encuentro se realizó una marcha contra los travesticidios, transfemicidio y transhomicidios, y luego un pañuelazo organizado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal. Mientras que el domingo, después de los talleres y demás actividades, se llevó a cabo la marcha principal del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.

En lo que respecta al día de hoy, lunes 16, se realizó el acto de cierre y se decidió que Jujuy será el lugar que oficiará de sede para el encuentro del año que viene. La decisión se tomó en apoyo al pueblo jujeño que sufrió la represión del gobernador Gerardo Morales tras la reciente reforma de la constitución provincial.

TE PUEDE INTERESAR: COMENZÓ EL 36° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN BARILOCHE

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

COMENZÓ EL 36° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN BARILOCHE

COMENZÓ EL 36° ENCUENTRO PLURINACIONAL DE MUJERES Y DISIDENCIAS EN BARILOCHE

La ciudad de Bariloche se convirtió en la sede del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres, Lesbianas, Travestis, Trans, Bisexuales, Intersexuales y No Binaries que se celebra cada año en un lugar diferente del país. El evento, que se extenderá hasta el próximo lunes, comenzó este sábado 14 de octubre con una ceremonia ancestral Mapuche que ofició de bienvenida para las miles de mujeres y disidencias que llegaron a la ciudad. La jornada continuó con un acto de apertura, pasadas las 10 de la mañana en el Velódromo municipal, y seguirá con diferentes actividades y talleres durante el día.

36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias
Foto del perfil de Instragram del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias

A las 15 se dará inicio a los diferentes talleres previstos para el evento, los cuales se desarrollarán hasta las 18, hora en la que comenzarán las actividades culturales. La Marcha Plurinacional contra los Travesticidios y Transfemicidios se llevará a cabo a las 19 en la Plaza de los Pañuelos y Kultrunes. La primera jornada del 36° Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias culminará a las 21 horas con una fiesta en el Velódromo municipal, ubicado en la intersección de las calles Elflein y Sarmiento.

Además, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocó a realizar un pañuelazo el primer día del encuentro, a las 18.30, en la Plaza de los Pañuelos y Kultrunes. El domingo 15 se espera un cronograma parecido al del sábado, mientras que el lunes 16 se realizará el acto de cierre a las 10 en el Velódromo municipal, donde se hará la lectura de las conclusiones y se decidirá la nueva sede del próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres y Disidencias.

TE PUEDE INTERESAR: EL TERCER MALÓN CONTINÚA RESISTIENDO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Azafata Cuerpo

REPUDIO MASIVO A UN VIDEO VIRAL EN EL QUE UN HOMBRE DISCRIMINA A UNA AZAFATA POR SU CUERPO

REPUDIO MASIVO A UN VIDEO VIRAL EN EL QUE UN HOMBRE DISCRIMINA A UNA AZAFATA POR SU CUERPO

En los últimos días un hombre, cuyo usuario de instagram es agustine1000, subió una foto a sus historias donde se ve a una azafata de Aerolíneas Argentinas de espaldas, junto a un mensaje mensaje discriminatorio sobre el cuerpo de la mujer. “Aerolíneas Argentinas. Empleado público 1: ¿Cuál debe ser el perfil de la azafata que tenemos que contratar? Empleado público 2: ¡Tiene que ser ENORME así se traba entre los asientos! Contratada”, escribió el hombre. Más tarde volvió a referirse al tema a través de un video donde ratificó su postura.

El hombre subió una historia a Instagram donde hace referencia a la foto publicada con anterioridad y repite un discurso cargado de discriminación y gordofobia. “No es culpa del chancho, es culpa del que le da de comer. Si vos sos un ser humano, no voy a decir hombre o mujer, y sos un búfalo gigante de 2 metros de altura no te postulas para azafata ni azafato, porque no vas a cumplir tu potencial y vas a hacer mal tu trabajo porque no entras en el avión y vas a molestar al resto de la gente”, comenzó diciendo.

Luego, el hombre apuntó contra Aerolíneas Argentinas por contratar personas como la azafata de la foto, otra vez refiriéndose al cuerpo de la mujer: “En una empresa normal estas cosas no pasan. Ahora, cuando viajas en una aerolínea que está manejada por subnormales y chorros, eso pasa”, explica en el video. Las imágenes se volvieron viral rápidamente cosechando gran repudio entre los usuarios de internet.

EL COMUNICADO DE AEROLÍNEAS ARGENTINAS

Tras las repercusiones que tuvo el video donde un hombre critica el cuerpo de una azafata, la empresa de bandera del país, Aerolíneas Argentinas, realizó una publicación en sus redes sociales haciendo referencia al tema. “Hace 3 años publicamos este video en el que hacíamos autocrítica sobre la manera en que tratábamos a nuestras tripulantes en otros tiempos. Tenemos que reflexionar sobre ciertas prácticas que hay que prevenir y erradicar. Sobre los cuerpos de nuestras tripulantes NO SE OPINA MÁS”, sentenció el posteo de la empresa.

Imagen: captura de pantalla de video de Aerolíneas Argentinas

TE PUEDE INTERESAR: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Diversidad Cultural Tercer Malón

EN EL DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, EL TERCER MALÓN SIGUE RESISTIENDO

EN EL DÍA DEL RESPETO A LA DIVERSIDAD CULTURAL, EL TERCER MALÓN SIGUE RESISTIENDO

Cada 12 de octubre se celebra en Argentina el Día del Respeto a la Diversidad Cultural con el objetivo de reflexionar sobre la historia de los pueblos originarios y promover el diálogo intercultural. La fecha se estableció por la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492, pero a los largo de los años se resignificó para conmemorar a las naciones indígenas. En este día tan significativo, el Tercer Malón por la Paz continúa resistiendo en sus acampes y llevan 24 días encadenados en las rejas del Congreso de la Nación a la espera de respuestas.

Diversidad Cultural Malón de la Paz
Tercer Malón de la Paz en el Congreso de la Nación - Ph: Cristian González

El Tercer Malón por la Paz es un frente de lucha compuesto por 200 representantes de unos 10 pueblos originarios, organizado como forma de protesta tras la Reforma  de la Constitución de Jujuy realizada por el gobernador de la provincia, Gerardo Morales, con votos del peronismo y Juntos por el Cambio.

Las comunidades originarias realizaron una caravana desde la Quiaca hasta la Ciudad de Buenos Aires, donde llegaron el pasado 1 de agosto. Desde entonces, fueron recibidos una única vez por el Presidente de la Nación, Alberto Fernández, en la Quinta de Olivos. En dicha reunión se acordó la puesta en marcha de una comisión de «investigación» y «resguardo», conformada por distintos organismos nacionales e internacionales de derechos humanos.

TE PUEDE INTERESAR: UNA DELEGACIÓN DEL TERCER MALÓN SE REUNIÓ CON EL PRESIDENTE

Mientras tanto el Tercer Malón por la Paz sigue resistiendo y todavía no ha recibido respuestas sobre la brutal represión sufrida en Jujuy cuando se manifestaban contra la Reforma Constitucional. En el Día de la Diversidad Cultural la mayor muestra de respeto sería que el Congreso y la Corte Suprema de Justicia atiendan sus reclamos inmediatamente y se tomen medidas contra el accionar represivo de Morales.

Diversidad Cultural Malón de la Paz
Tercer Malón de la Paz en el Congreso de la Nación - Ph: Cristian González

El pasado domingo 8 de octubre, integrantes del Tercer Malón sufrieron el ataque de un grupo de votantes de Patricia Bullrich, candidata a presidenta por Juntos por el Cambio. Estas personas agredieron a los representantes de los pueblos originarios con insultos racistas y discriminatorios, llegando incluso a la violencia física.

En el marco del Día del Respeto a la Diversidad Cultural, los pueblos originarios levantan más que nunca la wiphala para defender sus derechos, los cuales vienen siendo vulnerados de manera constante en la provincia de Jujuy. La respuesta inmediata por parte del gobierno y la justicia sería un gran mensaje en este día conmemorativo.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Para la Corte Suprema de Justicia el asesinato de Diana Sacayán no fue travesticidio

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

A 8 AÑOS DEL TRAVESTICIDIO DE DIANA SACAYÁN

Hace 8 años, el 11 de octubre de 2015, la activista trans Amancay Diana Sacayán fue brutalmente asesinada a sus 39 años. El autor del tranvesticidio, Gabriel David Marino, fue condenado a prisión perpetua en 2018 aunque la justicia decidió quitar el agravante de “odio a la identidad de género” a la causa. Tras una larga trayectoria de lucha por los derechos del colectivo, Diana fue la primera mujer trans argentina en obtener el Documento Nacional de Identidad con su género autopercibido.

Diana Sacayán nació el 31 de diciembre de 1975 en la provincia de Tucumán. La constante violencia sufrida por parte de las instituciones del Estado como la Policía, la acercaron a militar tempranamente en el Partido Comunista, donde comenzaron sus intereses sociales y políticos que más adelante la llevaron a convertirse en una gran activista de la comunidad LGBTIQ. Fundó el Movimiento Antidiscriminatorio de Liberación, trabajó en el Inadi y participó en la elaboración de la Ley de Identidad de Género sancionada el 9 de mayo de 2012.

El 11 de octubre de 2015 Diana Sacayán fue encontrada sin vida en su departamento del barrio porteño de Flores, amordazada y atada de pies y manos. Su cuerpo presentaba lesiones de 13 puñaladas que fueron causantes de la muerte de la activista trans. El hecho se investigó cómo travesticidio, pero la Cámara de Casación decidió quitar esa figura al momento de confirmar la pena de prisión perpetua contra Gabriel David Marino por el crimen. Desde entonces Diana se convirtió en un símbolo de la lucha por los derechos de la comunidad LGBTIQ.

TE PUEDE INTERESAR: FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN HOMBRE MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Femicido Corrientes

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

FEMICIDIO EN CORRIENTES: UN JOVEN MATÓ A SU NOVIA Y SE DISPARÓ EN LA CABEZA

El pasado domingo 8 de octubre, cerca de la 7 de la mañana, Lorena Centurión fue asesinada por su pareja; un jóven identificado como Nicolás Níz que la habría matado a golpes tras una discusión dentro de la vivienda que compartían en el barrio Noroeste de la ciudad de Mercedes, provincia de Corrientes. Luego de cometer el femicidio, Niz intentó suicidarse con un disparó en la cabeza que lo dejó en terapia intensiva durante más de un día y después murió.

Femicidio Corrientes

La víctima, de 20 años, fue encontrada muerta en el domicilio y presentaba heridas en la cabeza, mientras que el joven aún seguía con vida a pesar de haberse disparado a la altura de la sien en un intento de terminar con su vida tras cometer el femicidio contra su pareja. Niz fue trasladado al Hospital Escuela de Corrientes donde fue internado en estado de coma inducido hasta que murió ayer por la tarde. Los médicos de la institución comunicaron la “inactividad cerebral” del joven de 22 años indicando su fallecimiento.

Antes de las últimas informaciones que confirmaron la muerte de Nicolás Niz, el fiscal a cargo del caso del asesinato de Lorena Centurión, había informado que la causa era “por femicidio y tenencia ilegal de arma de fuego”. Según el profesional “El caso está resuelto”, pero la continuidad del proceso dependía de la salud del imputado; si sobrevivía o no. Por el momento la causa sigue abierta y no se han hecho nuevas declaraciones al respecto por parte de la justicia.

TE PUEDE INTERESAR: PERSONAS TRANS REALIZARON UNA SENTADA FRENTE A DIPUTADOS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Ley de Reparación Histórica

PERSONAS TRANS REALIZARON UNA SENTADA FRENTE A DIPUTADOS POR LA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA

PERSONAS TRANS REALIZARON UNA SENTADA FRENTE A DIPUTADOS POR LA LEY DE REPARACIÓN HISTÓRICA

El pasado jueves 6 de septiembre un grupo de personas se concentraron frente a la Cámara de Diputados de la Nación para reclamar por el pronto tratamiento de una Ley de Reparación Histórica Travesti y Trans. Actualmente existen varios proyectos de diferentes organizaciones pero se espera que se trate en comisión el presentado por la diputada Cristina Álvarez Rodríguez, Reconocer es Reparar. El objetivo de la norma consiste en otorgar una pensión a las personas trans mayores de 40 años sobrevivientes de la violencia institucional.

Reparación Histórica
Sentada frente a la Cámara de Diputados en reclamo de una Ley de Reparación Histórica

Por otro lado, sumaron al reclamo, el pedido de justicia por Sofi Fernández, una chica trans asesinada en la comisaría 5° de Presidente Derqui el pasado 11 de abril. El caso es un ejemplo de la violencia que sufren las personas del colectivo en manos de las fuerzas represivas del Estado. “Las travas estamos en situación de emergencia. Necesitamos la reparación histórica ya”, rezan algunos de los carteles que sostienen las chicas durante la manifestación.

Durante la concentración en reclamo del tratamiento de la Ley de Reparación Histórica, algunas personas trans se acercaron a donde se encuentran instaladxs lxs representantes del 3er Malón de la Paz, en la esquina de las avenidas Rivadavía y Entre Ríos, para expresar su apoyo y demostrar que las luchas pueden converger. Un grupo de hombres y mujeres originarixs realizan una huelga de hambre y llevan 19 días encadenadxs en las rejas del Congreso Nacional para exigir la intervención del gobierno de Jujuy tras la reforma de la Constitución provincial.

TE PUEDE INTERESAR: UNA PREPAGA DE CÓRDOBA LE NEGÓ LA MASTECTOMÍA A UN VARÓN TRANS

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

Candidato Milei LGBTIQ

UN CANDIDATO DE MILEI EN TUCUMÁN, HABLÓ EN CONTRA DE LOS DERECHOS LGBTIQ

UN CANDIDATO DE MILEI EN TUCUMÁN, HABLÓ EN CONTRA DE LOS DERECHOS LGBTIQ

Durante el debate de candidatos a diputados por Tucumán, Ricardo Bussi tuvo comentarios desacertados y discriminatorios sobre la comunidad LGBTIQ. El hombre que conforma la lista de Javier Milei en esa provincia dejó clara su completa ignorancia en cuestiones de género y sexualidad y su postura en contra de las políticas que benefician al colectivo, como el Cupo Laboral Travesti y Trans. El video se volvió viral rápidamente cosechando gran repudio de parte de la comunidad.

En primer lugar Bussi comparó la orientación sexual y la identidad de género con discapacidades físicas, cuestión que da cuenta que el candidato de Milei no entiende sobre lo que habla. “Son seres humanos que merecen todo nuestro respeto, como los rengos, como los ciegos, como los sordos. Son pequeños sectores de la sociedad que deben ser reconocidos, claramente” expresó el candidato sobre el colectivo LGBTIQ. “Ahora, no sé por qué hay que darle un cargo público por ser travesti. Si eso lo pagamos nosotros”, continuó diciendo.

Por otro lado el candidato de Milei, plantea la sexualidad y la identidad de género como una elección individual de las personas, cuando en realidad se trata de una construcción. Dificilmente alguien elegiría ser gay o transexual en un mundo hetero, machista y patriarcal. Lo más preocupante de su discurso, es que con todos esos conceptos errados quiso justificar su clara postura política y la de su espació con respecto a la comunidad LGBTIQ. La Ley de Cupo Laboral Trans corre peligro ante el avance de la ultraderecha.

TE PUEDE INTERESAR: DENUNCIARON DE «ACOSO SEXUAL Y LABORAL» A UN CANDIDATO DE MILEI

A las personas travestis y trans no se les está regalando nada por su identidad de género. Si Bussi estaría informado, sabría que las sociedades y los gobiernos sostuvieron un sistema que relegó a las personas trans de los espacios educativos y laborales, llevando a este grupo a situaciones de vulnerabilidad que redujo sus expectativas de vida a los 35 años. El Cupo Laboral Trans es una pequeña parte de toda la reparación que el Estado les debe.

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR

CONDENAN A PREPAGA POR DISCRIMINAR Y VIOLAR LA INTIMIDAD DE UNA PERSONA CON VIH

CONDENAN A PREPAGA POR DISCRIMINAR Y VIOLAR LA INTIMIDAD DE UNA PERSONA CON VIH

La Cámara Nacional de Apelaciones en lo Civil condenó a la prepaga Swiss Medical S.A. por discriminar a una persona con VIH, ya que la empresa se negó a afiliar al solicitante de la obra social con la excusa de que padece una enfermedad preexistente. Además la justicia consideró que la prepaga cometió una violación al derecho a la intimidad cuando decidió comunicar el motivo del rechazo de la afiliación a la empleadora del hombre en cuestión.

Mientras los demás empleados fueron afiliados rápidamente y ya podían gozar de los beneficios y la cobertura médica de la prepaga, el hombre veía demorado sus trámites sin saber los motivos, ni recibir alguna respuesta por parte de la empresa. Ante la insistencia del solicitante, una ejecutiva de ventas de Swiss Medical terminó informado a la gerente de la firma para la que el hombre trabaja, que el proceso de afiliación no había prosperado por padecer el actor de HIV como enfermedad preexistente. De esta manera la obra social develó a los empleadores un dato de salud personal que pertenece a la intimidad de la persona y por ley no debe ser divulgado.

La persona afectada con esta medida demandó a la prepaga ante la justicia y el INADI por la suma de $957.276, más intereses. La jueza de grado consideró probado que la empresa tuvo una conducta discriminatoria en perjuicio del demandante, exteriorizada principalmente a través de su dependiente (art. 1113 del Código Civil y art. 1753 del Código Civil y Comercial de la Nación)”. También se condenó a la ejecutiva de ventas de prepaga por violación a la intimidad al revelar que el solicitante tiene VIH.

TE PUEDE INTERESAR: SE APROBÓ LA LEY DE VIH Y HEPATITIS EN EL SENADO

COMPARTIR EN:

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

¿Te gustó nuestro contenido?

Ayudanos a seguir creciendo

LO MÁS VISTO:

EL ENOJO DE LXS FAN DE BARBIE CON LOS PREMIOS OSCAR

DÍA DEL ORGULLO: ¿POR QUÉ SE CONMEMORA HOY?

25N: El feminismo vuelve a las calles por el Día Internacional de la Lucha Contra la Violencia de Género

SEGUINOS EN REDES:

TE PUEDE INTERESAR